Title: LOS 40 PRINCIPALES
1LOS 40 PRINCIPALES
2PINTORES
3Leonardo da Vinci
- 142 obras
-
- Nació en Vinci (Toscana) cerca de Florencia, el
15 de Abril de 1452. - Fué un famoso pintor, escultor, arquitecto,
ingeniero y científico, además realizó numerosas
investigaciones científicas en anatomía, óptica e
hidraúlica anticipandose a muchos de los avances
de la ciencia moderna. Sus teorías se basan en
una precisa observación y documentación. - Dejó gran parte de su producción pictórica
inacabada, fué un artista extremadamente
innovador e influyente, su etilo en un comienzo
es similar al de su maestro Verrocchio para ir
evolucionando, mas tarde, hacia un estilo mas
libre. - Practicó las técnicas del sfumato y del
claroscuro. - En 1516 se trasladó a Francia, a la corte de
Francisco I, al castillo de Cloux, cerca de
Amboise, donde murió el 2 de mayo de 1519.
4Batalla de Anghiari
- Época Renacimiento (siglos XV y XVI)
- Descripción óleo sobre tabla (85x115 cms)
- Colección privada. Munich (Alemania).
5El bautismo de cristo
- Época Renacimiento (siglos XV y XVI)
- Descripción obra realizada junto con Andrea de
Verrochio. Óleo sobre tabla (177x151 cms) - Galería de los Uffizi. Florencia (Italia)
6La virgen de las rocas
- Época Renacimiento (siglos XV y XVI)
- Descripción Conocido también como La Virgen con
el Niño, San Juanito y un ángel. Óleo sobre
tabla (199x122 cms). - Museo de Louvre. París(Francia).
7Leda
- Época Renacimiento (siglos XV y XVI).
- Descripción Óleo sobre tabla (112x86 cms).
- Galería Borghese de Roma. Roma(Italia).
8Miguel Barceló
- 109 obras
- Nace en Felanitx, Mallorca, en 1957.
- Realiza su primera exposición en 1974, año en el
que viaja por primera vez a París, donde descubre
a Klee, Dubuffet y en especial algunas obras de
Art Brut. Se instala en esa ciudad a principios
de los años ochenta, y es ya un autor reconocido
cuando, en 1982 participa en la Documenta de
Kassel. - Artista con una muy peculiar concepción de la
pintura, alejado de las modas y corrientes
dominantes, realiza un proceso de introspección,
personal por un lado, con un carácter casi
autobiográfico, y matérica por otro, en el juego
de los materiales y las texturas. - A partir de 1986 su temática se amplia abordando
las naturalezas muertas y los bodegones. - Su viaje a África en 1988, le llevará a la
utilización en sus obras de pigmentos locales y
sedimentos fluviales, y, a su regreso a Europa, a
la incorporación temática de paisajes, desiertos
y dunas.
9Bac
- Época Arte Último/Figuración (siglos XX y XXI).
- Descripción Técnica mixta sobre tela (30x30
cms). - Colección particular. Barcelona (España).
10La mesure du charbon
- Época Arte Último/Figuración (siglos XX y XXI).
- Descripción Técnica mista sobre papel (50,2x70
cms). - Colección particular.
11Pont grand bassam blau
- Época Arte Último/Figuración (siglos XX y XXI).
- Descripción Técnica mixta sobre papel (50x65
cms). - Colección particular.
12Boticcelli (Alesandro di Mariano di Vanni
Filipepi)
- 123 obras
- Nació en el año 1445 en Florencia, su verdadero
nombre era Alessandro di Mariano di Vanni
Filipepi. - Dedicó casi toda su vida a trabajar para las
grandes familias florentinas, especialmente para
los Medici, para los que pintó retratos, y de los
que recibió la influencia del neoplatonismo
cristiano que pretendía conciliar las ideas
cristianas con las clásicas. - Sus obras se caracterizan por la elegancia de su
trazo, su carácter melancólico y la fuerza
expresiva de sus lineas. - Falleció en Florencia el 17 de Mayo de 1510.
13Adoración de los magos
- Época Gótico/Renacimiento (siglos XIV y XV).
- Descripción Tabla (70x103 cms).
- The National Gallery. Londres (Inglaterra).
14El nacimiento de venus
- Época Gótico/Renacimiento (siglos XIV y XV).
- Descripción Temple sobre lienzo (172,5x278,5
cms). - Galería de los Uffizi. Florencia (Italia).
15Fortaleza
- Época Gótico/Renacimiento (siglos XIV y XV).
- Descripción Temple sobre Uffizi (167x87 cms).
- Galería de los Uffizi. Florencia (Italia).
16La anunciación de destello
- Época Gótico/Renacimiento (siglos XIV y XV).
- Descripción Temple sobre tabla (240x235 cms).
- Galería de los Uffizi. Florencia (Italia).
17El Greco (Domenikos Theotokopoulos)
- 186 obras
- Creta (1540-1614)
- Domenikos Theotokopoulos, su verdadero nombre,
nació en algún lugar de Creta,. - En 1566 se instala en la república de Venecia,
allí asimila el colorido de Tiziano, además de la
composición de las figuras y la utilización de
espacios amplios y de gran profundidad,
características de Tintoretto. El estudio de la
arquitectura romana reforzó el equilibrio de sus
composiciones, que con frecuencia incluyen vistas
de edificios renacentistas. - En 1577 llegó a Toledo donde rapidamente le
hicieron encargos. La labor de El Greco como
retratista fue muy significativa. Uno de los
máximos exponentes de esa labor es el famoso
cuadro "El caballero de la mano en el pecho" - En 1586 pintó una de sus obras maestras, "El
entierro del conde de Orgaz", para la iglesia de
Santo Tomé de Toledo. Su visión personal se
asentaba en su profunda espiritualidad, de hecho,
sus lienzos evidencian una atmósfera mística
similar a la que evocan las obras literarias de
los místicos españoles contemporáneos, como santa
Teresa de Ávila y san Juan de la Cruz. - En las obras que realizó desde la década de 1590
hasta su muerte puede apreciarse una intensidad
casi febril. Los temas de la mitología clásica
atestiguan la erudición humanista de El Greco y
cuán brillante e innovador era el enfoque que
daba a los temas tradicionales. - Falleció en Toledo en 1614 y fue enterrado en la
iglesia de Santo Domingo el Antiguo.
18Anunciación
- Época Renacimiento/Manierismo (siglo XVI).
- Descripción Óleo sobre lienzo (128x 83 cms).
- Toledo (España).
19Bautismo de cristo
- Época Renacimiento/Manierismo (siglo XVI).
- Descripción Óleo sobre lienzo (330x211 cms).
- Hospital de Tavera de Toledo. Toledo (España).
20La magdalena penitente
- Época Renacimiento/Manierismo (siglo XVI).
- Descripción Óleo sobre lienzo (118x105 cms).
- Colección. Arango (Madrid, España).
21San andrés y san francisco
- Época Renacimiento/Manierismo (siglo XVI).
- Descripción Óleo sobre lienzo (167x113 cms).
- Museo del Prado. Madrid (España).
