Title: El Plan Integral de Manejo del Fuego
1El Plan Integral de Manejo del Fuego
Curso Básico de Quemas Prescritas
2Objetivos
- Explicar el proceso general para la elaboración
de un Plan de Manejo Integral del Fuego (PMIF). - Mostrar el ejemplo de un PMIF elaborado en un
ecosistema dependiente del fuego.
3Justificación para elaborar el PMIF
- El PMIF permite integrar los aspectos
socioculturales y las exigencias ecológicas con
los enfoques tecnológicos para manejar el fuego. - Con el PMIF se busca aprovechar los beneficios
potenciales del fuego y minimizar los daños
potenciales. - Tomar decisiones de manejo del fuego con
conocimientos lo más completos posibles. Por lo
tanto el PMIF esta en una constante actualización.
4Ecología del fuego y Aspectos Socioculturales
- Permiten conocer, evaluar y categorizar los
impactos que ocasiona el uso del fuego de las
comunidades en los ecosistemas (mucho fuego, poco
fuego o quizá queman de manera inadecuada). - Conocer y comprender las necesidades de las
sociedades dentro del contexto de las
limitaciones ecológicas. - Es una guiá para diseñar y aplicar PMIF mas
eficaces.
5Estructura del PMIF
- Análisis eficaz de la situación.
- 1.1. Comprender el papel ecológico del fuego.
- 1.2. Comprender causas estructurales de mucho o
poco fuego, las motivaciones para quemar, porque
lo hacen de esa forma y cómo se ven afectados por
los incendios forestales. - Identificar la condición futura deseada y
establecer las metas de manejo del fuego. - 2.1. Componente técnicos prevención, supresión y
uso del fuego. - 2.2. Atributos ecológicos del fuego (régimen de
fuego ecológicamente adecuado). - 2.3. Necesidades socioeconómicas y culturales del
uso del fuego.
MONITOREAR EFECTOS
FASE DE DIAGNOSTICO
FASE PROPOSITIVA
6 COMPONENTES DEL DOCUMENTO (Myers, 2004)
- Diagnóstico (evaluación y análisis de las
necesidades y problemas). - Justificación para el Manejo del Fuego.
- Metas para el Manejo del Fuego.
- Zonificación de la ANP.
- Operaciones.
- Relaciones públicas.
- Administración.
- Evaluación.
7Metas del MIF
- Aumentar la coordinación entre las instituciones
encargadas de tomar decisiones para aumentar la
eficacia. - Integrar necesidades y beneficios biológicos,
ambientales y sociales en los programas. - Alcanzar soluciones social y ecológicamente
aceptables a los problemas relacionados con el
fuego.
8COMPONENTES DEL PMIF
- Aumentar la coordinación entre las instituciones
encargadas de tomar decisiones para aumentar la
eficacia. - Integrar necesidades y beneficios biológicos,
ambientales y sociales en los programas. - Alcanzar soluciones social y ecológicamente
aceptables a los problemas relacionados con el
fuego.
9PMIF Reserva de la BiosferaLa Sepultura,
Chiapas, México.
- La Reserva de la Biosfera La Sepultura destaca
regionalmente y nacionalmente porque
históricamente ha tenido una alta presencia de
incendios. - Inicialmente se tenía un enfoque de supresión de
incendios y ahora se reconoce que en ella están
presentes ecosistemas que dependen del fuego. - Ahora la Reserva cuenta con un plan de manejo
integrado del fuego y esta trabajando
conjuntamente con dos comunidades (Valle del
Corzo y Corazón del Valle) en Cintalapa en el
manejo del fuego basado en la comunidad.
10Análisis eficaz de la situación
11Historial de IF
Estadísticas generales de los incendios
forestales registrados en la Reserva de la
Biosfera La Sepultura en el período 1997 - 2003
12Superficie afectada en la REBISE de 1997 a 2003
(CONANP-IHNE, 2003).
