Title: La sostenibilidad del proceso
1La sostenibilidad del proceso de desarrollo en
Panamá hacia un nuevo contrato social
Roberto Artavia LorÃa Panamá 28 de enero del 2009
2Volumen I
El contexto del futuro retos y oportunidades en
el camino al desarrollo de Latinoamérica
3- El origen del nombre Ensayos de Baar
- Recopilación del trabajo de INCAE a lo largo de
- 12 años
- Cambios en todo, menos en la sostenibilidad
- La Cumbre de la Tierra, el Acuerdo Marco sobre
- Cambio Climático, etc.
- Urgencia impulsada por cambios recientes, están
- siendo cuestionados los modelos de desarrollo
- basados en el mercado
- Se requiere un nuevo enfoque, un nuevo marco
4Escasez de recursos y cambio climático
Cambios en el balance global de poder
Nueva estructura del mercado
Avance de la logÃstica y de la conectividad
Aceleración de ciencia y tecnologÃa
Globalización práctica de las actividades
Pérdida de cohesión social y migración
Se disuelven las fronteras
Creciente organización de sociedad civil
Nuevas formas de agregar valor económico
Creciente papel del sector productivo en el
desarrollo
5Panamá a - DemografÃa pequeña - Riqueza en
recursos naturales - Estructura económica
moderna - Posicionamiento global - Potencial
en muchas áreas de importancia futura Pero
requiere de visión, disciplina, constancia y un
cambio importante en su modelo y proceso
de desarrollo
6Volumen II
El marco conceptual del desarrollo sostenible
7Desarrollo humano y social
Creación de riqueza
Desarrollo e innovación tecnológica
Desarrollo e innovación institucional
Balance ambiental
Estabilidad y dinámica económica
8Panamá en la encrucijada
9Atracción de inversiones MiPyMEs /- Clima de
negocios /- Comercio internacional Estructura
moderna
10Inversión en ID Innovación efectiva
Educación cientÃfica y tecnológica -
11El desarrollo sostenible requiere avance en
las etapas de incorporación de tecnologÃa en una
economÃa
12Ecoeficiencia energética Ecoeficiencia de
valor agregado /-- Conservación y RRCC /-
13 El desarrollo sostenible requiere de balance
ambiental
14Estabilidad bien Visión compartida de paÃs
Claridad de señales /-
15Del gobierno se requiere
Visión compartida del futuro
Estructura y dinámica macroeconómica
Señales claras a inversionistas y consumidores
Establecimiento de bases para la eficiencia
Ampliación de base de recursos
16Buen gobierno Gobernabilidad aceptable Baja
innovación institucional Sector privado
avanzando en RSE y presencia
17Requiere de instrumentos que envÃen las señales
correctas a los actores del proceso de desarrollo
Conjuntos de instrumentos
Tomadores de decisiones
Vision y objetivos del estado
Instituciones
Inversionistas privados
Leyes
Crecimiento y sostenibilidad
ONGs
Fuerzas del mercado
Incentivos y programas
Infraestructura
Instituciones del Estado
Asignación de capital humano
Población en general
PolÃticas económicas
18Amplia pobreza Mala distribución de
ingreso Pérdida de cohesión social Exclusión Haci
a un mundo amurallado
19Todo para alcanzar un desarrollo que promueva el
bienestar de las personas y la cohesión social
20Atracción de inversiones MiPyMEs /- Clima de
negocios /- Comercio internacional Generación
de empleo /-
Amplia pobreza y exclusión Mala distribución de
ingreso Pérdida de cohesión social Mundo
amurallado
Inversión en ID Innovación efectiva
Educación cientÃfica y tecnológica -
Pérdida de credibilidad Baja gobernabilidad Baja
innovación institucional Nueva actitud del
sector productivo empezando
Ecoeficiencia energética Ecoeficiencia de
valor agregado /-- Conservación y RRCC /-
Estabilidad bien, pero en riesgo Visión
compartida de paÃs Claridad de señales /-
21(No Transcript)
22Productividad agregada
100
USA Singapur Chile Colombia Costa
Rica México Panamá
92
36
18
26
34
28
23Volumen V
Islas de esperanza
24RSE Triple lÃnea de base Ecoeficiencia Innovaci
ón Especialización Valores Transparentes Alian
zas
Organizaciones productivas
Organizaciones sin fines de lucro
Organizaciones del sector público
25Volumen IV
El futuro lo construimos entre todos hacia un
nuevo contrato social
26Contrato social
Sociedad civil
Sector Productivo
Gobierno y Estado
27Cumplir las leyes
Buenas prácticas de negocios
Impacto en colabora- dores y stakeholders
Alianzas con ONGs
RSE
Código de ética y conducta
Mitigación de huella ambiental y ecoeficiencia
Impacto en la comunidad
FilantropÃa
28El desarrollo sostenible se impulsa tanto de lo
macro a lo micro como de lo micro a lo macro
Del gobierno, estado, organismos internacionales
De lo macro... ...a lo micro
Retos y oportunidades del desarrollo
Soluciones y desarrollo sostenible
Colaboración e innovacion
De la comunidad vÃa producción, RSE
y empresarialismo social
29Contrato social
Sector productivo
Sociedad civil
Gobierno y Estado
30Cada sector aporta elementos indispensables para
el proceso de desarrollo
Los gobiernos aportan
Visión de paÃs Señales claras a inversionistas y
consumidores PolÃticas, leyes y regulaciones
Bases para la eficiencia en uso de
recursos Asignación de recursos Plataforma
logÃstica y social
31En el mundo moderno el sector privado productivo
es la principal fuente de recursos de una
sociedad
Alimenta el gobierno a través de impuestos
directos e indirectos y contribuye al desarrollo
de las comunidades
En el mundo moderno es la fuente fundamental del
proceso de desarrollo económico, social
y ambiental
Abastece a la sociedad a través de productos
y servicios, empleo, inversión, innovación y RSE
Aporta recursos humanos, tecnológicos y
financieros valores e infraestructura a
la sociedad civil organizada
32Y cuando sus estrategias son socialmente
responsables, se convierten en poderosos motores
de desarrollo sostenible para sus
comunidades, naciones y regiones, además de
cumplir con sus accionistas y propietarios
Triple lÃnea de base
Desempeño económico- financiero
Desempeño social
Empresa socialmente responsable
Desempeño ambiental
Nación, comunidad, sociedad civil, colaboradores
33Licencia social para operar
Licencia ambiental para operar
Productivi- dad e innovación
Mejoras en clima de negocios
Creciente prosperidad del mercado
RSE
RSE
Mejores RRLL
Mejoras al ambiente natural
Creciente governanza
Satisfacción personal
Imagen de la empresa
34Latinoamérica Posible
Punto de partida
Como siempre
35Viva Trust Gruponueva Industria forestal
latinoamericana Triple lÃnea de base y
RSE Fundación AVINA Apoyo financiero,
estratégico y networking para la sociedad civil
latinoamericana Fundación Latinoamérica
Posible Promover la participación creciente y
responsable del sector productivo en el
desarrollo sostenible de sus comunidades y
naciones.
36Muchas gracias
Copias de los Ensayos de Baar pueden ser
adquiridas en www.latinomericaposible.net