Title: Sin ttulo de diapositiva
1MODELO PARA LA DISMINUCIÓN Y CONTROL DE LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE VIDA LABORAL
2COMPONENTES
Evaluación
Caracterización de la problemática, compromiso y
acción gerencial
Observación y cambio de comportamiento
MEJORAMIENTO CONTINUO
Motivación, capacitación y formación de líderes
Mejoramiento y verificación de condiciones de
seguridad
3Caracterización de la problemática, Compromiso y
acción gerencial
1
CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Qué herramientas se utilizan?
- Observación del proceso productivo
- Entrevistas con los líderes de procesos de
mejoramiento - Revisión y análisis de las estadísticas de
accidentalidad
41 CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Qué herramientas se utilizan?
- Revisión y análisis de las estadísticas de
ausentismo - Revisión y análisis del panorama de factores de
riesgo - Revisión y análisis de las auditorías de
seguridad - Aplicación de los criterios de evaluación del
modelo cero accidentes
51 CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Con una buena caracterización de la problemática
Ligando la acción a los objetivos estratégicos
CÓMO PROMOVER EL COMPROMISO GERENCIAL?
Calculando los costos de los accidentes de trabajo
Integrándolo y adaptándolo a otros procesos de
mejoramiento continuo
61 CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
CÓMO PASAR DEL COMPROMISO A LA ACCIÓN GERENCIAL?
- Involucrando en la planeación estratégica, los
objetivos de prevención de riesgos - Otorgando sistemáticamente un espacio en el
comité de gerencia para analizar el proceso y los
resultados de prevención - Determinando responsabilidades concretas al
equipo gestor del modelo y líneas de mando - Solicitando el informe periódico sobre los
indicadores de gestión
71 CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
El modelo propicia un cambio cultural que lo
impulsa la alta gerencia cuando
- Hay congruencia entre lo escrito en la política y
su actuación - Se vinculan los planes de seguridad a los
objetivos estratégicos y otros procesos de
mejoramiento - La prevención de pérdidas (lesiones y daños) es
un valor que orienta la toma de decisiones
81 CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
- La seguridad se incorpora en el diseño de los
procesos - Los resultados en seguridad son tan importantes
como los de calidad y productividad - Se oficializan espacios de participación para la
solución de problemas
9Los métodos más valiosos en la prevención de
accidentes son análogos a los métodos requeridos
para el control de calidad, costos y
producción. Heinrich
102. Motivación, capacitación y formación de líderes
CÚAL ES EL PROCESO?
Definir el equipo promotor
Capacitar a equipo promotor y de líderes
Plan de capacitación trabajadores
Seleccionar a equipo de líderes
A partir del análisis de la problemática de cada
área
Con énfasis en solución de problemas
MOMENTO SINCERO
112. Motivación, capacitación y formación de líderes
CAPACITACIÓN INICIAL
- Modelo Cero Accidentes
- Análisis de riesgo por oficio
- Estándares de seguridad
- Observación del comportamiento
- Momento sincero
LÍDERES DE LAS ÁREAS
EQUIPO GESTOR
- Seguridad basada en valores
- Liderazgo motivacional
- Gestión del desempeño en seguridad basado en
valores - Análisis de la matriz de costos
122. Motivación, capacitación y formación de líderes
DOS FRENTES EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES
Desarrollo de habilidades técnicas
Desarrollo de habilidades sociales
Equilibrio necesario para impulsar
SALUD Y PRODUCTIVIDAD
133Mejoramiento y verificación de condiciones de
seguridad
QUÉ SE MEJORA?
- Los procedimientos de los oficios críticos
- Las condiciones de riesgo de dichos oficios
- Los estándares de seguridad
CON QUÉ HERRAMIENTAS?
