Title: FECOOPSE
1FECOOPSE
- Apuntes sobre Gobierno Corporativo
- Juan E. Muñoz Giró
2El Gobierno Corporativo
- Se refiere a la administración efectiva,
transparente y de rendición de cuentas de las
acciones llevadas a cabo por el directorio y la
gerencia en la marcha de una institución. - En una institución financiera, el gobierno
corporativo busca proteger los intereses de los
accionistas o asociados de la institución y de
sus clientes depositantes.
3El Gobierno Corporativo
- Es de particular relevancia en entornos
financieros caracterizados por crisis, fraudes,
corrupción y prácticas financieras cuestionables. - El Gobierno Corporativo puede constituirse en el
principal pilar de protección de los depósitos.
4El Gobierno Corporativo
- Es un proceso de toma de decisiones que se
constituye sobre la base de - Hacer a los funcionarios responsables de sus
decisiones - Incorporar a los directores en el proceso de
decisiones - Facilitar el flujo de información
- Establecer reglas claras y de fácil aplicación en
la administración. - No es solamente establecer reglas y normas es
esencialmente cómo se llevan a la práctica.
5El Gobierno Corporativo
- Prácticas recientes
- Código de Gobierno Corporativo de la OCDE.
- Código de Gobierno Corporativo de la Comunidad
Británica. - Normas de Gobierno Corporativa del Comité de
Supervisión Bancaria de Basilea.
6El Gobierno Corporativo
- Propuestas de estos códigos
- Desarrollo de valores corporativos.
- Códigos de ética y de conducta.
- Estrategia corporativa.
- Establecimiento de un mecanismo para la
interacción del directorio y la administración. - Establecimiento del control interno en unión con
reglas y funciones para la auditoría interna y la
auditoría externa. - Definición de la política de riesgos y de los
elementos de verificación de su cumplimiento.
7El origen del concepto
- El origen del concepto data desde el siglo XIX
cuando los capitales de las empresas privadas
dejaron de ser familiares. - Se incorporaron nuevos accionistas que
participaron en la propiedad de las empresas. - Se inició la separación entre los propietarios y
la administración.
8El origen del concepto
- Como consecuencia de la separación, los dueños de
las empresas establecieron controles y
directrices para asegurarse que los
administradores cumplieran con sus objetivos. - El Gobierno Corporativo tomó una significativa
relevancia a partir del 2001 por - El escándalo y la caída de Enron y Andersen.
- La caída de WorldCom.
- La ley Sarbanes-Oxley.
9El origen del concepto
- Los códigos de Gobierno Corporativo son piezas
esenciales en el contexto de la estabilidad
financiera. - El Gobierno Corporativo de las empresas
financieras se ha convertido en un bien público. - Explica el porqué de la regulación orientada al
Gobierno Corporativo y el porqué de la acción
privada para establecerlo.
10La regulación y el Gobierno Corporativo
- El Gobierno Corporativo promueve la disciplina de
mercado. - La regulación financiera sobre el Gobierno
Corporativo se enfoca en tres asuntos - Transacciones financieras con partes
relacionadas. - Conflicto de intereses.
- Contabilidad creativa.
11La regulación
- El regulador tiene la función específica de
asegurar que las políticas del Gobierno
Corporativo están siendo cumplidas
satisfactoriamente y que cualquier problema que
esas políticas detecten están siendo consideradas
por el directorio y la administración. - El regulador debe llamar la atención de los
directores y administradores y solicitar
rectificaciones cuando la empresa asume riesgos
que no puede controlar. - El Gobierno Corporativo los hace responsables de
esos riesgos.
12La regulación y el Gobierno Corporativo
- El supervisor debe valorar y emitir criterio
sobre los procesos y los procedimientos de
control interno. - Es importante que los controles sean efectivos,
que no solamente estén en el papel, sino que sean
apropiadamente implantados y operativos.
13La regulación y el Gobierno Corporativo
- El proceso de autorización de funcionamiento para
una empresa financiera permite al regular valorar
la calidad, la experiencia, la integridad, la
honestidad y el conocimiento del negocio por
parte de los directores y de la administración. - Criterios típicos de esta valoración son
- Destrezas y conocimientos de los administradores.
- Registros de actividades delictivas o criminales
de los dueños y de los administradores.
14La regulación y el Gobierno Corporativo
- La regulación debe permitir una supervisión con
mayor énfasis en la gestión interna de riesgos y
en los sistemas de control interno. - La regulación debe reevaluarse periódicamente con
el propósito de corregir inconsistencias, mejorar
la responsabilidad y evitar ambigüedades.
15La base del Gobierno Corporativo
- La responsabilidad del Gobierno Corporativo
descansa en el directorio y en la parte alta de
la administración. - También se involucra a
- Accionistas
- Reguladores
- Funcionarios
16La base del Gobierno Corporativo
- Es importante que los interesados en el Gobierno
Corporativo pongan atención a tres elementos - El papel del directorio en la administración y el
control de la empresa. - Rendición de cuentas ante los accionistas o
asociados. - Independencia de la gestión de riesgos, del
control interno y de la auditoría interna.
17Principios del Gobierno Corporativo
- Los principios deben estar orientados a
identificar las funciones y las responsabilidades
de - Los directores.
- Presidencia del directorio.
- Gerente general.
- Administradores de alto nivel.