22Rossetti (Dante Gabriel Rossetti)
- 43 obras
- Nació en Londres en 1828, pintor y poeta inglés,
sería uno de los máximos representantes del
antivictorianismo en lo estético, intelectual y
moral. Estudió en la Royal Academy. - Conoció a William Holman Hunt, con quien
compartió ideas, fervores medievales y destreza
pictórica, y mas tarde y junto con John Everett
Millais fundó la Hermandad Prerrafaelista,
volviendo a un arte espontáneo, ingenuo y de
vivos colores. - Falleció en Birchington-on-Sea en el año 1882.
23La amada
- Época Simbolismo (siglos XIX y XX).
- Descripción Conocida también como La Novia.
Óleo. - Tate Gallery. Londres (Inglaterra).
24Santa catalina
- Época Simbolismo (siglos XIX y XX).
- Descripción Óleo.
25Venus perticordia
- Época Simbolismo (siglos XIX y XX).
- Descripción Óleo sobre lienzo (98x70 cms).
- Russel-Cores Arts Gallery and Museum Bourne mouth.
26El Españoleto (José de Rivera)
- 204 obras
- España. (1591-1652)
- Nació en Játiva, Valencia, y hacia 1610 se
trasladó a Italia llevado por su vocación
pictórica. - La perfección de su técnica, la solidez imbatible
del dibujo el impacto de su obra, habituadas las
retinas y estragado el gusto por los artificios
manieristas, le merecieron sin tardanza clientes,
fama y dinero. Se vió obligado a huir de Roma y
refugiarse en Nápoles, donde labró su fama y
perfeccionó su estilo allí recibió el apodo
cariñoso de "el espagnoletto" a causa de su
origen y su escasa estatura allí se casó con
Catalina Azzorino y allí nacieron sus cinco
hijos. - Poco a poco su pintura se fue haciendo más clara
y luminosa. Los fondos negros y abetunados se
convirtieron en amables paisajes. - A la muerte de su esposa, vuelve a ennegrecer sus
fondos, borra el pisaje luminoso. Sus personajes
surgen de la oscura noche o parecen volver a
ella. - Falleció en 1652.
27Calvario
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
- Descripción Lienzo (336x239 cms).
- Patronato de Arte de Osuna. Sevilla (España).
28Don juan jose de austria
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
- Descripción Lienzo (319x251 cms).
- Patrimonio Nacional .
- Palacio Real de Madrid. Madrid (España).
29El martirio de san bartolomé
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
30Sileno borraxo
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
- Descripción Óleo sobre lienzo (185x229 cms).
- Museo e Galería Nazionali di Capadimonte. Nápoles
(Italia).
31Pablo Ruíz Picasso
- 1214 obras
-
- Picasso nació en Málaga en 1881. Realizó sus
estudios en la Escuela de Bellas Artes de
Barcelona, sorprendiendo a sus profesores por su
rapidez e intuición un desnudo masculino,
realizado en un solo día, cuando disponía de todo
un mes, le abrió las puertas. Se trasladó a
Madrid, para ingresar en San Fernando, pero se
escapa a Toledo para admirar y saborear a El
Greco, recién descubierto. En abril de 1899
vuelve a Barcelona y se confronta a la vanguardia
modernista. - La obra de Picasso fue evolucionando en el tiempo
permitiendo clasificarla en periodo azul, periodo
rosa y cubismo analítico y sintético. Muchos de
sus últimos cuadros estan basados en las obras de
los grandes maestros del pasado como Velázquez,
Courbet, Delacroix y Manet. - A lo largo de toda su vida la obra de Picasso se
expuso en innumerables ocasiones. La más inusual
de ellas fue la que le dedicó el Louvre en 1971
con motivo del 90 cumpleaños del artista hasta
entonces nunca se había expuesto en el museo
parisino la obra de ningún artista vivo. - Falleció en 1973.
32Bacanal
- Época Transvanguardia/Figuración (siglo XX).
- Descripción Tinta china y aguada sobre papel
(50,7x65,8 cms). - Museo Picasso. París (Francia).
33Canasta de frutas
- Época Modernismo (siglos XIX y XX).
- Descripción Óleo sobre madera contrachapada
(47,5x61,5 cms). - Herederos de Jacqueline Picasso.
34Casa de campo
- Época Realismo (siglo XIX).
- Descripción Óleo sobre lienzo (15,8x23 cms).
- Museo Picasso. Barcelona (España).
35La alegria de vivir
- Época Vanguardias (siglo XX).
- Descripción Óleo lámina de fibra prensada
(120x250 cms). - Museo Picasso. Antibes.
36Diego Rivera
- 105 obras
-
- Nació en Guanajuato (Méjico) en el 1886. Realizó
murales con temas sociales, considerado como uno
de los grandes artistas de este siglo. Tras su
estancia en España y Francia estuvo influido por
las formas cubistas de Picasso, el impresionismo
de Renoir, la composición de Cézanne y otros
artistas de la época. En 1921, regresó a México,
donde representó un papel determinante en el
renacimiento de la pintura mural iniciado por
otros artistas y patrocinado por el gobierno. Se
dedicó a pintar sobre la historia y los problemas
sociales de su país, en los techos y paredes de
edificios públicos. - Diego Rivera fue también prolífico en su obra de
caballete, con una visión muy alegre y también
sensual del folclore de su país. Dibujante
magistral y estupendo colorista, demostró un gran
talento para estructurar sus obras. - Falleció en 1957 en la ciudad de Méjico.
37América prehispánica
- Época Transvanguardia/Figuración (siglo XX).
- Descripción Óleo sobre lienzo (70x92 cms).
- Colección herencia de Licio Lagos. Ciudad de
México.
38La era
- Época Impresionismo (siglo XIX).
- Descripción Óleo sobre lienzo (100x114,6 cms).
- Museo-Casa de Diego Rivera. Guanajusto.
39Maternidad-angelina y el niño diego
- Época Vanguardias Históricas/Cubismo (siglo XX).
- Descripción Óleo sobre lienzo (132x86 cms).
- Museo de Arte Alvar y Carmen. MCGINBA. Ciudad de
México.
40Pedro de Berruguete
- 101 obras
- Pedro Berruguete nació en la localidad palentina
de Paredes de Nava hacia 1450. No existen datos
sobre sus inicios como pintor, ni sobre quién
pudo ser su maestro, ni del lugar de su
aprendizaje. No obstante, es más que probable que
se formara en el estilo hispano-flamenco que
imperaba en su juventud en el ámbito artístico de
Castilla. - Actualmente se da por cierta la estancia de
Berruguete en Italia, concretamente en la corte
de Urbino, donde se le ha identificado con un
pintor, denominado en sus archivos notariales
Pietro Spagnuolo, que desde 1477 se hallaba
trabajando para el gran duque Federido de
Montefeltro. Allí debió enriquecer su formación
pictórica inicial con las aportaciones del
Quattrocento italiano. - A partir de 1483 está documentada la actividad de
Berruguete en España primero en Toledo, y
después en tierras de Palencia, Burgos y Segovia.
Los años finales de su vida los dedicó a la
realización de tres grandes retablos destinados
al convento de Santo Tomás de Avila, obra que
dejó inconclusa a su muerte en 1504.
41Aristoteles
- Época Renacimiento (siglos XV y XVI).
- Museo de Louvre. París (Francia).
42Autorretrato
- Época Renacimiento (siglos XV y XVI).
- Descripción Óleo sobre tabla.
- Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Madrid (España).
43La Anunciación
- Época Renacimiento (siglos XV y XVI).
- Descripción Óleo sobre tabla (108x145 cms).
- Real Cartuja de Miraflores. Burgos (España).
