Title: Sin t
1Promoción de Transporte No Motorizado en
Chile César Garrido Sánchez
2Por qué?
Cuando?
Cómo?
Fomento al uso de la Bicicleta
3Por qué?
Cuándo?
Cómo?
- Mejora las condiciones ambientales
- Mejora la salud de sus usuarios
- Se ha incrementado su participación modal
4Por qué?
Cuándo?
Cómo?
- TranSantiago abre posibilidades para la creación
de facilidades que permitan la intermodalidad en
la capital, sirviendo además de ejemplo para las
otras regiones. - GEF de ciclovías comunales influye en el
posicionamiento del tema en los medios y en los
otros municipios. - Campañas similares (Chile camina) fomentan la
actividad física en los desplazamientos con
motivos laborales. - Hay comunas que han manifestado alto interés en
el tema y están comenzado a proyectar ciclovías a
través de implementación y gestión (La Serena,
Concepción, Rancagua, Peñalolén, La Florida,
Cerro Navia, etc.) - Santiago posee excelentes condiciones
climatológicas y geográficas para el desarrollo
del ciclismo urbano.
Ahora!!!
5Por qué?
Cuándo?
Cómo?
Cómo podemos aumentar la participación y la
seguridad de la bicicleta en los viajes de
nuestra Región?
- Tarapacá
- Antofagasta
- Copiapó
- Coquimbo
- Valparaíso
- Metropolitana de Santiago
- Bernardo OHiggins
- Del Maule
- Del Bío Bío
- Araucanía
- Los Lagos
- Aysén
- Magallanes y Antártica Chilena
6fin presentación
CONASET Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
www.conaset.cl
7Por qué?
Cuándo?
Cómo?
Mejora las condiciones ambientales
- Reduce la emisión de gases de efecto invernadero
y contaminantes locales - 1 ciclistas 1Kg CO2/viaje
- Beneficios por reducción de daño en salud
- Red GEF 31,11 millones/año Reduccion estimada
de 46.612 autos-km/día - Reducciones de ruido ambiental no cuantificadas
8Por qué?
Cuándo?
Cómo?
Mejora la salud de sus usuarios
- 90 de la población es sedentaria
- La primera causa de muerte en Chile son los
problemas al corazón. - Un viaje de 30 minutos en bicicleta permite
recorrer una distancia de al menos 7 kilómetros.
9Por qué?
Cuándo?
Cómo?
Es necesario incrementar su participación modal
- 52 de muertos en accidentes de tránsito son no
motorizados (899). (20,7 ciclistas - 79,3
peatones) - En Chile, el 46,4 (1.922.693) de los hogares
(4.141.427) posee al menos una bicicleta (Censo
2002). - En el sector Urbano, el 46 (1.648.919) de los
hogares (3.587.301) posee al menos una bicicleta. - En el sector Rural, el 49,4 (273.774) de los
hogares (554.126) posee al menos una bicicleta.
10Por qué?
Cuando?
Cómo?
Normativa
- Modificación de Ley de Tránsito.
- Capitulo 6 Manual de Señalización de Tránsito.
Facilidades Explícitas para Peatones y Ciclistas. - Manual de diseño de facilidades para Ciclistas.
- Modificaciones normativas que permitan la
creación de facilidades para ciclistas - REDEVU.
- Certificación de bicicletas y componentes.
11Región Metropolitana
Por qué?
Cuando?
Cómo?
Región Metropolitana de Santiago
- Normativa
- Promoción
- Infraestructura y Gestión
12Por qué?
Cuando?
Cómo?
Promoción
- Campaña Pedalea Seguro.
- Charlas y presentaciones. Universidad del
Trabajador - Proyecto GEF de Promoción al uso de la Bicicleta
(Santiago). - Donación de artículos de seguridad para ciclistas
junto con empresas patrocinadoras. - Ciclovidas Organización y participación de
cicletadas urbanas.
13Por qué?
Cuando?
Cómo?
Infraestructura y Gestión
- Proyecto GEF, para la construcción de una red de
53 kilómetros de Ciclovías en las comunas de
Providencia, Santiago y Ñuñoa. - GEF 36.6 Km (3,1 Providencia 6,8 Santiago
26,6 Ñuñoa) - Municipios 16.6 Km. (7.5 Providencia 5.9
Santiago 3.2 Ñuñoa) - Alameda 4,5 Km.
