Incertidumbre Econ - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Incertidumbre Econ

Description:

que determinan la prima del seguro, las fuentes de financiamiento, beneficios y ... ofrece, el universo poblacional al cual cobija, y los criterios de elegibilidad. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: Usua229
Learn more at: http://www.eclac.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Incertidumbre Econ


1
Incertidumbre Económica, Seguros Sociales y
Solidaridad
  • Daniel Titelman
  • Andras Uthoff
  • Unidad de Estudios Especiales

2
Necesidades de Reformas
  • Creciente tensión entre los requerimientos
    financieros de la seguridad social y la capacidad
    de los países para proveer los recursos
    demandados
  • Descalce entre requerimientos y disponibilidad de
    recursos financieros.
  • Aumentos de demanda reflejan
  • Factores relacionados con la volatilidad del
    ciclo económico
  • Estructura del mercado de trabajo
  • Factores estructurales.

3
Necesidades de Reformas
  • Problemas de Equidad, Eficiencia y Gestión
  • Esfuerzos realizados por los países no
    necesariamente se condicen con los resultados
    obtenidos.
  • En términos de cobertura poblacional
  • En términos de calidad de los servicios

4
F
5
Fuente Cepal, Estudio económico de América
Latina 2001-2002 Nota La cifra del 2002,
corresponde al 1er semestre y solo de los países
que disponen de la información
6
America Latina Empleo no Agricola
Fuente OIT,Panorama Laboral 2001
7
Hacia donde Avanzar
  • Hacer frente a las nuevas realidades de los
    procesos económicos y sociales
  • Sistemas de Seguros Sociales y Ahorro
  • Universalización de la Seguridad Social
  • Solidaridad
  • Desvincular acceso a formas de inserción laboral
  • Mejorar rentabilidad social de los recursos
  • Asignación y gestión de recursos
  • Contención de Costos

8
Dos Ambitos que se Interrelacionan.
  • Aspectos Macroeconómicos
  • Responsabilidades Fiscales o Pasivos Contingentes
  • Reglas de Financiamiento
  • Fuentes de Financiamiento
  • Organización Industrial de los Sistemas.
  • Mezcla Pública-Privada
  • Financiamiento
  • Provisión

9
Reformas en los Sistemas de Salud Aspectos de
Financiamiento
  • Gastar más no necesariamente asegura mejores
    resultados
  • Separar funciones de Financiamiento y Provisión
  • Factores de Incertidumbre y Riesgos llevan a que
    Financiamiento debe organizarse en torno a
    Seguros Sociales.

10
Reformas en los Sistemas de Salud Aspectos de
Financiamiento
  • Seguro social en salud debe conciliar las
    funciones
  • de aseguramiento, solidaridad, redistribución,
    y cobertura universal
  • Para ello hay que definir reglas
  • que determinan la prima del seguro, las fuentes
    de financiamiento, beneficios y coberturas que
    ofrece, el universo poblacional al cual cobija, y
    los criterios de elegibilidad.
  • La forma como se resuelvan estos elementos afecta
    significativamente el volumen de requerimientos
    financieros.

11
Reformas en los Sistemas de Salud Aspectos de
Financiamiento
  • En contextos de seguros sociales,
    independientemente de la mezcla pública-privada
    la responsabilidad de cubrir riesgos es pública
    lo que implica
  • Aseguradoras públicas y privadas que gestionen
    recursos de la seguridad social tienen iguales
    responsabilidades.
  • Gasto Privado en salud no es lo mismo que la
    gestión privada de recursos públicos.

12
(No Transcript)
13
Reformas en los Sistemas de Salud Aspectos de
Financiamiento
  • Solidaridad con quién y entre quiénes?
  • FinanciamientoCotizaciones e impuestos
    generales.
  • Cobertura Universal.
  • Densidad de Cotizaciones
  • Que beneficios se Garantizan?
  • Derechos exigibles
  • Responsabilidades Fiscales
  • Reglas de financiamiento
  • Evolución en el tiempo de los beneficios
  • Mezcla Pública Privada
  • Eficiencia Financiera
  • Selección de riesgos

14
Chile Distribución de la Población según edad,
sexo e ingreso
15
Precios según sexo y edad
Edad promedio de las mujeres sin cargas
Edad promedio de los hombres sin cargas
16
El Sector Público de Salud Reaseguro de la
población chilena Población usuaria del sistema
es mayor que la beneficiaria (63)
17
Selección de Riesgo
18
Reformas a los Sistemas de Pensiones Aspectos
de Financiamiento
  • Transparentar funciones de ahorro y
    distribución.
  • Factores de Miopía y Riesgos llevan a que
    Financiamiento debe organizarse entorno a
    Previsión Social.
  • Equilibrios actuariales en la administración de
    los fondos.