44Joan Miro
- 333 obras
- Nació en el 1893 en Barcelona y allí estudió en
la Escuela de Bellas Artes, para mas tarde
estudiar en la academia de Francesc Galí,
pedagogo eminente. - En 1919 viaja por primera vez a París. Conoce a
Picasso, concluye su Autorretrato que regala al
amigo. Ya instalado en la capital del Sena y de
la revolución artística, libera su mundo interior
conquistando una nueva heterodoxia expresiva
gracias al frecuente contacto con lo más granado
de la vanguardia del momento. - En 1930 expone en París sus papiers collés que,
pocos meses después, le valen la realización de
decorados y figurines para los ballets de
Montecarlo. - Sus obras recogen motivos extraídos del reino de
la memoria y el subconsciente con gran fantasía e
imaginación, y que se hallan entre las más
originales del siglo XX. - El estilo de Miró fue madurando bajo la
influencia de los pintores y poetas surrealistas.
Miró parte de la memoria, de la fantasía y de lo
irracional para crear obras que son
transposiciones visuales de la poesía
surrealista. La composición de sus obras se
organiza sobre fondos planos de tono neutro y
están pintadas con una gama limitada de colores
brillantes, especialmente azul, rojo, amarillo,
verde y negro. En ellas se disponen sobre el
lienzo, de modo arbitrario, siluetas de amebas
amorfas alternando con líneas acentuadas, puntos,
rizos o plumas. - Miró también experimentó con otros medios
artísticos, pero las creaciones que han tenido
mayor trascendencia, junto con su obra pictórica,
son sus esculturas cerámicas, entre las que
destacan los grandes murales. - Falleció en el 1983.
45Amanecer
- Época Vanguardias Históricas/Surrealismo (siglo
XX). - Descripción Óleo sobre lienzo.
- Colección Perls Galleries. New York. USA.
46El huerto
- Época Vanguardias Históricas/Fauvismo (siglo
XX). - Museo Nacional de Estocolmo. Estocolmo (Suecia).
47La esposa del granjero
- Época Vanguardias Históricas/Surrealismo (siglo
XX). - Descripción Óleo sobre lienzo.
- Colección Privada. París (Francia).
48Camille Pissarro
- 99 obras
- Nació en Santo Tomás, en las Antillas danesas en
el 1830, cursó estudios en París. De regreso en
su isla natal trabajó en el comercio del padre,
hasta que en 1851, el pintor danés, Fritz Melbye,
requiere de sus servicios, gracias a esto,
Pissarro viaja a Venezuela y a París, donde no
tardó en conocer a Monet, con él, pinta al aire
libre en Pontoise y después en Louveciennes.
Ambos barbudos, en entrañable amistad, van
encontrando paso a paso el estilo que les hará
famosos y que desembocará en el impresionismo. - El paisajismo inglés y sus deslumbrantes paisajes
han calzado sus espuelas de caballero andante del
paisaje fugaz, de la luz instantánea. - En 1872 decide regresar a Francia e instalarse en
Pontoise, cerca de París. Durante treinta años
los alrededores de la villa constituirán el tema
de su arte. Le acompaña ahora Cézanne, al que
inicia en los secretos del impresionismo. - En 1884 se deja influenciar por las mezclas
ópticas de Seurat y se pasa al puntillismo, hasta
que en 1888 su vitalidad estalla una enfermedad
de la vista le impedía pintar al aire libre y le
alejaba de sus temas preferidos, paisajes rurales
y campesinos humildes. - Falleció en 1903 en París.
49Autumn
- Época Impresionismo (Siglo XIX).
- Descripción Óleo sobre lienzo.
- Colección Privada. París (Francia).
50The gleaners
- Época Postimpresionismo (siglo XIX).
- Descripción Óleo sobre lienzo.
- Museo de Arte de Basilea. Basilea (Suiza).
51The seine at marly
- Época Impresionismo (siglo XIX).
- Descripción Óleo sobre lienzo.
- Colección Privada. Suiza.
52Julio Romero de Torres
- 110 obras
- Nació en Córdoba en el año 1880, fue famoso por
sus cuadros de mujeres. - Desde 1922 hasta que cayó enfermo su actividad
fue intensa. Pintó unos 220 cuadros. Admirables
son sus mujeres bíblicas. Muy notables son 'La
Saeta', 'Malagueñas', 'Carceleras', 'Cante
Jondo'. Entre sus magníficos desnudos, 'El
Pecado', 'La Gracia', 'La nieta de la Trini',
'Esclava', 'Desnudo'. En 1930 en la Exposición
Iberoamericana de Sevilla, se le dio un salón en
el pabellón de Córdoba. Murió a los pocos días.
Al año siguiente se inauguró el Museo Julio
Romero de Torres.
53El genio y la inspiración
- Época Simbolismo (siglos XIX y XX).
- Descripción Mural
54Horas de angustias
- Época Realismo (siglo XIX).
- Descripción Óleo y temple sobre lienzo (166x96
cms). - Museo Julio Romero de Torres. Córdoba (España).
55La nieta de la trini
- Época Vanguardias Históricas/Realismo (siglo
XX). - Descripción Óleo y temple sobre lienzo (113x177
cms). - Museo Julio de Torres. Córdoba (España).
56Diego Rodriguez de Silva y Velázquez
- 155 obras
-
- Nació en Sevilla en 1599, inició su aprendizaje
en casa de Francisco Pacheco, pintor y humanista,
el 1 de diciembre de 1610. A cargo de éste corrió
la formación técnica y humana de Velázquez. Tanto
intimó con la nueva familia que en ella se
insertó. Fue aprobado por los alcaldes veedores
de Sevilla como maestro pintor. - Con veintidós años se trasladó a Madrid, en la
primavera del año siguiente una carta del valido
Olivares, rector de los destinos de España y por
un momento de Velázquez, le abrió las puertas del
Alcázar real. - Las obras más importantes de Velázquez las
realizó entre1617 y 1623 pueden dividirse en
tres categorías el bodegón, retratos y escenas
religiosas. Muchas de sus primeras obras tienen
un marcado acento naturalista, los magistrales
efectos de luz y sombra, así como la directa
observación del natural, llevan a relacionarlo
inevitablemente con Caravaggio. Para sus pinturas
religiosas utilizó modelos extraídos de las
calles de Sevilla. - Falleció en 1660 en Madrid.
57Allegorical portrait of philip IV
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
- Descripción Óleo sobre lienzo (393x297 cms).
- Galería de uffizi. Florencia (Italia).
58Cristo crucificado
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
- Descripción Óleo sobre lienzo (248x169 cms).
- Museo del Prado. Madrid (España).
59El aguador de sevilla
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
- Descripción Óleo sobre lienzo (104x75 cms).
- Pabellón de la Meridiana. Palazzo Pitti.
Florencia (Italia). - Esta composición podría ser la 1ª versión de la
célebre obra española del mismo nombre,
conservada en el museo Wellington de Londres y
fechada en el período sevillano del artista.
60La venus del espejo
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
- Descripción Óleo sobre lienzo (122,5x177 cms).
- The National Gallery. Londres (Inglaterra).
61Francisco Zurbarán
- 183 obras
- España. (1598-1664).