- Ciclovía en Alameda, entre Las Rejas y Teatinos.
- Inclusión de estacionamientos para bicicletas en
las estaciones de transbordo de TranSantiago.
- Apoyo al desarrollo de planes comunales de
ciclovías. - Gestión de facilidades en vías específicas para
la circulación de ciclistas. - Plan Maestro para la ciudad de Santiago
CicloSantiago.
menú
14Gestión de facilidades en vías específicas para
la circulación de ciclistas.
Objetivos
- Fomentar el uso seguro de los espacios públicos.
- Mejorar la accesibilidad no motorizada a los
parques y zonas de recreación dentro de la
ciudad. - Fomentar el desarrollo de actividad física.
- Facilitar el encuentro social y estimular la
integración.
15Actividades
- Identificar puntos de interés para la
ciudadanía. - Diseñar circuitos intercomunales.
- Proveer actividades recreativas adicionales.
- Proveer facilidades explícitas.
- Coordinar a los actores involucrados.
- Difundir enérgicamente las actividades.
- Evaluar los distintos aspectos de la actividad
(nº participantes, nº de accidentes, actividades
mas demandadas, reducción de contaminantes)
16fin presentación
CONASET Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
www.conaset.cl
17GEF Santiago
Ciclovías Comunales GEF
- Estado del Arte
- Inconvenientes
- Cronograma
18Estado del Arte
- Se han puesto al día los plazos y procedimientos
con el PNUD y Banco Mundial - Se ha finalizado los términos de referencia
correspondientes a esta etapa - Línea de Base
- Inspección técnica
- Construcción Santiago y Providencia
- Sinergia Otras comunas han comenzado a
desarrollar proyectos propios para implementarlos
a la brevedad posible (2004 - 2005), y enlazarse
con la red GEF (Peñalolén y La Florida)
19Inconvenientes
- La red presupuestada para Ñuñoa no se ajustó a
los estándares del SERVIU, por lo que fue
adaptada y se ingresó al proceso de aprobación en
mayo. - El Municipio aún no termina los diseños finales
que permitan licitar la obra (Septiembre 2004) - El tipo de facilidad escogida, no fue la más
apropiada en todos los casos.
20Cronograma
Linea Base Ciclistas 24 octubre pertura
propuestas 27 octubre selección y notificación 31
octubre firma de contrato 03 noviembre Inicio de
mediciones primavera 01 junio 2004 Inicio de
mediciones invierno 30 julio 2004 término de
contrato
Inspección Técnica Ciclovias 10 de mayo (La
duración de este contrato se extiende hasta 30
días después de la recepción final de obras de
todos los proyectos de ciclovías GEF)
Ciclovias Santiago - Providencia 10 febrero
recepción NO del BM 04 marzo publicación
nacional 2 de abril apertura propuestas Septiembre
firma contrato Octubre inicio trabajos Marzo
(2005) término trabajos
Otros componentes Promoción (Enero
2005) Seguridad Seguimiento (Enero
2005) Consultor Internacional (Diciembre 2004)
21Ciclovía Alameda
Ciclovía de las Delicias
- Objetivos
- Crear facilidades para los viajes en bicicleta
del sector poniente de la Ciudad. - Dar continuidad a la ciclovía de 5 de abril.
- Complementar y alimentar la red GEF de Santiago.
- Dar facilidades para el acceso al Barrio
Universitario de Santiago. - Incrementar el numero de viajes en bicicleta
sobre la Avenida disminuyendo la tasa de
accidentes.
22Ciclovía de las Delicias
- Características
- Emplazamiento Bandejón central, entre Av. Las
Rejas por el poniente y Teatinos por el Oriente. - Longitud 4,5 km.
- Ancho 2 m.
- Costo MM 308.-
- Inicio de Obras 1 semana de noviembre 2004.
- Termino de obras Última semana de marzo 2005.
23fin presentación
CONASET Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
www.conaset.cl
24Antecedentes
Propuesta
Proceso
Plan Maestro de Facilidades para Ciclistas Región
Metropolitana de Santiago
25Antecedentes
Propuesta
Proceso
Por qué empezar por la Región Metropolitana de
Santiago?
