resumen - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

resumen

Description:

– PowerPoint PPT presentation

Number of Views:15
Updated: 13 March 2019
Slides: 27
Provided by: guscambreo
Why and how: https://www.dimasplus.com/

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: resumen


1
Resumen (Clases 1 5)Nociones básicas
Actualización Instituto TALADRIZ
2
1.
Contenidos
  • Historia de la farmacia
  • Formas farmacéuticas
  • Átomo
  • Célula
  • Farmacología
  • Medicamentos
  • Good Manufacturing Practices

3
Historia de la farmacia
  • Origen inexacto primeras civilizaciones
  • (Grecia, Roma, Egipto, India, el lejano
    Oriente)
  • Renacimiento pasaje masivo de información
    gracias a la imprenta.
  • Siglo XVII y XVIII
  • Método científico.
  • Se presenta a la farmacia como ciencia. Se
    descubren las vacunas.

4
Historia de la farmacia
  • Siglo XIX Se logra sintetizar la aspirina y se
    inventa el proceso de pasteurización. Aparece la
    Teoría celular y la Teoría del Origen de las
    Especies.
  • Siglo XX Guerras mundiales.
  • Surgen los antibióticos y la anestesia.

5
La farmacia en la actualidad
  • Objetivo
  • Venta responsable. Entregar un medicamento
    acompañado con la información para su correcto
    uso y el cumplimiento de los objetivos
    terapéuticos buscados.
  • Personal
  • Farmacéutico, auxiliares, administrativos,
    personal de maestranza y cadetes
  • Funciones
  • Comprar, custodiar y dispensar medicamentos
  • Elaborar medicamentos o productos de belleza e
    higiene.
  • Otras acciones (presión arterial, inyecciones)

6
Formas famacéuticas
  • Son fármacos que están a la venta y listos para
    utilizarse.
  • Están aprobados por un mecanismo regulador la
    ANMAT en Argentina.
  • Las dosis suelen medirse según su masa (mg) o su
    volumen (ml)

7
Clasificación físico-química
  • Líquidas
  • Soluciones Gotas, jarabes, lociones, linimentos
    y elíxires
  • Sistemas heterogéneos suspensiones y emulsiones
  • Semisólidas
  • Pomadas, cremas, ungüentos, jabones, óvulos y
    supositorios
  • Sólidas
  • Cápsulas, comprimidos, grageas y polvos

8
Consideraciones
  • Las formas farmacéuticas semisólidas son de uso
    externo y su objetivo es actuar a nivel local
    para evitar su absorción sistémica.
  • Las formas farmacéuticas sólidas se administran
    de forma oral y no deben disolverse en agua antes
    de su ingesta.
  • Existen cápsulas blandas y duras. Solo las duras
    se pueden preparar en farmacia y tu tamaño más
    grande son las 00.
  • En el caso de las gotas, recordemos que 20 gotas
    equivalen a 1ml como regla.

9
Átomo
  • Es la unidad más pequeña e indivisible que existe
    y eléctricamente neutra.
  • Tienen un núcleo central con protones y
    neutrones, y un espacio circundante con
    electrones.

10
Enlaces
  • Los átomos se unen para formar moléculas.
  • Los enlaces se clasifican según la capacidad de
    un átomo para atraer electrones

Tipo de enlace Fuerza de enlace Ejemplo
Iónico Fuerte se establecen polos Cloruro de sodio (sal de mesa)
Covalente polar Débil, pero se forman polos Agua alcohol
Covalente no polar Débil no hay polos Aceite nafta
11
Moléculas anfipáticas
  • Son moléculas conformadas por una parte polar
    (cabeza hidrofílica) y otra no polar (cola
    hidrofóbica)
  • En un medio acuoso, pueden formar micelas o
    bicapas, es decir, liposomas.

12
Célula
  • Es la unidad mínima funcional de vida. Está
    formada por una bicapa laminar (membrana
    plasmática) que divide su medio interno y extreno
  • Toda célula siempre proviene de otra anterior
    según a biogénesis.

13
Tipos de células
  • Se clasifican en eucariotas y procariotas.

Características Eucariota Procariota
Pared celular No Sí
Membrana plasmática Sí Sí
ADN Lineal y en núcleo Circular y libre
Organelas Muchas y variadas Pocas, aunque muchos ribosomas
Ejemplos Células animales Bacterias
14
Pasaje de sustancias
  • La célula precisa de todos estos movimientos para
    regular las concentraciones de sustancias dentro
    y fuera de ella sean diferentes para mantenerse
    con vida.

