Title: Client name appears here
1 IAB México
Conferencia de Prensa 15 de mayo 2007 Ciudad de
México
2 presentamos el primer estudio de la inversión
publicitaria online en México seguimos los
pasos de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña,
España, etc. ponemos un fin a las
especulaciones Año con año, IAB México
presentará los números de la inversión en su
industria.
Hoy
3connectedthinking
- Estudio de inversión publicitaria
- en Internet en México
Resultados por los años 2002 - 2006
pwc
4Objetivo
El Interactive Advertising Bureau México expone
el presente estudio de inversión publicitaria en
Internet en México con el objetivo de brindar a
los anunciantes, agencias de medios y público en
general, cifras concretas sobre este mercado, que
sirvan de guía a aquellas personas que busquen o
estén involucrados en el marketing interactivo,
promoviendo con ello su desarrollo.
5Patrocinadores
pwc
pwc
6Es una gran satisfacción y un honor poder
colaborar e impulsar el desarrollo de la
mercadotecnia en línea en nuestro país, si algo
hacia falta en el mercado mexicano era un estudio
que diera información suficiente a los tomadores
de decisiones, sobre el uso y la evolución de
Internet cómo medio publicitario en México, desde
sus primeras etapas hasta el día de hoy.
Mauricio Vázquez Managing Director Media
Contacts
Quote pendiente
"Para nosotros, como Firma de Servicios
Profesionales, la Internet representa un
importante campo de acción, por ello el Estudio
de Inversión Publicitaria en Internet en México
es significativo en nuestro quehacer profesional,
ya que nos permite conocer la estrategia de los
negocios, el desarrollo y comportamiento actual
de esta industria, así como las necesidades de
las empresas para mejorar su desempeño y
presencia de marca. Sin duda, este estudio nos
permitió analizar cuál es la tendencia de los
negocios para ofrecer sus productos y servicios
ganar nuevos clientes y aumentar su participación
en el mercado a través del uso de la Internet
como herramienta importante de publicidad". Javie
r Soní Socio Director de PricewaterhouseCoopers
México
7Metodología utilizada en el estudio
- PricewaterhouseCoopers realiza este estudio a
base de los datos proporcionados por catorce
portales del sector que mantienen un estricto
acuerdo de confidencialidad con
PricewaterhouseCoopers para la preparación de
este informe. - En este estudio no se encuentra considerada la
inversión en el sector de buscadores ó enlaces
patrocinados, ni la inversión de empresas
mexicanas en sitios extranjeros.
8Portales participantes en el estudio
- Azteca Internet
- Bbmundo
- Cinemex
- Clickdiario
- Consupermiso
- El Economista
- El Universal
- Esmas
- Intermanagers
- Prodigy MSN
- Real Networks
- Terra
- Wanadoo / Starmedia
- Yahoo!
9Contenido
- Resultados por los años 2002 - 2006
- Evolución de la facturación anual 2002 2006
- Inversión por tipo de negociación
- Inversión por tipo de contratación
- Inversión según el tipo de formato
- Inversión según actividad del anunciante
- Inversión por campañas nacionales e
internacionales - Principales anunciantes
pwc
10Resultados inversión 2002 - 2006
- Los resultados registrados en el 2006 confirman
el crecimiento continuo y acelerado de los medios
interactivos a través de los años evaluados
respecto al resto de medios cuyo crecimiento
estimado fue de 12. - La inversión de publicidad en Internet en 2006
evaluada dentro de este estudio fue de
365,077,575 pesos. - El mercado sigue manifiestando índices de
crecimiento que superan las expectativas del
sector - 62.43 de 2006 respecto a 2005.
- 106 de 2006 respecto a 2004.
11Resultados inversión 2002 - 2006
- En 2006 el 54 de los participantes presentó un
incremento en sus ingresos igual o superior al
promedio de 62, respecto al obtenido por la
industria en general, mientras que el 46
restante mostró un incremento inferior. - Los sitios de Internet mostraron una mejoría
considerable en relación a la dependencia que
mantienen con sus principales anunciantes, siendo
en 2005 el 71 de sus ingresos y disminuyendo en
2006 al 62 esto demuestra la capacidad que han
obtenido para diversificar sus carteras y el
ingreso de nuevas industrias al mercado de la
publicidad en Internet.
12Resultados inversión 2002 - 2006
- El origen del presupuesto se ha mantenido estable
desde el año 2004, mostrando un 20 para campañas
contratadas desde el extranjero, y un 80 para
presupuestos de origen nacional. - Un punto que pone en evidencia la importancia que
ha obtenido la publicidad en Internet dentro de
la industria, es la tendencia a desaparecer del
barter, que ya sólo representa poco más del 1
del total de la inversión en comparación al 9 de
2002. - Un punto clave en el crecimiento de la publicidad
a través de Internet es el interés que han tenido
las agencias de publicidad en desarrollarla,
representando cerca del 50 del total de ingresos
contratados por los sitios.