- Análisis de riesgo por oficio
- Momento sincero (solución participativa de
problemas)
143Mejoramiento y verificación de condiciones de
seguridad
ANÁLISIS DE RIESGO POR OFICIO (ARO)
PROPÓSITO
Asegurar que todas las tareas importantes de un
oficio sean evaluadas para determinar un
procedimiento unificado con el máximo de
eficiencia y seguridad
153Mejoramiento y verificación de condiciones de
seguridad
ANÁLISIS DE RIESGO POR OFICIO (ARO)
BENEFICIOS
- Desarrolla o actualiza procedimientos
- Orienta los programas de inducción, capacitación
y entrenamiento - Apoya la evaluación del desempeño
- Actualiza el panorama de riesgo
- Nutre los procesos de calidad
163Mejoramiento y verificación de condiciones de
seguridad
MOMENTO SINCERO
PROPÓSITO
Analizar con los trabajadores situaciones
críticas del proceso y construir con ellos las
soluciones, en espacios de corta duración.
173Mejoramiento y verificación de condiciones de
seguridad
MOMENTO SINCERO
PENSAMIENTO BÁSICO
- Identifique el problema usted mismo
- Delimite y caracterice el problema
- Analice causas y soluciones con el equipo
- Haga seguimiento a la intervención y prepare la
ficha - Divulgue la solución al equipo y genere un
estándar
183Mejoramiento y verificación de condiciones de
seguridad
QUÉ SE VERIFICA?
- Las soluciones a los factores de riesgo críticos
- La aplicación de listas de chequeo para el
control de riesgos en tareas críticas
(cotidianas) - El proceso de documentación e implementación de
sistemas de permisos para tareas
de alto riesgo (ocasionales) - El método de investigación de accidentes e
incidentes y el cumplimiento a recomendaciones
193Mejoramiento y verificación de condiciones de
seguridad
Tipos de estándar
Aplica para
- General
- Específico (listas de chequeo)
- Sistemas de permiso para tareas de alto riesgo
(listas de chequeo) - Procedimiento para control de energía peligrosa
- Equipos de protección personal o normas generales
de seguridad, orden o aseo... - Procedimientos para prender un equipo, pasar a
un enfermo de la cama a la silla... - Trabajos en espacios confinados, altura y en
caliente... - Trabajos de mantenimiento en máquinas o equipos...
203Mejoramiento y verificación de condiciones de
seguridad
Los estándares se verifican y se aplican después
de mejorar las condiciones de seguridad
214 Observación y cambio del comportamiento
CÚAL ES EL PROCESO?
Establecer línea basal
Definir los comportamientos críticos o estándares
a observar
Calibrar observadores
Definir metas colectivas
Definir la metodología de observación
Observar e intervenir el comportamiento
Hacer seguimiento a los acuerdos y mejoramiento
de condiciones
Retroalimentación
224 Observación y cambio del comportamiento
El proceso de observación del comportamiento
- Tiene como objetivo central el crecimiento de las
personas - Se soporta en técnicas modernas de evaluación del
desempeño - Utiliza herramientas tales como tutorías,
balance de consecuencias, comunicación asertiva...
234 Observación y cambio del comportamiento
TARJETA DE OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
Se enfoca en los procesos y las tareas
245 Evaluación
CÓMO SE EVALÚA?
- Índice de frecuencia
- Índice de severidad
- Tasa de accidentalidad
- Disminución de grado de riesgo
Se concertan los indicadores de impacto con la
alta gerencia
Tendencia al cambio
- Indicador de comportamiento seguro
- Momentos sinceros realizados
- Accidentes investigados
- Problemas solucionados
Se concertan los indicadores de proceso con los
líderes
Proporción de cumplimiento
Divulgación de los resultados
Retroalimentación
Planes de acción
255 Evaluación
Línea basal
Intervención
26RESUMEN
Estrategia de despliegue
Objetivos estratégicos
Compromiso y acción gerencial
Política de Salud Ocupacional
Indicadores (frecuencia, severidad, costos...)
Caracterización de la problemática
Análisis de riesgo por oficio
Formación de líderes
27RESUMEN
Motivación y capacitación a trabajadores
Mejoras en condiciones de seguridad
Solución de problemas Momento Sincero
Investigación, análisis de accidentes
Seguimiento a las mejoras
Construcción y mejoramiento de estándares
Intervención positiva, tutorías
Refuerzos positivos y negativos
Seguimiento al comportamiento
Evaluación
Proceso
Impacto