DATOS Sociales - Ambientales - Sistema de
Transporte
26Antecedentes
Propuesta
Proceso
Sociales
27Antecedentes
Propuesta
Proceso
Ambientales
- Según el catastro de emisiones en Santiago las
fuentes fijas aportan un 49 y las fuentes
móviles un 51 (buses 22, camiones 13,
automóviles 14)
28Antecedentes
Propuesta
Proceso
Sistema de Transporte
- Las ciclovías existentes no están integradas en
una red que permitan satisfacer las necesidades
de viajes de la población. - Hay una serie de flujos de ciclistas,
identificados en la ciudad, que se desarrollan en
vías que no cuentan con la infraestructura
necesaria para dar la seguridad que el modo
requiere. - A pesar de no haber existido una política de
promoción del uso de la bicicleta como medio de
transporte, este se duplicó pasando de 148.000
viajes diarios a un 304.000 entre 1991 y 2001 (de
acuerdo a las EODs respectivas).
29Antecedentes
Propuesta
Proceso
Sistema de Transporte
- Con apoyo del Banco Mundial, se está
construyendo una red de ciclovías en 3 comunas de
la capital que buscan incentivar viajes por
motivos laborales o de estudios, de manera de
disminuir los viajes en automóvil. - Salvo por la Red GEF y la Alameda no existe una
visión integral de la ciudad desde la perspectiva
de los viajes en bicicleta.
30Antecedentes
Propuesta
Proceso
Qué debe contener nuestro Plan ?
Una permanente estimulación en los usuarios de
una conciencia más elevada de su propia seguridad
y la de los demás. Un diseño físico de las
obras que disminuya la probabilidad de ocurrencia
de accidentes y su gravedad. Un sistema de
asistencia a los usuarios de la red de ciclovías.
31Antecedentes
Propuesta
Proceso
Un Plan Maestro que
32Antecedentes
Propuesta
Proceso
- Someter el Plan a
- Validación con los entes municipales.
- Proceso de Participación Ciudadana.
- El Plan es una propuesta flexible y factible de
ser modificada
- 2. Identificar fuentes de financiamiento
- FNDR
- Fondos Municipales
- Chiledeportes
- Privados
- SERVIU
- 3. Definir acciones, plazos y responsabilidades
- Elaboración proyectos Ingeniería
- Creación Ficha EBI
- Postulación a fondos
- Implementación
33Antecedentes
Propuesta
Proceso
Estado del Arte
34(No Transcript)
35MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
36MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
37MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
- Red Pro ciclista
- A Nivel Regional
- Valparaíso Movimiento Furiosos Ciclistas
- Talca Ciclistas Urbanos de Talca
38Qué hacemos las Agrupaciones de Ciclistas
MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
- Cicletadas
- Cicletadas los primeros martes de cada mes
39Qué hacemos las Agrupaciones de Ciclistas
MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
- Cicletadas
- Cicletada últimos sábados de cada mes
- Clicletada Cyclon
- Cicletada Lo Vásquez
40Qué hacemos las Agrupaciones de Ciclistas
MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
- Reparaciones
- Stand informativos
- Celebración del Día Sin Auto
41Qué hacemos las Agrupaciones de Ciclistas
MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
42Qué hacemos las Agrupaciones de Ciclistas
MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
- Charlas
- Charlas en universidades y empresas
- Clases Prácticas
43Relación con el Gobierno
MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
44Hitos
MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
- Cicletada Primer martes -gt actividad ciudadana
valida. - Construcción de la Ciclovía Alameda.
- Validación y rescate de la peregrinación nocturna
en bicicleta a Lo Vásquez. - Lanzamiento campaña Pedalea Seguro.
- La bicicleta como un medio de transporte.
- Incorporación de la moda del Ciclista Urbano.
- Creciente red de hot showers.
45Las Caídas
MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
- Obligatoriedad del casco
- Caída de la campaña Bicivilizate
46A dónde vamos?
MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
- Bicinomía organizacional y profesionalización de
las mismas - Validación nacional del tema
- Fortalecimiento la unidad de Gobierno a cargo
del Transporte No Motorizado - Consolidación del Día Mundial Sin Auto
47Nuestros datos claves
MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
- Voluntariado
- Integración
- Diversidad
- Grupos especializados (Unidad Ciclística de
Primeros Auxilios, MACLETAS) - Resistir cuando se debe y apoyar cuando se puede.
- Siempre esta por delante la causa, nunca las
organizaciones.
48MOVIMIENTOS CICLISTAS EN CHILE
- César Garrido Sánchez
- Ciclista Urbano
- Asesor del Gobierno de Chile en Fomento
- Transporte No Motorizado