- Comités.
18Principios del Gobierno Corporativo
- El Directorio
- Debe evitarse el dominio de grupos de interés
dentro del directorio con la inclusión de
miembros independientes al control accionario. - Los directores independientes no deben dejarse
influir o actuar de una manera sesgada a favor de
intereses particulares. - El directorio debe siempre actuar en la
protección de los intereses de los accionistas o
asociados y no comprometer sus responsabilidades.
19Principios del Gobierno Corporativo
- El directorio tiene responsabilidad por
- Visión, misión, valores y objetivos de la
institución. - Seguimiento efectivo en la consecución de los
objetivos. - Aprobación de políticas, estrategias,
presupuestos y organización de la institución. - Asegurarse que la administración aplica las
medidas necesarias para identificar, dar
seguimiento, administrar y controlar los riesgos. - Aplicar medidas efectivas de control interno.
- Cumplir con leyes y regulaciones.
- Promover el Gobierno Corporativo en toda la
institución.
20Principios del Gobierno Corporativo
- Los Directores
- Deben poseer experiencia, destrezas, conocimiento
e interés en el negocio. - Deben ser las personas apropiadas para estar en
el directorio. - Deben actuar en el mejor de los intereses de la
institución y sus accionistas. - Deben evaluarse a ellos mismos con imparcialidad
y honestidad.
21Principios del Gobierno Corporativo
- El presidente del directorio
- El presidente del directorio no debe ocupar el
cargo de gerente general. - En asuntos de trascendencia, el presidente debe
consultar y someter al directorio las decisiones. - Debe promover la integración y la acción efectiva
de todos los miembros del directorio. - Cuando su voto es decisivo, debe considerar los
mejores intereses para la institución.
22Principios del Gobierno Corporativo
- Gerente General y parte alta de la Administración
- Responsables de la aplicación de las decisiones y
políticas del directorio. - Responsables del desempeño de la institución.
- Evaluar e identificar factores internos y
externos que puedan obstaculizar el buen
desempeño de la institución. - Deben informar al directorio, con transparencia y
honestidad, la marcha de la institución y los
riesgos que enfrenta.
23Principios del Gobierno Corporativo
- Los Comités
- El directorio los establece para tener un
contacto cercano con el negocio diario de la
institución. - Su composición, funcionamiento y ámbito de
operación deben estar claramente definidos. - Al menos
- Comité de Auditoría
- Comité de Cumplimiento
- Comité de Riesgos
24Principios del Gobierno Corporativo
- Adiestramiento de directores
- La educación y el adiestramientos en temas
relacionados con finanzas, riesgos y créditos
aumentan el profesionalismo de las actividades de
los directores.
25Reglamento de Gobierno Corporativo
- Objetivo
- Establecer los órganos de gobierno que deben
tener como mínimo las entidades supervisadas. - Políticas y procedimientos.
- Asegurar la adopción de sanas prácticas de
gobierno corporativo.
26Reglamento de Gobierno Corporativo
- Definición
- Conjunto de políticas, normas y órganos internos
mediante los cuales se dirige y controla la
gestión de una entidad. - Comprende las relaciones entre los accionistas o
asociados, la Junta Directiva u órgano
equivalente, ejecutivos, sus comités de apoyo,
las unidades de control, la gerencia y las
auditorías interna y externa.
27Reglamento de Gobierno Corporativo
- Código de Gobierno Corporativo.
- Las entidades supervisadas deben elaborar Código
de Gobierno Corporativo que contenga la
estructura de gobierno que ha establecido para la
gestión del negocio, las políticas, el perfil de
los directores así como los mecanismos y medios
de control para acreditar su cumplimiento que ha
dispuesto la entidad según lo señalado en este
Reglamento. - Este código y sus actualizaciones deben ser
aprobados por la Junta Directiva u órgano
equivalente y debe estar disponible en el sitio
Web oficial
28Reglamento de Gobierno Corporativo
- Aspectos relevantes
- Los directores no pueden desempeñar cargos como
gerente general o ejecutivo de la entidad. - Requisitos de los directores
- Requerimientos mínimos de calificación,
independencia y disponibilidad de tiempo para
ejercer sus posiciones. - Las incompatibilidades por posibles conflictos de
intereses. - Las prohibiciones a las que deben sujetarse.
- Lineamientos para la formalidad y transparencia
del proceso de propuesta y elección de los
miembros del órgano directivo.
29Reglamento de Gobierno Corporativo
- Funciones
- Las que establecen las leyes.
- Políticas de gobierno y conflicto de intereses.
- Políticas de selección, retribución, calificación
y capacitación. - Políticas sobre la relación con clientes.
- Políticas sobre la relación con proveedores.
30Reglamento de Gobierno Corporativo
- Políticas sobre las relaciones intragrupo.
- Política sobre el trato con accionistas o
asociados. - Política de revelación y acceso a la información.
- Política de rotación.
- Seguimiento de las políticas.
- Informe anual del Gobierno Corporativo.
31Reglamento de Gobierno Corporativo
- Otros órganos del Gobierno Corporativo
- Gerencia General
- Auditoría Interna
- Auditoría Externa
- Comité de Auditoría
- Comités de Apoyo
- Reglamentos internos y libros de actas
32FECOOPSE
- Apuntes sobre Gobierno Corporativo
- Juan E. Muñoz Giró