Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

FARMACIA. ALIMENTACI N Y BEBIDAS. TEXTIL. AUTOMOVIL. DROGUER A ... FARMACIA. Fecha Reuni n : 13/06/06 (CEL - Madrid) Fecha publicaci n estudio : Septiembre 2006 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:110
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: Ode26
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL SECTOR AUTOMOVIL EN
COLABORACIÓN CON
www.cel-logistica.org www.idtrack.org
www.odette.es
7 Marzo 2007
2
  • ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
  • El nacimiento de una tecnología denominada RFID
    que está llamada a ser el sustituto del código de
    barras y mucho más, tiene en vilo a las
    empresas nacionales e internacionales sobre su
    evolución.
  • La llegada de ésta tecnología puede suponer el
    cambio más importante en los últimos 50 años en
    todas las cadenas de suministro (textil,
    alimentación, automóvil, farmacia,..) y para
    todos sus eslabones (Fabricantes, operadores
    Logísticos, distribuidores,) por el impacto en
    los procesos que tendrá el paso de la
    identificación de asistida de items (Código de
    Barras) a la auto identificación de los mismos
    (RFID).
  • A día de hoy se desconoce cuál es la percepción
    de esta tecnología en las empresas españolas
    (Grandes, Medianas y Pequeñas).

3
  • OBJETIVOS DEL ESTUDIO
  • Divulgar el uso de la tecnología de
    identificación mediante la radio frecuencia
    (RFID)
  • Recoger las opiniones sobre la tecnología RFID de
    los Responsables de Operaciones, Logística,
    S.C.M. y T.I. de las principales empresas
    españolas. De los sectores de
  • FARMACIA
  • ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS
  • TEXTIL
  • AUTOMOVIL
  • DROGUERÍA E HIGIENE PERSONAL
  • GAMA BLANCA Y MARRÓN

4
  • ORGANIZADORES DEL ESTUDIO

El proyecto CEL surgió en 1978 con la voluntad de
crear una fórmula para dar a conocer y
desarrollar la función logística en España, a
través de la aportación continua de nuevos
conceptos y tendencias emergentes
5
  • ORGANIZADORES DEL ESTUDIO

INNOVACIÓN Y PROYECTOS
FORMACIÓN
COMUNICACIÓN
6
www.cel-logistica.org
CSCP
7
  • ORGANIZADORES DEL ESTUDIO

IDtrack (Asociación Europea para la
Identificación Segura) Su objetivo es divulgar,
orientar y coordinar la implementación segura de
las nuevas tecnologías de identificación y
trazabilidad
8
  • COLABORADORES DEL ESTUDIO - TEXTIL

Instituto Tecnológico Textil AITEX (asociación de
carácter privado sin ánimo de lucro, integrada
por empresas textiles y afines, cuyo objeto
principal es mejorar la competitividad de las
empresas textiles, promoviendo acciones de
modernización, de introducción de nuevas
tecnologías y de mejora de la calidad de las
empresas y de sus productos)
9
  • COLABORADORES DEL ESTUDIO AUTOMÓVIL

ODETTE España (asociación sin ánimo de lucro,
amparada bajo la Asociación Española de
Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC)).
Actúa como un organismo imparcial donde los
constructores de vehículos y sus proveedores
analizan conjuntamente las posibilidades de
mejora de sus relaciones, desarrollando
soluciones para solventar las diferencias
existentes y alcanzando acuerdos, particularmente
en las áreas de Comercio Electrónico y B2B,
Logística, Ingeniería y Telecomunicaciones.
10
  • PATROCINADORES DEL ESTUDIO

11
  • RESULTADOS OBTENIDOS
  • Reunir a representantes con capacidad de decisión
    de más de 40 empresas
  • Elaboración y difusión de 6 informes sectoriales
    gratuitos para las empresas nacionales e
    internacionales (disponibles en Español e
    Inglés), en los que pueden encontrar
  • Las ventajas y desventajas de la utilización de
    RFID según otros colegas de su sector
  • La opinión sobre la tecnología RFID desde el
    punto de vista de representantes de todos los
    eslabones de la cadena de suministro de su
    sector.
  • Iniciativa que ha conseguido la divulgación de
    nuevas tecnologías (RFID) a las grandes, medianas
    y pequeñas empresas tanto Españolas como Europeas

12
  • METODOLOGÍA
  • Focus Group Sectoriales (uno para cada de los
    sectores dentro del alcance del estudio).
  • Cada Grupo está formado por representantes de
  • Fabricantes
  • Operadores logísticos
  • Distribuidores (Mayoristas, Minoristas)
  • Otros agentes de interés para cada sector
  • Las notas obtenidas en cada reunión sectorial se
    entregan a un equipo formado por expertos que
    realizan un informe de conclusiones.

