Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

Secretario de Acci n Sindical ... Para negociar en un mbito supranacional: mayor peso del sindicalismo ... Para negociar con China. China, f brica mundial: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: fiteq
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
Por un sindicalismo transnacional organizado
Isidor Boix Secretario de Acción Sindical
Internacional de FITEQA-CC.OO.
2
Existe?
  • Aparentemente sí EMCEF, ICEM, ..., CES, CIOSL,
    CMT, ..., FSM, ... se consideran sindicales
  • Son sindicato ?
  • Informan, coordinan, orientan, ..., pero
    dirigen?, deciden?
  • NO negocian convenios de eficacia directa
  • No hay normas supranacionales que los establezcan
  • Pero, sobre todo, no tienen facultades delegadas
    para poder firmar este tipo de acuerdos generales
    y eficaces
  • No convocan huelgas supranacionales
    (sí euromanifestaciones, es suficiente?)

3
Crisis del sindicalismo?
  • También es momento de hacernos esta pregunta
  • Es una preocupación intelectual. No desdeñable
  • Moda del pesimismo, menos interesante
  • Se producen pérdidas de afiliación, y de
    influencia
  • Son fenómenos ciertos, pero no generales
  • Crisis evidentes de ciertos sindicalismos
  • Quizás crisis de la palabra, NO del concepto
  • Construcción del sindicalismo tarea permanente
    De qué sindicalismo?

4
Concepto de sindicato yde trabajador
  • Sindicato organización de intereses
  • Hay intereses colectivos, para organizar y
    defender?
  • Trabajador (art. 1 de nuestro E.T.)
  • trabajo retribuido (asalariado),
  • por cuenta ajena,
  • en el ámbito de organización y dirección de otra
    persona (empresario, patrón, burgués)
  • Intereses iguales clase social, organización,
    solidaridad, ... es decir sindicato

5
Clase trabajadora
  • Evolución histórica más trabajadores, más
    heterogeneidad
  • Diferencias por
  • edad,
  • género,
  • modalidad contractual,
  • formación profesional,
  • país de origen (191 millones de migrantes la
    mayoría trabajadores- había en el mundo en 2005),
  • formación cultural,
  • condiciones locales sistema de producción,
    relaciones entre grupos sociales, de vivienda,
    ...
  • ...

6
Colectivo general, colectivos de menor ámbito
  • Diversidad pluralidad, o fragmentación
  • Intereses de grupo (hasta los individuales)
    puede haberlos
    contradictorios
  • Interés general, del colectivo
    NO suma de intereses parciales.
    Síntesis
  • Interés colectivo ha de ser tutela, marco de
    desarrollo, de los parciales, hasta los
    individuales
  • Solidez de una organización capacidad para
    establecer los intereses que debe representar
  • Mayor ámbito de organización mayor dificultad
    para sintetizar y tutelar intereses distintos,
    incluso contradictorios (OPAs, inversiones,
    cierres, dumping)

7
Qué reivindicaciones?
  • Sindicato intereses reivindicaciones
  • Salario, siempre fundamental, difícil
    homogenización, salarios mínimos
  • Tiempo de trabajo y su organización
  • Estabilidad y garantía de empleo
  • Formación profesional
  • Derechos individuales (licencias, conciliación
    vida laboral y personal individual y familiar-)
  • Derechos colectivos (derechos de intervención,
    tutela de los individuales)

8
Limitaciones
  • NO caben todas las reivindicaciones de los
    trabajadores como ciudadanos (al menos en Europa
    hay otras formas de organización social)
  • No al pansindicalismo
  • No al sindicalismo de los pobres
  • Los asalariados ya no son los parias de la
    tierra
  • Sindicato y política autonomía sindical

9
Negociación - Pacto
  • QUÉ se negocia. Miedos de los que tienen más
  • QUIÉN negocia ha de ser representativo de todos
  • CÓMO se decide (negociación, firma)
  • Negociación supranacional y huelga supranacional
  • Para negociar en un ámbito supranacional
    mayor peso del sindicalismo supranacional,
    no sólo acción de lobby
  • Dificultades reticencias empresariales
    y también sindicales
  • Una experiencia útil
    trabajadores lituanos en Suecia

10
Algunas premisas
  • Sindicato organización de intereses.
    Solidaridad organizada, u organización de la
    solidaridad
  • Del interés individual al colectivo (solidario)
  • Intereses colectivos, comunes,
    NO son suma de intereses
    individuales
  • Lo colectivo como síntesis, y tutela,
    de los individuales
  • Crece la heterogeneidad de la clase trabajadora
  • Intereses colectivos distintos a los diversos
    niveles.
  • Normas Fundamentales del Trabajo.
    Importancia del sindicalismo transnacional

11
Los Comités de Empresa Europeos
  • Una expresión de la mencionada problemática
    supranacional (intereses comunes, otros
    contrapuestos sin capacidad formal de
    negociación)
  • Grandes expectativas algunas frustraciones. De
    la directiva a la práctica (avances)
  • De la información y coordinación (punto de
    partida), a la negociación
  • Necesidad de una instancia sindical superior
    representativa, lo son los coordinadores
    sindicales, la EMCEF, la ICEM?
  • VW Pamplona 15 meses negociación -
    relocalización

12
Algunas experiencias - I
  • CES de 27 sindicalismos a 1?
  • Congreso de Praga (próximo año en Sevilla)
  • Modelo social europeo (NFT en el mundo Códigos
    de Conducta sin paternalismos ni proteccionismo,
    espacio de intervención sindical)
  • Negociación Colectiva europea, no sólo
    coordinación reivindicaciones comunes
  • Derechos (Salario Mínimo?)
  • En Michelín-Europa? Ojalá! A qué estáis
    dispuestos?
  • Para negociar con China. China, fábrica mundial
  • Tractores 85, Relojes 75, Juguetes 70,
    Penicilina 60, Vitamina C 50, Cámaras
    fotográficas 55, Aparatos TV 29, Ordenadores
    portátiles 50, Huevos y pollos 43, ...

13
Algunas experiencias - II
  • EMCEF Asamblea Estambul
  • Moción sobre política energética (tema europeo
    central, desarrollo sostenible)
  • Negociación colectiva europea (no sólo
    coordinación) en torno a reivindicaciones
    europeas
  • Propuesta española Moción sobre comercio mundial
    (no al proteccionismo, ni al paternalismo
    sindical)

14
Congreso de Unidad Sindical Mundial
  • Viena 1 a 3 de noviembre
  • CIOSL más CMT, y organizaciones de país CGT
    francesa, CUT colombiana, CGTP peruana, CTA
    argentina, ...
  • Problemas más bien burocráticos (legítimos)
  • Mayor impulso a la acción sindical. Unidad para
    la acción
  • Tarea de todos construir el proyecto sindical
    unitario mundial

15
La componente internacionalde laacción sindical
  • Hay que tenerla en cuenta
  • día a día
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com