Los 40 Principales - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Los 40 Principales

Description:

Los 40 Principales La lista de los artistas que m s me gustan Malevich Malevich Kazimi Red square 8 Rembrandt - (Harmennsz van Rijn Rembrandt) Holanda. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:141
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 123
Provided by: principiod
Category:
Tags: arte | los | pop | principales

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Los 40 Principales


1
Los 40 Principales
  • La lista de los artistas que más me gustan

2
  • La siguiente lista está confeccionada de
    manera decreciente, del número 40 al 1, siendo
    así los artistas que más me gustan colocados en
    los números más pequeños.
  • Por cada artista colocaré dos obras, una famosa
    y otra que me guste.
  • Así también cada autor llevará una breve apunte
    bibliográfico, acompañado de una imagen del
    mismo.

3
40
4
Canaletto - (Giovanni Antonio Canal)
  • Italia. (1697-1768). Nació el 28 de Octubre de
    1697 en Venecia, en el seno de una familia
    arraigada en la ciudad, aunque de origen popular.
    Bernardo Canal, el padre, era decorador de
    escena. El fue quien le inició en los pinceles y
    quien le llevó a Roma en 1719 cuando fue a
    relizar la escenografía de unas óperas. Quizá fue
    Roma la que despertó en Canaletto su
    característico estilo de vedutista naturalista
    plasmar en el cuadro con toda fidelidad lo visto
    por los ojos y lo corregido por la inteligencia
    con afán de "fotografiar" la realidad.
  • En 1720 regresó de nuevo a Venecia, dedicado a
    describir pictóricamente con todo pormenor lo que
    ve. Pinta para vender sus obras al turista
    extranjero, atraído por la magia de Venecia,
    deseoso de llevarse un recuerdo y un testimonio
    de la visita. Para aumentar la productividad y
    satisfacer las exigencias de su marchante Joseph
    Smith, solicita la ayuda de colaboradores, entre
    ellos su sobrino, Bernardo Belloto, que copiará e
    imitará a su tío.
  • Canaletto pinta de acuerdo con los gustos de su
    público ya tocado por el morbo del racionalismo y
    de la pseudoobjetividad científica. Incluso llega
    a utilizar el método de la cámara oscura para no
    olvidar ningún detalle y conservar la exacta
    perspectiva.
  • En 1746, en busca de nuevos horizontes, se va a
    Londres, donde ya estaban Tiepolo y Belloto, el
    resultado es decepcionante, sus trabajos no
    muestran la misma calidad que los que realizara
    en Venecia o en otras partes de Italia.
  • Dos años después regresa a Venecia, consigue su
    ingreso en la Academia veneciana en 1763, pero
    algo se ha apagado en el alma del pintor que no
    vibra ante la amada traicionada.
  • El 20 de abril de 1768 moría entre canales y
    palacios. Sus restos descansan en Venecia y la
    mayoría de sus obras en la Royal Collection
    británica.

5
Canaletto
  • Capriccio
  • El gran canal desde el palacio Balbi

6
39
7
Klee - (Paul Klee)
  • Suiza. (1879-1940) Nació en Münchenbuchsee, cerca
    de Berna, Suiza, el 18 de diciembre de 1879, pero
    en 1898 se trasladó a Munich donde estudió arte
    en una escuela privada y en la Academia de Bellas
    Artes de la ciudad. Acuarelista y aguafuertista,
    considerado como uno de los representantes más
    originales del arte moderno. Siguiendo un estilo
    artístico específico, creó una serie de obras
    famosas por parecer imágenes de ensueño
    fantástico, ingenio e imaginación.
  • Un viaje que realizó a África en 1914 le hizo
    descubrir definitivamente el color y marcó el
    comienzo de su estilo maduro. Durante los
    siguientes 20 años, sus pinturas y acuarelas
    mostraron el dominio de unas armonías cromáticas
    delicadas y de ensueño, que generalmente usó para
    crear composiciones sencillas y semiabstractas o
    incluso efectos que las asemejan a mosaicos. A
    partir de 1935, afectado por una enfermedad, Klee
    adoptó un estilo claro, sencillo, caracterizado
    por líneas gruesas como de carboncillo y grandes
    áreas de colores matizados. Sus temas artísticos
    durante este periodo adoptaron un tono pesimista
    y dramático.
  • Klee murió en Muralto, Locarno, Suiza, el 29 de
    junio de 1940.

8
Klee
  • Actor
  • Black Knight

9
38
10
Vázquez Díaz - (Daniel Vázquez Díaz)
  • España. (1882-1969) Nació en Nerva, en la
    provincia de Huelva, en el año 1882, estudió en
    Sevilla y en Madrid, donde descubrió a Velázquez,
    a El Greco y a Goya. Se trasladó a vivir a París
    en el año 1906 donde trabó amistad con Juan Gris,
    Picasso y Amadeo Modigliani, entre otros.
  • Realizó paisajes de clara ascendencia cubista,
    desnudos, bodegones, retratos de escritores y
    cuadros de temática taurina.
  • Falleció en Madrid el 17 de Marzo de 1969

11
Vázquez Díaz
  • Baño en la pedriza
  • Balcón de la playa mayor

12
37
13
Constable - (John Constable)
  • Inglaterra. (1776-1837) Nació en East Bergholt,
    en el condado de Suffolk, el 11 de Junio de 1776.
    Empezó a estudiar pintura en Londres en la Royal
    Academy Schools, pero mas bien, aprendió a pintar
    por si mismo.
  • Se dedicó sobre todo al estudio del paisaje rural
    inglés y desarrolló una técnica bastante
    individual. Sus obras influyeron en los pintores
    franceses de la Escuela de Barbizon y en el
    movimiento impresionista.
  • Falleció en Londres el 31 de Marzo de 1873.

14
Constable
  • Clouds
  • El Caballo Blanco

15
36
16
Casamada - (Albert Rafols Casamada)
  • Barcelona,1923 Formado al lado de su padre,
    realiza sus primeros dibujos en los años de la
    guerra civil, que pasó entre Barcelona y
    Capellades. Entre 1945 - 1946 comienza sus
    estudios de Arquitectura, en la Universidad de
    Barcelona y pasa a formar parte del grupo "Els
    vuit", exponiendo por primera vez en la sala
    Pictória.
  • Tras residir una temporada en Francia, en el año
    1956, realiza un proceso de depuración y
    abstracción, del que sin duda será determinante
    la visita a la exposición de Arte Abstracto
    Norteamericano, celebrada en el Museo Nacional de
    Arte Contemporáneo de Madrid. Allí , toma
    contacto con la pintura de los grandes nombres
    del expresionismo abstracto, y queda
    especialmente atraído por la vertiente "Color
    Field" representada por Rothko.
  • En 1958 su pintura llega a la abstracción total,
    a partir del estudio del paisaje en una
    depuración extrema, reduciéndolo a una estructura
    de zonas de color, mediante la cual pretende
    plasmar "la experiencia interior de lo real" a
    través del artista como filtro.
  • Será en 1961 cuando realice su primera exposición
    individual en el Museo de Arte Contemporáneo de
    Barcelona.
  • En el año1980 obtiene el Premio Nacional de Artes
    Plásticas y pasa a formar parte del patronato de
    la Fundación Joan Miró y en 1982 pinta las cuatro
    bóvedas de la Oficina de Información del
    Ayuntamiento de Barcelona.