13
  • FARMACIA
  • Fecha Reunión 13/06/06 (CEL - Madrid)
  • Fecha publicación estudio Septiembre 2006
  • Asistentes a reunión sectorial
  • Farma-Lepori
  • Juste
  • Laboratorios Menarini
  • Schering-Plough
  • Roche Farma
  • Modera Centro Español de Logística

14
  • ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS
  • Fecha Reunión 28/09/06 (CEL - Madrid)
  • Fecha publicación estudio Noviembre 2006
  • Asistentes a reunión sectorial
  • Grupo Eroski
  • ITSSA
  • Eckes Granini ibérica
  • Casbega
  • Carrefour
  • Grupo Bel
  • Modera Centro Español de Logística

15
  • TEXTIL
  • Fecha Reunión 24/10/06 (CEL - Barcelona)
  • Fecha publicación estudio Febrero 2007
  • Asistentes a reunión sectorial
  • Azkar Logística Textil / Transportes Ochoa
  • Aznar Textil / DHL Exel Supply Chain
  • Manuel Revert y Cia / Ibertex Etiquetaje
    Industrial
  • Gonzalo Ferri / Yebane Española
  • Manterol / Alhambra Internacional
  • Ubesol / Colortex
  • Modera Centro Español de Logística

16
  • AUTOMOVIL
  • Fecha Reunión 07/11/06 (CEL - Madrid)
  • Fecha publicación estudio Febrero 2007
  • Asistentes a reunión sectorial
  • Delphi
  • Ficosa Internacional
  • General Motors España
  • Gefco España
  • Mecaplast Ibérica
  • Mepsa Michelin España Portugal
  • Renault España
  • Modera Centro Español de Logística y Odette
    España

17
  • DROGUERIA E HIGIENE PERSONAL
  • Fecha Reunión 13/12/06 (CEL - Madrid)
  • Fecha publicación estudio Marzo 2007
  • Asistentes a reunión sectorial
  • Unilever
  • Procter Gamble
  • Gefco España
  • Alcampo
  • Azkar
  • Modera Centro Español de Logística

18
  • GAMA BLANCA Y MARRÓN
  • Fecha Reunión 24/01/07 (CEL - Madrid)
  • Fecha publicación estudio Marzo 2007
  • Asistentes a reunión sectorial
  • El Corte Inglés
  • Carrefour
  • Fagor
  • CBL logística
  • DHL Exel Supply Chain
  • Transportes Ochoa
  • Canon España
  • Modera Centro Español de Logística

19
  • CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

20
  • CONCLUSIONES DEL ESTUDIO SECTOR AUTOMOVIL

21
  • CONCLUSIONES INEFICIENCIAS DE LA CS
  • Incumplimiento en suministros / nivel de servicio
  • Planificación de la demanda no colaborativa y
    diferentes sistemas de planificación
  • Gestión de embalajes (ID y localización)
  • Diferencias de tamaño entre interlocutores
    (Proveedores y Clientes)
  • Malas prácticas de Identificación de Artículos
  • Trazabilidad

22
  • CONCLUSIONES - OPORTUNIDADES
  • Mayor eficiencia a corto plazo de procesos
    auxiliares e internos
  • Alineamiento del flujo físico con flujo lógico de
    la información
  • Control de origen de la piezas y mantenimiento
  • Eficiencia en procesos (re-etiquetajes, errores
    humanos, )
  • Fiabilidad de la información
  • Estandarización

23
  • CONCLUSIONES - BARRERAS
  • Coste del TAG
  • Coste de rediseño de procesos (Procesos de
    producción implantados,)
  • Decisión a nivel Global no Local
  • No se por dónde empezar para encontrar casos con
    ROI positivo
  • Fiabilidad en las lecturas
  • Sindicatos y Personal
  • Implantación no generalizada
  • Estándar
  • Privacidad

24
  • CONCLUSIONES - PRESCRIPTOR

FABRICANTES
25
  • CONCLUSIONES USOS PROPUESTOS
  • Identificación única de componentes a lo largo de
    la Cadena de Suministro, incluyendo contenedores
    y embalajes (trazabilidad)
  • Identificación en el proceso de producción
    (carrocería, pintura, montaje final)
  • Identificación de vehículos a lo largo de su
    ciclo de vida, incluyendo los procesos de
    distribución (localización, servicio postventa,
    control de rellamadas, reciclado, logística
    inversa)
  • Identificación única de componentes en el
    aftermarket y distribución (falsificaciones,
    repuestos)

26
  • CONCLUSIONES DECÁLOGO

27
  • RECOMENDACIONES GENERALES
  • Definir alcance de la implantación
  • Revisión de procesos
  • Qué identificar y a que distancia?
  • Business Case (coste tag vs impacto en proceso)
  • Empezar por prueba de concepto / pilotos

28
  • RECOMENDACIONES GENERALES
  • Esta tecnología es el futuro y de una manera o de
    otra se la van a encontrar en un plazo no muy
    lejano involucrada en alguno de sus procesos de
    negocio.
  • La avalancha de datos a los sistemas de
    información, filtrado, entre ellos, de la
    información realmente necesaria, usos específicos
    para la aplicación de ésta tecnología, rediseño
    de procesos basándonos en la autoidentificación
    de productos, son independientes del estándar
    que estemos utilizando.
  • Nos queda mucho por aprender e inventar aún sobre
    los usos de ésta tecnología y cuanto antes
    cojamos este tren antes podremos sacarle el
    máximo partido.

29
MUCHAS GRACIAS rgarcia_at_cel-logistica.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com