- Zurbarán nació en la población de Fuente de
Cantos (Badajoz). Pintor conocido por sus cuadros
religiosos y escenas de la vida monástica. Su
estilo, adscrito a la corriente tenebrista por el
uso que hace de los contrastes de luces y
sombras, se caracteriza básicamente por la
sencillez compositiva, el realismo, el rigor en
la concepción, la exquisitez y la ternura en los
detalles, las formas amplias y la plenitud en los
volúmenes, la monumentalidad en las figuras y el
apasionamiento en los rostros. - Residió en Sevilla durante más de diez años,
realizando trabajos para diversos conventos. En
1629 se instaló en la ciudad durante los
siguientes treinta años. La década de 1630 fue la
más fructífera de su obra, incluso fue llamado a
la Corte de Felipe IV, participando en la
decoración del Salón de Reinos, en el Palacio del
Buen Retiro, con la serie de lienzos sobre los
"Trabajos de Hércules". En la siguiente década
comenzó su declive, al cambiar el gusto pictórico
en Sevilla. Murió en Madrid, sumido en una gran
pobreza.
62Adoración de san josé
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
63Almanzor
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
- Descripción Óleo sobre lienzo.
- Colección privada.
64La rendición de sevilla
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
- Colección del Duque de Westminster. Gran Bretaña.
65Salvador Dalí
- 1174 obras
- Nació en Figueras, Girona, en 1904 Pintor y
escultor, es uno de los máximos exponentes del
movimiento surrealista. Formado en la Escuela de
Bellas Artes de Madrid, es expulsado por
indisciplina. - En 1929, durante su estancia en París, conoció a
Pablo Picasso y en 1930 se adhirió al movimiento
surrealista, del que más tarde fue relegado por
sus ideas comerciales. La producción de Dalí de
este periodo se basa en las teorías de Freud
representación de imágenes oníricas y objetos
cotidianos en formas compositivas insospechadas y
sorprendentes. - La técnica pictórica de Dalí se caracteriza por
un dibujo meticuloso, una minuciosidad casi
fotográfica en el tratamiento de los detalles,
con un colorido muy brillante y luminoso. - Falleció en 1989 en Figueras.
66A orillas del mar
- Época Vanguardias Históricas/Surrealismo (siglo
XX). - Descripción Óleo sobre lienzo (33,7x26,4 cms).
- Anteriormente colección E. y A. Reynolds Morse
The Salvador Dalí Museum. San Petersburgo(FL).
67Arlequín
- Época Vanguardias Históricas/Cubismo (siglo XX).
- Descripción Óleo sobre lienzo (190x140 cms).
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid
(España).
68Calá pianc
- Época Vanguardias Históricas/Expresionismo
(siglo XX). - Descripción Óleo sobre lienzo (35,4x27,4 cms).
- Propiedad particular.
69Fiesta de figueras
- Época Postimpresionismo (siglo XIX).
- Descripción Óleo y aguada sobre cartón (50x72
cms). - Propiedad particular.
70Edgar Degas
- 204 obras
- Nació en el 1834 en París y estudió en la Escuela
de Bellas Artes donde tuvo como maestro a Jean
Auguste Dominique Ingres. - Aunque está relacionado con el impresionismo, su
formación clásica en el dibujo y su rechazo por
la pintura directa al aire libre hacen que Degas
represente, en realidad, un estilo alternativo al
impresionismo. - En la mayoría de las obras de Degas suelen
aparecer teatros, cafés, teatros de variedades,
bailarinas, sombrereras, lavanderas..... - Falleció en París en 1917.
71Bailarinas
- Época Impresionismo (siglo XIX).
- Descripción Pastel (64,8x50,8 cms).
- Dallas, Musseum of Art.
72Dama de los anteojos
- Época Impresionismo (siglo XIX).
- Descripción Óleo sobre lienzo (48x32 cms).
- Staatliche Kunstsammlungen. Alemania.
73Lion hunt
- Época Neoclasicismo/Romanticismo (siglos XIX y
XX). - Descripción oil sketch (86x115 cms).
- Museo de Orsay. París (Francia).
74Guillermo Pérez Villalta
- 345 obras
- Tarifa, 1948
- Comienza su formación en arquitectura en 1966
aunque rápidamente se ve atraído por la pintura,
abandonando sus estudios y dedicándose plenamente
a la plástica. - Bajo la influencia de Luis Gordillo, se convierte
en uno de los máximos representantes de la Nueva
Figuración Madrileña que irrumpe en el panorama
artístico español hacia el año1971 replanteando
los principios de la pintura desde una
aproximación figurativa en un momento en el que
las tendencias dominantes habían declarado la
muerte de la pintura como disciplina artística de
interés. - Si bien participa de el eclecticismo
característico de esta Nueva Figuración, su
estilo manierista va haciéndose cada vez mas
personal, sus figuras herederas del clasicismo
renacentista son claramente reconocibles, en su
incesante búsqueda del equilibrio entre la
narración y la ubicación espacial. En el catálogo
editado por la Junta de Andalucía en 1995, Pérez
Villalta escribe haciendo referencia a los
sistemas de representación y lo visible " Este
problema en la representación me ha hecho dudar
de la pintura, o mejor de la tradición veneciana
de la pintura. La que se basa en como el cuadro
es visto por el ojo para dar la impresión de lo
que hay el borrón velazqueño o la pintura suelta
del Tiziano por ejemplo. Tengo necesidad de una
pintura que no dependa de la distancia de
observación y de que se constate claramente
aquello que he inventado". - En 1985 se le otorga el Premio Nacional de Artes
Plásticas.
75Apolo y pitón
- Época Transvanguardia/Figuración (siglo XX).
- Descripción Óleo/cartulina (100x70 cms).
76De la serie álbum de la familia
- Época Transvanguardia/Figuración (siglo XX).
- Descripción Acrílico/madera (50x50 cms).
77El baño ilusorio
- Época Arte Último/Figuración (siglo XX).
- Descripción Acrílico sobre cartón (110x80 cms).
78Pedro Pablo Rubens
- 224 obras
- Flandes. (1577-1640).
- Nació en Siegen, estudió en Amberes, hasta que
entra en calidad de paje al servicio de la
princesa Margarita de Ligne Aremberg. En la corte
de ésta Rubens, además de adiestrarse en las
difíciles armas de la diplomacia, se decide por
la pintura como futura profesión. Estudia en los
talleres de Adam van Noort y de Otto Venius. - En 1600 marchó a Italia para perfecionar su
enseñanza. En Mantua estudió las obras de
Correggio, Mategna y los venecianos y en Roma
descubre a Leonardo, Rafael y Miguel Ángel. - Su estilo abrió nuevos caminos en la trayectoria
de la pintura barroca, que en la obra de Rubens
se vuelve exuberantemente sensual y cobra un
movimiento irresistible, marcado por diagonales o
espirales. Rubens creó un arte vibrante en el que
surgen energías palpitantes a partir de la
tensión entre lo intelectual y lo emotivo, entre
lo clásico y lo romántico, combinando la
pincelada intrépida, el color luminoso y la luz
trémula de la escuela veneciana con la fuerza
ferviente del arte de Miguel Ángel y el dinamismo
formal de la escultura helenística. Poseyó una
gran biblioteca y una sólida formación clásica. - Durante 200 años, la vitalidad y la elocuencia de
su obra influyeron sobre artistas como
Jean-Antoine Watteau, del siglo XVIII, y Eugène
Delacroix y Auguste Renoir, en el siglo XIX. - Rubens fue el pintor de los Archiduques Isabel
Clara Eugenia (hija de Felipe II) y Alberto de
Austria. Por su larga relación con la Corte
española, hoy conserva el Museo del Prado más de
sesenta cuadros de su mano.
