Title: AHORRO USO EFICIENTE DEL AGUA
1AHORRO USO EFICIENTE DEL AGUA
ALEGRÍA FONSECA B.
2CONTENIDO
- Recurso Agua en Colombia.
- Ley 373 de 1997
- Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua.
- Contenido, aprobación, duración y costos del
programa - Coordinación de entidades
- Reducción de pérdidas
- Reuso obligatorio del agua.
- Metas de reducción de pérdidas
- Medidas de consumo y consumos básicos.
- Incentivos tarifarlos y tributarios.
- Nuevos proyectos
- Los estudios hidrogeológicos.
- Campañas educativas
- Sanciones.
ALEGRÍA FONSECA B.
3RECURSO AGUA EN COLOMBIA
- Crisis mundial del agua.
- Crisis Nacional.
- Reducción de recurso.
- Escasas políticas de
- uso sostenible.
- Desorden institucional..
ALEGRÍA FONSECA B.
4RECURSO AGUA EN COLOMBIA
- Deterioro Río Magdalena.
- (Estudio la erosión del Río Magdalena U. de
Eafit )
- 754 Municipios 65 sobre el río.
- 88 PIB.
- 80 de Población colombiana.
- 10 sedimentos van bahías de Cartagena y
Barbacoas. - Perjuicios al corral
ALEGRÍA FONSECA B.
5RECURSO AGUA EN COLOMBIA
- Año 2050 Gran parte de la población no podrá
satisfacer sus necesidades de agua. - Consumo de Recursos Naturales 50 más de su
biocapacidad. - Futuro se necesitarían dos planetas para
satisfacer necesidades.
- Informe de la Organización Mundial de
Consevación. - ( WWF)
ALEGRÍA FONSECA B.
6RECURSO AGUA EN COLOMBIA
- Degradación M/A cuesta 7 Billones pesos igual al
3.7 del BN B. (cuesta mas que la guerra.) - 9 población carece de agua mejorada .
- 20 de los Centros Urbanos falta alcantarillado
- Déficit de agua potable es el gasto mas costoso
1 del PNB.
- Anális Ambiental del País.
- (Estudio del Banco Mundial)
ALEGRÍA FONSECA B.
7AHORRO USO EFICIENTE DEL AGUA
- LEY 373 DE 1997
- (junio 6)
- Diario Oficial No. 43.058 de 11 junio de 1997
- Por la cual se establece el programa para el
uso eficiente y ahorro del agua
ALEGRÍA FONSECA B.
8PROGRAMA PARA EL USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA
- Conjunto de proyectos y acciones que deben
elaborar y adoptar las entidades - Entidades encargadas de la prestación de los
servicios de acueducto, alcantarillado, riego y
drenaje, producción hidroeléctrica y demás
usuarios del recurso hídrico
- Todo plan ambiental regional y municipal debe
incorporar obligatoriamente un programa para el
uso eficiente y ahorro del agua
ALEGRÍA FONSECA B.
9CONTENIDO DEL PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO
DEL AGUA
- Contener metas anuales de reducción de pérdidas
- Campañas de educación
- Utilización de aguas superficiales, lluvias y
- subterráneas
- Incentivos y otros aspectos que definan la
entidades y usuarios del Recurso - Será quinquenal
- . Basado en el diagnóstico de la oferta de las
fuentes hídricas y de la demanda de agua
ALEGRÍA FONSECA B.
10APROBACIÓN DEL PROGRAMA
- Corporaciones Regionales y demás autoridades
- Enviar resumen ejecutivo Al Ministerio del Medio
Ambiente e informar su cumplimiento. - Será incorporado a los planes de desarrollo.
-
- Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Aguas será
probado -
ALEGRÍA FONSECA B.
11COORDINACION DE ENTIDADES
- La coordinación será rotativa de acuerdo con el
reglamento interno. - .
- Coordinación Ministerio del Medio Ambiente y la
Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico. - Modifica composición de la Comisión de Regulación
así - Cuatro expertos comisionados de dedicación
exclusiva, designados por el Presidente de la
República para período de 3 años.
ALEGRÍA FONSECA B.
12COORDINACIÓN DE ENTIDADES
- A la Comisión de Regulación de Energía
pertenecerá el Ministro de Hacienda y Crédito
Público. - A la Comisión de Agua potable y Saneamiento
Básico pertenecerán los Ministros de Salud y
Medio Ambiente
- Los ministros sólo podrán delegar su asistencia
en los viceministros y el Director del
Departamento Nacional de Planeación en el
Subdirector.
ALEGRÍA FONSECA B.
13DURACIÓN Y COSTOS DEL PROGRAMA
- El Programa tendrá un horizonte de 5 años.
- Las inversiones serán incorporadas en los
costos administrativos de los servicios públicos
respectivos.
