Title: UNIDAD 3
1UNIDAD 3
- EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
21.1. El principio de beneficencia.
1 LA ÉTICA DEL TRABAJADOR
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
Consiste en
REALIZAR BIEN UNA ACTIVIDAD
HACER EL BIEN A OTROS
Lo que supone
SER EFICIENTE
SER COMPETENTE
SER DILIGENTE
SER RESPONSABLE
- Requiere preparación y formación
- Supone realizar bien el trabajo
- Cuidado, atención, agilidad y exactitud
- Asumir las consecuencias de lo que se hace ante
los demás
2
31.2. El concepto de profesión,
1 LA ÉTICA DEL TRABAJADOR
ELEMENTOS DE LA PROFESIÓN
son
CUERPO DE CONOCIMIENTOS
AUTORIDAD RECONOCIDA
COMPROMISO VOCACIONAL
CÓDIGO ÉTICO
CULTURA PROFESIONAL
FORMACIÓN
CONOCIMIENTO SUPERIOR
PERSIGUE LA MEJORA DE LA VIDA HUMANA Y LOS
OBJETIVOS DE LA PROFESIÓN
SUPONE EL AUTOCONTROL COMO BASE DEL
COMPORTAMIENTO PROFESIONAL
CONJUNTO DE BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONALES
42 LA ÉTICA EN LA EMPRESA
LAS RESPONSABILIDADES SOCIALES CORPORATIVAS
SUPONEN AYDAR A SOLUCIONAR PROBLEMAS SOCIALES
son
DISCRECIONALES
ECONÓMICAS
LEGALES
ÉTICAS
EFICIENTES EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS
LEYES BAJO LAS QUE OPERAR
FORMAS DE COMPORTAMIENTO (HONRADEZ, JUSTICIA,
AYUDA AL DESARROLLO)
DETERMINADAS ÁREAS DEMANDADAS POR LA
SOCIEDAD (INSERCIÓN, MEDIO AMBIENTE, FORMACIÓN
PARA EL DESEMPLEO)
5 2 LA ÉTICA EN LA EMPRESA
RAZONES PARA UNA EMPRESA ÉTICA
- Se sientan las bases para la confianza.
Importante en los negocios.
- Fomenta el compromiso de los trabajadores. La
empresa se hace más dinámica.
- Aumenta su credibilidad social ya que satisface
las necesidades de todos.
- Estará más preparada para competir en un mercado
amplio y global.
PARA LA REFLEXIÓN
La ética soporta muy mal la incoherencia. No se
puede hacer una cosa y decir la contraria.
63. LA ÉTICA DEL TRABAJO
3.1. El clima y las relaciones laborales
73. LA ÉTICA DEL TRABAJO
3.2. Los bienes internos y los bienes externos
- Los bienes internos de la actividad profesional,
es decir, los objetos que se producen o los
servicios que se intentan prestar
- Los bienes externos de la actividad profesional,
es decir, el dinero, el poder o el prestigio que
se puede conseguir a través del trabajo bien
hecho.
Ambos son buenos y necesarios. El problema es
cuando se invierte el orden jerárquico y se le da
más importancia a los segundos que a los primeros
REFLEXIONA
- De qué forma los bienes externos pueden acabar
corrompiendo la ética de un profesional?
- Qué te sugiere esta viñeta?
84. LA MOTIVACIÓN POR EL TRABAJO BIEN HECHO
4.1. Teoría de la Pirámide o Jerarquía de
necesidades de Maslow
8
94. LA MOTIVACIÓN POR EL TRABAJO BIEN HECHO
4.2. Teoría de los dos factores de Herzberg
- Factores de higiene. Están relacionados con el
propio puesto de trabajo y hacen referencia al
tratamiento que las personas reciben en el mismo.
- La política de la empresa.
- Las condiciones físicas de trabajo.
- El salario.
- Las relaciones interpersonales.
- Las normas de organización y supervisión.
- Factores de satisfacción. Están relacionados con
el contenido del trabajo.
- La responsabilidad.
- El sentido de pertenencia a una organización.
- La posibilidad de ser creativo.
- El reconocimiento.
- El desarrollo de un trabajo interesante.
- Cierto control sobre el ritmo del trabajo.
9
105. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN LABORAL
5.1. Enriquecimiento del puesto de trabajo
5.3. Felicitaciones
5.4. Argumentos
5.2. Incentivos
Permitiendo a los empleados un mayor grado de
responsabilidad en el desempeño de su actividad
profesional
Son las gratificaciones que se dan a aquellos
empleados que realizan su trabajo de forma
notable
Afirmar que lo que la persona es y lo que hace es
importante
Ofrecer numerosas razones creíbles de lo que hay
que hacer, cómo hay que hacerlo y por qué hay que
hacerlo
10