Title: Reto Labsag
1Reto Labsag
- Integrantes
- Angulo Suarez Javier Arnoldo
- Chavarin Zamora Issac
- Murillo Arce Lennis Abisai
- Villavicencio Aguilar Garibaldo
2Toma de Desiciones
- Para la toma de decisiones, nosotros utilizamos
una metodología combinando la demanda, los costos
de transporte, el crecimiento del mercado, así
como la evolución del crecimiento textil. - Tuvimos que tomar filosofías en donde lo mas
importante es tratar de solventar la demanda
semanal y mantener un nivel de mercancía en el
almacén.
3Variables en la Toma de Decisiones
- Las variables a considerar fueron la demanda y la
evolución del crecimiento de la producción
textil. - Tomando en cuanta estas variables calculamos la
media semanal del mercado la cual utilizamos como
base para los envíos, y al analizar el
crecimiento, se determinó la cantidad de envíos
por el medio de transporte por razón de costo y
seguridad.
4Medios de Transporte
- La toma de decisiones para transporte de
mercancías, nos basamos en lo que mejores
opciones, sin duda el avión fue muy importante.
Ya que nos permitía actuar de manera rápida y
mandar pocos volúmenes para mantener nuestro
almacén, en cuanto al transporte terrestre
combinamos el camión y ferrocarril ya que si
historial nos daba certeza de las llegadas de las
mercancías, buscamos mantener aprovechar las
tarifas de incentivo para disminuir nuestros
costos de transporte.
5Estrategias
- Las estrategias iniciales fueron un poco
agresivas y arriesgadas, ya que estábamos
abasteciendo una demanda que iba en aumento. Lo
primero era mandar todo lo que se podía en los
medios de transporte para mantener al inventario. - Al ver que el crecimiento del mercado iba
deteniéndose, aprovechamos nuestras volúmenes de
almacén para realizar estrategias de costos,
utilizando uno o dos envíos al mes, para que de
esta manera bajen nuestros costos de transporte.
6Bases para la estrategias
7(No Transcript)
8- En la primera grafica, muestra como fue el
crecimiento y el decrecimiento del mercado, este
fue en la etapa en donde tuvimos que calcular y
analizar los datos para aprovechar nuestro
inventario y seguir con nuestra estrategia de
costos. En las ultimas semanas fueron decisivas,
aparte nos permito ver el comportamiento. - En la segunda grafica, se puede ver que a pesar
de que tuvimos desabasto en el inventario (a
pesar de que fue uno de nuestros objetivos que no
sucediera esto), en las semanas siguiente pudimos
superar la meta, y al final pudimos aprovecharlo
para nuestras ultimas decisiones.
9Experiencia
Identificamos una nueva visión en el ámbito de
los negocios, variantes y aspectos que originan
la volatilidad de los mercados, así como su
comportamiento. Podemos mencionar que las
decisiones de logística y transportación también
nos amplían dicha visión, ya que ahora nos queda
mas claro la importancia de ellas. De la misma
manera, nos deja indirectamente una experiencia
para poderla aplicar a la realidad de una
empresa, misma que podríamos transmitir a otros
campañeros , que no tuvieron la misma
oportunidad. Por otro lado, es importante
destacar que participar estas semanas, nos deja
una idea nueva de lo que es el trabajo en
conjunto, ya que día a día, se fue generando una
interacción mas amena entre cada integrante de la
firma. Misma que nos permitió escuchar distintos
puntos de vista y opiniones, para asi crear la
ideología y metodología que nos destaco y que
hicieron que esta firma representara cierto ante
esta competencia.
10Opiniones
Como equipo desde un principio se planteo que
cada integrante tenia la oportunidad de opinar
sobre cualquier punto, mismo que seria escuchado,
evaluado y a su vez perfeccionado por el resto,
hasta así llegar a una opinión que fuese la
esencia de nuestra firma. Cada sesión se baso en
un análisis de cada uno, de los datos arrojados
por las decisiones y actividades de días
anteriores. Una vez hecho dicho análisis uno por
uno externábamos la opinión de la situación que
se presentaba, y una vez presentados los puntos a
considerar, venia la decisión en conjunto. A
nuestro equipo nos gusto y nos pareció muy
interesante el simulador de negocios Labsag, ya
que nos permitió conocer como funciona el
mercado, la demanda y los factores que
intervienen en el movimiento de mercancías,
además, pudios aprender que en los negocios, se
debe cubrir cualquier posibilidad, ya que el
mercado es tan dinámico que es muy difícil
predecir que nos depara el futuro.