79Adán y eva
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
- Descripción copia de Tiziano por Rubens. Lienzo
(237x184 cms). - Museo del Prado. Madrid (España).
80Andrómeda
- Época Barroco (siglos XVI y XVII)
- Descripción Óleo sobre lienzo.
- Museo Dablen. Berlín (Alemania).
81Danza de aldeanos
- Época Barroco (siglos XVI y XVII).
- Descripción Lienzo (73x106 cms).
- Museo del Prado. Madrid (España).
82Luis Gordillo
- 67 obras
- Sevilla, 1934
- Tras comenzar estudios de Bellas Artes, Derecho o
Música en Sevilla de 1955 a 1957 y dejarlos
inacabados, realiza un viaje a París donde toma
contacto con la vanguardia europea prestando
especial atención, a la obra de Wols, Dubuffet y
Fautrier que le harán aparecer en el panorama
artístico español dentro de la tendencia reina
El Informalismo. - Pronto descubre el Pop Art , hecho que le llevará
a ser uno de los primeros artistas españoles que
experimente con la manipulación seriada de la
imagen realizando las series "Cabezas" de
1963-1966 o "Automovilistas" de 1968. Si bien
participo del grupo articulado por Juan Antonio
Aguirre "Nueva Figuración", Gordillo siempre ha
llevado su discurso pictórico a un terreno muy
personal cargado de ironía e incluso autocrítica.
- En 1973 escribe" Mis últimas obras de tipo
satírico hacen claramente referencia al hombre
estándar de nuestra sociedad, atontado por el
confort, disminuido y, lo que mas me interesa,
LIMITADO por espacios culturales mas allá de los
cuales no puede pensar". - Desde mediados de los años setenta se suceden
numerosas exposiciones de su obra y en 1981
recibe el premio Nacional de Artes Plásticas del
Ministerio de Cultura Español.
83Ácido simétrico
- Época Transvanguardia/Figuración (siglo XX).
- Descripción Pintura acrílica sobre tela (200x161
cms). - Colección particular.
84Anticosas XIX
- Época Arte Último/Abstracción (siglos XX y XXI).
- Descripción Pintura acrílica sobre papel (113x76
cms). - Colección del artista.
85Segunda serie abstracta
- Época Transvanguardia/Abstracción (siglo XX).
- Descripción Técnica mixta sobre papel (31,7x23,2
cms c/u). - Colección del artista.
86Antonio Clave
- 209 obras
- España. (1913)
- Nacido en Barcelona, en el seno de una familia de
escasos recursos económicos. Se inició en el
mundo del arte en el taller de pintura y
decoración de Tortosa, haciendo copias de los
clásicos por encargo. Buscó la salida de este
callejón sin futuro por un camino entonces muy
poco transitado la publicidad cinematográfica. A
través de esos carteles, anunciadores de
ilusiones, penetraría en la vanguardia artística
de las experimentaciones cubistas. Estudió y usó
las nuevas técnicas, en especial los collages,
con todo tipo de materiales. - En 1937 marchó al frente de Aragón donde realizó
numerosos dibujos publicó cinco de ellos en el
álbum "10 dibujos de guerra", junto a otros de
Martí-Bas. Acalladas las armas, se exilió a
Francia. Pasó, primero, unos meses en campos de
concentración, que reflejó en dibujos -guaches y
retratos- que expuso en Perpignan tras su
liberación. - En abril de 1939 pudo llegar a París. Allí,
durante duros y trabajosos años, dedicados a la
elaboración de litografías y escenografías que le
abrieron las puertas de la fama y del bienenstar
económico, fue profundizando en su búsqueda
pictórica, iniciada antes de la guerra. En su
primier estudio de Montparnasse ejecutó cuadros
de carácter íntimo, retratos, escenas amables de
interiores difuminados, mostrando, en ocasiones,
una tendencia hacia la abstracción, hasta llegar
a una manera personalísima, de desbordada
fantasía, y mágica, de tipo expresionista con
gran plasticidad, que deja patente sus hallazgos
técnicos, fruto de largos años de experimentación
con todo tipo de técnicas y materiales.
87Acrobate
- Época Vanguardias Históricas/Realismo (siglo
XX). - Descripción Monotipo (25x48 cms).
- Colección Particular. París (Francia).
88Composition fond clair
- Época Transvanguardia/Figuración (siglo XX).
- Descripción Óleo sobre masonita (65x81 cms).
89La patronne
- Época Transvanguardia/Figuración (siglo XX).
- Descripción (73x50 cms).
- Colección del artista.
90FOTÓGRAFOS
91Robert Capa
- CAPA, Robert (1913-1954), fotógrafo
estadounidense célebre por sus fotografías como
corresponsal de guerra. Nació en Hungría. - En 1933 se instaló en París donde conoció a los
que años más tarde serían los cofundadores de la
Agencia Magnum. Trabajó hasta finales de los
treinta en la revista Vu. - Su primer foto-reportaje lo realizó en la guerra
civil española. - Trabajó como corresponsal de guerra de la
prestigiosa revista Life cubriendo la guerra
civil española, la 2ª guerra Mundial y la guerra
de Indochina (Vietnam). Robert Capa murió en esta
última guerra al pisar una mina. - En 1946 se nacionalizó estadounidense y al año
siguiente junto a Cartier-Bresson, David Saymour
y George Rodger fundó la Agencia Magnum de la que
fue presidente durante tres años. Esta
organización fue la primera agencia mundial de
fotógrafos independientes, y es un verdadero
banco que guarda en miles de imágenes
fotográficas los hechos más importantes ocurridos
en el mundo desde la II Guerra Mundial. - Robert Capa, recibió numerosas condecoraciones y
homenajes por su fotografía atrevida e intrépida,
ya que para el tenía mucha más importancia el
drama, el momento, el instante que el captaba en
sus tomas que no el aspecto técnico o la calidad
de la imagen. En 1966 se creó la Fundación en
Memoria de Bischof, Capa y Seymour, que fue la
base para la creación en 1974 del Centro
Internacional de Fotografía, fundada por su
hermano Cornell.
92(No Transcript)
93Mathew Brady
- BRADY, Mathew (1823-1896) nació en las
proximidades del lago George de Nueva York.
Estudió pintura y aprendió la técnica del
daguerrotipo. Sus fotografías sobre la Guerra
Civil denotan claramente el horror que se vivió,
estas fotografías eran publicadas en la prensa
diaria. - En 1842 Brady abrió en Nueva York su propio
estudio llamado la Galería de Miniaturas
Daguerrianas. Como fotógrafo oficial de la Guerra
de Secesión americana junto a sus ayudantes,
viajó con el Ejército de la Unión, trabajando en
estudios instalados en vagones, como anécdota
cabe destacar que Brady mandó transformar un
buggy en un laboratorio que posteriormente fue
destruido en la batalla de Bull Run y se creyó
muerto. Trabajó con cientos de fotógrafos con los
que se realizaron unos siete mil negativos, estos
fueron publicados por Brady bajo firma con lo que
muchos de estos fotógrafos quedaron en el olvido.
