Proyecto CVEs - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Proyecto CVEs

Description:

Distintos directivos y responsables auton micos y provinciales de nuestra ... sobre su nombre cualquiera pueda ponerse en contacto, v a e-mail, con l. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:38
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: efe83
Category:
Tags: cves | ponerse | proyecto

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Proyecto CVEs


1
  • Proyecto CVEs
  • Comunidades Virtuales Edugés

2
Proyecto CVEs
  • Cómo nace?
  • Los centros participantes en nuestro Plan de
    Calidad Edugés descubren la necesidad de
    herramientas que faciliten la comunicación, el
    intercambio y la participación.
  • Distintos directivos y responsables autonómicos y
    provinciales de nuestra Confederación EyG ponen
    de manifiesto la necesidad de diseñar una
    plataforma virtual de comunicación.
  • El equipo de la sede Confederal recoge el reto y
    se pone manos a la obra.

3
Proyecto CVEs
  • Qué es?
  • Una plataforma que permite la comunicación, el
    intercambio y la colaboración de modo virtual
    entre los directivos de la Confederación de
    Centros EyG.
  • La creación, y sobre todo el empleo de la
    mencionada plataforma, supone un salto
    cualitativo y un avance decisivo, en el
    progresivo acercamiento de las Tecnologías de la
    Información, la Comunicación y el Conocimiento
    (en adelante TICCs) a las gestión de nuestros
    centros educativos.

4
Proyecto CVEs
  • Los niveles fundamentales en torno a los cuales
    se articula nuestro proyecto son
  • Intercentros Nos gustaría llegar a
    interrelacionar, este año, a unos 1000 centros
    educativos. Para ellos crearemos una serie de
    comunidades virtuales que se correspondan con
  • Los grupos de trabajo de las Jornadas-Taller del
    Plan de Calidad Edugés.
  • La estructura de nuestra Confederación
    (Asociaciones Provinciales, Asociaciones y
    Federaciones Autonómicas)
  • Y cualquier otra que se considera necesaria para
    desarrollar nuestros objetivos.
  • Intracentro Como experiencia piloto, en 100
    centros que hayan implantado o estén implantando
    el Plan de Calidad Edugés. Crearemos comunidades
    virtuales para
  • El Equipo Directivo.
  • El Grupo de Calidad del centro.
  • Para cada uno de los procesos, etc., etc.

5
Proyecto CVEs
  • 10 razones para adherirse a CVEs
  • Ahorra tiempo y dinero al permitirme acceder
    rápidamente a la información de EyG (a nivel
    Confederal, Autonómico o Provincial), Edugés o de
    mi Centro.
  • Es sencilla y fácil de manejar.
  • No admite intrusos. La persona que administra la
    Intranet (a nivel Centro, grupo Edugés o a nivel
    Provincia, Autonomía o Confederación en el caso
    de EyG) es la que decide quién y a qué contenidos
    se puede acceder.
  • Es segura. Nuestra información está a buen
    recaudo. Nadie puede alterarla.
  • Simplifica la comunicación y aumenta la
    colaboración. Permite compartir documentos,
    aplicaciones, ejercicios facilita canales de
    discusión y debate.
  • Facilita el acceso a la información y promueve la
    participación.
  • Reduce los costes de formación al permitirnos
    desarrollar esta desde cualquier punto, en
    cualquier momento y adaptándose al ritmo de
    aprendizaje de cada alumno.
  • Incrementa la productividad, al poder consultar
    la información desde cualquier punto y en
    cualquier momento. Nos evita desplazamientos al
    poder celebrar reuniones virtuales.
  • Es flexible. Se adapta y actualiza
    permanentemente y a un coste muy bajo.
  • Es escalable. La estructura se rediseña y crece
    en función de nuestras necesidades.

6
Proyecto CVEs
  • Cómo se financia?
  • Nuestra Confederación, al ser un organización
    empresarial y al tener asociados Centros
    Educativos que cumplen todos los requisitos
    exigidos a las PYMEs (Pequeñas y Medianas
    Empresas), puede acceder a las subvenciones ARTE
    PYME II del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
    En concreto se espera una aportación que cubra,
    aproximadamente, el 60 del coste del Proyecto
    CVEs.
  • Nuestros centros (si llegamos a los 1.000)
    aportarán en torno a un 10.
  • Para el 30 restante, la Confederación ha
    buscado, y ya tiene comprometidas, fórmulas de
    financiación alternativa.