13Climograma de las estaciones de la REBISE,
Chiapas (periodo variable)
14Índice de frecuencia de la ocurrencia de los
incendios forestales en la REBISE (1997-2003).
15Impacto de los incendios forestales
- No ha sido estudiado a profundidad pero existen
indicios de impactos temporales sobre la
vegetación, el suelo, la fauna y las
concentraciones de humo en la atmósfera, en la
temporada de incendios y quemas (abril y parte
del mes de mayo). - La mayoría de los incendios han sido
superficiales y en los bosques de pino y encino
se encuentra una marcada presencia de incendios y
baja acumulación de combustibles. - En el año 1998 también se vieron afectados
ecosistemas sensibles al fuego (en el bosque
mesófilo de montaña y en las selvas medianas
subperennifolias). - Es innegable y más visible que al quemarse las
zonas agropecuarias y forestales se producen
gases, polvos y partículas a la atmósfera que
cubren una gran parte de la región y del estado,
limitando las actividades cotidianas de la
población.
16Origen de los incendios
- Causas probables y porcentaje de ocurrencia de
los incendios forestales registrados en la
Reserva de la Biosfera La Sepultura (1997-2003).
Informes internos de incendios forestales,
CONANP-REBISE (2001).
17Causas externas de incendios forestales y actores
principales
18Acciones realizadas hasta el momento del análisis
(2004)
- Participando con las dependencias federales y
estatales encargadas de los programas de
prevención y combate. - Desde 1999 la Reserva trabaja conjuntamente con
organizaciones como The Nature Conservancy, Fondo
Mexicano para la Conservación de la Naturaleza
(FMCN), Instituto de Historia Natural y Ecología
de Chiapas (IHNE)y el Instituto para el
Desarrollo Sustentable de Mesoamérica. Realizaron
acciones en la capacitación de comunidades en
prevención, principalmente en alternativas para
reducir el uso del fuego y en el combate. - En el 2002 formalizaron un programa de prevención
de incendios con IHNE y el FMCN realizaron
programas de prevención de incendios. Incluyeron
acciones en comunidades, capacitación y
reglamentación endógena del fuego.
19(No Transcript)
20Modelo ecológico del fuego
-------- procesos inducidos por actividades
antrópicas Modelo ecológico del fuego para el
bosque de pino encino (Paraje California,
Villaflores).
21(No Transcript)
22Modelos iniciales de combustibles
EN LOS REGISTROS SE TIENE COMO LA EPOCA EN QUE
LOS COMBUSTIBLES ESTÁN DISPONIBLES DE ENERO A
FEBRERO, LLEGANDO A LA ÉPOCA CRÍTICA ENTRE ABRIL
Y MAYO.
23Carga de combustibles por tipo de vegetación para
la Reserva de la Biosfera La Sepultura
24Impactos del fuego en los ecosistemas
- Aún no se tiene información suficiente para
definir los impactos del fuego sobre los
ecosistemas. Por lo que es necesario trabajar en
un programa de monitoreo y evaluación de áreas
afectadas por el fuego y de aquellas donde el
fuego haya sido suprimido. - El único ejemplo con el que se cuenta en este
momento es el ocurrido en Corazón del Valle, en
un rodal de pino en donde se ha suprimido el
fuego durante cinco años y se ha visto que
durante este período no ha habido vegetación de
renuevo, el renuevo existente es el que hay de
hace cinco años. - En estos momentos se está trabajando en esta
comunidad y en la Comunidad de Valle de Corzo.