- Al acabar la Guerra se arruinó y se vió forzado
a vender las fotografías que tenía de la Guerra
Civil, una parte fue a parar al gobierno federal
en 1875 y otra parte de su negocio fue comprada
por un antiguo compañero llamado Alexander
Gardner, el cual trabajó para Brady. Esta
colección es única en los anales de la fotografía
estadounidense tanto por su magnitud como por su
realismo. Siguió haciendo retratos en su pequeño
estudio de Washington hasta la década de 1890.
Finalmente murió casi invidente en el Hospital
Presbiteriano de Nueva York en una pobreza
absoluta.
94(No Transcript)
95Ansel Easton Adams
- ADAMS, Ansel Easton (1902-1984) nació en San
Francisco ( Estados unidos) y murió en Carmel
(Estados Unidos), tomó como tema fotográfico los
paisajes del suroeste de su país. Sus fotografías
muestran, con un enorme contraste de luces y de
sombras, montañas peladas, desiertos áridos,
nubes gigantescas y enormes árboles. - En 1932 Ansel Adams, junto con Imogen Cunningham
y Edward Weston, fundaron el f/64, todos ellos
eran un grupo de fotógrafos que defendían el
detalle y la estética naturalista, este estilo
había sido impulsado inicialmente por Paul
Strand, donde tiene sus raíces en artistas del
siglo XIX como Timothy O'Sullivan. - En 1939 conoció a Nancy y a Beaumont Newhall en
Nueva York. Al año siguiente Adams empezó a
colaborar con ellos en el Museo de arte Moderno
de Nueva York, para organizar la sección de
fotografía, que por aquel entonces ya había
adquirido fama mundial. Más tarde inauguró su
tienda de fotografía en Yosemite. - Publicó la colección Libros esenciales sobre
fotografía acerca de técnicas fotográficas. Entre
sus trabajos destacan Taos Pueblo (1930), Sierra
Nevada (1948), This Is the American Earth (1960)
y Yosemite and the Range of Light (1979).
96(No Transcript)
97Josep Bou
- Nace en Igualada en 1950. Su formación
fotográfica se desarrolla en Bélgica, donde
experimenta con imágenes. - Su personalidad fotográfica se ha reflejado en
noventa exposiciones individuales y colectivas.
Portfolios y menciones publicadas en medios de
comunicación nacionales e internacionales. Ha
publicado siete libros de autor y un libro de
artista. Entre los numerosos premios y menciones
a su labor fotográfica cabe destacar la Medalla
de Oro del Festival de Nueva York. - Miembro fundador de la AFP, ha representado en
varias ocasiones a los fotógrafos españoles en
certámenes internacionales de fotografía. Ha
colaborado como asesor para Kodak y Agfa.
Director de fotografía en documentales,
videoclips y spots. Jurado en importantes
concursos nacionales de fotografía. Su actividad
docente la desarrolla en diferentes cursos,
talleres, seminarios y Master Classes para
profesionales. Colabora como profesor en las
escuelas IDEP y Gris Art. Participa como ponente
en mesas redondas y coloquios fotográficos.
Creador y director del certamen fotográfico
Passanant Foto. - Parte de su obra se halla depositada en fondos
públicos, museos y colecciones privadas de
fotografía.
98(No Transcript)
99Antonio Cabello
- Antonio Cabello es un autor referencial de
nuestro tiempo que recoge en su trabajo la
plasticidad, mostrando tanto los valores
estéticos como los humanos que plasma de sus
personajes. De su arte dimanan las estimaciones
más profundas que se dan en los sentimientos que
emergen de sus representaciones.Creador
sobresaliente en las disciplinas que interpreta,
muestra con audacia colecciones de gran renombre
dentro de la constelación taurina consiguiendo en
la actualidad poseer la colección más notable de
retratos de todos los tiempos.Pionero de las
técnicas digitales mostró por primera vez en
España y dentro de la Bienal de Fotografía de
Córdoba (Posada del Potro) en piezas de gran
formato la colección Zoodiaco registrado sobre
papel de algodón y empleando el incipiente
registro de electrografía Giclée.Su trabajo
oscila entre la fotografía, pintura, dibujo y
obra literaria entendiendo si cabe el mestizaje
tan al uso de nuestros días.
100(No Transcript)
101Hippolyte Bayard
- BAYARD, Hippolyte (1801-1887, Nemours,
Seine-et-Oise, Francia). Empezó de empleado en
una notaría y más tarde marchó a trabajar al
Ministerio de Finanzas de Francia. Fue en París
donde comenzó a rodearse de pintores y actores. - Sus primeros experimentos con procesos
fotográficos fueron en 1830 descubrió un método
de positivado directo, reproduciendo fotografía
sobre papel sin negativo, directamente en el
proceso de exposición de la cámara. En 1835 su
primera exposición fue muy bien acogida por el
público y sobretodo por la prensa. En 1837 se
dedicó al estudio de la química, examinando
detenidamente la acción de la luz sobre los
objetos. - Sus estudios avanzaron gracias al éxito del
daguerrotipo, entonces su proceso de producción
de negativos en papel fue con cloruro de plata .
En Marzo logró reproducir positivos directos en
papel, basándose en las imágenes que Daguerre
consiguió. Estas imágenes eran positivas y
directas de un papel impregnado con sales de
plata, una vez que la solución estaba ennegrecida
(exponiéndola a la luz del día), era sumergida en
una solución de yoduro de potasio que exponía
húmeda en la cámara, pegada a una pizarra. Estos
compuestos se transformaban en yoduro de plata
soluble, si se bañaba con hiposulfito o cianuro
aparecía la imagen positiva. En el 1840 todo
cambió hasta el punto que hizo un autorretrato
titulado El ahogado, en el cual criticaba a la
prensa y reivindicaba el poco apoyo obtenido en
su carrera. En 1842 empezó a trabajar con
calotipos. Es una prueba sobre papel de cartas,
obteniendo un notorio éxito. Sus más de
seiscientas obras están repartidas en diversas
instituciones.Otto Steiner fue uno de los
primeros fotógrafos que realizó ampliaciones de
sus fotografías, esto fue después de la II Guerra
Mundial.
102(No Transcript)
103Escultores
104Francisco Hernandis Díaz
- Francisco Hernandis Díaz nace en Silla
(Valencia) en 1.938. Empieza sus estudios
artísticos en la Escuela de Artes y Oficios
Artísticos de Valencia en horario nocturno y por
el dia trabaja como aprendiz en un taller de
imaginería. Recibe diferentes premios, como el
Premio Roig de Escultura, final de curso el
Premio Provincial Escultura (S.E.U.) En 1.957
Finaliza los estudios de Bellas Artes. - En 1.958 Monta Taller-Escuela en Guillém de
Castro, 112, en la actualidad IVAM, donde
practican la talla en madera los estudiantes de
Bellas Artes en sus horas libres. - Unos años más tarde, en 1.970 Empieza sus
tareas como docente en el Centro de Ensenandas
Integradas de Cheste. Combina la tarea docente
con la artística. - En 1.994 Ejerce como Catedrático en el
Instituto C del Centro de Ensenandas Integradas
de Cheste.
