- PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Description:

Conocemos algo por si mismo o sabemos donde podemos encontrar informaci n sobre eso' ... de la bibliteca, las bases de datos, eso te ahorarra tiempo, estr s, no puedes ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: usuario6
Category:
Tags: eso | hecho | otra

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1




Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
qué es alfabetismo Informacional?
2



Qué es la cultura informacional?

Por qué es importante la cultura informacional
en la sociedad del conocimiento?
En tu vida personal, académica o profesional qué
información vas a necesitar?
Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
Cómo te sientes cuando comienzas un proyecto de
investigación?
Cómo aplicar la cultura informacional?
3



Que es la CULTURA INFORMACIONAL?
Son las habilidades y destrezas desarrolladas
para la resolución de problemas de información

Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
Un estudiante debe ser capaz de reconocer
cuándo se necesita la información , tener
habilidad para localizarla, evaluarla y usarla
con eficacia y efectividad
El conocimiento es de dos tipos. Conocemos algo
por si mismo o sabemos donde podemos encontrar
información sobre eso Dr. S. Johnson (1709-1784)
Boswells Life of Dr. Johnson
4



por qué es importante la CULTURA INFORMACIONAL
en la sociedad del conocimiento?
Porque nos sentimos agobiados por la cantidad de
información que el hombre genera en el día a día
por tal razón debemos buscar alternativas que nos
permitan competencias para el acceso a la
información

Estaremos enfrentados a diferentes formatos para
el acceso tanto a nivel impreso como electrónico
Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
La tecnología cambia constantemente debemos estar
enfrentados y tener mentalidad de cambio en las
formas de hacer la académica, debemos aprender
a aprehender
5



Pocas personas siguen hoy día un plan formativo
durante toda su vida sin hacer al menos alguna
incursión en otro campo, aunque sea
temporalmente. De hecho algunos universitarios
actuales cambiarán una o dos veces a otra carrera
y muchos terminarán trabajando en áreas no
relacionadas con sus estudios.

Has pensado en tu vida personal, académica o
profesional qué clase de información vas a
necesitar?
Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
La sociedad basada en el conocimiento en la que
estamos ya instalados induce a pensar que la
enseñanza no va a reducirse a la mera transmisión
de los conocimientos disponibles en un momento
determinado (que, por otra parte, es muy posible
que queden ya obsoletos cuando los estudiantes
hayan terminado...), sino también y esencialmente
a la estimulación de los mecanismos de reflexión
propios de cada disciplina o de los que son
necesarios para adquirir las habilidades
necesarias para el ejercicio de una actividad
profesional Informe Bricall Universidad 2000
6



Pocas personas siguen hoy día un plan formativo
durante toda su vida sin hacer al menos alguna
incursión en otro campo, aunque sea
temporalmente. De hecho algunos universitarios
actuales cambiarán una o dos veces a otra carrera
y muchos terminarán trabajando en áreas no
relacionadas con sus estudios.

Has pensado en tu vida personal, académica o
profesional qué clase de información vas a
necesitar?
Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
La sociedad basada en el conocimiento en la que
estamos ya instalados induce a pensar que la
enseñanza no va a reducirse a la mera transmisión
de los conocimientos disponibles en un momento
determinado (que, por otra parte, es muy posible
que queden ya obsoletos cuando los estudiantes
hayan terminado...), sino también y esencialmente
a la estimulación de los mecanismos de reflexión
propios de cada disciplina o de los que son
necesarios para adquirir las habilidades
necesarias para el ejercicio de una actividad
profesional Informe Bricall Universidad 2000
7




Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
Cómo te sientes cuando comienzas un proyecto de
investigación?
Evita la fatiga, aprende a consultar los
catálogos de la bibliteca, las bases de datos,
eso te ahorarra tiempo, estrés, no puedes
quedarte atrás, debes enfrentar los retos de las
nuevas tecnologías, te toca, es tu compromiso
como estudiante de la universidad!
8



1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
El primer paso en el proceso de resolución de un
problema informativo es reconocer que existe una
necesidad informativa y definir esa necesidad.
El estudiante debe ser capaz de Reconocer los
diferentes usos de la información (p. e.
ocupacional, intelectual, recreativa). Enmarcar
la necesidad informativa en un marco de
referencia (quién, qué, cuándo, dónde, cómo y
porqué). Relacionar la información necesitada
con sus conocimientos previos. Formular el
problema informativo usando una amplia variedad
de técnicas de interrogación (p. e. preguntas de
sí/no, preguntas abiertas, etc.).

Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
9



1º Definir su necesidad de información 2º
plantear la estrategia de búsqueda 3º
Identificar y Localizar los recursos 4º Valorar y
comprender la información 5º Interpretar la
información 6º Comunicar la información 7º
Evaluar el producto y el proceso
Los alumnos han de ser capaces de Decidir cual
es la información que le servirá como apoyo
académico Usar la técnica de la lluvia de ideas
y reconocer los diferentes topicos, enfoques que
puede tener una disciplina a la hora de
abordarla Listar palabras claves, conceptos,
encabezamientos de materias, descriptores. Explic
ar la importancia del uso de más de una fuente de
información. Identificar las posibles fuentes de
información. Identificar el criterio de
evaluación de las posibles fuentes (p. e.
oportunidad, pertinencia, calidad etc.)

Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
10



El estudiante debe ser capaz de Localizar
recursos impresos, cd-rom, audiovisuales e
informáticos utilizando los catálogos y otras
herramientas bibliográficas. Localizar la
información que se encuentre fuera de la
biblioteca del centro a través de bases de
datos en línea, préstamo interbibliotecario,
conmutación bibliográfica, solar Identificar y
usar las fuentes de información de la comunidad
(p. e. Eafit, Bolivariana, La nacional,
Comfenalco, Los Andes ect.). Utilizar a las
personas como fuentes de información a través de
entrevistas y encuestas. Acudir a los docentes o
bibliotecarios de las unidades de información
para que los oriente en la búsqueda de fuentes
pertinentes Acceder a los recursos electrónicos,
utilizar la lógica boleana para acotar los
resultados solicitados en una base determinada
1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso

Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
11



El estudiante debe ser capaz de Examinar y
explorar las ideas principales y las palabras
claves para identificar la información
relevante. Diferenciar entre fuentes primarias y
secundarias. Determinar la autoridad, actualidad
y veracidad de la información. Diferenciar acto,
opinión, propaganda, punto de vista.... Reconocer
las omisiones de información, si se
produjeran. Reconocer las interrelaciones entre
conceptos. Identificar los puntos de acuerdo y
desacuerdo entre las fuentes. Seleccionar el
formato apropiado al modo de aprendizaje de cada
estudiante. Entender que internet es una
herramienta útil pero hay que saber identificar
que información es válida
1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso

Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
12



1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
El estudiante debe ser capaz de Examinar y
explorar las ideas principales y las palabras
claves para identificar la información
relevante. Diferenciar entre fuentes primarias y
secundarias. Determinar la autoridad, actualidad
y veracidad de la información. Diferenciar acto,
opinión, propaganda, punto de vista.... Reconocer
las omisiones de información, si se
produjeran. Reconocer las interrelaciones entre
conceptos. Identificar los puntos de acuerdo y
desacuerdo entre las fuentes. Seleccionar el
formato apropiado al modo de aprendizaje de cada
estudiante. Entender que internet es una
herramienta útil pero hay que saber identificar
que información es válida

Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
13



1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
El estudiante debe ser capaz de Resumir la
información parafrasear o citar hechos y
detalles importantes cuando sean necesarios para
obtener más precisión y claridad. Sintetizar la
nueva información obtenida junto con los
conocimientos previos. Organizar y analizar la
información de nuevo. Comparar la información
obtenida con el problema original y confrontarlos
con las necesidades del objetivo propuesto Sacar
conclusiones basadas en la información obtenida
y de la abstracción, análisis e interpretación
que el estudiante elabora

Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
14



1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
El estudiante debe ser capaz de Utilizar la
información buscada para identificar las
conclusiones y resoluciones importantes al
problema y compartirlas con sus
compañeros. Elegir por su fin (p. e. informar,
persuadir, entretener) cómo va a comunicar la
información. Elegir el formato apropiado (p. e.
escrito, oral, visual) atendiendo a la audiencia
y al propósito. Crear un producto original (p.
e. una conferencia, un artículo de investigación,
un video, un teatro). Proporcionar documentación
apropiada (p. e. bibliografía) y acatar la
legislación sobre propiedad intelectual.

Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
15



1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
El estudiante debe ser capaz de Determinar
hasta qué punto las conclusiones y proyecto
resuelven la necesidad de información definida
y/o satisface sus expectativas académicas (P.
e. lo hice bien?). Considerar si la
objeto/problema de la investigación, la
estrategia de búsqueda, las fuentes, o la
interpretación podrían haber sido tratadas,
revisadas o modificadas de otra manera. (P. e.
qué puedo/podría haber hecho de manera
diferente?). Reconsiderar su comprensión del
proceso e identificar los pasos que necesitan una
comprensión adicional, desarrollo de habilidades,
o práctica (p. e. cómo podría hacerlo mejor
en el futuro?).

Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
16



Cultura informacional
7. Evaluación del proceso y resultados

6. Comunicar la información
4. Valorar y comprender la información
5. Interpretar la información
2. Planificar la búsqueda
3. Localizar recursos de información
1. Reconocer la necesidad de información
Analfabetismo informacional
17




Socialicemos lo aprendido, comprendido (nada de
memoria sólo interpretación)
Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca
Central/Dora Villegas/ 2105990
Animate!
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
Programa de Formación de Usuarios Sistema de
BibliotecasTaller Investigar en la
Biblioteca Objetivo Identificar los
elementos necesarios para ser competentes a la
hora de realizar búsquedas en el Sistema de
Bibliotecas InstructivoTenga en cuenta los
elementos teóricos y haga una síntesis para
socializarla con el grupo. Metodología El
instructor será el moderador y con la
participación de los estudiantes hará preguntas
pertinentes sobre los conceptos tratados
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com