25Justificación del Manejo Integral del Fuego
26Justificación del MIFSOCIAL
- En la REBISE los grupos y culturas que lo han
habitado han hecho uso del fuego. El uso del
fuego se hace de forma habitual en la preparación
del terreno para la siembra de maíz y fríjol, así
como para renovar los pastos en los potreros y
zonas arboladas dedicadas a las silvopasturas. - Hasta 1980 se tienen registros de que las
comunidades establecían brechas cortafuego en los
linderos entre comunidades para prevenir la
propagación del fuego proveniente de áreas
vecinas. Formaba parte de los servicios
obligatorios que los integrantes de la comunidad
aportaban. - En encuestas realizadas durante 2003 y 2004 se
encontraron los siguientes resultados - La opinión que dieron sobre si es bueno o malo
quemar (con relación a los efectos al ambiente),
un alto porcentaje (55.71) manifestó estar a
favor del uso del fuego en las actividades del
campo, mientras que un 35.71 manifestó que no
era bueno. - Las respuestas de los entrevistados del porqué
usar el fuego en las actividades agropecuarias
fueron para disminuir plagas (33.7), para
obtener una mayor cosecha (31.6), para facilitar
la limpia (5.3), para el renuevo de pasto
(5.26), menos trabajo (2.1), para las
actividades económicas (2.1), para destruir
animales peligrosos (1), para usar menos
agroquímicos (1), para quemar el rastrojo (1),
para destruir las malezas (1), ellos no queman
(2.1) sin ninguna causa (7.4) y el 6.3 omitió.
27Justificación del MIFECOLÓGICO
- Se puede inferir que en los ecosistemas no
adaptados al fuego hay impactos porque hay mucho
fuego. En estos lugares se debe reducir la
presencia del fuego con actividades que reduzcan
la carga acumulada. - Revisando los modelos ecológicos del fuego en los
ecosistemas de la Reserva de la Biosfera se puede
suponer que los ecosistemas de pino, los bosques
de pino encino y los bosques de encino son
ecosistemas mantenidos por el fuego, con régimen
de fuego, influenciado por las actividades
antrópicas, que fluctúa entre los 3 y los 5 años. - La sabana es un ecosistema que se mantiene por el
fuego. En este sitio es de interés evitar que los
incendios (que tienen frecuencias de 1 a 2 por
año), se propaguen hacia los ecosistemas deseados
que se quieren conservar. - El bosque mesófilo de montaña caducifolio ha sido
influenciado por el fuego. Los habitantes cuentan
que por lo menos en 20 años antes de 1998 no se
había presentado incendios. Es posible que las
especies no necesiten del fuego. Se necesitará
realizar un estudio para identificar cuál es su
relación con el fuego. - En el bosque de encinos húmedos (son parte o se
entremezclan con el bosque mesófilo de montaña),
se parte del supuesto de que las principales
especies no requieren el fuego por lo que son
zonas que no requieren ser afectadas por los
incendios - Las selvas medianas subperennifolias y
subcaducifolias, no necesitan del fuego y tienen
un alto riesgo de fuego en caso de que se
registren temporadas de alto estiaje. Es
importante cuidar que las quemas agropecuarias
realizadas en las zonas colindantes no pasen a la
selva. - El matorral de niebla tiene una alta humedad
relativa y temperaturas bajas la mayor parte del
año. Es una zona en donde no se han registrado
incendios (es independiente al fuego) y no
colinda con zonas agropecuarias.
28Justificación del MIFPRÁCTICAS SILVÍCOLAS
- Disminuir los riesgos de incendios catastróficos,
manteniendo cargas de combustibles mínimas en las
principales zonas boscosas. - Mejorar la masa forestal, a través del aclareo de
rodales con potencial de manejo forestal, en
bosques de coníferas. - Propiciar condiciones mínimas necesarias para
garantizar la regeneración natural de los
ecosistemas y especies que requieren el fuego.
