Uso racional de Benzodiacepinas - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Uso racional de Benzodiacepinas

Description:

Uso racional de Benzodiacepinas Dr ... no deseables para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio Prescripci n en dosis no terap uticas Empleo de medicamentos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:30
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Fre9152
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Uso racional de Benzodiacepinas


1
Uso racional de Benzodiacepinas
  • Dr. Fredy Sánchez
  • M.D. Psiquiatría
  • Universidad de la Habana. CUBA

2
Introducción
  • Prevalencia de los trastornos de ansiedad e
    insomnio
  • Uso de benzodiacepinas y el rápido alivio de los
    síntomas que producen. Mayor prescripción y
    población de usuarios crónicos
  • Empleo en el tratamiento de diversas enfermedades
  • Abuso, dependencia y cronificación de los
    tratamientos. Seguimiento y control
  • El uso racional optimizando su eficacia y
    disminuyendo las complicaciones inherentes a un
    manejo negligente

3
GABA
  • El GABA controla el estado de excitabilidad
    neuronal en todas las áreas del cerebro
  • La inhibición ligera del sistema gabaérgico
    genera ansiedad, insomnio, hiperreactividad a
    estímulos no amenazadores y aumenta el nivel de
    alerta
  • Si la actividad neuronal se comparara con un
    caballo desbocado, el GABA es la rienda que
    permitiría controlarlo...

4
Mecanismo de acción de las benzodiacepinas
  • Aumentan la acción inhibitoria del GABA
  • Alta afinidad y selectividad en su unión a un
    sitio específico del complejo GABA localizado en
    el receptor GABAA (Aunque hay receptores GABAB,
    la mayoría de las sinapsis gabaérgicas en el
    cerebro utilizan los GABAA que son receptores de
    transmisión rápida)

5
Efectos farmacológicos
  • Ansiolítico
  • Sedante
  • Relajante muscular
  • Hipnótico
  • Anticonvulsivante

6
Farmacocinética
  • Potencia
  • Hay variaciones de hasta 20 veces para conseguir
    dosis equivalentes
  • Existen diferencias en la potencia de algunas de
    sus acciones según la molécula
  • Eliminación
  • La vida media de eliminación (t ½ ) varía entre
    2 y 100 horas

7
Uso de las benzodiacepinas
  • Trastornos de ansiedad
  • TAG
  • T de pánico
  • Fobia social
  • TSPT
  • Trastornos del sueño
  • Insomnio
  • Cuadros de agitación
  • Agitación psicótica, trastornos médicos
  • Trastornos neurológicos
  • Epilepsia
  • Adicciones (la evidencia no es conclusiva)
  • Abstinencia al alcohol y a opiáceos

8
Efectos adversos
  • Frecuentes (1/100)
  • mareos
  • Menos frecuentes
  • ataxia, debilidad muscular, amnesia anterógrada
    (a altas dosis)
  • Raros (1/1000)
  • reacciones dermatológicas, depresión
    respiratoria, insomnio, pesadillas, reacciones
    paradójicas, agitación, agresividad

9
Precauciones especiales
  • Caídas
  • Especial cuidado en ancianos, principalmente al
    inicio del tratamiento (evidencia en estudio)1
  • Conducción de vehículos
  • Especial cuidado al inicio del tratamiento con
    moléculas de vida media larga2
  • 1 Neutel Cl, Hirdes JP, Maxwell CJ, et al., 1996
  • 2 Ray WA, 1997

10
Actitudes hacia las benzodiacepinas
  • La ansiedad y el insomnio se consideran problemas
    triviales que no ameritan atención médica
    regular
  • Imprecisiones en relación con el abuso de las
    benzodiacepinas
  • Desconocimiento acerca de la ansiedad como
    trastorno crónico a consecuencia de una
    deficiencia en la fisiología del sistema del GABA

11
Errores de juicio
  • Confusión entre uso prolongado y dependencia
  • Falta de información sobre la epidemiología de la
    ansiedad
  • Poca importancia al uso de alternativas no
    adecuadas (alcohol, otras sustancias)
  • Desconocimiento de la fisiología de la ansiedad
  • Confusión de los medios entre drogas ilegales y
    medicamentos

12
Regulación de las benzodiacepinas
  • En EU, las BZD están en el schedule IV del Acta
    de Sustancias Controladas (bajo potencial para
    el abuso y muy bajo potencial para la dependencia
    fisiológica o psicológica, comparada con las
    sustancias de los schedules I, II y III)

13
Consecuencias de la regulación
  • Empleo de alternativas no deseables para el
    tratamiento de la ansiedad y el insomnio
  • Prescripción en dosis no terapéuticas
  • Empleo de medicamentos inapropiados
  • Negativa de los pacientes a la prescripción de
    benzodiacepinas

14
Uso a largo plazo de las benzodiacepinas
  • Hay evidencia creciente de que ciertos pacientes
    con TAG, TP y enfermedades crónicas pueden
    requerir el uso a largo plazo de bzd1
  • Los riesgos del uso a largo plazo de las bzd son
    escasos comparados con el beneficio de su uso en
    situaciones específicas2,3,4
  • Hay evidencias de tratamiento con diazepam por
    períodos de hasta 16 años, sin disminución de su
    eficacia ni condiciones de abuso5
  • 1 Rickels K, 1987
  • 2 Lader M, 1988
  • 3 Mellinger GD, Balter MB, Uhlenhuth EH, 1984
  • 4 Uhlenhuth EH, DeWit H, Balter MB, et al 1988
  • 5 Hollister LE, Conley FK, Britt RH, et al 1981

15
Uso a largo plazo de las benzodiacepinas
  • Indicaciones de tratamiento a largo plazo con
    benzodiacepinas
  • Pacientes con trastorno de pánico y/o agorafobia
  • Pacientes con disforia crónica y trastornos de la
    personalidad
  • Pacientes con trastornos del sueño crónicos
  • Pacientes con ciertas condiciones médicas

16
Abuso o mal uso de las benzodiacepinas
  • Uso médico VS uso no médico
  • Protocolos de manejo
  • Uso legal pero con propósitos, dosis y duración
    diferente a la prescripta por el médico
  • Uso o abuso ilegal con fines de obtener placer
  • Los problemas del uso no médico de las
    benzodiacepinas se refieren por lo general a
    personas que abusan de otras drogas

17
Diferencias entre dependencia y adicción
  • Dependencia
  • Consecuencia normal de la actividad a nivel del
    receptor
  • Ocurre con muchos medicamentos
  • No hay necesariamente anhelos psicológicos de
    consumo
  • Insulina, cafeína, neurolépticos, digitálicos,
    anticolinérgicos, beta-agonistas, etc.
  • Adicción
  • Uso no médico
  • Empleo para conseguir placer
  • Patrón de policonsumo

18
Medidas para prevenir el abuso de las
benzodiacepinas
  • Educación
  • Programas de tratamiento para los abusadores
  • Regulación del uso profesional
  • Regulación por parte de las organizaciones
  • Fabricantes
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com