7
Proyecto CVEs
  • Qué funcionalidades va a tener?

AYUDA
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN
Glosario
Webmail
Noticias
Directorio Centros
FAQs
Agenda Eventos
Grupos de Trabajo
Centro Documental
Ayuda on-line
Foros
Descarga Software
Contacto
Chats / SMS
Tablón Anuncios
8
Noticias
  • Se trata de una sección en la que los usuarios
    podrán acceder a las noticias publicadas por los
    administradores de las distintas comunidades
    virtuales a los que pertenece.
  • Ejemplo Un directivo de un centro de nuestra
    Confederación de la provincia de Zamora, que
    además participa en el Plan de Calidad Edugés
    verá noticias de
  • La Confederación EyG.
  • Su Federación Autonómica EyG Castilla y León.
  • Su Asociación Provincial EyG Zamora.
  • Su grupo de trabajo Edugés.
  • Y si además perteneciera a uno de los 100 centros
    que van a experimentar el nivel intracentro,
    tendría acceso a las noticias de su Colegio.

9
Agenda Eventos
  • No sólo contará con las fechas y eventos de cada
    uno de los niveles en los que participe el
    directivo en cuestión, sino que podrá
    administrar, él mismo, la agenda en los niveles
    personal y de grupo.
  • Ejemplo En la agenda de nuestro directivo de
    Zamora, además de aparecer eventos generales
    tales como Congreso Nacional de EyG, Jornada
    Autonómica de Formación, reunión de los
    directores de su provincia, él podrá añadir
    eventos para que su grupo (y sólo él) los vea y
    los tenga en cuenta (E.g. la fecha de su
    cumpleaños, para que no se olviden de regalarle
    cosas). De igual modo podrá incluir todo lo que
    apuntaría en su agenda personal, porque sólo él
    lo verá.

10
Centro Documental
  • Es el lugar donde se archivará y consultará toda
    la documentación que los administradores de los
    distintos niveles consideren oportuna.
    (Publicaciones, manuales, presentaciones).
  • Contará con todas las secciones que sean
    necesarias para que toda la documentación esté
    perfectamente organizada en función de su
    contenido.
  • Dado que se trata de una herramienta de
    comunicación habrá posibilidad de colocar
    documentos que puedan ser trabajados y
    enriquecidos a nivel general o de grupo. Es
    decir, en algunos casos, que se indicarán
    expresamente, el directivo podrá, no sólo
    consultar el documento, sino enriquecerlo con sus
    aportaciones.

11
Descarga Software
  • En realidad se trata de una parte del Centro
    Documental, pero en la que sólo encontramos
    pequeños programas informáticos
  • Freeware programa que el autor distribuye para
    que se pueda utilizar de forma gratuita.
  • Shareware Software distribuido en calidad de
    prueba. Al cabo de cierto tiempo de uso
    (generalmente 30 días) el usuario tiene la opción
    de comprarlo.
  • Producción propia de EyG o Edugés (utilidades y
    herramientas para la implantación de nuestro Plan
    de Calidad).
  • Aportaciones de los usuarios de nuestro Proyecto
    CVEs.
  • Etc., etc.

12
Webmail
  • Acceso al correo electrónico desde nuestra
    Intranet, sin necesidad de utilizar un programa
    específico de descarga del mismo (Outlook).
  • Con esta utilidad podremos consultar nuestro
    correo electrónico desde cualquier ordenador que
    esté conectado a Internet, sin necesidad de tener
    que andar configurando cuentas de correo,
    conexiones especiales
  • Desde esta aplicación podremos realizar con
    nuestro correo electrónico exactamente las mismas
    tareas que realizamos habitualmente. Su manejo es
    sumamente sencillo e intuitivo.

13
Directorio Centros
  • Se trata de un directorio que nos permitirá
    conocer los datos de contacto de cualquier
    centro.
  • En concreto se podrá buscar por palabra en el
    nombre del centro, por provincia, por ciudad o
    por nombre de la persona de contacto.
  • También se creará un directorio, por Comunidades
    Virtuales, de los usuarios individuales de
    nuestro Proyecto CVEs, en el que constarán tan
    sólo los datos de contacto (correo electrónico) y
    un enlace al centro al que pertenece.
  • Subrayamos que se trata sólo de datos de contacto
    y que su confidencialidad está asegurada pues
    sólo son visibles en la Intranet.