17
Casamada
  • Abecedario
  • El Balcón

18
35
19
Juan Gris - (José Victoriano González)
  • España. (1887-1927) Su verdadero nombre era José
    Victoriano González Pérez. Nació en Madrid el 23
    de marzo de 1887. Desarrolló su actividad
    principalmente en París, siendo considerado como
    uno de los maestros del cubismo.
  • En 1906 se trasladó a París, donde conoció a
    Pablo Picasso y a Georges Braque. Al año
    siguiente pasó el verano con Picasso en Céret,
    allí comenzó un periodo en el que desarrolló la
    técnica del "collage" (formas recortadas en papel
    y pegadas al lienzo). Un ejemplo típico de su
    técnica de "collage" es Vasos y periódico.
  • Después de 1925 utilizó sobre todo el gouache y
    la acuarela y realizó algunas ilustraciones para
    libros. Durante la década de 1920 empeoró
    seriamente su salud y murió, con apenas cuarenta
    años, en Boulogne-Sur-Seine el 11 de mayo de
    1927.
  • Sus teorías pictóricas se encuentran recogidas en
    numerosos artículos y conferencias.

20
Juan Gris
  • Botella y vaso sobre una mesa
  • El desalluno

21
34
22
Durero - (Alberto Durero)
  • Alemania. (1471-1528) Nació en Nuremberg el 21 de
    Mayo de 1471, su primer maestro fue su padre
    Alberto Durero el Viejo.
  • Su arte refleja una enorme facilidad en el
    trazado del dibujo y una minuciosa observación
    del detalle, destacó por su interés por la
    geometría, las proporciones matemáticas y un
    profundo sentido de la historia, todo esto hizo
    que tuviera gran influencia entre sus
    compatriotas.
  • Falleció en Nuremberg el 6 de Abril de 1528

23
Durero
  • Adán y Eva
  • Personaje desconocido

24
33
25
Warhol - (Andy Warhol)
  • U.S.A. (1928-1987) Nació en Pittsburg en 1928,
    hijo de inmigrantes checos, es un niño mimado de
    la gloria, de una gloria tan fulminante como
    dudosa, tan brillante como afectada que ya no le
    abandonará, de la publicidad a la pintura o al
    cine. Su procedimiento hará furor en los años
    sesenta y el reporte fotográfico será recogido en
    primer lugar por Rauschenberg en 1961 y por los
    "mec artists" europeos en 1963. Warhol es el
    pionero de la restructuración mecánica, de la
    imagen plana, el padre de un estilo, de una
    iconografía y de un cierto tipo de sensibilidad
    moderna.
  • Entre 1962/1964 se especializa en la noticia
    catastrófica suicidio, bomba atómica, accidentes
    de automóvil, revueltas raciales, silla
    eléctrica. Esta banalidad del horror consagra su
    éxito. Warhol se dedica al cine a partir de 1964.
    Es un "cinéma-verité" que describe el ambiente
    marginado de su existencia cotidiana, en un
    tiempo real, sin cortes ni montajes. Era la
    "star" del "pop art" y, como todas las "stars",
    cultivó y tuvo su leyenda. Era el mago del
    "underground", el papa de los "punks" después de
    haber sido el de los "hippies", el arquetipo de
    un erotismo ambiguo con resabios de droga, un
    fantasma decolorado para los snobs del
    aburrimiento. Encarna la América marginal y la
    angustia existencial de los años sesenta, al
    igual que una "star" de Hollywood, una de esas
    Marilyn Monroe o Liz Taylor, cuyo retrato hizo en
    serie. Su gran idea, que desarrolla
    sistemáticamente a partir de 1961, fue la
    aplicación del procedimiento industrial del
    reporte fotográfico a la iconografía de lo banal
    cotidiano y asumir la transferencia artística de
    las imágenes "ready made" obtenidas de esta
    forma.
  • Falleció en Nueva York en 1987.

26
Warhol
  • Tomato soup
  • Serie negativa Marilyn

27
32
28
O'keeffe - (Georgia O'keeffe)
  • Estados Unidos. (1887-1986) OKeeffe nació el 15
    de noviembre de 1887 en Sun Prairie, Wisconsin,
    Pintora abstracta, notable por la pureza y
    claridad compositivas de sus naturalezas muertas.
  • Es famosa por sus pinturas sobre escenas y flores
    del desierto, en las que las simples flores u
    objetos como calaveras de vaca se presentan en
    primeros planos. Aunque OKeeffe trata los temas
    de forma figurativa, la severidad de líneas, el
    colorido claro y transparente y los audaces
    esquemas compositivos producen diseños
    abstractos. En sus obras los detalles de la flor
    se han agrandado hasta el punto de que ésta
    resulta irreconocible y sorprendente.
  • Falleció el 6 de marzo de 1986, a los noventa y
    nueve años.

29
O'keeffe
  • East River from the Shelton
  • Black cross, New Mexico

30
31
31
Miró - (Joan Miró)
  • España. (1893-1983) Nació el 20 de abril de 1893
    en Barcelona y allí estudió en la Escuela de
    Bellas Artes, para mas tarde estudiar en la
    academia de Francesc Galí, pedagogo eminente, que
    aceptó las limitaciones gráficas del alumno para
    potenciar su agudo sentido del color.
  • En 1919 viaja por primera vez a París. Conoce a
    Picasso, concluye su Autorretrato que regala al
    amigo. Ya instalado en la capital del Sena y de
    la revolución artística, libera su mundo interior
    conquistando una nueva heterodoxia expresiva
    gracias al frecuente contacto con lo más granado
    de la vanguardia del momento.
  • Sus obras recogen motivos extraídos del reino de
    la memoria y el subconsciente con gran fantasía e
    imaginación, y que se hallan entre las más
    originales del siglo XX.
  • El estilo de Miró fue madurando bajo la
    influencia de los pintores y poetas surrealistas.
    Miró parte de la memoria, de la fantasía y de lo
    irracional para crear obras que son
    transposiciones visuales de la poesía
    surrealista. La composición de sus obras se
    organiza sobre fondos planos de tono neutro y
    están pintadas con una gama limitada de colores
    brillantes, especialmente azul, rojo, amarillo,
    verde y negro. En ellas se disponen sobre el
    lienzo, de modo arbitrario, siluetas de amebas
    amorfas alternando con líneas acentuadas, puntos,
    rizos o plumas.
  • Miró también experimentó con otros medios
    artísticos, pero las creaciones que han tenido
    mayor trascendencia, junto con su obra pictórica,
    son sus esculturas cerámicas, entre las que
    destacan los grandes murales.
  • Falleció el día de Navidad de 1983, a las tres de
    la tarde, en su domicilio palmesano de son
    Abrines.

