Title: IV Congreso Argentino de Administracin Pblica
1IV Congreso Argentino de Administración Pública
- Desarrollo Estratégico Local Territorial y
Asociativo (DELTA) - AG. Arq. Cristina Solanas
- Agosto 2007
2Modelo DELTA
3Por qué Desarrollo Local?
- Desequilibrios regionales - Exclusión social
- Regiones rezagadas débil capacidad y
oportunidades para agentes económicos y sociales
locales - Factores externos a las regiones afectan lo local
- Problemas ambientales producto del actual modelo
de desarrollo impactan en las localizaciones - Empleo insuficiente y actividades poco
diversificadas impiden la retención de la
población en territorios marginales a la
globalización
4Nuevo rol del municipio
- Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo
- Social y Productivo Sustentable
- Catalizador de iniciativas
- Perfil Estratégico Regional Concertado
- Promoción redes productivas
- Educación - Tecnología - Inversiones
- Autonomía - Descentralización - Coordinación
- Evaluación Resultados Indicadores -
5 Desarrollo territorial endógeno
- Potenciar capacidades internas
- Territorio espacio aglutinante y articulador
- Recursos potenciales recursos naturales,
institucionales, económicos y culturales - Capital social - Liderazgos en la comunidad local
6Desarrollo estratégico
- Planificación participativa a mediano y largo
plazo - Armonía entre lo económico y lo social
- Crear y promover ventajas competitivas dinámicas
- Sistema de actores locales interactúan y negocian
OSC Cámaras Empresas - Municipios - Identidad y pertenencia Cultura local y regional
7Efectos Buscados
- Aprovechamiento de oportunidades
- Mayor equidad en la distribución del ingreso
- Fortalecer las prácticas del buen gobierno
Transparencia - Etica - Acceso a la información - Condiciones de inclusión social - Empleo - Salud
- Educación - Protección social - Acceso a bienes
y servicios - Sustentabilidad ambiental y humana
8Asociación de municipios
- Creación de micro regiones, corredores
productivos - En el marco del desarrollo sustentable
- Actividades diversas y complementables
- Objetivos
- Aumento de la capacidad productiva
- Uso racional de recursos y agregado de valor
- Arraigo de la población
9Desarrollo Productivo Asociativo
- Asociación regional Sectorial Cadenas de
valor - Actores públicos y privados locales y regionales
- Eficiencia en el uso de los recursos
- Potencialidades endógenas
- Generación de Empleo
- Mejora de la calidad de vida
- Inserción regional e internacional
Crecimiento equitativo y sostenible
10Efectos de la asociatividad
- Mayor escala
- Más recursos para administrar
- Mejor gestión, calidad y sustentabilidad
- Diversificación, interrelación e interacción
11Modelo DELTA
ESTRATEGICO
DESARROLLO
LOCAL
ASOCIATIVO
TERRITORIAL
12Microrregiones
- Provinciales 40
- Interprovinciales 12
- Transfronterizas 1
- Corredor transfronterizo 1
- Fuente Programa de Microrregiones Secretaria
de Asuntos Municipales del Ministerio del
Interior - 2005
13Microrregiones provinciales
- Buenos Aires Coproder, Coprone, Cuenca inferior
del Salado, Mar y Pampa, Mar y Sierra,
Metropolitana Norte - Chaco Del centro, del Sudoeste Chaqueño II,
Unión Sudoeste Chaqueño - Córdoba del Valle de Punilla, Eninder 1/2/3/4
- Jujuy Asociación de municipios de La Puna, Red
de municipios de Quebrada y Puna - Entre Ríos Suroeste de Entre Ríos
14Microrregiones provinciales
- Mendoza Del Nevado, Mendoza Zona Este, Valle de
UCO, Guaymallén-Lujan de Cuyo-Maipú - Neuquén Ente Centro, Ente interdepartamental
Región Norte, Ente Minas - Río Negro Alto Valle Oeste, Ente Desarrollo
Región Sur - Salta Valle de Lerma
- Santa Fe Federación de ciudades hermanadas con
Italia, Consorcio caminero ruta 33, San Lorenzo,
Del Norte, Asociación para el desarrollo regional
(Norte de San Javier y Sur de Obligado).
15Microrregiones transfronterizas
- Microrregión del Centrosur Correntino y Noreste
Entrerriano con los municipios de los países
hermanos de Uruguay y Brasil, para lograr el
efectivo funcionamiento de la Asociación de
Municipios Integrados de Frontera del MERCOSUR
(AMFIM), y la creación, en su ámbito del
Observatorio de la Triple Frontera.
16Corredor transfronterizo
- Corredor MAULE- BUENOS AIRES, corredor
intermunicipal integrado por el Municipio de
Linares (Chile) y el Municipio de Coronel
Pringles (Pcia. De Bs. As.) abierto a la
incorporación de municipios de los territorios
vinculados, articulando un proyecto de desarrollo
ferroviario a través del Paso Pehuenche y con
miras a la articulación comercial con
Asia-Pacífico.
17El Estado promotor del desarrollo
- Marco estratégico para el desarrollo regional
(PET y PPN) - Transferencia de tecnologías blandas y duras
(programas nacionales y provinciales) - Infraestructura para la producción y el
transporte - Recursos tecnológicos a través de Institutos
(INTA, INTI, SECYT, INIDEP) - Recursos financieros (Créditos, Subsidios,
Inversiones)
18Acciones del estado PromotorMunicipios
transfronterizos - Corredores Regionales y
Proyectos intermunicipales
- Construcción de un modelo flexible de acción
pública (Modelo DELTA) - Articulación con el sector privado para
identificar una serie de productos regionales
representativos y con potencialidad para el
crecimiento de su producción a través de
diagnósticos participativos - Apoyo técnico y financiero a proyectos
presentados por grupos de municipios tendientes a
generar experiencias de trabajo conjunto que
favorezcan el desarrollo regional en aspectos
económicos, sociales, ambientales y/o culturales.
19Acciones del Estado PromotorMunicipios
transfronterizos - Corredores Regionales y
Proyectos intermunicipales
- Elaboración de planes de negocios, proyectos de
valorización cultural y patrimonial en conjunto
con el sector privado - Diseño e institucionalización de proyectos de
creación de corredores productivos regionales - Asistencia técnica y apoyo financiero para su
creación, fortalecimiento de infraestructura y
apertura de mercados.
20 - Fin de la presentación
- Gracias a todos.