14
Grupos de Trabajo
  • En esta sección se describirán todas las
    comunidades virtuales existentes así como el
    objetivo y la finalidad de los mismos. También se
    podrá ver una lista con los componentes de las
    mismas.
  • Ejemplo
  • Nuestro directivo zamorano verá su grupo EyG
    provincial, su grupo EyG autonómico y su grupo
    Edugés de las Jornadas-Taller.
  • Si además su centro es uno de los 100 de la
    experiencia piloto del nivel intracentro, podrá
    ver y administrar el grupo Edugés
    correspondiente al proceso del que es
    propietario, el grupo equipo directivo de su
    centro, etc.

15
Foros
  • Podrán existir tantos foros asociados a tantos
    temas como se quiera.
  • Cada usuario podrá participar en los que estime
    oportuno.
  • En principio queremos plantear
  • un foro genérico sobre la LOCE y sus
    desarrollos
  • otro sobre El Plan de Calidad Edugés y la Calidad
    en nuestro centros educativos
  • otro privado por cada grupo de trabajo o
    Comunidad Virtual existente
  • y todos los que creamos convenientes y se nos
    sugieran.

16
Chats / SMS
  • Chat Se trata de un espacio de comunicación
    on-line. En él se podrán comunicar todos aquellos
    usuarios que estén conectados en ese momento.
  • Se pueden organizar sesiones de chat privado,
    entre un grupo específico de usuarios, con el
    objeto de mantener reuniones rápidas sobre
    cualquier tema.
  • SMS En envío de mensajes a teléfonos móviles se
    ha generalizado en nuestros días. Esta utilidad
    permitirá al administrador de cada grupo o
    Comunidad Virtual enviar mensajes cortos -con
    avisos urgentes, noticias importantes, etc.- a
    nivel individual y/o de grupo.

17
Tablón Anuncios
  • Esta es la sección en la que todos los usuarios
    pueden publicar avisos de cualquier tipo y de
    forma libre. Evidentemente todos los avisos irán
    firmados por el usuario que los creó, de tal
    forma que pulsando sobre su nombre cualquiera
    pueda ponerse en contacto, vía e-mail, con él.
  • Existirá una sección en la que se podrán
    consultar los avisos disponibles y un formulario
    para que los usuarios de las distintas
    Comunidades Virtuales puedan introducir sus
    avisos.

18
Glosario
  • Varias son las acepciones de la palabra glosario.
  • Repertorio de palabras difíciles o dudosas con su
    explicación.
  • Vocabulario de términos de una misma disciplina o
    de un mismo campo de estudio definidos o
    comentados.
  • Ambas son aplicables a nuestra sección.
  • El acceso a las TICCs pasa por la incorporación
    de muchos términos nuevos a nuestro lenguaje,
    pues bien, de todos ellos se dará cumplida
    explicación en este apartado de nuestro Proyecto
    CVEs.

19
FAQs
  • FAQ es la abreviatura de Frequently Asked
    Question. Hace referencia a las preguntas más
    frecuentes (y sus respuestas) sobre el tema
    principal de un sitio web y se ha convertido en
    una sigla común.
  • Tendremos al menos tres secciones de FAQs.
  • Preguntas y consultas relativas a las vida de EyG
    a todos los niveles Confederación, Asociación o
    Federación autonómica, Provioncial
  • Preguntas y consultas relativas a nuestro Plan de
    Calidad Edugés.
  • Preguntas y consultas más frecuentes relativas al
    propio Proyecto CVEs

20
Ayuda on-line
  • Es la sección en la que accedemos a la
    documentación de ayuda para la utilización de la
    Intranet del Proyecto CEVs y sus herramientas.
  • Son una serie de textos sencillos que explicarán
    el funcionamiento de las partes más complejas de
    nuestra aplicación.
  • Conviene recordar en este punto que un valor
    añadido de nuestro Proyecto CVEs es el Plan de
    Formación que lo acompaña y que tiene previsto
    formar especificamente en el uso de esta
    herramienta a una persona de cada centro
    participante (dos en el caso de los 100 colegios
    del nivel intercentros).

21
Contacto
  • Formulario mediante el cual se pueden hacer todo
    tipo de consultas, sugerencias, propuestas de
    mejora, quejas, etc. de forma directa a los
    responsables del Proyecto CVEs.
  • Evidentemente no sólo hay que ceñirse al Proyecto
    CVEs, los usuarios podrán hacer referencia a
    cualquier aspecto de EyG, y a todo lo relacionado
    con nuestro Plan de Calidad Edugés.

22
(En breve incorporaremos un resumen de la memoria
técnica)Fin del documento
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com