105(No Transcript)
106Manuel Ferreiro Badia
- El escultor Manuel Ferreiro Badia nace en A
Coruña en 1944. Su obra abarca los diversos
campos de creación artística, escultura, pintura,
medalla, cerámica, el diseño, y la intervención
plástica en obra civil, asi como su integración
paisajistica.Destaca principalmente por su
creación escultórica y en medallística, lo que le
ha llevado a ganar importantes premios y
reconocimientos.Juega un importante papel la
obra pública algunos monumentos a destacar son
el monumento a Simón Bolivar (1985, A Coruña), a
Castelao (1986, Jardines de Méndez Núñez, A
Coruña), a Pablo Iglesias (1988, A Coruña), a
Torrente Ballester (1994, Ferrol), o el monumento
a Camilo José Cela (2003, Padrón).Ferreiro Badia
ha realizado 22 exposiciones individuales y 54
colectivas, tanto a nivel nacional como a nivel
internacional. El reconocimiento de la calidad
de la obra y la trayectoria artística del coruñés
Ferreiro Badia le ha llevado a estar representado
en diversos museos e instituciones.
107(No Transcript)
108Sandra García
- Sandra García, es Escultora y Pintora de forma
autodidacta, nació en Madrid y ha vivido en
Estados Unidos ahora vive de nuevo en la ciudad
que la vio nacer donde lleva un año dedicándose a
la Escultura con un resultado muy satisfactorio
en el resultado final su obra escultórica es
merecedora de admiración por su calidad en la
realización, así como en el concepto de lo que
representa la sensualidad femenina. Moldeando
barro crea figuras femeninas en las que busca
destacar el lado erótico, la sensualidad a través
de la sinuosidad de las formas, cuidando la
estética para evitar caer en lo vulgar en lo
grotesco. Sandra dice divertirse cuando trabaja
el barro, cuando lo esmalta, cuando le hace el
vaciado, cuando lo introduce en el horno, cuando
sus manos (sin boceto previo) trasforman la
materia en erotismo, en pasión, en deseo,
buscando la provocación sin llegar al insulto. En
cuanto a la pintura dice que la practica desde
siempre pero profesionalmente desde los veinte
años. Además de todas estas virtudes, tiene más
facetas artísticas haber estudiado arte
Dramático, ser fotógrafa, o ilustradora
colaborando en revistas como Cero o la Voz de
Galicia. Es la primera vez que participa en FAIM
dice que le gustaría hacer cine sin descartar el
teatro, pero prefiere el primero. Ha participado
en varias Ferias Internacionales Salzburgo
(Austria), Vigo (España) ha ganado el Certamen
Internacional de Cómic de la Editorial Saure,
ganadora de premios de fotografía como el del
Club Marcopolo, ganadora del primer premio de
ilustración creado por el periódico 20 minutos.
Una mujer que si no es ya, sin duda será una de
las Artistas importantes de las Artes en España,
y por supuesto en el mundo globalizado en el que
vivimos.
109(No Transcript)
110Ángel Gil
- Ángel Gil nace en Mecerreyes, (Burgos) en 1961.
A corta edad instala su residencia en Ermua,
Bizkaia. .Se inicia temprano en el dibujo,
destacando sus cualidades artísticas. Completa su
formación creativa durante 5 años en la escuela
oficial.Complementa sus conocimientos en
diferentes academias, cursos de formación y
nuevas técnicas artísticas. - Se inicia profesionalmente 1980, fundando y
dirigiendo la Escuela Municipal de Cerámica de
Ermua. En sus primeros años imparte clases
regladas. en los colegios públicos del
municipio.(1983-1995.) Colabora en la fundición
de otros talleres en diferentes municipios del
País Vasco. - Ganador de diferentes concursos de escultura
publica. Compagina sus clases y encargos con
exposiciones en diferentes poblaciones. trabaja
su obra en los diferentes campos y materiales de
la escultura, gran formato, murales, bustos, etc.
Los acabados de los obras son en diferentes
materiales, predominando el bronce, cementos
especiales con fibra y cerámico de alta y baja
temperatura. - Tiene su obra repartida entre colecciones
privadas, organismos oficiales y obra en la
calle. En esta muestra pueden a preciarse algunas
esculturas realizadas en lugares públicos.
111(No Transcript)
112Ricardo Ugarte
- Ricardo Ugarte, escultor, pintor, grabador,
fotógrafo y escritor perteneciente a la Escuela
Vasca de Escultura junto con Jorge Oteiza,
Eduardo Chillida, Néstor Basterretxea y Remigio
Mendiburu. - La obra del más joven de los maestros de la
Escultura Vasca siempre resulta afín a la
arquitectura tanto en su materia como
(preferentemente el módulo de hierro
industrializado) como en su técnica (soldadura
eléctrica). - Jose Marín- Medina ( Fragmento de su artículo
Ricardo Ugarte obtiene elPremio Ciudad de Avila
de Escultura 2005)
113(No Transcript)
114Miguel Ángel
- Miguel Ángel Buonarroti nació en el pequeño
burgo de Caprese en 1495. Segundo de cinco hijos,
de Ludovico di Leonardo di Buonarroto Simoni y de
Francesca Neri. Vivió cerca de 90 años. - Los buonarroti era un familia de antigua nobleza
florentina, lo que siempre enorgulleció mucho a
Miguel Ángel. - Su madre murió aún joven, cuando Miguel Ángel
contaba con 6 años. Ya antes de esto había
conocido una infancia gris y fría. Irritable y
dispuesto siempre a responder con palabras
altaneras, tendía a aislarse según algunos, lo
hacía por timidez, aunque, según otros, se
comportaba así por una cierta propensión a
desconfiar del prójimo. - Dotado de su precoz habilidad para el dibujo,
Miguel Ángel, con sólo trece años, había entrado
ya en el taller del pintor Domenico Ghirlandaio,
y pronto acudió al jardín de los Medicis, junto a
San Marcos, para dibujar las estatuas clásicas la
colección de Lorenzo el Magnífico, el cual
inmediatamente le distinguió con su protección y
afecto hasta considerarle como ahijado. - Según cuenta Giorgio Vasari, fue al salir del
jardín mediceo cuando Pietro Torrigiano, celoso
de la juvenil habilidad de Miguel Ángel y de la
predilección que el Magnífico mostraba por él,
propinó al escultor el tremendo puñetazo que
convirtió su hueso nasal en una "oblea" y le dejó
chato para siempre, incidente que motivó el
destierro del agresor. - En sus primeros años dedicados a la escultura,
se remontan dos obras de Miguel Ángel"Madonna
della escala (virgen de la escalera) y la
"Battaglia dei Centauri (batalla de los
centuros) realizadas alrededor de 1492. - En este mismo año murió su protector Lorenzo dei
Medici.Esta muerte provocó un gran dolor a Miguel
Ángel. - Debido a esto y a la desaparición de Lorenzo il
Magnífico hizo que cambiara profundamente el
espíritu y el amor por el arte, sobre todo había
cambiado el clima político. - Miguel Ángel muere en 1564, en Trajano. Un mes
antes de su muerte , el papa Pío IV ordenó a
Daniele da Volterra que cubriera la desnudez del
Juicio el papa consiguió con ello el deshonor y
Daniele un epíteto que no le abandonaría nunca y
que podría traducirse por "calzonazos".