32
Miró
  • El nacimiento del dia
  • Bañista

33
30
34
Botticelli - (Alessandro di Mariano di Vanni
Filipepi)
  • Italia. (1445-1510) Nació en el año 1445 en
    Florencia, su verdadero nombre era Alessandro di
    Mariano di Vanni Filipepi.
  • Dedicó casi toda su vida a trabajar para las
    grandes familias florentinas, especialmente para
    los Medici, para los que pintó retratos, y de los
    que recibió la influencia del neoplatonismo
    cristiano que pretendía conciliar las ideas
    cristianas con las clásicas.
  • Sus obras se caracterizan por la elegancia de su
    trazo, su carácter melancólico y la fuerza
    expresiva de sus lineas.
  • Falleció en Florencia el 17 de Mayo de 1510.

35
Botticelli
  • El nacimiento de Venus
  • El embudo del infierno

36
29
37
Tápies - (Antonio Tápies)
  • España. (1923) Tras abandonar los estudios de
    derecho se dedicó de lleno a satisfacer su
    irresistible vocación artística que en muy
    escasos años le harían alcanzar un renombre
    internacional. Después de colaborar en 1948 en la
    fundación "Dau al Set" grupo y publicación casi
    míticos en la evolución del arte catalán, en 1950
    realizó su primera exposición individual, en ese
    mismo año es elegido para participar en el
    certamen internacional del Instituto Carnegie de
    Pittsburg, al que en años sucesivos fue invitado
    con asiduidad.... Antes de 1960 había expuesto en
    París, Milán, Los Angeles, Nueva York,
    Washington..... y había participado en las
    bienales de Venecia, Tokio, la Hispanoamericana
    de Barcelona llamando la atención de muchísimos
    críticos.
  • Pintor autodidacta ha elaborado un mundo
    artístico muy personal fruto de investigaciones
    constantes incorporando a sus obras materiales
    pobres como hilos, papeles de diario, telas, etc.

38
Tápies
  • Petjades i creus
  • El lector final. La carta

39
28
40
Redon - (Odilon Redon)
  • Francia.(1840-1916) Nació en Burdeos en el año
    1840, a los siete años realizó una visita al
    museo del Louvre, de la cual salió tan
    impresionado que decidió convertirse en artista.
    En busca de su medio de expresión comienza
    estudiando acuarela en Burdeos. Conoce entonces a
    un botánico que le inspira un gran amor hacia la
    naturaleza, que ya nunca le abandonará. En 1857
    comienza sus estudios de arquitectura y escultura
    en su ciudad natal. Al año siguiente se inicia en
    la técnica del aguafuerte. En 1870 se instala en
    Montparnasse y se vincula estrechamente a Corot,
    Courbet y, sobre todo, a Fantin-Latour que,
    presintiendo su camino, le conduce al Louvre y le
    da las primeras lecciones de litografía.
  • En 1880 se casa con Camille Fargue, con quien
    formará una idílica pareja y un apacible hogar
    que verá nacer a dos hijos. Redon, intimista,
    introvertido, plasma lo que convive con su
    intimidad los jarrones que soportan espléndidos
    ramos de flores, las imágenes que surgen de sus
    sueños, visiones y pesdillas, siguiendo la ruta
    de Füssli y Blake.
  • Participó en la última exposición impresionista
    de 1886. Con todo, permaneció desconocido buena
    parte de su vida, hasta que en 1899 uno de sus
    admiradores organizó una exposición-homenaje al
    pintor. Fue entonces cuando la crítica le alabó y
    le consagró oficialmente. Buscando un mayor
    contacto con la naturaleza, Redon se instaló en
    Bièvres, cerca de París, inmerso en su intimidad
    personal y familiar, consagrado a su
    contemplación, a sus sueños, a su honda
    meditación en torno a lo sencillo y lo
    fantástico, hasta su muerte en 1916.

41
Redon
  • Cactus man
  • Parsifal

42
27
43
Rafael - (Rafael Sanzio de Urbino)
  • Italia. (1483-1520) Nació en Urbino el 28 de
    marzo de 1483, era hijo de un modesto pintor
    cercano a los Montefeltro, duques de Urbino.
    Ingresó en el taller de Perugino, compañero de
    Leonardo junto al maestro Verrocchio, allí Rafael
    lo aprendió todo del maestro que junto con
    Botticelli, Signorelli y Guirlandaio había
    trabajado en la Sixtina.
  • A los veintiún años viajó a Florencia,
    recomendado por Giovanna della Rovere, su
    protectora, a fin de sumergirse en el río del
    arte florentino, inundado por Leonardo y agitado
    por Buonarroti. Cuando ya lo ha aprendido todo
    dirige sus pasos hacia la meta ambicionada Roma.
  • A la muerte de Bramante, en 1514, Rafael se
    convierte en el segundo arquitecto de San Pedro,
    cuyas trazas para la planta y fachada realizó al
    fin de su vida, ayudado por Sangallo, su
    heredero.
  • Falleció el 6 de abril de 1520, un Viernes Santo,
    como el día en que nació.

44
Rafael
  • Madona
  • La visión de Ezequiel

45
26
46
Leonardo - (Leonardo da Vinci)
  • Italia. (1452-1519) Nació en Vinci (Toscana)
    cerca de Florencia, el 15 de Abril de 1452.
  • Fue un famoso pintor, escultor, arquitecto,
    ingeniero y científico, además realizó numerosas
    investigaciones científicas en anatomía, óptica e
    hidráulica anticipándose a muchos de los avances
    de la ciencia moderna. Sus teorías se basan en
    una precisa observación y documentación.
  • Dejó gran parte de su producción pictórica
    inacabada, fué un artista extremadamente
    innovador e influyente, su etilo en un comienzo
    es similar al de su maestro Verrocchio para ir
    evolucionando, mas tarde, hacia un estilo mas
    libre.
  • Practicó las técnicas del sfumato (Eliminar los
    contornos netos y precisos de las líneas y diluir
    o difuminar estos en una especie de neblina que
    produce el efecto de inmersión en la atmósfera) y
    del claroscuro (modelar las formas a través del
    contraste de luces y sombras).
  • En 1516 se trasladó a Francia, a la corte de
    Francisco I, al castillo de Cloux, cerca de
    Amboise, donde murió el 2 de mayo de 1519.