29Metas del Manejo Integral del Fuego
30METAS DEL MIF
- PROTEGER a los recursos biológicos con la
reducción de los impactos producidos por los
incendios forestales en los ecosistemas no
adaptados al fuego. Mientras en los ecosistemas
adaptados al fuego (dependientes) se
identificarán los criterios de decisión para que
se defina si es necesario reintroducirlo o
permitir que los incendios ocurran (identificando
el momento en el que se deberá intervenir para
suprimirlos). - Los planes anuales estratégicos se revisarán y
elaboraran con la participación de las
autoridades ejidales, municipales y federales,
así como de la sociedad en general. - Las metas del manejo integrado del fuego para la
REBISE son - Proteger los elementos de biodiversidad sensibles
al fuego en los ecosistemas que han sido
influenciados por este elemento (la selva mediana
subcaducifolia, selva baja caducifolia, selva
mediana subperennifolia y vegetación riparia). - Mantener el régimen del fuego antropizado en los
ecosistemas en donde se ha identificado como
necesario. - Proteger las cuencas hidrográficas que abastecen
de agua a 300 localidades de la Reserva y a las
ciudades de Arriaga, Tonalá, Villaflores,
Jiquipilas y Tuxtla Gutiérrez.
31Zonificación del Manejo Integral del Fuego
32BAJO EL MIF HA CAMBIADO LA FORMA DE LEERLO Y LAS
ZONAS DE MÁS ALTO RIESGO EN MUCHOS CASOS
COINCIDEN CON ECOSISTEMAS DEPENDIENTES
33Polígonos de Restauración decretados como Zona de
Restauración Ecológica (D.O.F. 23/Sep/98)
34Estrategías para Lograr las Metas
35Protección de ecosistemas sensibles al fuego
- Detección temprana y oportuna.
- Infraestructura para detección.
- Equipamiento y capacitación de las brigadas.
- Atención especial a las zonas de transición entre
los ecosistemas píricos (sabana) y las áreas
agropecuarias con las zonas más sensibles al
fuego. - Combate oportuno de los incendios forestales.
- Implementar labores de manejo de combustibles en
los sitios con mayor riesgo de incendios
forestales mediante la aplicación de quemas
prescritas, limpieza de derechos de vía en
carreteras y ferrocarriles, construcción de
brechas cortafuego y otras acciones que impliquen
el manejo y reducción de residuos.
36Monitoreo de regímenes del fuego
- Monitorear la carga de combustible en los
ecosistemas mantenidos por el fuego y determinar
si hay riesgo de que se presenten incendios
catastróficos. - Para los ecosistemas en donde el fuego cumple un
rol importante, será necesario contar con
criterios de decisión, para definir en qué casos
es necesario suprimir un incendio y bajo qué
condiciones se permitirá que el incendio ocurra y
hasta donde. - En los ecosistemas donde el fuego no cumple
ningún papel y puede llegar a ser altamente
destructivo, será necesario suprimir los
incendios que se presenten. Este caso podría
darse en los bosques mesófilos de montaña, en el
matorral de niebla y en los ecosistemas de selvas
(mediana, alta, subperennifolia y
subcaducifolia). - Será necesario fortalecer el trabajo en la
promoción de las técnicas de no quema, en los
terrenos agropecuarios colindantes a las zonas
detectadas como zonas en donde el fuego puede
realizar impactos negativos considerables.
37ACCIONES DEFINIDAS
- Prevención cultural y educativa capacitando a
productores agropecuarias en la prevención y
alternativas. - Establecimiento de modelos de sistemas alternaos
de producción agropecuaria sin el uso del fuego y
seguimiento en campo. - Organización y aplicación de eventos comunitarios
de ecuación ambiental dirigidos a niños y jóvenes
de comunidades rurales de la Reserva. - Eventos de difusión dirigidos a niños de primaria
y jóvenes de secundaria de las cabeceras
municipales. - PREVENCIÓN FÍSICA apertura de brechas cortafuego
y manejo de combustibles. - Programa de quemas realizados conjuntamente con
las comunidades en Valle de Corzo y Corazòn del
Valle. - Mejorar la comprensión del contexto social y
ambiental de la REBISE.
