Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

1,500 kil metros de l nea lim trofe, en un 92% establecida por el curso de los ... la navegaci n fluvial representa, de lejos, el principal modo de transporte. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: danteram
Category:
Tags: bajo | de | diapositiva | lejos | sin | ttulo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
ENCUENTRO INTERNACIONAL EL EJE DEL AMAZONAS DE
IIRSA Y LA INTEGRACION REGIONAL SUDAMERICANA
OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO, EL COMERCIO Y
LA COOPERACION (Trujillo, Perú, 6 al 8 de julio
de 2003)
LA ZONA DE INTEGRACION FRONTERIZA
PERUANO-COLOMBIANA Doctor Luis Alberto
Oliveros   
2
LA EXTENSA FRONTERA PERUANO-COLOMBIANA
- Ubicada íntegramente en el llano
amazónico. - 1,500 kilómetros de línea limítrofe,
en un 92 establecida por el curso de los ríos
Putumayo y Amazonas. Bajo las condiciones
actuales, la navegación fluvial representa, de
lejos, el principal modo de transporte. - En el
Putumayo Colombia tiene una mayor presencia,
gracias a carreteras que llegan al curso alto de
ese río en dos puntos, Puerto Asís y Puerto
Leguízamo. - En el Amazonas (trapecio amazónico)
la ribera colombiana confronta una situación de
aislamiento similar a la que afecta al Putumayo
peruano respecto del resto del Perú, pero tiene
la ventaja de contar con una ciudad (Leticia)
estratégicamente posesionada en un sector de
frontera tripartita sobre ese eje fluvial.
Varias frecuencias aéreas semanales entre Leticia
y el interior de Colombia, alivian dicho
aislamiento.
3
PLAN PERUANO-COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO PUTUMAYO (PPCP)
Concluido de formular en abril de 1998, para una
región que tiene una extensión aproximada de
160,500 km2. Objetivos a) Promoción del
desarrollo armónico y sostenido de la región b)
su incorporación plena a la actividad económica y
productiva de ambos países mediante el
aprovechamiento racional de sus recursos
naturales c) ocupación efectiva de las áreas
fronterizas y d) desarrollo de actividades
productivas que generen fuentes de trabajo de
manera compatible con la utilización de los
recursos naturales y la conservación del
ambiente. El PPCP priorizó once proyectos
binacionales agrupados en cinco programas medio
ambiente actividades productivas
infraestructura y desarrollo social
comercialización y, gestión y organización
institucional. El monto de inversión que demanda
su ejecución es de US 88 millones, de los cuales
se estimó que US 53 provendrían de recursos
externos. No se ha logrado obtener el
financiamiento necesario.
4
QUÉ ES UNA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA (ZIF)?
Según el artículo 1º de la Decisión 501 de la
Comunidad Andina, se entiende por ZIF a los
ámbitos territoriales fronterizos adyacentes de
Países Miembros de la Comunidad Andina para los
que se adoptarán políticas y ejecutarán planes,
programas y proyectos para impulsar el desarrollo
sostenible y la integración fronteriza de manera
conjunta, compartida, coordinada y orientada a
obtener beneficios mutuos, en correspondencia con
las características de cada uno de ellos.
5
ESTABLECIMIENTO DE LA ZIF PERUANO-COLOMBIANA
Se realizó mediante intercambio de Notas entre
las Cancillerías de ambos países del 26 de
noviembre de 2002, que fueron publicadas en la
Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, Nº 888,
del 21 de enero de 2003.
6
EL TERRITORIO DE LA ZIF
En Colombia Comprende la totalidad del
departamento de Amazonas y el municipio de Puerto
Leguízamo del departamento de Putumayo. Tiene un
área aproximada de 120,000 km2. En el Perú
Está conformada por la totalidad de las
provincias de Maynas y Ramón Castilla del
departamento de Loreto, con un área aproximada de
160,000 km2. En consecuencia, la ZIF tiene una
superficie de 280,000 km2.
7
(No Transcript)
8
LA DEMOGRAFÍA DE LA ZIF
La ZIF peruano-colombiana tiene una población de
alrededor de 652,000 habitantes (550,000 en su
sector peruano y 102,000 en su sector
colombiano). Ello establece una densidad de 2.3
hab/km2, que es muy baja comparativamente con la
densidad poblacional promedio de ambos países.