47
Leonardo
  • Mona Lisa
  • Disección del cuerpo femenino

48
25
49
Arcimboldo - (Giuseppe Arcimboldo)
  • Italia. (1517-1593) En 1562 se trasladó a vivir a
    Praga y a Viena, donde trabajó sucesivamente para
    los Emperadores Maximiliano y Rodolfo.
  • Inventó un estilo, que anunciaba el Surrealismo
    del siglo XX, en el que los rostros estaban
    compuestos por grupos de animales, flores, frutas
    y toda clase de objetos. No eran simples obras
    decorativas, sino que, formando un conjunto de
    ocho tablas (los cuatro Elementos y las cuatro
    Estaciones) tenían un significado alegórico el
    Tiempo y el Universo han cobrado forma humana
    para alabar al Emperador. Esto está documentado
    por un largo poema en latín, obra de Juan
    Bautista Fonteo, poeta de la Corte Imperial,
    conservado en la Biblioteca Nacional Austríaca.
  • Fue fuente de inspiración para los surrealistas,
    que redescubrieron su juego visual, en especial
    para Salvador Dalí.

50
Arcimboldo
  • El Bibliotecario
  • El invierno

51
24
52
Rubens - (Pedro Pablo Rubens)
  • Flandes. (1577-1640). Nació en Siegen, estudió en
    Amberes, con el jesuita Rombau Verdonck hasta
    que, a los trece años, entra en calidad de paje
    al servicio de la princesa Margarita de Ligne
    Aremberg. En la corte de ésta Rubens, además de
    adiestrarse en las difíciles armas de la
    diplomacia, se decide por la pintura como futura
    profesión. Estudia en los talleres de Adam van
    Noort y de Otto Venius.
  • En mayo de 1600 marchó a Italia para perfecionar
    su enseñanza. En Mantua estudió las obras de
    Correggio, Mategna y los venecianos y en Roma
    descubre a Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.
  • Su estilo abrió nuevos caminos en la trayectoria
    de la pintura barroca, que en la obra de Rubens
    se vuelve exuberantemente sensual y cobra un
    movimiento irresistible, marcado por diagonales o
    espirales. Rubens creó un arte vibrante en el que
    surgen energías palpitantes a partir de la
    tensión entre lo intelectual y lo emotivo, entre
    lo clásico y lo romántico, combinando la
    pincelada intrépida, el color luminoso y la luz
    trémula de la escuela veneciana con la fuerza
    ferviente del arte de Miguel Ángel y el dinamismo
    formal de la escultura helenística. Poseyó una
    gran biblioteca y una sólida formación clásica.
  • Durante 200 años, la vitalidad y la elocuencia de
    su obra influyeron sobre artistas como
    Jean-Antoine Watteau, del siglo XVIII, y Eugène
    Delacroix y Auguste Renoir, en el siglo XIX.
  • Rubens fue el pintor de los Archiduques Isabel
    Clara Eugenia (hija de Felipe II) y Alberto de
    Austria. Por su larga relación con la Corte
    española, hoy conserva el Museo del Prado más de
    sesenta cuadros de su mano.
  • Falleció el 30 de Mayo de 1640.

53
Rubens
  • Las tres gracias
  • Lucha de San Jorge con el dragón

54
23
55
Broto - (José Manuel Broto)
  • Zaragoza, 1949 Establecido en la ciudad de
    Barcelona, a principio de la década de los
    setenta, funda la revista "Trama" que hasta 1976
    funcionará como espacio de reflexión de artistas
    e intelectuales.
  • Influenciado por el grupo francés
    "Soporte/Superficie", que hacia 1966 reclaman un
    regreso a la "Pintura" tras el desorden producido
    por los últimos movimientos conceptuales, Broto
    recurre a una técnica basada en recubrimientos y
    goteos, en los que flotan estructuras de marcada
    índole arquitectónica, para realizar una personal
    reflexión sobre la misma actividad pictórica.
  • Destacan su series dedicadas a compositores
    contemporáneos, realizadas a finales de los años
    ochenta.

56
Broto
  • La señal
  • Du cristal IV

57
22
58
Manet - (Edouard Manet)
  • Francia. (1832-1883) Nació en París el 23 de
    Enero de 1832 y estudió con Thomas Couture.
    Visitó Alemania, Los Paises Bajos e Italia donde
    estudió la pintura de los viejos maestros, su
    obra está influenciada por Frans Hals, Diego
    Velazquez y Francisco de Goya y esto se nota en
    sus primeras obras donde retrataba mendigos,
    pícaros, personajes de café y escenas taurinas
    españolas.
  • Su obra inspiró el estilo impresionista aunque
    Manet rehusó identificar su trabajo con este
    movimiento.
  • Falleció en París el 30 de Abril de 1883.

59
Manet
  • La amazona de frente
  • El buen bock

60
21
61
Goya - (Francisco de Goya y Lucientes)
  • España. (1746-1828). Pintor y grabador español
    considerado uno de los grandes maestros de la
    pintura de nuestro país. Marcado por la obra de
    Velázquez, habría de influir, a su vez, en gran
    parte de la pintura contenporánea.
  • Goya nació en la localidad aragonesa de
    Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de
    1746.
  • En 1788 Goya fue nombrado pintor de cámara por
    Carlos III y en 1799 ascendió a primer pintor de
    cámara.
  • Sus cuadros de historia se basan en su
    experiencia personal de la guerra y trascienden
    la representación patriótica y heroica para crear
    una salvaje denuncia de la crueldad humana. Con
    los cartones para tapices que realizó a finales
    de la década de 1780 revolucionó la industria del
    tapiz que, hasta ese momento, se había limitado a
    reproducir fielmente las escenas del pintor
    flamenco del siglo XVII David Teniers. En el
    invierno de 1792, en una visita al sur de España,
    Goya contrajo una grave enfermedad que le dejó
    totalmente sordo y marcó un punto de inflexión en
    su expresión artística. En 1799, publica su
    primera serie de grabados "Los Caprichos", en
    que, con profunda ironía, satiriza los defectos
    sociales y las supersticiones de la época.
  • Los horrores de la guerra dejaron una profunda
    huella en Goya, que contempló personalmente las
    batallas entre soldados franceses y ciudadanos
    españoles.
  • Sencillez y honestidad directas también se
    aprecian en los retratos que pintó en la cúspide
    de su carrera, como La familia de Carlos IV
    (1800, Museo del Prado), donde se muestra a la
    familia real sin la idealización habitual.
  • Las célebres Pinturas Negras, fueron uno de sus
    últimos conjuntos pictóricos reciben este nombre
    por su espantoso contenido y no tanto por su
    colorido. Son las obras más sobresalientes de sus
    últimos años.
  • Falleció en Burdeos en 1828.