19
Reformas en los Sistemas de Pensiones Aspectos
de Financiamiento
  • Previsión social en pensiones debe conciliar las
    funciones
  • de ahorro de quienes están en condiciones de
    hacerlo (asegurarlo y premiarlo)
  • y de solidaridad con quienes no tienen capacidad
    de hacerlo (redistribución).
  • Para ello hay que definir reglas
  • que determinan la magnitud del ahorro quienes
    deben realizarlo como se accede a beneficios
    (elegibilidad) por esfuerzos y por solidaridad
    y, como se transparentan subsidios equilibrados.
  • La forma como se resuelvan estos elementos afecta
    significativamente el volumen de requerimientos
    financieros.

20
Reformas en los Sistemas de Pensiones Aspectos
de Financiamiento
  • Principales criterios en torno a los cuales fijar
    las reglas para organizar el ahorro previsional
  • Fuente de ahorro cotizaciones o impuestos
    generales,
  • Administración financiera reparto o
    capitalización.
  • Vínculo del ahorro con beneficios beneficios
    definidos o contribuciones definidas.
  • Administración pública y/o privada.
  • Responsabilidad social
  • Fuente de la solidaridad subsidios cruzados
    entre cotizaciones o mediante impuestos
    generales.
  • InstitucionalidadEstado y/o mercado (Regulación
    y supervisión).

21
Reformas en los Sistemas de Pensiones Aspectos
de Financiamiento
  • En contextos de previsión social, las reformas
    estructurales reconocen el papel de la
    administración privada del ahorro pero dentro de
    una responsabilidad pública por asegurarlo. Ello
    implica
  • Un cambio debe dejar muy claras las
    responsabilidades (públicas y privadas).
  • Costos de transición.
  • Capacidad distributiva del Sistema.
  • Vínculo con el mercado de trabajo.
  • Regulación y supervisión de la gestión privada.

22
Reformas en los Sistemas de Pensiones Aspectos
de Financiamiento
  • Costos de la transición
  • Financiamiento
  • de pensiones en curso
  • de cotizaciones de activos
  • de garantía
  • de Fuerzas Armadas
  • A cuanto equivale y Quién lo paga
  • Monto depende del modelo (sustitutivo, mixto,
    paralelo, nocional).
  • Quien lo paga depende además de como se ajustan
    las finanzas públicas (deuda, impuestos, recortes
    en otros gastos).

23
Gráfico Chile 1981 2001 Déficit Previsonal
24
Reformas en los Sistemas de Pensiones Aspectos
de Financiamiento
  • Solidaridad con qué financiamiento y para qué?
  • Sistemas de equivalencia a nivel individual
    aumentan importancia de impuestos generales.
  • Requieren solidaridad con quienes tienen nula o
    baja densidad de Cotizaciones.
  • Que beneficios se Garantizan?
  • Derechos exigibles
  • Garantías por indigencia y por insufuciencia de
    ahorro.
  • Responsabilidades Fiscales
  • Reglas de financiamiento para evitar evasión
    elusión.
  • Evolución en el tiempo de los beneficios

25
Cuadro Pasivo Contingentes
.
26
Reformas en los Sistemas de Pensiones Aspectos
de Financiamiento
  • Vínculo con el mercado de trabajo.
  • Contribuciones definidas no constituye incentivo
    suficiente para asegurar ahorro para el retiro
    continuo.
  • Sistema reproduce inequidades de inserción
    laboral. Persisten severos problemas de
    cotización por categoría ocupacional,
    independientemente de capacidad de ahorro medida
    por ingreso familiar.
  • Riesgos de inestabilidad en el empleo y en los
    ingresos generan preferencias por alternativas
    mas líquidas de ahorro.

27
Chile, 1992 y 2000 Cotizantes/ocupados por
ingresos y categoría ocupacional.
28
En suma
  • Los diseños de los nuevos esquemas de protección
    social deben distribuir el financiamiento y los
    beneficios en función de como de distribuyen los
    riesgos de la sociedad.
  • Para ello, es necesario que junto con vincular
    los beneficios a las contribuciones, exista
    financiamiento solidario para permitir cobertura
    universal.
  • En el caso de salud esto se logra mediante
    esquemas de aseguramiento que incluyen fondos de
    solidaridad que mezclan cotizaciones e impuestos
    generales.

29
En suma
  • En el caso de pensiones esto se logra mediante
    esquemas de ahorro que combinan un pilar de
    contribuciones definidas con un pilar
    redistributivo
  • Las reformas implican nuevas responsabilidades
    fiscales que se originan
  • Problemas de densidad en las cotizaciones
  • Beneficios garantizados
  • Costos de las reformas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com