13Resultados inversión 2002 - 2006
- A pesar de las variaciones mostradas en lo
particular por cada una de las industrias que
invierten en publicidad en Internet, es posible
observar que aquéllas que se consideran como
tradicionales en este mercado, han mantenido su
relevancia a través de los años. -
- Las industrias consideradas como tradicionales
son alimentos, automóviles, belleza e higiene,
deportes y tiempo libre, departamental y
autoservicios, equipo de oficina y comercio,
finanzas, electrodomésticos, bienes de consumo
personal, salud, servicios públicos ó gobierno,
educación, telecomunicaciones y transporte,
viajes y turismo.
14Resultados inversión 2002 - 2006
- En relación con las actividades de los
anunciantes destaca el crecimiento de la
inversión en los siguientes sectores - Bebidas - muestra el mayor incremento interanual
para 2006 (845). - Otros sectores como el de Belleza e Higiene,
Medios de comunicación, Electrodomésticos,
Telecomunicaciones, Bienes de consumo personal y
Transporte/Viajes/Turismo muestran un crecimiento
mayor al 100 en 2006 con respecto al año
anterior.
15Resultados inversión 2002 - 2006
- Los modelos de contratación evolucionan hacia
- Ingresos por CPM e inversión por clicks /
visitas, a pesar de que el ingreso por monto
fijo y patrocinios ha sido un ingreso importante
para sitios reconocidos, el promedio de los
sitios evaluados muestra una tendencia a la alza
para este tipo de contratación. - En relación al tipo de formato servido
- Se mantiene en un 41 el uso de banners y
botones, mientras que se puede observar un
crecimiento en el uso de e-mail marketing y de
patrocinios cercano al 18 para ambos casos. - Los intrusivos no han sufrido cambios
considerables a través de los años y su uso sigue
siendo regular entre los sitios. - La clasificación de Otros tamaños integrados ha
disminuido cerca de un 10 debido a la
estandarización de los tamaños utilizados.
16Evolución facturación anual 2002 - 2006
- En 2006 la inversión en publicidad por Internet
crece en un 62 respecto a 2005. - En los últimos dos años la industria duplicó su
tamaño.
62
48.75 (Crecimiento promedio)
17Inversión por tipo de negociación
- La inversión en efectivo representa el 99 de la
inversión en publicidad por Internet.
18Inversión por tipo de contratación
19Contratación directa vs. contratación a través de
agencias
- Las agencias de medios representan cerca del 50
de los ingresos de los sitios.
Agencias de medios
Contratación directa
20Inversión según tipo de formato
- El impacto de los formatos visuales es el
principal motor de venta - Los banners siguen siendo el formato más popular
21Inversión según actividad del anunciante 2006
Automóviles 3.56 Deportes y Tiempo Libre
3.42 Salud 2.99 Alimentos 2.77 Portales
Verticales 1.18 Varios 0.71 Limpieza
0.61 Bienes de Consumo Personal 1.66
Departamental y Autoservicios 0.34 Construcción
0.20 Portales Horizontales 0.53 Textil, Vestido
y Calzado 0.47 Industrial y agropecuario 0.06
22Inversión según actividad del anunciante 2005
Construcción 3.67 Alimentos 3.51 Belleza e
higiene 1.98 Textil, Vestido y Calzado
1.88 Bebidas 1.87 Varios 1.86 Portales
Verticales 1.47 Departamental y Autoservicios
1.37 Electrodomésticos 1.24 Bienes de Consumo
Personal 1.04 Medios de comunicación
0.95 Industrial, Materiales y agropecuario 0.07
Portales Horizontales 0.04
23Inversión según actividad del anunciante
(Crecimiento 2005 2006)
24Inversión según actividad del anunciante
(Crecimiento 2005 2006)
25Inversión según actividad del anunciante
(Crecimiento 2005 2006)
26Inversión según actividad del anunciante
(Crecimiento 2005 2006)
27Inversión según actividad del anunciante
(Crecimiento 2005 2006)
28Inversión según actividad del anunciante
(Crecimiento 2005 2006)
29Inversión según actividad del anunciante
(Crecimiento 2005 2006)
30Inversión por campañas nacionales e
internacionales
- El origen del presupuesto se ha mantenido estable
en un 80 / 20
31Algunos de los principales 10 anunciantes
- American Express
- Banco Santander Serfin
- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey - Mercado Libre
- Teléfonos de México
- Unilever
32Conclusiones del estudio
- El crecimiento en la inversión muestra no sólo
que los anunciantes están destinando cada vez más
presupuestos a Internet, sino también que cada
vez hay más anunciantes que empiezan a utilizar
este medio - Este mayor flujo hacia el medio es entendible
porque las audiencias de los anunciantes se
encuentran ahí, pero sobre todo porque están
teniendo resultados, están teniendo retornos
sobre su inversión - Lo más interesante es que estamos aún en los
primeros estadios. La brecha que existe entre el
nivel de inversión actual y el nivel que debería
tener es muy grande, por lo que los crecimientos
esperados para los siguientes años son muy
significativos - Lo que este estudio nos brinda es una metodología
estándar que nos permitirá monitorear los avances
del estudio a lo largo del tiempo y poder
establecer comparaciones y tendencias válidas
Internet ya es un medio consolidado con clientes
de primer nivel
pwc