Title: El papel del Sector P
1El papel del Sector Público en la facilitación de
las RemesasLa Iniciativa de Lucha Contra el
Hambre y la Pobreza (IHP)
- Miguel Ćngel MartĆnez Rolland
- Dirección General de Financiación Internacional
- Ministerio de EconomĆa y Hacienda
2Estructura de la Presentación
- El Contexto la Financiación del Desarrollo
- Remesas y Regulación
- Aspectos relevantes de las remesas
- Posibilidades generales para la regulación
- La Iniciativa de Lucha Contra el Hambre y la
Pobreza. DecÔlogo de posibilidades de actuación
3I. La Financiación del Desarrollo Económico
- Financiación Pública (AOD)
- Financiación Privada (Inversión Extranjera)
- TeorĆa Económica (MacDougal, 1960) tradicional
- Flujo de Capital de PD a PED (donde K es escaso)
- Evidencia EmpĆrica Paradoja de Lucas (1990)
- K no fluye mƔs que a muy contados PED
- Salida de K de muchos de los mƔs pobres
- Clave la seguridad jurĆdica
4I. La Financiación del Desarrollo Económico
- Situación Actual
- PD Libre movilidad del K. Barreras a la entrada
de personas - PED Barreras a la entrada y salida de IDE (K).
Apenas barreras a la salida de personas - Movimientos de K y de personas reprimidos
- Salvedades
- Realidad cada vez mayor movilidad de
trabajadores, pese a barreras - Financiación Privada del desarrollo (K) Remesas
5Contexto del desarrollo de las remesas
- Importante crecimiento de la emigración
- Mercado mƔs amplio y profundo
- Liberalización de las salidas de K de los PD
(OCDE) - Apertura a la competencia en el sistema
financiero - Innovación tecnológica
- Innovación financiera
6Datos sobre Remesas (FOMIN)
- Mundo
- Volumen mundial por canales formales (2004)
120.000M - Volumen estimado total, incluyendo canales
informales (2004) aprox. 200.000M - Crecimiento compuesto del 20 anual (BM)
- LatinoamƩrica
- 45.000M (2004). MƔs que AODIDE juntos
7- El Contexto la Financiación del Desarrollo
- Remesas y Regulación
- Aspectos relevantes de las remesas
- Posibilidades generales para la regulación
- La Iniciativa de Lucha Contra el Hambre y la
Pobreza. DecÔlogo de posibilidades de actuación
8Aspectos Relevantes de las Remesas
- Flujos asociados a la emigración (fenómeno con
sensibilidad polĆtica) - Flujos privados (no tocar)
- Predominantemente, entre familiares
- Internacionales. Antecedente remesas nacionales,
resultado del Ć©xodo rural - Hoy dĆa, China. Enorme volumen de remesas
internas - Etapas de las remesas
- Carta, en mano ? Remesadora ? Sistema Bancario
- (seguridad) (eficiencia)
- No son un sustituto de AOD. Complementariedad
9CaracterĆsticas Relevantes
- Aspectos muy positivos de las Remesas
- Flujos privados que llegan muy directamente al
beneficiario - Eficiencia en la canalización a destinatarios
(conocimiento directo de necesidades, soberanĆa) - Compensan los costes de la emigración para el
paĆs emisor de emigrantes - Relación significativa con capital humano
(educación y salud) - Gran estabilidad de los flujos. ContracĆclicos.
10Inconvenientes?
- Destino a Consumo y no a Inversión?
- Tampoco tiene por quƩ ser malo, pero ademƔs no es
cierto I en K Humano (educación y salud),
vivienda y PyME - Inflación? Enfermedad holandesa?
- No es significativo. Aun asĆ, depende del marco
institucional de las polĆticas económicas.
