Filosof - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Filosof

Description:

– PowerPoint PPT presentation

Number of Views:19
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: Dan5170
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Filosof


1
Filosofía lenguas y sistemas numéricos
Greco-Romanos
  • Danae Alvarez- MªFernanda Arias Carla
    Caces-Scarlete Cuadra- Mª José Gonzalez- Fabián
    Salinas

2
Filosofía Greco-Romana
  • El hombre desde sus inicios siempre a tenido el
    deseo innato de saber, de donde proviene, y
    cuestionarse también de las cosas que tiene a su
    alrededor.
  • Los griegos desarrollaron la filosofía, una
    disciplina encargada de reflexionar sobre el
    hombre y su existencia.

3
Origen de la filosofía
  • Principios de la filosofía fueron en siglo VII
    a.C. allí se dan las primeras explicaciones
    acerca del origen de esta, con grandes
    representantes conocidos como los Jonios, el más
    conocido es Tales de Mileto, considerado como el
    primer filosofo occidental.

4
Tales de Mileto
  • Fue el primero en asombrarse de las cosas
    familiares y entonces vio que ya nada se conocía
    y así fue como se comenzó a interrogarse.

5
Pitágoras
  • El primero en definir la filosofía. Él la
    describe como amor a la sabiduría. Esta palabra
    viene del griego philos que significa amor que es
    el querer al saber, y sophia que significa
    sabiduría. Sin embargo Pitágoras decía que no era
    posible conocer, porque él único que podía
    hacerlo en realidad era la divinidad, que el
    hombre solo puede ser amante de la filosofía.

6
(No Transcript)
7
Sócrates
  • Sócrates es el filósofo mas conocido, sobretodo
    por sus métodos innovadores al momento de
    enseñar. Uno de sus métodos mas conocidos fue la
    mayéutica, que era una reflexión basada en
    preguntar para encontrar así la verdad, pues por
    medio de este método se obtiene la
    interiorización del hombre conócete a ti mismo
    y conocerás el mundo.

8
(No Transcript)
9
Platón
  • Nos expone la teoría de la caverna en su libro La
    República. Platón de una manera simbólica y
    mitológica explica el proceso de asombro. Platón
    se refiere al momento del asombro, cuando
    empezamos a ver con la luz y no con el fuego,
    cuando salimos de la parte mitológica para así
    encaminaron en el mundo de la filosofía,
    cambiando así todo el pensamiento anterior.
    Considerando la filosofía en una acción del
    hombre para superar lo limitado y llegar mas allá
    de las respuestas obtenidas por medio del
    asombro.
  • .

10
(No Transcript)
11
  • Por otra parte, se suscita un debate, al pensar
    si es que en Roma, hubo filosofía. No obstante,
    se pueden mencionar algunos filósofos y sus
    teorías de aquella época, como por ejemplo los
    estoicos, Séneca, Marco Aurelio, Epicteto y
    Cicerón. Los estoicos se considera una
    doctrina fundada a finales del siglo IV antes de
    Cristo por Zenón de Citio (filósofo de Chipre).
    Los estoicos mantenían las virtudes del
    autocontrol y del desapego. Su ideal era alcanzar
    la integridad emocional e intelectual.

12
Seneca
  • Era un brillante orador y escritor de la época.
    En la actualidad aún existen unas pocas obras
    escritas por él como por ejemplo los diálogos
    morales, las cartas, las tragedias y los
    epigramas.

13
Marco Aurelio
  • En realidad, se llamaba César Marco Aurelio
    Antonio Augusto y fue emperador romano desde el
    año 161. Se le considera el último de los cinco
    buenos emperadores.

14
Epicteto
  • a pesar de haber sido un filósofo griego y alumno
    del estoicismo, vivió la mayor parte de su vida
    como esclavo en Roma. Aún se conservan un manual
    y unos discursos. Epicteto basaba sus enseñanzas
    en las obras de los antiguos estoicos, no
    obstante estas obras hoy en día ya no existen.
    Pero lo que sí se sabe es que estas doctrinas se
    aplicaban a la lógica, física y ética.

15
Cicerón
16
El Latín
17
  • El latín era una lengua tosca, que apenas podía
    tener manifestaciones literarias o científicas,
    que tenía una extensión territorial limitada
    Roma y algunas partes de Italia, y una población
    escasa. Era una lengua de campesinos.
  • El latín de la ciudad de Roma se impuso a otras
    variedades de otros lugares del Lacio, de las que
    apenas quedaron algunos retazos en el latín
    literario. Esto hizo del latín una lengua con muy
    pocas diferencias dialectales, al contrario de lo
    que pasó en griego. Podemos calificar, pues, al
    latín de lengua unitaria.

