Title: La duraci
1La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
- Eva Bacigalupe Alexander Iribar Ana
Elejabeitia Rosa Miren Pagola(2003)
2 Presentación
(1/2)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- Trabajo derivado del Proyecto ARNEFE
- Vocalismo analizado 16.093 vocales del euskara.
- Informantes de 10 lenguas maternas.
- Vocalismo analizado en este trabajo
3 Presentación
(2/2)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- Objetivos principales
- Caracterizar la duración vocálica del euskara.
- Caracterizar la duración vocálica de la
interlengua de hablantes de L1 español y francés. - Ofrecer posibles pautas de corrección.
- Variables utilizadas para la caracterización
- Tipo de sílaba.
- Posición de la sílaba en la palabra.
- Punto de articulación consonántico.
- Sonoridad consonántica.
4 Metodología
(1/2)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- Obtención del material
- Encuesta lingüística lectura de 645 palabras en
euskara (711 vocales en todos los contextos y
posiciones). - 25 informantes
- 12 vascoparlantes 8 euskaldun zaharrak y 4
euskaldun berriak. - 13 no vascoparlantes 8 español y 5 francés.
- Grabación digital.
- Total de vocales analizadas 11.805.
5 Metodología
(2/2)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- Análisis del material vocálico
- Duración de la palabra.
- Duración de la sílaba.
- Duración de la transición izquierda.
- Duración del segmento vocálico.
- Duración de la transición derecha.
- Variables secundarias duración vocálica total,
proporciones de duración, etc.
Diferentes variables
formánticas. - Codificación n.º de sílabas, posición de la
sílaba, consonantes de la sílaba, etc.
6 La duración vocálica en euskara (1/3)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- Las vocales más largas son las extremas (corner
vowels). - La vocal a es la más larga.
- Las vocales cerradas son más largas que las
medias. - Las vocales anteriores son más largas que las
posteriores respectivas.
Excepción e-o en euskaldun berriak. - Los valores vocálicos presentan una considerable
dispersión. - Leve relación
dispersión-posición la dispersión tiende a ser
mayor en las vocales anteriores.
7 La duración vocálica en euskara (2/3)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- El euskara como interlengua
- Español
- Vocales algo más breves.
- Comportamiento similar al del euskara.
- Francés
- Vocales notablemente más largas.
- Comportamiento diferente (a vs. resto de las
vocales).
8 La duración vocálica en euskara (3/3)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
9 Duración vocálica y tipo de sílaba
(1/4)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- El comportamiento descrito de la duración se
cumple tanto en sílaba CV como en sílaba CVC - Las vocales más largas son las extremas.
Excepción o en euskaldun
berriak y CVC. - Las vocales anteriores son más largas que las
posteriores respectivas. Se
produce la misma excepción anterior e-o en
euskaldun berriak y CVC. - Los valores presentan una considerable
dispersión. - Las vocales son notablemente más breves (y tienen
menos dispersión) en sílaba CVC que en sílaba CV.
10 Duración vocálica y tipo de sílaba
(2/4)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- En euskara como interlengua
- El comportamiento descrito de la duración se
cumple tanto en sílaba CV como en sílaba CVC - Español las mismas excepciones que el grupo de
los euskaldun berriak. - Francés las mismas excepciones que el grupo de
los euskaldun berriak. - Las vocales son notablemente más breves en sílaba
CVC que en sílaba CV. - La dispersión es menor en sílaba CVC, pero con
excepciones. e para ambos y u para
francés. -
11 Duración vocálica y tipo de sílaba
(3/4)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- La reducción de la duración en CVC con respecto a
CV - Guarda relación con la abertura (menor cuanto más
abierta). - El grupo de euskaldun berriak mantiene la misma
forma que el de euskaldun zaharrak, pero con los
porcentajes del de español (claramente menores). - El grupo de francés muestra un comportamiento
separado. -
12 Duración vocálica y tipo de sílaba
(4/4)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- Porcentaje de la duración vocálica en sílaba CVC
con respecto a la de la sílaba CV -
13 Duración vocálica y posición silábica (1/4)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- La oposición más relevante es final/no final.
- El comportamiento descrito de la duración se
cumple tanto en sílaba interior como en final - Las vocales más largas son las extremas.
Excepción e en euskaldun zaharrak e
interior. - Las vocales anteriores son más largas que las
posteriores respectivas.
Excepción e-o en
euskaldun berriak e interior. - Los valores presentan una considerable
dispersión. - Las vocales son notablemente más breves (y tienen
menos dispersión) en sílaba interior que en
sílaba final.
14 Duración vocálica y posición silábica (2/4)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- En euskara como interlengua
- Español
- Cumple la distribución general en ambos casos.
La misma
excepción que los euskaldun zaharrak. - Las vocales son notablemente más largas en
posición interior. - Francés
- No cumple la distribución general en posición
interior. La misma excepción que los
euskaldun berriak en posición final. - Las vocales son notablemente más largas en
posición interior.
15 Duración vocálica y posición silábica (3/4)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- La reducción de la duración en posición interior
con respecto a la posición final - No parece guardar relación con la abertura.
