Title: Sin ttulo de diapositiva
1La cuestión federal mucho más que la
coparticipación
Marcelo Capello Economista Jefe IERAL Equipo
de Trabajo Néstor Grión, Gabriela Galassi,
Cecilia Di Monte, Sebastián Fernández, Alejandra
Nazareno. Córdoba, 20 de Mayo de 2008
2En país federal generalmente hay que cubrir dos
brechas
Objetivos de la Coparticipación de impuestos
- Armonizar tributos entre N P
- Redistribución entre provincias
N
Vertical (entre Nación y Pcias)
P
Horizontal (entre Provincias)
3Argentina, camino al bicentenario sin solución
para el problema de su Federalismo
1810 Pronunciamiento autonomista de
mayo 1861 Argentina se integra bajo el
liderazgo de Buenos Aires. Hasta 1934
Separación de fuentes tributarias Gobierno
nacional recauda a partir del comercio exterior,
las provincias impuestos internos. Alto
desequilibrio horizontal entre provincias. 1934
Primera Ley de Coparticipación de Impuestos entre
Nación y Provincias (Impuestos Internos). Surge
con objeto de armonización tributaria, no tanto
redistribución regional. Concurrencia de fuentes
tributarias. 1935 1984 Sucesivos regímenes de
coparticipación de impuestos con cada vez mayores
objetivos de redistribución entre
provincias. 1985 - 2008 Provincias pierden
participación en el reparto primario.
Transferencias resultan redistributivas aunque no
se detalla cuáles son los parámetros para
redistribuir. Crece la discrecionalidad. Crisis
en federalismo.
4Problema delDesbalance Vertical
- Concentración de recursos en el nivel central
- Escasa correspondencia fiscal en provincias
- El problema político de la discrecionalidad
- El problema de la armonización tributaria
- El problema de incentivos de los salvatajes
5a) Concentración de recursos en el nivel nacional
(especialmente para ANSES)
6Es récord lo poco que distribuye la Nación a
Provincias
Transferencias automáticas a provincias como de
los recursos tributarios totales
Incumplimiento de la Garantía del 34 del art. 7
de la Ley de Coparticipación Federal
Fuente MECON y DNCFP
72008 Recursos que resignaron las Provincias y el
caso de Córdoba
Fuente IERAL en base a MECON (DNCFP) e INFOLEG
8Año 2009 Provincias en rojo, Tesoro Nacional
equilibrado, ANSES superavitaria
- En 2009 las provincias tendrán déficit fiscal
primario y la Nación superávit. - Pero el superávit nacional en realidad es de la
ANSES. El Tesoro Nacional está apenas
equilibrado. - Las provincias financian a la ANSES y la ANSES
al Tesoro Nacional. Por carácter transitivo, las
provincias financian al Tesoro Nacional, vía
ANSES. - Esto significa que el Tesoro Nacional deberá
tomar deudas durante 2009 por un monto similar a
todos los vencimientos de deudas que existirán en
el año (capital más intereses). - En gran medida la deuda nueva está siendo
colocada en organismos oficiales, especialmente
la ANSES. Financiamiento fácil y barato. Pero ...
y el sistema previsional en el futuro???
9b) El problema de la armonización tributaria
LO QUE DEBERÍA SER La Coparticipación debería
servir para armonizar los tributos
LO QUE ES Triplicación Impositiva sobre las
similares bases imponibles
- EJEMPLOS
- Bs. Personales Inmobiliario Provincial
Inmobiliario Municipal - Retenciones a las exportaciones Inmobiliario
Rural Provincial - IVA IIBB Tasa de Comercio y Servicio (TSH)
Creatividad de los Municipios La Tasa de
Abasto La Tasa de Publicidad
10c) Escasa correspondencia fiscal en provincias
Ingresos Tributarios consolidados en manos de
Nación y Provincias
Recursos tributarios Consolidados en manos de
Nación y Provincias
Composición del financiamiento en Provincias
11d) El problema político de la discrecionalidad
Transferencias a Provincias (por habitante) -
Año 2007
Fuente Elaboración propia en base a ejecuciones
provinciales (MECON)
12Discrecionalidad en manejo de fondos, autonomía y
funcionamiento de la política
- Previo a elecciones de 2007 sólo 6 provincias no
eran gobernadas por el justicialismo y sus
variantes.