ALEGRÍA FONSECA B.
14REDUCCION DE PERDIDAS
- Las metas serán definidas según balance hídrico
de las unidades hidrográficas y las inversiones
necesarias para alcánzalas. - La Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico fijará metas anuales, para
reducir las pérdidas en cada sistema de acueducto - Las Corporaciones Autónomas Regionales y demás
autoridades ambientales fijarán las metas del
uso eficiente y ahorro del agua para los demás
usuarios en su área de jurisdicción.
ALEGRÍA FONSECA B.
15REUSO OBLIGATORIO DEL AGUA
- El Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio
de Desarrollo Económico reglamentarán los casos y
los tipos de proyectos para la reutilización del
agua
- Las aguas utilizadas generadoras de afluentes
líquidos, deberán ser reutilizadas primaria o
secundariamente
ALEGRÍA FONSECA B.
16METAS DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS
- Acceder a créditos y estímulos económicos
financieros para las entidades usuarias del
recurso hídrico
- La presentación del programa y cumplimiento
de las metas
- Se dará el aval del DPN y del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público y demás entidades
públicas autorizadas. -
ALEGRÍA FONSECA B.
17Medidores de consumo
- Las entidades adelantarán la instalación de
MEDIDORES DE CONSUMO a todos los usuarios - La Comisión de Regulación de Agua Potable y las
autoridades ambientales podrán exonerar de esta
obligación a las empresas cuyos usuarios no
superen en promedio el consumo mínimo legales. - La homologación y el costo de instalación o
construcción y mantenimiento se facturará a los
usuarios
ALEGRÍA FONSECA B.
18CONSUMOS BASICOS Y MAXIMOS.
- Es deber de la Comisión Reguladora de Agua
Potable y Saneamiento Básico de las Corporaciones
Autónomas Regionales y demás autoridades
ambientales. -
- Tomar las medidas para aquellos consumidores que
sobrepasen el consumo máximo - Establecer consumos básicos en función de los
usos del agua. - Desincentivar los consumos máximos de cada
usuario. - Establecer los procedimientos y tarifas
ALEGRÍA FONSECA B.
19INCENTIVOS TARIFARIOS
-
- La Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, vigilará el cumplimiento de lo
establecido por la Comisión.
- Las Corporaciones Autónomas Regionales y demás
autoridades ambientales definirán los mecanismos
para la aplicación.
ALEGRÍA FONSECA B.
20INCENTIVOS TRIBUTARIOS
- La Comisión de Regulación de Agua Potable
definirá la estructura tarifaria que estimule o
no las actividades por ahorro de agua - La Superintencia de Servicios Públicos
Domiciliarios vigilará lo establecido por la
comisión
- Corporaciones y demás autoridades definirán
mecanismos para aplicar los incentivos o
desestímulos
ALEGRÍA FONSECA B.
21 LOS NUEVOS PROYECTOS
- Nuevos proyectos deberán incluir estudio de
fuentes de abastecimiento de la oferta de aguas
lluvias y su uso si es posible
- Las entidades públicas encargadas de otorgar
licencias o permisos deben exigir el estudio
previo al proyecto. -
ALEGRÍA FONSECA B.
22LOS ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS
- Corporaciones Autónomas Regionales y demás
autoridades ambientales realizarán los estudios
hidrogeológicos de caso. - Los estudios serán realizados con el apoyo
técnico y científico del IDEAM e Ingeominas . - Se adelantarán las acciones de protección de
las correspondientes zonas de recarga.
OTORGAMIENTO DE CONSESIONES DEAGUAS LLUVIAS
ALEGRÍA FONSECA B.
23 CAMPAÑAS EDUCATIVAS A LOS USUARIOS
- Campañas educativas y de concientización.
- El Ministerio del Medio Ambiente celebrará los
convenios para concientización en el uso
eficiente y el ahorro del agua. - Programas Docentes Ministerio de Educación
Nacional y Ministerio Medio Ambiente adoptarán
los planes y programas de educación incluyendo
temas referidos al uso racional y eficiente del
agua.
ALEGRÍA FONSECA B.
24Sanciones
- Multas, Decomiso, Cierre Temporal o definitivo
etc. - Las entidades encargadas de prestar el servicio
de acueducto y a los usuarios que desperdicien el
agua - Los Gerentes o Directores o Representantes
Legales se les aplicarán las sanciones
disciplinarias establecidas en la Ley 200 de 1995
y en sus decretos reglamentarios
- LAS ENTIDADES AMBIENTALES DENTRO DE SU
CORRESPONDIENTE JURISDICCIÓN APLICARÁN LAS
SANCIONES - .
ALEGRÍA FONSECA B.
25 G R A CI A S
ALEGRÍA FONSECA B.