- Los dos grupos de euskaldunes no son los de
comportamiento más similar. - El grupo de español muestra el comportamiento más
diferenciado. - El grupo de francés muestra un comportamiento muy
similar al de los euskaldun zaharrak.
16 Duración vocálica y posición silábica (4/4)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
Porcentaje de la duración vocálica en sílaba
interior con respecto a la de la sílaba final
17 Duración vocálica y punto de articulación
1. De la consonante prenuclear en CV
(1/8)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
18 Duración vocálica y punto de articulación
1. De la consonante prenuclear en CV
(2/8)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
19 Duración vocálica y punto de articulación
1. De la consonante prenuclear en CV
(3/8)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- Distribución de las duraciones similar a la
general (vocales extremas y anteriores más
largas), salvo con consonante palatal (que genera
también las transiciones más particulares).
Excepciones bilabiales de
euskaldun zaharrak (ogti)
velares de
euskaldun berriak (ogtu, a). - El rango de variación de las duraciones es mucho
mayor que el general. 653-1049 msg.,
frente a 78-849 msg. de los valores generales. - No existe una relación clara entre punto de
articulación consonántico y duración vocálica,
salvo en el orden palatal.
20 Duración vocálica y punto de articulación
1. De la consonante prenuclear en CV
(4/8)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
21 Duración vocálica y punto de articulación
1. De la consonante prenuclear en CV
(5/8)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
22 Duración vocálica y punto de articulación
1. De la consonante prenuclear en CV
(6/8)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- El euskara como interlengua
- Español
- Distribución similar a la del euskara.
- Excepciones similares a la de los euskaldun
berriak. - El rango de variación de las duraciones (62,7 -
96,7) es similar al de los euskaldunes. - Francés
- Distribución diferente, salvo con el orden
alveolar. - El orden palatal no genera una distribución
diferenciada del resto. - El rango de variación de las duraciones (86,9
127,4) también es diferente.
23 Duración vocálica y punto de articulación
1. De la consonante prenuclear en CV
(7/8)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- Sobre las transiciones vocálicas
- Los dos grupos de euskaldunes se comportan de
manera similar - Dentales y Alveolares tienen un comportamiento
casi idéntico. - Las bilabiales se comportan de manera similar.
- Las velares se diferencian sensiblemente.
- Las palatales poseen un comportamiento claramente
distinto. - El grupo de español se asemeja al de euskaldun
berriak y se diferencia del de euskaldun
zaharrak. - El grupo de francés posee un comportamiento
diferenciado del resto.
24 Duración vocálica y punto de articulación
1. De la consonante prenuclear en CV
(8/8)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
25 Duración vocálica y punto de articulación
2. De la consonante postnuclear en CVC
(1/2)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- El cuestionario sólo recoge dos órdenes
articulatorios alveolar (mayoritariamente) y
velar. Razón principal distinto rendimiento
funcional de los fonemas vascos. - Resulta más interesante en este caso analizar la
influencia de la sonoridad consonántica en la
duración vocálica. - Las vocales son algo más largas en posición
trabada con consonante sorda - Considerar o no la duración de las transiciones
no modifica la afirmación anterior. - En ambos casos, la distribución por lenguas
ofrece comportamientos ordenados.
26 Duración vocálica y punto de articulación
2. De la consonante postnuclear en CVC
(2/2)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- Porcentaje de variación (reducción) de la vocal
en CVC trabada con sonora con respecto a la vocal
con sorda
27 Conclusiones
(1/3)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- El parámetro de la duración en el vocalismo
vasco - Descripción general
- Las vocales más largas son las extremas (a
i u). - Las vocales anteriores son más largas que las
respectivas posteriores. - Considerable dispersión de los valores.
- Influencia del tipo de sílaba
- Vocales más breves en sílaba trabada.
- Influencia de la posición de la sílaba
- Vocales más largas en posición final.
-
28 Conclusiones
(2/3)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- El parámetro de la duración en el vocalismo
vasco - Influencia del punto de articulación
consonántico - Escaso. Sólo el orden palatal modifica
significativamente el comportamiento de la
duración (segmento y transiciones). - Influencia de la sonoridad de la consonante
postnuclear en sílaba CVC - Vocales algo más largas en contacto con
consonante sorda. - Euskara como interlengua
- Español comportamiento no demasiado diferenciado
del grupo de euskaldun berriak. - Francés comportamiento diferenciado del resto.
-
29 Conclusiones
(3/3)
Fonetika Laborategia Deustuko
Unibertsitatea Laboratorio de Fonética
Universidad de Deusto
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje
de segundas lenguas
- Conclusiones generales
- Necesidad de más estudios sobre el vocalismo
vasco - Diferentes resultados según los estudios.
- Analizar la supuesta variación libre
(inestabilidad vocálica). - Necesidad de apoyo fonético en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de L2. - Apoyo científico, especializado e instrumental.
- Destinatario principal (por el momento) el
profesor. - Constatación de la importancia del parámetro de
la duración en la enseñanza-aprendizaje del
vocalismo de L2. -