115(No Transcript)
116Antonio Rossellino
- Antonio Rossellino (o sea, Antonio el
Pelirrojo), fue un escultor del Renacimiento,
hermano de Bernardo Rossellino. Perteneció a la
misma generación artística de Mino da Fiesole o
Desiderio da Settignano, con cuyo estilo tiene
muchos puntos en común. Su tratamiento de las
figuras es ya más virtuoso, con agraciadas
posturas y sonrisas que confieren a los
personajes gracia y elegancia. Se formó junto a
su hermano mayor, Bernardo. - Fue el menor de cinco hermanos, todos ellos
escultores o canteros. Es probable que completase
su aprendizaje junto a Donatello. Entre sus
trabajos más notables figuran el monumento
funerario del Beato Marcolino (1458), con la
posible ayuda de otro de sus hermanos, Giovanni
Rossellino, en la iglesia de los monjes negros de
Forli la tumba del cardenal Jacobo de Portugal
en San Miniato al Monte, Florencia (1461-1467). - El retrato de busto de Matteo Palmieri (Museo
del Bargello) está fechado y firmado en 1468. En
1470 realizó el monumento para la duquesa de
Amalfi, Maria de Aragón, en la iglesia de Monte
Oliveto (Nápoles) probablemente también sea de
su mano el relieve de la Natividad en el altar de
la misma iglesia. - Junto a Mino da Fiesole trabajó en los relieves
de la Asunción de la Virgen y el Martirio de San
Esteban del púlpito de la Catedral de Prato. Un
busto del Bautista niño (Pinacoteca de Faenza) y
un Niño Jesús (Museo del Louvre) le son
atribuidos por algunos expertos.
117(No Transcript)
118Alonso González berruguete
- Alonso González Berruguete (Paredes de Nava,
Palencia en 1490 Toledo, 1561), escultor
castellano del Manierismo, hijo del pintor Pedro
Berruguete. - Aprendió pintura y escultura en el taller
familiar sus obras de entonces evidencian el
contacto con los escultores activos en Castilla,
fundamentalmente en Burgos, Ávila, Valladolid y
Palencia. Desde 1507 estuvo en Italia ampliando
sus conocimientos de pintura, principalmente en
Florencia, donde debió llegar hacia 1512. Hay
quien afirma que participó activamente en la
génesis del Manierismo pictórico florentino.
Copió el Laocoonte recién descubierto en Roma por
encargo de Bramante, y eso hace suponer que se
alineaba en el grupo rival de Miguel Ángel
Buonarrotti. - Los largos años de estancia en Italia le
permitieron conocer profundamente a los maestros
del Quattrocento y los modelos de la escultura
grecolatina clásica en su obra hay una
admiración profunda por la obra de Donatello,
quien le inspira algunos tipos, y, desde luego,
Miguel Ángel, por sus volúmenes rotundos y la
atormentada terribilitá de su obra final. De
Leonardo da Vinci aprendió a individualizar los
rostros, pese a lo cual todas las influencias
confluyeron en un estilo muy personal y un
temperamento fuertemente expresivo, que se
refleja en sus figuras de un contorno llameante y
anguloso que revive la estética del Gótico.
Vasari considera que en Florencia copió los
cartones de Miguel Ángel realizados para la
decoración de la Sala del Gran Consejo. - Después de trabajar, asociado con Felipe
Vigarny, en Zaragoza y Huesca, donde su arte
influyó en el de Damián Forment, proyectó varios
retablos para la Capilla Real de Granada. Fijó en
Valladolid su residencia en 1523, ciudad en la
que fundó su taller, y se dedicó a la talla de
retablos e imágenes. Una de sus primeras obras
importantes en esta ciudad fue el retablo de San
Benito, en el que se acusa su vigoroso realismo
con toda su grandeza hoy, bien restaurado,
pertenece al Museo Nacional Colegio de San
Gregorio de Valladolid. En 1539 comenzó la talla
de la sillería del coro de la Catedral de Toledo,
otra de sus obras culminantes. Su última obra fue
el sepulcro del cardenal Tavera en Toledo, que la
muerte le privó de terminar.
119(No Transcript)
120Jacopo Torni
- Jacopo Torni, llamado Florentino (1476), fue un
escultor discípulo del genio Miguel Ángel, por lo
que podemos considerar su obra como manierista. - Las obras que realizó principalmente en España
son el primer cuerpo de la Torre de la Catedral
de Murcia, el Ayuntamiento de Villena o la Pila
Bautismal que realizó en la Iglesia arciprestal
de Santiago de la misma ciudad, en la que murió
en 1526. - Anteriormente cuenta con esculturas como la
realizada en la Ciudad de Granada para la Orden
de Hermanos Agustinos granadina en la que talló
una imagen cristífera en 1520, la cual hoy en día
se conserva perfectamente, conocida como Santo
Cristo de San Agustín. En la misma ciudad realizó
otro Cristo que se conserva en la Iglesia del
Convento de la Concepción en el barrio del
Albayzín así como otro crucificado en la Capilla
conventual del Monasterio de la Encarnación, de
la capital granadina. Anecdóticamente, los tres
crucificados que se conservan en la ciudad de la
Alhambra están custodiados por la directriz
femenina de la orden franciscana. - Trabajó conjuntamente con su suegro la Catedral
de Granada, concretamente en el Retablo de la
Santa Cruz de la Capilla Real. Es en la ciudad de
Granada, también, donde concibe un grupo
escultórico, "El Entierro de Cristo", para el
Convento de San Jerónimo, aunque se conserva
actualmente en Museo de Bellas Artes de Granada. - En el mencionado convento de los jerónimos, reza
la posible autoría de Jacopo Florentino sobre una
imagen de Cristo en el momento de su
descendimiento, perteneciente a la comunidad
religiosa y procesionada en Viernes Santo por una
corporación de Semana Santa.
121(No Transcript)
122Pedro de Bolduque
- Pedro de Bolduque (1550, Medina de Rioseco
1595, Medina de Rioseco), escultor español de
origen flamenco, del siglo XVI, que trabajó
principalmente en Medina de Rioseco y Cuéllar.
Miembro de una familia de artistas de ascendencia
flamenca, probablemente de la ciudad de
Bois-le-Duc, dedicada a la talla y el ensamblaje,
era hermano de otros escultores como Juan Mateo o
Andrés y Diego de Bolduque. - Inicia su carrera muy influido por Juan de Juni,
Gaspar Becerra y Esteban Jordán, que habían
trabajado en Medina de Rioseco, por lo que su
obra se considera una continuación estilística de
ellos. Su primera etapa la realiza en su villa
natal, pasando hacia 1580 a Cuéllar, donde abre
un taller y contrae matrimonio, con Ana
Velázquez, de quien tiene dos hijos. - En Cuéllar comienza una relación profesional muy
estrecha con la familia Maldonado (Julián y
Gabriel, principalmente), pintores locales que
trabajaron en gran parte de la provincia de
Segovia y las zonas más próximas de la de
Valladolid. Con ellos trabajará desde entonces
hasta su muerte las obras que a partir de
entonces realiza el escultor, son pintadas y
decoradas por la familia Maldonado. - Una década después, regresa a Medina de Rioseco
donde realiza su última etapa, que continúan sus
hermanos y sobrinos.
123(No Transcript)
124Esteban Jordán
- Esteban Jordán (1530-Valladolid, 1598) es el
escultor más importante del foco vallisoletano en
el último tercio del S. XVI. Trabajó primeramente
en León, pero luego se estableció en Valladolid. - Se sospecha que trabajó en el retablo mayor de
la catedral de Astorga, a las órdenes de Gaspar
Becerra. Su arte representa el aquietado
manierismo, que corresponde al periodo
postridentino. La primera intervención
documentada de Jordán es en el retablo mayor de