62
Goya
  • Interior de prisión
  • Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío

63
20
64
Emil Nolde - (Emil Hansen)
  • Alemania. (1867-1956) Nació en Nolde en 1867, su
    verdadero nombre era Emil Hansen, que cambió por
    el de su ciudad de origen. Su familia era
    campesina, de una región cercana a la frontera
    danesa. Se inició en el arte en Flensburg como
    tallista de figuras de madera. Sólo el éxito de
    unas extrañas tarjetas postales, que reproducían
    algunas obras suyas, permitieron a Nolde
    dedicarse a su formación pictórica sin agobios
    económicos. En París descubrió el impresionismo,
    que le impactó por el uso del color, pero el
    espíritu de los impresionistas estaba muy alejado
    de sus propios sentimientos Nolde aplicaba el
    color en rápidos y nerviosos trazos que conferían
    a sus obras una turbulencia alejada de la
    tranquilidad y calma del impresionismo. Así, en
    1906, fue invitado a participar en el movimiento
    del Die Brücke-el Puente-, grupo expresionista
    alemán. Nolde se adhiere, pero demasiado
    independiente, solitario y, fundamentalmente,
    intuitivo, al cabo de año y medio se separa de
    ellos.
  • En 1909 una grave enfermedad conmocionó su
    espíritu. Hombre profundamente religioso, se
    vería atormentado por su profundo sentimiento del
    pecado. Inicia una temática centrada en las
    representaciones bíblicas, en las que por un lado
    es patente la clara obsesión de Nolde por la
    naturaleza bestial del hombre enfangado en el
    pecado, y por otro se recrea en la felicidad
    tranquila de una vida espiritual.
  • La llegada de los nazis al poder en Alemania
    significó para Nolde persecución y calumnias. Su
    arte fue tildado en 1937 como "arte degenerado" y
    sus obras, en consecuencia, fueron requisadas al
    mismo Nolde se le prohibió pintar. Pasado el
    terror nazi y la hecatombe bélica que provocó,
    Nolde volvió a sus pinceles y a sus viejos temas.
  • Falleció en Seebüll en 1956.

65
Emil Nolde
  • El entusiasta
  • Two dancers

66
19
67
Pettoruti - (Emilio Pettoruti)
  • Emilio Pettoruti nace en la ciudad de
    La Plata, el 1 de octubre de 1892.En 1917 se
    instala en Roma. Durante la guerra realiza los
    más variados trabajos. Allí traba amistad con
    Soffici, Carrá y De Chirico, entre otros. Luego
    de exponer colectiva e individualmente en
    distintas ciudades de Italia parte a Munich en
    1921. Dos años más tarde es invitado por la
    Galería Der Sturm de Berlín, consolidada como la
    galería de la vanguardia alemana, donde también
    expusieron los futuristas italianos.En octubre
    de 1924 en el Salón Witcomb de Buenos Aires,
    realiza Pettoruti su primera muestra luego de
    once años de ausencia. Sus obras, decididamente
    vanguardistas para la época, provocan un
    escándalo de proporciones.A fines de 1927 es
    nombrado Director del Museo Provincial de Bellas
    Artes de La Plata.Regresa en 1952 a Europa,
    luego de haber expuesto en 1950 en el Museo
    Nacional de Bellas Artes de Chile. Expone en
    Milán y en   Florencia luego de casi treinta años
    de ausencia.Continúa exponiendo en años
    sucesivos en 1953 en Roma, en 1954 en París,
    junto con Latour, Masson y Miró.Recibe en 1956
    el premio Continental Guggenheim de las Américas
    y con él el derecho a concurrir al Premio Mundial
    que se otorga en París lo gana Ben Nicholson, la
    crítica mundial esperaba una decisión en favor de
    Beaudín, Tamayo o Pettoruti.El 16 de octubre de
    1971, muere en París a la edad de 79 años

68
Pettoruti
  • Sol argentino
  • El hombre de la flor amarrilla

69
18
70
Courbet - (Gustave Courbet)
  • Francia. (1819-1877) Nació el 10 de Junio de 1819
    en Ornans, en el seno de una próspera familia
    campesina, que le proporcionó una esmerada
    educación. En 1841 llegó a París, para seguir los
    deseos paternos de estudiar leyes, pero con la
    intención secreta de formarse como pintor
    copiando y analizando los maestros del Louvre.
    Estudió sobre todo a Velázquez y Ribera, y otros
    pintores del siglo XVII español.
  • En 1871 fué nombrado director de los museos de
    París por la revolucionaria Comuna de París,
    desde ese puesto, logró salvar las colecciones
    del Louvre del incendio de las Tullerías y del
    saqueo de las masas, pero sin embargo, tras la
    caída de la Comuna, fué acusado falsamente de
    haber permitido el derribo de La columna de
    Napoleón, situada en la Plaza Vendòme, fué
    encarcelado y obligado a expatriarse en 1873.
  • Se trasladó a vivir a Verey (Suiza) en donde
    falleció el 31 de Diciembre de 1877.

71
Courbet
  • El origen del mundo
  • El Mediterráneo en Pavalas

72
17
73
Friedrich - (Caspar David Friedrich)
  • Alemania. (1774-1840) Nació en Greifswald el 5 de
    Septiembre de 1744, estudió en la Academia de
    Copenhague.
  • Se trasladó a Dresde en 1798, y allí fué profesor
    de la Academia.
  • Su obra influyó en los pintores románticos
    posteriores, a pesar de que su fama declinó tras
    su muerte su simbología sigue produciendo cierta
    fascinación en la actualidad.
  • Falleció en Dresde el 7 de Mayo de 1840

74
Friedrich
  • Cementerio
  • The Wanderer above a Sea of Mists

75
16
76
Clavé - (Antonio Clavé)
  • España. (1913) Nacido en Barcelona, en el seno de
    una familia de escasos recursos económicos, hubo
    de trabajar desde muy joven, sacando tiempo de
    sus escasa horas de ocio para poder asistir a
    clases libres de modelado y dibujo. Se inició en
    el mundo del arte en el taller de pintura y
    decoración de Tortosa, haciendo copias de los
    clásicos por encargo. Buscó la salida de este
    callejón sin futuro por un camino entonces muy
    poco transitado la publicidad cinematográfica. A
    través de esos carteles, anunciadores de
    ilusiones, penetraría en la vanguardia artística
    de las experimentaciones cubistas. Estudió y usó
    las nuevas técnicas, en especial los collages,
    con todo tipo de materiales.
  • Llegada la guerra civil, trabajó para el
    Comisariado de Propaganda de la Generalitat en la
    creación de carteles y en la ilustración de
    libros.
  • En 1937 marchó al frente de Aragón donde realizó
    numerosos dibujos publicó cinco de ellos en el
    álbum "10 dibujos de guerra", junto a otros de
    Martí-Bas. Acalladas las armas, se exilió a
    Francia. Pasó, primero, unos meses en campos de
    concentración, que reflejó en dibujos -guaches y
    retratos- que expuso en Perpignan tras su
    liberación.
  • En abril de 1939 pudo llegar a París. Allí,
    durante duros y trabajosos años, dedicados a la
    elaboración de litografías y escenografías que le
    abrieron las puertas de la fama y del bienestar
    económico, fue profundizando en su búsqueda
    pictórica, iniciada antes de la guerra. En su
    primer estudio de Montparnasse ejecutó cuadros de
    carácter íntimo, retratos, escenas amables de
    interiores difuminados, mostrando, en ocasiones,
    una tendencia hacia la abstracción, hasta llegar
    a una manera personalísima, de desbordada
    fantasía, y mágica, de tipo expresionista con
    gran plasticidad, que deja patente sus hallazgos
    técnicos, fruto de largos años de experimentación
    con todo tipo de técnicas y materiales.