38Operaciones
39Fase de Planeación y Presupresión
- Fase de Planeación y Presupresión.
- Fase de Prevención.
- Fase de Supresión.
- Emergencia por incendios relevantes.
- Coordinación Institucional.
- Evaluación y Monitoreo.
40Necesidades de Investigación
41Necesidades de investigación
- Las actividades e investigación que se necesitan
realizar en la REBISE son - Es una prioridad desarrollar una estrategia
específica de identificación de causas, que
mejore la información. Así como las motivaciones
para quemar. - Realizar un estudio para contar con modelos de
combustibles más cercanos a la realidad de los
ecosistemas de la REBISE. - Mejorar el conocimiento sobre el uso comunitario
del fuego, sus técnicas de quema. - Monitoreo de los procesos sucesionales en los
ecosistemas después de ser afectados por los
incendios. - En las áreas afectadas por los incendios
forestales es necesario evaluar el impacto sobre
la dinámica de regeneración de los ecosistemas
afectados. También se requiere conocer los
impactos sobre la flora y fauna de la Reserva. - Investigación sobre los efectos ambientales que
son generados por la REBISO y su relación con el
fuego.
42Cambios hasta el 2005 con la aplicación del MIF
43Cambios respecto a la situación inicial
- Cambios en la visión que se tenia en la Reserva
acerca del fuego, ahora se busca entender el rol
cultural del fuego en los ecosistemas y en los
sistemas productivos. Se ve al fuego como parte
importante de los procesos en los ecosistemas
dependientes del fuego y que si se hace un buen
uso del fuego en la parcela se podrán reducir los
incendios forestales no deseados. - Estrategia actual es priorizar la atención de los
incendios en función a sitios prioritarios y a su
relación con el fuego, para destinar de forma
eficaz los recursos que antes se reducía el
impacto al querer atender todos los incendios. - Han logrado reducir la presencia del mal uso del
fuego en terrenos ejidales y están desarrollando
un proyecto en dos comunidades para promover el
manejo del fuego basado en la comunidad.
44Cambios respecto a la situación inicial (2)
- Han avanzado en los trabajos de conservación de
suelos y aguas. - Reconocen la quema agropecuaria como una
herramienta y la necesidad de mejorar los
elementos técnicos para que el uso del fuego se
haga de una mejor manera. - Indirectamente se ha beneficiado toda la región
porque se reduce el humo y con ello las
enfermedades respiratorias. En Valle de Corzo y
Corazón del Valle se ha aumentado la captación de
agua. - Las dependencias que se relacionan con el manejo
del fuego se han beneficiado al mejorar su
trabajo y ahora el Gobierno Estatal ha
incorporado el concepto de manejo del fuego a sus
estrategias.
45- Se esta haciendo un programa participativo de
manejo comunitario del fuego, construido con la
participación de los productores,
retroalimentándose del conocimiento tradicional
del uso del fuego. Es un trabajo en el que la
REBISE acompaña y guía. Se espera que en un
aproximado de 2 a 3 años las comunidades se
apropien del programa - (comunicación personal con Víctor Negrete, 2005,
Director de la Reserva).
46CONCLUSIONES
- El PMIF permite organizar la información
relacionada con el fuego y desarrollar
estrategias más amplias que incluyen el trabajo
en las causas que subyacen a la problemática del
fuego. - Cuando se inicia el proceso de su elaboración se
podrá identificar las necesidades de información
e investigación. Lo cual no limita para inicial
el proceso, sin olvidar que el PMIF esta bajo el
enfoque del Manejo Adaptativo. - En el ejemplo mostrado se identifica un Área
Natural Protegida que ha partido de un proceso en
donde predominaba como objetivo la supresión de
los incendios con el análisis de la información
identificaron que en la Reserva hay ecosistemas
dependientes y debían diversificar las acciones
considerando así las quemas prescritas y el
trabajo directo con las comunidades usuarias del
fuego.