- Pero en la elección presidencial de ese año,
sólo 3 gobiernos provinciales no apoyaron a la
actual Presidenta
13Se puede cambiar parte de lo discrecional por
envíos automáticos a provincia, con la misma
plata
Transferencias discrecionales a provincias y
Recursos resignado por provincias para Seguridad
Social (IVA, Ganancias y Coparticipación Bruta)
Fuente DNCFP (MECON) y estimación propia en base
a INFOLEG.
- Podría devolverse a Provincias parte de lo
resignado a favor de ANSES en el pasado (por ej.,
20 de Ganancias y/o 11 de IVA) y disminuir las
transferencias más discrecionales de Nación a
Provincias. - Sería la misma plata, pero cambio rotundo en
materia política, ya no se dependería de la
firma del funcionario nacional de turno. Sería
una gran contribución para una mayor autonomía
provincial y un mejor funcionamiento del
federalismo y la política.
14e) El problema de incentivos que causan los
salvatajes
Incentiva repetir mismos errores
Salvatajes Nación a provincias
15Problemas del Desbalance Horizontal(federalismo
poco nivelador)
- a) Escasa nivelación
- b) Problemas de incentivos en el crecimiento
regional
16a) No soluciona adecuadamente desequilibrios
entre provincias
ESPAÑA Financiamiento de CCAA - Año 2006
Relación máx./ mín. gasto 1,6
Fuente Elaboración propia en base a Ministerio
de Economía y Hacienda de España
http//www.meh.es/portal/
17No soluciona ...
ARGENTINA Financiamiento de Provincias - Año 2007
Relación máx./ mín. gasto 5,9
Fuente Elaboración propia en base a
www.mecon.gov.ar
18Argentina Brecha persiste aún entreprovincias
homogéneas
19En qué gastan las provincias las transferencias
recibidas?
b) Transferencias perversas para el crecimiento
regional?
Contratan Empleo Público ...
20b) Transferencias perversas para el crecimiento
regional?
- Las desigualdades económicas (y sociales) entre
provincias exigen acciones compensatorias desde
el gobierno central (transferencias fiscales
compensatorias).
- Las provincias receptoras de transferencias
fiscales redistributivas parecen destinar las
mismas principalmente a la contratación
excesiva de empleo público.
- El excesivo empleo público afecta la producción
de bienes transables en esas provincias, al
volver al factor trabajo escaso o relativamente
más caro de lo que ocurriría en caso contrario.
- Paradójicamente, el modo en que asignan dichas
transferencias fiscales podría agravar el
problema de falta de crecimiento, al
desincentivar la producción manufacturera.
21Sesgo en la política tributaria
- a) Presión Tributaria Excesiva e Impuestos
Distorsivos - b) Poco esfuerzo provincial para recaudar
22a) Como cada impuesto se coparticipa en
diferentes porcentajes, genera un sesgo en la
política tributaria
- Cuando hay que crear un impuesto, al Tesoro
Nacional le conviene que sea no coparticipado. Y
así suele crear impuestos muy distorsivos. - Cuando hay que bajar impuestos, al Tesoro le
conviene que sea coparticipable - Este sesgo vuelve difícil la eliminación de los
impuestos no coparticipables
23En términos de PIB, las provincias reciben más
transferencias desde 2004
Provincias perjudicadas, pero con más
transferencias, cómo se explica?
24Lo explica el crecimiento en la Presión Tributaria
- La mitad del aumento en la presión tributaria (10
puntos porcentuales) desde 1993 se debió a la
aplicación del impuesto a los Débitos y Créditos
Bancarios y a los Derechos de Exportación, dos
tributos que se plantearon inicialmente como
transitorios.
25Provincias beneficiadas no parecen bajar presión
impositiva legal
b) Poco esfuerzo para recaudar en provincias
Si no que más bien parecen bajar presión
tributaria efectiva
26Problemas de índole macroeconómica
- a) Nula capacidad anticíclica
- b) Problemas de competividad
27a) El federalismo argentino no ayudó en materia
anticíclica
Política Fiscal Provincial Pro-cíclica
- La Política Tributaria implementada ha
significado un financiamiento pro-cíclico. - La ausencia de mecanismos anticíclicos
incentivos perversos han generado un
comportamiento del gasto altamente procíclico.