77
Clavé
  • Femme peintre
  • Caballero en fondo negro

78
15
79
Reni - (Guido Reni)
  • Italia. (1575-1642) Nació en Bolonia y comenzó a
    estudiar pintura a la edad de nueve años
    convirtiéndose en alumno de la familia Carracci.
  • Entre 1600 y 1614 trabajó en Roma, donde pintó
    "La Crucifixión de San Pedro".
  • Fue un famoso pintor de temas religiosos y
    escenas mitológicas, su técnica es clásica y
    realista , contrastando con el estilo barroco de
    sus contemporáneos.

80
Reni
  • Old woman
  • Saint Matthew and the Angel

81
14
82
Kokoschka - (Oskar Kokoschka)
  • Austria. (1886-1980). Nació en Pöchlarn, Austria
    el 1 de marzo de 1886. Pintor expresionista de
    retratos y paisajes.
  • Fue uno de los primeros representantes del
    movimiento expresionista de vanguardia. Comenzó
    pintando retratos de tipo psicológico de médicos,
    arquitectos y artistas vieneses.
  • Después de viajar por Europa y Oriente realizó
    gran número de obras en las que aparecen figuras,
    paisajes, todas ellas de colorido enérgico y
    brillante, pintadas con enorme libertad y
    exuberancia.
  • Huyendo del nazismo vivió en Inglaterra, Estados
    Unidos y finalmente se instaló en Suiza. Murió en
    Montreux el 22 de febrero de 1980. Aunque fue más
    conocido como pintor, también se dedicó a la
    literatura.

83
Kokoschka
84
13
85
Murillo - (Bartolomé Esteban Murillo)
  • España. (1618-1682) Pintor español nacido en
    Sevilla, cultivador de una temática
    preferentemente religiosa. A partir de sus
    primeras obras, representaciones de la Virgen
    María o la Sagrada Familia, evolucionó hacia un
    tratamiento de los temas en un tono más humano y
    sencillo, dentro de interiores cotidianos, en los
    que introduce pequeños detalles y escenas de la
    vida doméstica. Ejecutó lienzos de altar para
    conventos e iglesias de diversas órdenes
    monásticas en Sevilla. Sus personajes se
    caracterizan por una gran dulzura, acentuada por
    una pincelada suave y fácil y una luz dorada que
    los envuelve. Como pintor de escenas de género,
    plasmó con gran maestría y emotividad el mundo de
    la novela picaresca de la época.
  • Falleció el 3 de Abril de 1682.

86
Murillo
  • Cristo en la cruz
  • La muchacha de la moneda

87
12
88
Monet - (Claude Oscar Monet)
  • Francia. (1840-1926) Nació en París el 14 de
    Noviembre de 1840, en el seno de la familia de un
    comerciante de ultramarinos venido a menos que se
    vio obligado, cuando el hijo tenía cinco años, a
    trasladarse a las costas atlánticas de Le Havre.
  • En 1855 conoció a Boudin, quien le animó a
    acometer con mayor seriedad su arte. Al año
    siguiente se trasladó a París y se inscribió en
    la Académie Suisse, donde conoce a Pissarro con
    quien acudirá a la Brasserie de Martyrs. Trabajó
    junto a Bazille, Sisley y Renoir juntos, por
    disensiones con el académico, abandonan París por
    la aldea de Chailly-en-Biére, cerca de Barbizon
    en el bosque de Fontainebleau.
  • Sus obras están compuestas de pequeños toques de
    trazos yuxtapuestos que, al mezclarse en la
    retina, consiguen el efecto pretendido. En 1872
    pinta la obra que bautizará el movimiento que él
    representa "Impression, soleil levant" un
    paisaje de Le Havre que, expuesto en el salón de
    Nadar, suscitará el desdén de un crítico de Le
    Charivari, que motejó a Monet y a sus amigos con
    un adjetivo "Les impressionistes". Poco podía
    sospechar el sorprendido periodista que con
    aquella palabra desdeñosa se introducía una de
    las glorias máximas de la pintura, tan fugaz como
    inolvidable.

89
Monet
  • Whaterlilies, green reflection
  • The Thames at Westminster

90
11
91
Velázquez - (Diego Rodríguez de Silva y Velázquez)
  • España. (1599-1660) Nació en Sevilla en junio de
    1599, inició su aprendizaje en casa de Francisco
    Pacheco, pintor y humanista, el 1 de diciembre de
    1610. A cargo de éste corrió la formación técnica
    y humana de Velázquez. Tanto intimó con la nueva
    familia que en ella se insertó el 13 de Abril de
    1618 casó con la hija de su maestro, Juana. Ella
    tenía quince años él dieciocho. Un año antes, el
    14 de marzo, había sido aprobado por los alcaldes
    veedores de Sevilla como maestro pintor.
  • Con veintidós años se trasladó a Madrid, en la
    primavera del año siguiente una carta del valido
    Olivares, rector de los destinos de España y por
    un momento de Velázquez, le abrió las puertas del
    Alcázar real.
  • Las obras más importantes de Velázquez las
    realizó entre1617 y 1623 pueden dividirse en
    tres categorías el bodegón, retratos y escenas
    religiosas. Muchas de sus primeras obras tienen
    un marcado acento naturalista, los magistrales
    efectos de luz y sombra, así como la directa
    observación del natural, llevan a relacionarlo
    inevitablemente con Caravaggio. Para sus pinturas
    religiosas utilizó modelos extraídos de las
    calles de Sevilla.
  • Falleció el 6 de Agosto de 1660 en Madrid

92
Velázquez
  • Las meninas
  • Cabeza de apóstol

93
10
94
Dali - (Salvador Dali)
  • España. (1904-1989) Nació en Figueras, Girona, el
    11 de mayo de 1904 Pintor y escultor, es uno de
    los máximos exponentes del movimiento
    surrealista. Formado en la Escuela de Bellas
    Artes de Madrid, es expulsado por indisciplina.
  • En 1929, durante su estancia en París, conoció a
    Pablo Picasso y en 1930 se adhirió al movimiento
    surrealista, del que más tarde fue relegado por
    sus ideas comerciales. La producción de Dalí de
    este periodo se basa en las teorías de Freud
    representación de imágenes oníricas y objetos
    cotidianos en formas compositivas insospechadas y
    sorprendentes.
  • La técnica pictórica de Dalí se caracteriza por
    un dibujo meticuloso, una minuciosidad casi
    fotográfica en el tratamiento de los detalles,
    con un colorido muy brillante y luminoso.
  • Falleció el 23 de enero de 1989 en Figueras.

