Title: Sin ttulo de diapositiva
1 RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE
BIODIVERSIDAD (IABIN) RED TEMÁTICA ESPECIES
INVASORAS I3N-CHILE Sofía Guerrero CONAMA Mayo
2007
2Especies Exóticas invasoras
- Las especies invasoras se han convertido en un
riesgo creciente para la salud humana, la
biodiversidad, los ecosistemas, las economías
nacionales y el comercio internacional. - Tan solo en el ámbito de la biodiversidad, el
Informe del Medio Ambiente en Chile (2002) señala
que el país posee cerca de 30 mil especies, de
las cuales el 50 por ciento de la flora, el 77
por ciento de los anfibios, y el 60 por ciento de
los reptiles, son endémicos, lo que en si
constituye un mayor riesgo de perdida de
biodiversidad.
3Principales hitos para la conformación Red I3N
Chile (1)
-
- AÑO 2002
- 1. Se desarrolla Proyecto Piloto I3N a través de
un Nodo de Información Nacional de Especies
Exóticas Invasoras coordinado por CONAMA.
Actualmente disponible en Sitio Web I3N. - AÑO 2005
- 2. En agosto del 2005 se conforma el Comité
Operativo para el Control de Especies Invasoras-
CHILE que lo integran diversos servicios
públicos, coordinado por CONAMA. El objetivo de
largo plazo de este Comité es implementar y poner
en pleno funcionamiento hacia el 2015 el Programa
Nacional Integrado para el Control de Especies
Invasoras. Y es en este contexto que se da
continuidad a la iniciativa I3N.
4Principales hitos para la conformación Red I3N
Chile (2)
-
- AÑO 2006
- 3. En abril del 2006 se dio inicio al Proyecto
GISP fase PDF B, creándose un Directorio
Ampliado, cuyo principal producto fue una
Revisión y Evaluación de la Información existente
sobre el Estado, los Impactos y la Gestión de las
Especies Invasoras en Chile. - 4. En Mayo de 2006 se realizó el Taller de
Capacitación sobre Invasiones Biológicas y
Herramientas Disponibles para su Gestión
(Entrenamiento Base de datos I3N - Chile).
Organizado por CONAMA, entre otros.
5Principales hitos para la conformación Red I3N
Chile (3)
- AÑO 2007
- 5. En abril del 2007 se realizó el Taller de
Proveedores de Información sobre Biodiversidad
Red Interamericana de Información IABIN I3N.
Realizado en conjunto por IABIN y CONAMA,
participando un gran espectro de instituciones
públicas, centros de estudio y ONGs. - El objetivo fue el de realizar un encuentro a
nivel nacional con instituciones generadoras y
gestoras de datos sobre biodiversidad, para
promover la conformación de una red nacional
(BIORED) en los ámbitos de las Redes Temáticas de
IABIN, con énfasis en la consolidación de la REd
I3N-Chile.
6Desafíos y propuestas nacionales con respecto a
la Red I3N (1)
- Identificar formas de Articulación entre las
Redes Temáticas de IABIN con organismos
académicos, ONGs. y servicios públicos al nivel
nacional (consorcio, comité, etc.), así como el
financiamiento asociado. - Acordar estándares y protocolos comunes y
vinculantes con IABIN y la Red Temática I3N. - Para su funcionamiento se debería contar con
distintas interfases según usuario (investigador,
organismos públicos, usuarios generales, etc.) - De conformarse una Red, se convertiría en un
sistema dinámico, autónomo, centralizado, el cual
podría estar a cargo de una institución
responsable o de un consorcio de instituciones
con procedimientos de transferencia de datos de
manera clara y formal. - Postulación a Proyectos semilla de IABIN 2007 y
a otras iniciativas nacionales, útiles para la
conformación y funcionamiento de la Rede Temática
I3N.
7Desafíos y propuestas nacionales con respecto a
la Red I3N (2)
- Estructurales
- 1. Equipamiento computacional.
- 2. Capacitación en el uso de las herramientas
computacionales y en la estrategia de
administración de la información. - 3. Salario de personal técnico encargado de la
compilación y digitalización de los datos, así
como del procesamiento de la información
(Validación con expertos, generación de informes,
etc.). - 4. Otros gastos operativos relacionados con el
abastecimiento de los datos, incluyendo los
gastos asociados a la logística de las
reuniones, etc.
8Desafíos y propuestas nacionales con respecto a
la Red I3N (3)
- Organizacionales
- Operativamente, constituir un nodo administrador
o contenedor, el cual tendría el rol de
administrar los datos compilados desde las
diferentes Áreas Temáticas de IABIN y contar con
un conjunto de nodos alimentadores o proveedores
de datos científicos, coordinados de manera
conjunta con el nodo principal. Para ello se
propone conformar un consorcio, que debería estar
representado tanto por instituciones públicas
como entidades académicas, que debieran formular
y acordaran los protocolos de transferencia de
datos y metodologías asociadas. -
- 2. Y finalmente establecer un comité IABIN o
Grupo de Trabajo Técnico Nacional, con la
participación de Instituciones públicas, en
conjunto con entidades académicas, entre otros.
Este Comité tendría el rol de validar los datos
provenientes de diferentes fuentes informativas y
sería convocado por el Nodo administrativo cuando
sea pertinente.
9 Principales ventajas identificadas en la
conformación Red I3N - Chile
- IABIN representa para el Estado chileno una
oportunidad de reunir información dispersa sobre
la riqueza del patrimonio natural, así como
actualizar la información que manejan tanto
especialistas chilenos como instituciones
relevantes. Generando de esta manera, presencia
institucional en el ámbito nacional y global y
permitiendo cumplir con la CBD CITES
Compromisos país con la Agenda 21 y
Johannesburgo, entre otros. - La Red I3N representa el desarrollo de las
capacidades en los países y sus instituciones,
para un mejor manejo y control de las especies
exóticas introducidas. - La estructura informática de I3N, basada en
estándares y protocolos, permiten la
interoperabilidad en el uso, manejo e intercambio
de información, siendo una herramienta que
incluso permitiría utilizar datos para análisis a
escala temporal y espacial, ayudar a determinar
prioridades de acción sobre especies exóticas que
causan daño a la biodiversidad así como a la
economía y la sociedad. - Se cuenta con la voluntad y compromiso de actores
y proveedores claves de datos sobre biodiversidad
para desarrollar un Trabajo en Red.
(Identificados como resultado del Taller 2007).
10Contactos
- Punto Focal IABIN - Chile Karin Molt
kmolt_at_conama.cl - Coordinadora de la Red Temática Especies
Invasoras I3N Chile y del Comité Operativo para
el Control de Especies Invasoras Sofía Guerrero
Zepeda. Profesional Unidad de Vida Silvestre y
ecosistemas Departamento Protección de Recursos
Naturales - CONAMA sguerrero_at_conama.cl -
-
GRACIAS