Movimiento Características Gasto de energía
Difusión simple Pasaje de sustancias pequeñas y no polares de un lugar de mayor concentración a otro de menor. No
Difusión facilitada Pasaje de iones o moléculas cargadas mediante canales proteicos No
Ósmosis Movimiento de líquidos No
Transporte activo Movimiento de sustancias de un lugar de menor concentración a otro de mayor. Sí
15
pH
  • Medida de acidez de una sustancia. La célula
    precisa un pH óptimo para poder sobrevivir,
    cercano al neutro.

16
Farmacología
  • Es la ciencia que estudia los medicamentos.
  • Farmacodinamia estudia los mecanismos de acción
    y efectos de los fármacos
  • Farmacocinética estudia la velocidad de reacción
    de los procesos LADME (liberación, absorción,
    distribución, metabolismo y excreción).

17
Los fármacos no crean nuevas funciones en las
células, sino que regulan o modulan funciones que
ya existían
  • Puede producir una cascada de reacciones, variar
    el ritmo de apertura de los canales iónicos o
    activar a la proteína G.

18
Conceptos clave
  • Concentración mínima efectiva (CmE)
  • Cantidad mínima de fármaco unido a receptores
    para producir el efecto deseado. Una vez
    saturados todos los receptores, la respuesta
    obtenida será máxima por más que se aumente la
    dosis.
  • Concentración mínima tóxica (CmT)
  • Concentración donde se empiezan a observar los
    efectos tóxicos.
  • Ventana terapéutica
  • Espacio delimitado entre la CmE y la CmT.
  • Período de latencia
  • Tiempo que transcurre hasta alcanzar la CmE.
  • Duración del efecto
  • Tiempo transcurrido entre el comienzo y fin de la
    ventana terapéutica.

19
Vías de administración
  • Oral

Entérica
Sublingual
Rectal
Otros
Endovenosa
Subcutánea
Dérmica
Parenteral
Intradérmica
Nasal
Intramuscular
Oftálmica
20
Sinergismo
  • Variación en la intensidad o duración de un
    fármaco por acción o efecto de otro, lo que a
    veces, puede dar consecuencias graves y/o fatales.
  • Sinergismo aditivo el efecto total es igual a la
    suma de los efectos individuales.
  • Sinergismo de potenciación el efecto total es
    mayor a la suma de los individuales.

21
Medicamentos
  • De marca conocida
  • Tienen estudios de bioquivalencia efectuados.

Genéricos No tienen estudios de bioquivalencia
efectuados. Pueden comenzar a fabricarse a partir
del vencimiento de la patente original.
Magistrales Destinados a un paciente en forma
individual y elaborado por el farmacéutico
respetando la prescripción del médico. Puede
prepararse en la farmacia.
Oficinales Son preparados por el farmacéutico, o
bajo su dirección o comprado a una droguería o un
laboratorio. Pueden prepararse en farmacia.
22
Elaboración y seguimiento
  • Se deben cumplir normas para su elaboración y
    cuidado, las Good Manufacturing Practices (GMP)
  • Trazabilidad rastreo desde el momento que sale
    del laboratorio productor y llega a las manos del
    cliente/paciente.
  • Los laboratorios venden la materia prima a las
    droguerías, quienes luego lo vuelven a vender a
    las farmacias.

23
Elaboración y seguimiento
  • Al recibir el material, se lo muestrea y se lo
    deja en cuarentena hasta obtener resultados.
  • Una vez aprobados, los medicamentos ya producidos
    se destinan a la venta bajo la regla First In,
    First Out (FIFO), lo que primero entra, primero
    debe salir, con el fin de evitar la acumulación
    de productos a punto de vencer.

24
Vencimiento
  • Momento cuando el medicamento pierde el 10 de su
    actividad.

Causas
Pérdida de eficacia
Toxicidad
Rotura del envase primario
  • Para descartar todo medicamento vencido, es
    sumamente recomendable dárselos a una farmacia
    para su correcta eliminación.

25
Gracias
  • Instituto TALADRIZ

26
  • Contactos
  • WWW.INSTITUTOTALADRIZ.COM.AR
  • www.facebook.com/Institutotaladriz
  • www.Instagram.com/institutotaladriz
  • www.youtube.com/institutotaladriz
User Comments (0)
About PowerShow.com