95
Dali
  • La persistencia de la memoria
  • Vestigios atávicos después de la lluvia

96
9
97
Malevich - (Kazimir Malevich)
  • Rusia. (1878-1935) Nació en Kiev en 1878.
    Influído en sus primeras obras por el
    impresionismo y por el cubismo, creó en 1913 el
    movimiento denominado suprematismo, una forma de
    abstracción geométrica. Malevich condena el arte
    representativo, al que considera un robo a la
    naturaleza, y define que el artista debe
    construir "sobre la base del peso, la velocidad y
    la dirección del movimiento" la obra de arte
    puede existir como algo totalmente independiente
    de la imitación del mundo exterior y debe basarse
    en formas geométricas muy simples sobre fondos
    lisos.
  • Obtuvo la confianza oficial del gobierno de la
    revolución rusa y fue en 1919 profesor de la
    Academia de Moscú y en 1922 director del
    Instituto de Cultura Artística de Leningrado. En
    1926 visitó el Bauhaus de Weimar, conoció a
    Wassily Kandinsky y publicó un libro sobre su
    teoría artística con el título de "El mundo de la
    no-figuración". Más tarde, con el advenimiento
    del realismo socialista, Malevich cayó en
    desgracia y acabó sus días en la pobreza y en el
    olvido.
  • Falleció en Leningrado en el año 1935.

98
Malevich
  • Malevich Kazimi
  • Red square

99
8
100
Rembrandt - (Harmennsz van Rijn Rembrandt)
  • Holanda. (1606-1669) Nació en Leiden el 15 de
    julio de 1606. Fue un intérprete excepcional de
    la naturaleza humana y un maestro de la técnica,
    no sólo pictórica sino también del dibujo y del
    grabado. Su obra produjo un gran impacto en sus
    contemporáneos e influyó en el estilo de muchos
    artistas posteriores. Es probable que no exista
    ningún pintor que haya igualado a Rembrandt en su
    utilización de los efectos del claroscuro o en el
    empaste vigoroso.
  • Las obras más importantes de Rembrant pertenecen
    a sus dos últimas décadas. Ya no le importaban
    los detalles superficiales. Los autorretratos,
    los retratos individuales, las obras religiosas
    revelan su preocupación por las cualidades
    espirituales.
  • Falleció el 4 de octubre de 1669, después de
    haberse autorretratado en la paz final.

101
Rembrandt
  • Filósofo meditando
  • Jesús en el lago Tiberíades

102
7
103
Picasso - (Pablo Ruiz Picasso)
  • España. (1881-1973) Picasso nació en Málaga el 25
    de octubre de 1881, hijo de María Picasso López y
    del profesor de arte José Ruiz Blasco. Realizó
    sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de
    Barcelona, sorprendiendo a sus profesores por su
    rapidez e intuición un desnudo masculino,
    realizado en un solo día, cuando disponía de todo
    un mes, le abrió las puertas. Se trasladó a
    Madrid, para ingresar en San Fernando, pero se
    escapa a Toledo para admirar y saborear a El
    Greco, recién descubierto. En abril de 1899
    vuelve a Barcelona y se confronta a la vanguardia
    modernista, aquella horda de rebeldes, hedonistas
    y vitales, que leen a Nietzsche y escuchan a
    Wagner. Se llaman Rusiñol, Casas, Utrillo. Se
    traslada a París y elige, como maestros a
    Gauguin, Toulouse-Lautrec, Cézanne. Acierta al
    escoger su nombre de guerra (con dos eses, como
    Matisse, Poussin o Rousseau), y acierta al
    emigrar a otra patria.
  • La obra de Picasso fue evolucionando en el tiempo
    permitiendo clasificarla en periodo azul, periodo
    rosa y cubismo analítico y sintético. Muchos de
    sus últimos cuadros estan basados en las obras de
    los grandes maestros del pasado como Velázquez,
    Courbet, Delacroix y Manet. Además de en la
    pintura de cuadros, Picasso trabajó en cientos de
    litografías se interesó por la cerámica,
    realizando unas dos mil piezas, además de
    importantísimas esculturas y grabados con los que
    retornó a los temas primitivos el circo, las
    corridas de toros, el teatro y las escenas
    eróticas.
  • A lo largo de toda su vida la obra de Picasso se
    expuso en innumerables ocasiones. La más inusual
    de ellas fue la que le dedicó el Louvre en 1971
    con motivo del 90 cumpleaños del artista hasta
    entonces nunca se había expuesto en el museo
    parisino la obra de ningún artista vivo.
  • Falleció el 8 de abril de 1973, sus restos fueron
    trasladados al castillo de Vauvenargues, al pie
    de la montaña Sainte-Victoire, la amada de
    Cézanne que asistió a su derrumbe final. Una
    tormenta de nieve, inesperada y anómala en
    aquella época del año, acompañó el entierro, como
    si la naturaleza, cuyo fruto tempestuoso había
    sido el artista, quisiera participar en el adios.

104
Picasso
  • Busto de hombre con sombrero
  • Guernica

105
6
106
Vermeer - (Jan Vermeer de Delft)
  • Holanda. (1632-1675) Nació en octubre de 1632 en
    Delft, hijo de Raynier Janszoon, pintor oriundo
    de Amsterdam y comerciante en obras de arte su
    madre se llamaba Dimpha Baltens. La infancia del
    artista transcurrió en la hostería dirigida por
    el padre en la plaza del Mercado.
  • Entró en el gremio de pintores en 1653, en 1662
    fue nombrado vicedecano del gremio y al año
    siguiente, decano.
  • Destacó por sus retratos de escenas de interiores
    llenas de serenidad, compuestas con una claridad
    matemática e imbuidas de una luz fría y plateada,
    en los que una o dos figuras están leyendo,
    escribiendo, tocando un instrumento musical, o
    realizando alguna tarea doméstica.
  • Falleció en 1675, a la edad de cuarenta y tres
    años, totalmente arruinado, fue olvidado tras su
    muerte y no se le redescubrió hasta el Siglo XIX.
    A partir de entonces su reputación ha crecido de
    modo constante. Hoy se le considera uno de los
    más grandes pintores holandeses

107
Vermeer
  • Mujer con turbante
  • La Encajera

108
5
109
Magritte - (René François Ghislain Magritte)
  • Bélgica. (1898-1967) Nació en Lessines, figura
    principal del movimiento surrealista. En 1927 ya
    había empezado a pintar en un estilo cercano al
    surrealismo, que predominó a lo largo de su larga
    carrera. Diestro y meticuloso en su técnica, es
    notable por obras que contienen una
    extraordinaria yuxtaposición de objetos comunes
    en contextos poco corrientes dando así un
    significado nuevo a las cosas familiares. Esta
    yuxtaposición se denomina con frecuencia realismo
    mágico, del que Magritte es el principal
    exponente artístico.
  • Entre 1943 y 1946 adoptó un estilo impresionista,
    pero a finales de esa década volvió a su estilo