Sin embargo, si se dejan de lado las dos
principales ciudades de la ZIF, Iquitos, en el
Perú, con 364,000 habitantes y Leticia, en
Colombia, con 36,000, la densidad promedio se
reduce a 0.9 hab/km2.
9
LA ZIF PERUANO-COLOMBIANA EN UNA TIPOLOGÍA DE
SITUACIONES DE FRONTERA
El vacío demográfico, sumado al aislamiento de la
ZIF respecto de los dos países de que forma parte
y con el resto del mundo, a la escasa presencia
de ambos Estados, y al funcionamiento de una base
económica elemental, de subsistencia y de corte
extractivo-mercantil, permite clasificar a esta
frontera, dentro de una tipología de situaciones
de frontera, como una frontera no activa en su
mayor extensión, que evoluciona hacia una
frontera embrionaria en algunos pocos sectores
muy localizados.
10
AVANCES EN LA ZIF (1)
En el marco del PPCP, se ha logrado - Avanzar
en la compatibilización de la zonificación
ecológico-económica (ZEE) que cada país ha
realizado del sector que le pertenece. - Establece
r pautas para la elaboración de un plan de
ordenación pesquera, como parte del proyecto
Manejo integral de la pesca en la cuenca del río
Putumayo. - Compatibilizar los componentes del
proyecto Manejo integral y sostenible de los
bosques de Tarapacá y Río Algodón, lo que
permitirá presentar próximamente una solicitud
conjunta para su financiamiento. - Para el 2004
se ha convenido avanzar en la ejecución de los
dos proyectos anteriores, además de comprometer
recursos en la ejecución de los proyectos Manejo
de la fauna silvestre Atención integral de
comunidades indígenas y nativas y, Saneamiento
ambiental.
11
AVANCES EN LA ZIF (2)
Los trabajos realizados a partir del
establecimiento de la ZIF Perú - Colombia han
permitido
  • Definir cuatro Áreas Puntuales y Estratégicas
    (ver mapa)
  • ? Soplín Vargas (Perú) Puerto Leguízamo
    (Colombia).
  • ? El Estrecho / Flor de Agosto (Perú) El
    Encanto / Puerto Alegría
    (Colombia).
  • ? El Alamo (Perú) Tarapacá / Arica (Colombia).
  • ? Caballococha (Perú) - Leticia / Atacuari
    (Colombia).
  • - Acordar los términos de referencia para la
    elaboración de una caracterización y una visión
    de desarrollo conjunto de la ZIF, como insumo
    para la formulación del Plan de Desarrollo de la
    ZIF.
  • - Cada país viene avanzando individualmente en la
    elaboración de la caracterización.

12
(No Transcript)
13
CUÁL ES EL FUTURO DE LA ZIF PERUANO
COLOMBIANA? (1)
Pilares de una estrategia de desarrollo
- Abundancia de recursos naturales pesquero,
forestal, faunístico, paisajístico. - Conocimiento
de potencialidades y vocación del territorio
(ZEE). - Institucionalidad binacional en
construcción PPCP y Comité Técnico Binacional
de Integración y Desarrollo Fronterizo (Comisión
de Vecindad Peruano-Colombiana). - Existencia, en
periferia de la ZIF, de ciudades con proyección
regional Iquitos, en Perú Leticia, en Colombia.
14
CUÁL ES EL FUTURO DE LA ZIF PERUANO
COLOMBIANA? (2)
Los factores críticos
- Deficiente articulación interna y con el resto
de cada uno de los dos países. - Fragilidad de
los ecosistemas del trópico húmedo - Escasez de
población y de centros urbanos. - Poca presencia
de los Estados, particularmente en el sector del
Putumayo - Problemas de seguridad fronteriza.
15
CUÁL ES EL FUTURO DE LA ZIF PERUANO -
COLOMBIANA? (3)
Líneas estratégicas para el mediano plazo
1. Comprometer el desenclave de la
zona. 2. Potenciar el desarrollo de las cuatro
Áreas Puntuales y Estratégicas. 3. Promover
intervenciones económicas compatibles con las
potencialidades del medio (explotación y manejo
del bosque, pesca, ecoturismo) y la necesidad de
respetar los valores y derechos de las etnias
nativas. 4. Fortalecer la institucionalidad
binacional. 5. Crear o consolidar instrumentos
financieros y de promoción de inversiones
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com