28Cuando se detiene la recaudación no hay ahorros y
comienzan los problemas fiscales
- Desde 2004 el resultado financiero se viene
deteriorando en todos los niveles de gobierno
considerados. - En 2008 el Gobierno Nacional dispuso un 67 más
de recursos que en 1998, medido en dólares. Aún
así, su superávit financiero siguió en baja (6,7
de los ingresos totales), y hubiese resultado del
3,8 sin recursos extraordinarios de la seguridad
social y del Banco Central. - Las provincias ya terminaron el año 2008 con un
déficit financiero del 1,9 de los ingresos
totales.
29b) Quedan pocos instrumentos para mejorar
competitividad industrial
- Sin ahorros y problemas fiscales, no queda mucho
margen para bajar los altos impuestos existentes - Para un determinado tipo de cambio nominal,
mayores impuestos implica menor posibilidad para
pagar salarios, sin deteriorar más la
competitividad.
30Algunas propuestas para una nueva organización
del federalismo fiscal
31Se necesitan tres instituciones claves
Instituciones Sirven para encausar la
cooperación en una sociedad, allí donde ésta es
necesaria. Clave para el desarrollo económico.
32Instituciones que deberían contener ...
33Masa coparticipable y distribución primaria
- Incorporar todos los impuestos (factibles) a la
masa coparticipable y volver a conformar un
régimen general de distribución (eliminando
regímenes especiales, deducciones, detracciones,
impuestos con asignación específica, etc.) - Reconocer al Sistema de Seguridad Social como un
tercer socio en la distribución primaria
(incluyendo todas las cajas provinciales). - Crear un Fondo de Estabilización y un Fondo para
el Desarrollo y los Desequilibrios provinciales.
34El Fondo de Estabilización yel FDDR
- Fondo de Estabilización para estabilizar el gasto
corriente con fuente de recursos genuina (no
endeudamiento). - Fondo para el Desarrollo y los Desequilibrios
Provinciales El objetivo sería proveer a las
provincias con recursos genuinos para la
inversión pública en ciclos negativos de ingresos
(política contracíclica con recursos ahorrados en
las buenas).
35Se debe revisar la Ley Nacional de
Responsabilidad Fiscal
- FONDO ANTICICLICO
- Argentina no ahorró nada en el último período de
vacas gordas. Chile ahorró un fondo anticíclico
de us 19.460 millones, que puede usar ahora para
hacer política contracíclica durante la actual
crisis económica. - Si Argentina hubiese ahorrado la mitad de lo
recaudado por Retenciones desde el año 2002, al
final de 2008 habría acumulado un fondo de ahorro
similar al de Chile...
- POR QUE NO?
- Prohibir ciertas decisiones en meses
preelectorales 1) Pases masivos de contratados
a planta permanente 2) Contrataciones por montos
importantes, etc. - Disminuir incentivos para endeudar excesivamente
el Estado 1) Controles más efectivos 2)
Necesita el sector público períodos de gracia
cuando toma préstamos?
- PENALIDADES EN BRASIL POR INCUMPLIR L.R.F.
- Ley de Crímenes Fiscales Ley 10.280/2000
- Detención (3 meses a 2 años) o reclusión (1 a 4
años) - Multa de 30 en los salarios anuales (infracción
administrativa penada por el Tribunal de
Cuentas) - Ley de Crímenes de los Intendentes
(Decreto-Ley 201/67) - Detención (3 meses a 3 años)
- Pérdida de cargo
- Inhabilitación para el ejercicio de la función,
cargo o empleo público por 5 años.
36- REFORMA TRIBUTARIA ESTRUCTURAL (PROGRESIVA)
- Devolver 20 Ganancias y 11 IVA a Provincias.
- Impuesto al Cheque a cuenta de Ganancias.
- Disminuir Retenciones, y una parte a cuenta de
Ganancias. Aumentar Inmobiliario rural en
provincias - Un de Contribuciones Patronales a cuenta de
IVA, especialmente en recesiones. - Descentralización de impuestos Provincias
comparten Impuesto sobre las Ganancias Personales.
- MODIFICACIONES TRIBUTARIAS COYUNTURALES
- REDUCCION DE IMPUESTOS POR SEIS MESES para
reactivar venta de AUTOMOTORES, CONSTRUCCION Y
OTROS BIENES DE CONSUMO DURABLE, actividades muy
afectadas por la crisis y que tienen elevados
encadenamientos hacia atrás y adelante.
37Distribución secundaria
- Distribución a provincias según indicadores
objetivos, atendiendo a objetivos de equidad y
solidaridad entre jurisdicciones - A largo plazo ir hacia un sistema que compense
diferencias entre necesidad y capacidad fiscal en
provincias