110
Magritte
  • Evidencia eterna
  • The red model

111
4
112
Millet - (Jean François Millet)
  • Francia. (1814-1875) Nació en 1814 en Gruchy,
    hijo mayor de una familia campesina normanda de
    siete hermanos, pasó su juventud como campesino,
    ayudando a su familia en las labores de campo,
    mientras realizaba sus primeros dibujos. A los
    diecinueve años inició su aprendizaje artístico
    en Cherburgo, que continuó en París a partir de
    1837 en el estudio de Paul Delaroche y en la
    Escuela de Bellas Artes, alternando la enseñanza
    con asiduas visitas al Louvre. Pero su
    temperamento primitivo, muy cercano a la tierra y
    al mar, no pudo resistir la rígida y clasicista
    enseñanza oficial. En 1840, cuando su aportación
    al Salón fue rechazada, interrumpió sus estudios
    y regresó a Cherburgo. Por unos años vivió de la
    pintura de retratos, temas campestres y desnudos
    eróticos. Se casó y en 1849 se instaló,
    definitivamente hasta el fin de sus días, en
    Barbizon, cerca de Fontainebleau, dedicado a
    pintar sus temas favoritos de campesinos y
    trabajadores. La crítica se cebó en aquellas
    pinturas "El Angelus" o "Las espigadoras" que
    eran tildadas de innobles, socializantes y
    subversivas. La pintura de Millet es social,
    denuncia la injusticia y la desigualdad, pero al
    mismo tiempo sabe envolver la amarga realidad en
    una intensa poesía, gracias a la luz que derrama
    sobre ella.
  • Falleció en Barbizon en 1875.

113
Millet
  • Las espigadoras
  • Pastora con su rebaño

114
3
115
Munch - (Edvard Munch)
  • Noruega. (1863-1944) Nació el 12 de Diciembre de
    1863 en Löten, Noruega, y comenzó a pintar a la
    edad de 17 años, consiguió una beca en 1885 y se
    pudo marchar a estudiar a París.
  • La pérdida de su hermana y su madre, víctimas de
    la tuberculosis, influyó decisivamente en su obra
    que representa imágenes relacionadas con la
    enfermedad y la muerte. Con su padre se trasladó
    a Oslo y se instalaron en los suburbios de la
    ciudad. Al lado de su padre, que es médico,
    entabla conocimiento con la impotencia de los
    pobres ante la enfermedad y la muerte, en un
    ambiente de sordidez desamparada. Con su
    insoportable sentimiento de soledad, después de
    estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de
    Oslo, gracias a una beca, se trasladó a París.
    Antes ha conocido el ambiente de los
    impresionistas noruegos, que sostienen las más
    atrevidas opiniones en cuestiones éticas y
    sexuales. En París se dedicará a estudiar a los
    impresionistas y experimenta la gran atracción de
    Van Gogh y Gauguin. Es captado por la nitidez de
    éste y por la lucidez de áquel con sus cielos
    negros y el temblor de un mundo que se aboca al
    fin entre espasmos.
  • Munch es un revulsivo, demasiado fuerte para una
    sociedad que estimula y aplaude el hedonismo
    modernista. En 1895, siguiendo el hilo de su
    neurosis, Munch culmina su primera cima
    artística. Su despiadada lucidez le ha hermanado
    con Nietzsche, Strindberg y Kierkegaad,
    desenmascaradores, reveladores de las lacras de
    la sociedad de su tiempo.
  • En 1908 una profunda depresión le conduce a un
    sanatorio mental, algo restablecido, regresa a su
    Noruega natal y se retira a trabajar, hosco,
    acosado por sus fantasmas, en una granja cerca de
    Oslo, en estricta soledad, en absoluto
    aislamiento.
  • Falleció el 23 de enero de 1944, cuando Europa
    era devastada por la locura nazi y la tenaza
    aliada, como si la historia quisiera darle,
    tristemente, la razón.

116
Munch
  • El grito
  • The Murderer

117
2
118
Van Gogh - (Vincent Van Gogh)
  • Holanda. (1835-1890) Nació en Groot-Zunder, en el
    Brabante holandés, el 30 de marzo de 1853, pero
    vivió la mayor parte de su vida en Francia.
  • En un principio su obra está influenciada por los
    impresionistas y por la obra de los grabadores
    japoneses Hiroshige y Hokusai, pero mas tarde
    adopta los brillantes matices pictóricos de
    artistas franceses como Pissarro y Seurat.
  • En 1888 se trasladó al sur de Francia con la idea
    de fundar con sus amigos el "Taller del
    Mediodía", allí en la Provenza se dedicó a pintar
    escenas rurales, cipreses, campesinos y variadas
    escenas de la vida cotidiana de la región, fué en
    esa época cuando empezó a utilizar las pinceladas
    ondulantes y los amarillos, verdes y azules
    intensos, es ese año cuando Gauguin, a instancias
    de Theo, hermano de Vincent, decide vivir con él.
    Este, alegre, pinta sus girasoles para decorar la
    habitación del huesped. Pero poco a poco, las
    diferencias entre ambos creadores van surgiendo
    hasta que al fin estalla la crisis. Vicent quiere
    agredir a Gauguin con un cuchillo y éste escapa.
    Esa noche de Navidad de 1888 una prostituta
    recibió de manos de Vicent el más horrible de los
    regalos una oreja cortada. Vicent se
    autorretratará con el oído vendado en una casa de
    salud que proteje su locura.
  • El 17 de mayo, salido del manicomio de
    Saint-Remy, llega a París y prosigue camino hacia
    Auvers, donde le atiende el doctor Gachet, amigo
    de Cézanne y admirador de Vincent. Los cipreses,
    los cielos, los caminos, las iglesias y trigales
    tiemblan. Van Gogh descubre la energía total que
    unifica el universo. Pero los cielos, sobre los
    trigales de oro, se van ennegreciendo, la muerte
    se convierte en un segador que sonríe a Van Gogh.
    Y en medio de esos trigales, el 27 de julio, en
    un gesto de impaciencia y de dolor se dispara un
    tiro en el pecho.

119
Van Gogh
  • La noche estrellada
  • Un par de zapatos

120
1
121
Freud - (Lucian Freud)
  • Alemania. (1922- ) Lucian Freud, nació en Berlín,
    el 8 de diciembre de 1922, y emigró a Inglaterra
    con su familia en 1933. Pintor, considerado
    inglés, creador de obras precisas y realistas,
    conocido por su extraordinaria maestría en la
    representación de las figuras humanas.
  • Aunque en su primera etapa experimentó dentro del
    surrealismo y el neorromanticismo, encontró su
    estilo personal en obras de un realismo muy
    detallado. Sus últimas pinturas se caracterizadan
    por una pincelada más expresiva y un mayor
    contraste de color

122
Freud
  • Figure with bare arms
  • Bella
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com