18
  • Tras la caída del Imperio Romano de Occidente,
    ocurrida en el siglo V, el latín continuó siendo
    la lengua común de gran parte de este territorio,
    hasta su fragmentación y transformación en las
    distintas lenguas románicas (siglos VIII-IX).
    Son, pues, dos mil años de uso ininterrumpido del
    latín, desde antes incluso de que Roma existiese
    hasta después de que dejara de ser la capital del
    Imperio.
  • Por lo que se refiere a la Península Ibérica, la
    presencia de la lengua latina duró alrededor de
    doce siglos (recordemos que la conquista romana
    se inicia en el siglo III a. C.).
  • Esta lengua dio posterior origen a las lenguas
    románicas, que son lenguas, como por ejemplo, con
    una extensión casi universal, como el español, o
    lenguas con un territorio muy restringido como el
    sardo. También dialectos medievales que no
    llegaron a fraguar en una lengua, como el
    navarro-aragonés, y lenguas con una amplia
    tradición como el francés.
  • Hoy en día, el latín sigue siendo utilizado como
    lengua litúrgica oficial de la Iglesia Católica
    de rito latino. Es la lengua oficial de la Ciudad
    del Vaticano. Su estatus de lengua muerta le
    confiere particular utilidad para usos litúrgicos
    y teológicos, ya que es necesario que los
    significados de las palabras se mantengan
    estables.

19
El Griego
  • Tiene su origen en el griego antiguo, tras sufrir
    fuertes transformaciones. De ahí las
    denominaciones , griego medieval, y griego
    moderno que reciben los estadios evolutivos
    anteriores.

20
El Griego Antiguo
  • El griego antiguo se refiere al idioma griego que
    existió durante la Época Arcaica (siglo IX a. C.
    siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo
    V a. C. siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.
  • El griego antiguo es el lenguaje de las obras de
    Homero, incluyendo la Ilíada y la Odisea y de
    otros trabajos de la literatura y filosofía
    griega.

21
El Griego Medieval
  • Es un término lingüístico que describe el tercer
    período en la evolución histórica del idioma
    griego. Su desarrollo se sitúa convencionalmente
    entre los años 330 (fundación de Constantinopla)
    y 1453 (caída de la ciudad en poder del Imperio
    Otomano), aunque lingüísticamente las
    transformaciones más importantes se produjeron a
    partir del siglo VIII. Puesto que coincidió con
    la historia del Imperio Bizantino, recibe a
    menudo el nombre de griego bizantino.

22
Griego moderno
  • El griego moderno se considera la quinta etapa en
    la evolución del idioma griego actual, y se
    corresponde a la variante de este idioma hablada
    en la Edad Moderna. Se toma simbólicamente como
    fecha de su comienzo la de la caída de
    Constantinopla, y es la evolución inmediatamente
    anterior al griego actual.

23
Sistemas Numéricos
  • Grecia
  • El primer sistema de numeración griego se
    desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de
    base decimal que usaba los símbolos de la figura
    siguiente para representar esas cantidades. Se
    utilizaban tantas de ellas como fuera necesario
    según el principio de las numeraciones aditivas.

24
Para representar la unidad y los números hasta el
4 se usaban trazos verticales. Para el 5, 10 y
100 las letras correspondientes a la inicial de
la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil
(khiloi). Por este motivo se llama a este sistema
acrofónico.  
25
  • Los símbolos de 50, 500 y 5000 se obtienen
    añadiendo el signo de 10, 100 y 1000 al de 5,
    usando un principio multiplicativo.
    Progresivamente este sistema ático fue
    reemplazado por el jónico, que empleaba las 24
    letras del alfabeto griego

26
Sistema de Numeración
Romano
  • Emplea letras mayúsculas a las que se ha asignado
    un valor numérico. Los romanos desconocían el
    cero, introducido posteriormente por los árabes,
    de forma que no existe ninguna forma de
    representación de este valorDado que presenta
    muchas dificultades de lectura y escritura
    actualmente no se usa, excepto en algunos casos
    particulares, descritos a continuación

27
(No Transcript)
28
Conclusión
  • Como podemos ver la cultura greco-romana ha
    dejado muchos legados los cuales persisten en
    nuestra actualidad como son El idioma, que ha
    dado pasó al lenguaje que utilizamos en el día a
    día, a aquellos pensamientos filosóficos que a
    diario nos planteamos al desarrollar problemas
    existenciales. Esta cultura que ha dado las bases
    y principios para estas disciplinas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com