Aplicable a la AOD - No confundir inconvenientes de la emigración
(pƩrdida de capital humano, alejamiento de
vĆnculos familiares) con las remesas - Remesas vienen a paliar este tipo de problemas
-
- Remesas son muy deseables para el
receptor, aunque sean un sĆntoma de otros
problemas. FOMENTO
11Posibilidades para la regulación
- Aspectos mejorables de las remesas
- Coste (aunque no es fƔcil)
- Alta incidencia de canales informales
- Interrelación con el sistema financiero
- Impacto sobre el desarrollo
12Posibilidades para la regulación
- Facilitar reducción de costes
- Ya se estÔ produciendo por innovación,
competencia (sector privado) - Costes demasiado altos? EnvĆo de remesas requiere
recursos. Costes de seguridad, redes - Margen para actuación pública regulación no
restrictiva, mayor competencia, educación
financiera, acuerdos - Reducir la incidencia de canales informales
- Requisitos informativos. Problemas de
identificación - Positivo impacto de las regularizaciones
13Posibilidades para la regulación
- Fomentar la relación con el sistema financiero
(bancarización) - En PED confianza en el sistema financiero,
requisitos regulatorios - En PD educación financiera, adaptación de los
horarios, trƔmites legales - Progreso en el sector bancario espaƱol
inmigrantes cada vez mÔs valorados - Facilitar la Canalización a Inversión
- Existencia de activos financieros, de
intermediación financiera (con supervisión y
balances saludables)
14- El Contexto la Financiación del Desarrollo
- Remesas y Regulación
- Aspectos relevantes de las remesas
- Posibilidades generales para la regulación
- La Iniciativa de Lucha Contra el Hambre y la
Pobreza. DecÔlogo de posibilidades de actuación
15III. La Iniciativa de Lucha Contra el Hambre y la
Pobreza
- Declaración de Nueva York Septiembre 2004.
Origen enero 2004 (Ginebra). Miembros Brasil,
Francia, Chile, EspaƱa, Alemania y Argelia - Objetivo Fomento de mecanismos innovadores de
financiación al desarrollo - Mecanismos voluntarios y obligatorios
- Voluntarios facilitación de las remesas
16DECĆLOGO DE ACCIĆN EN REMESAS
- Promover la competencia
- Regulación pro-remesas
- Fomento del uso de las instituciones financieras
- Ampliación de los servicios financieros
disponibles para los receptores - Promover los acuerdos entre entidades financieras
de paĆses emisores y receptores - Protección del consumidor
- Innovación financiera
- Promoción del ahorro popular
- Mejora de las estadĆsticas
- Colaboración público - privada
17DecƔlogo de actuaciones en detalle
- Promover la competencia
- Sector de transferencia de dinero en sentido
amplio - Regulación Pro-Remesas
- No obstĆ”culos innecesarios a las remesas en paĆs
emisor (licencias, papeleo) ni en receptor
(controles de cambios) - Equilibrio con la lucha contra el lavado de
dinero y financiación del terrorismo. No luchar
contra el terror mediante el error. - Fomento del uso de las instituciones financieras
- Educación financiera en paĆs de origen (ejemplo
Filipinas) y de destino. Ejemplo
www.sendmoneyhome.org (Reino Unido) - PolĆticas monetarias (y fiscales) prudentes
confianza en el sector financiero - Uso de documentos del paĆs de origen?
18DecƔlogo de actuaciones en detalle
- Ampliación de los servicios financieros
disponibles - Microfinanzas No sólo microcréditos los
microdepósitos son incluso mÔs importantes.
Microhipotecas. CrƩditos para estudios. - Promover acuerdos entre entidades financieras de
paĆses emisores y receptores - Posible proyecto piloto financiación pĆŗblica de
asistencias tƩcnicas a las contrapartes (redes
informĆ”ticas y gestión de tesorerĆa, lo mĆ”s
demandado en PED)
19DecƔlogo de actuaciones en detalle
- Protección del consumidor
- Transparencia en comisiones, tiempos de espera y
tipos de cambio utilizados - Promoción de la innovación financiera
- Titulización de flujos de remesas en PED. No
obstaculizarlas. Experiencias TurquĆa, MĆ©jico,
El Salvador, Brasil - Promoción de instituciones de ahorro y crédito
popular - Para permitir canalizar remesas hacia inversiones
productivas
20DecƔlogo de actuaciones en detalle
- Mejora de las estadĆsticas
- Comparabilidad entre paĆses
- Flujos no formales encuestas
- Colaboración Público-Privada
- Asociaciones informar de buenas prƔcticas
- Asociaciones de emigrantes ilustrar sobre
posibles usos conjuntos bienes pĆŗblicos
21Retos inmediatos
- OtoƱo
- Directiva de regulación de la información en
transferencias de dinero (CE) - Aumento de requisitos de declaración (umbral de
3.000 ?1.000)? No recomendable. - Directiva de servicios de pagos en el mercado
interno (CE) - Pasaporte comunitario para transferencia de
dinero. Muy positiva
22Nota Final
- Presidente RodrĆguez Zapatero, Naciones Unidas
(Septiembre 2005) - Hemos planteado que se considere de manera
especial el tratamiento de las remesas de
emigrantes como fuente y herramienta de
desarrollo ... - Hay que crear las condiciones para que las
remesas desplieguen todo su potencial