Title: Crdito
1Crédito
2Alternativas de financiamiento
- Los consumidores tienen tres alternativas para
financiar sus compras actuales - Tomar dinero de sus ahorros
- Usar su ingreso actual
- Pedir prestado, dando como garantÃa sus ingresos
futuros.
3Alternativas de financiamiento
- Cada una de estas alternativas tiene un costo de
oportunidad asociado - Si frecuentemente toma dinero de sus ahorros, no
quedará mucho dinero para emergencias o para su
retiro - Si gasta su ingreso actual en lujos en lugar de
en necesidades, su bienestar sufrirá tarde o
temprano - Si compromete su ingreso futuro para realizar
compras a crédito, tendrá muy poco (o ningún)
dinero para gastar en el futuro.
4Crédito
- Crédito es un arreglo para recibir efectivo,
bienes o servicios ahora y pagar por ellos en el
futuro. - El Crédito al Consumo se refiere al uso del
crédito para satisfacer las necesidades
personales (excepto hipoteca) o familiares, en
contraste con el crédito empresarial que se usa
para hacer negocios.
5Crédito al Consumo
- El uso del crédito es un hecho en la vida diaria
y juega un papel importante en la planeación
financiera personal y familiar. - Al usar crédito usted satisface sus necesidades
hoy y paga por ella en el futuro. - El uso del crédito es muchas veces necesario y
tiene ventajas, sin embargo también conlleva
responsabilidades y desventajas.
6Crédito al Consumo
- El crédito se basa en la confianza en que la
gente tenga la habilidad y el deseo de pagar sus
deudas a su vencimiento. Funciona porque la
mayorÃa de las personas son honestas y
responsables. - Los economistas reconocen al crédito al consumo
como una fuerza poderosa dentro de la economÃa
nacional.
7Antes de realizar una compra a Crédito pregúntese
- tengo el efectivo necesario para el enganche?
- deseo usar mis ahorros para realizar esta
compra? - la compra se ajusta a mi presupuesto?
- puedo usar el crédito que necesito para esta
compra de mejor manera? - cuál es el costo de oportunidad del posponer
esta compra? - cuál es el costo monetario y el costo
psicológico de usar el crédito (intereses, cargos
financieros, responsabilidad por estar endeudado,
etc)?
8Crédito al Consumo
- El uso del crédito para la compra de bienes y
servicios puede permitir al consumidor ser más
eficiente o productivo, o llevarlo a vivir una
vida más satisfactoria - Emergencia médica
- Préstamo de automóvil
- Préstamo para estudios universitarios
9Crédito al Consumo
- No es razonable pedir prestado para los gastos
diarios o para financiar bienes que están fuera
de nuestro presupuesto. - Al encender la luz o abrir la llave del agua
estamos realizando un consumo a crédito.
10Crédito al Consumo
- Si decide usar crédito, debe estar seguro de que
los beneficios de realizar la compra ahora son
mayores que los costos de usar el crédito. - Usar el crédito eficientemente puede ayudar a
tener más y disfrutar más el caso contrario
puede resultar en incumplimiento de pago,
bancarrota, dejar de ser sujeto de crédito, etc.
11Tipos de Crédito
- Limitados
- Un solo crédito que se paga en un plazo
determinado, en pagos iguales. - Por ejemplo
- Hipotecario
- Automóvil
- Crédito a plazo
12Tipos de Crédito
- Ilimitados
- Una lÃnea de crédito en donde se hacen préstamos
en una base continua, enviando estados de cuenta
periódicos cuyo saldo se paga al menos de manera
parcial. - Por ejemplo
- Tarjeta de crédito
- Protección de sobregiro
13Tarjeta de Crédito
- Permite la compra de bienes aún teniendo bajo
nivel de fondos. - Clientes con lÃmite de crédito preaprobado
reciben otros extras - Avisos anticipados de baratas
- Compras por teléfono e Internet
- Reembolso automático en devoluciones de compras
- Reservaciones de hotel o renta de autos.
- Compras a plazo, sin intereses
- Puntos por compras
- Servicios médicos y seguro de vida (American
Express)
14Tarjeta de Crédito
- Su uso puede brindar hasta 50 dÃas de crédito
desde que se realiza la compra hasta que se paga. - Nunca se cargan intereses si se liquida el saldo
total en la fecha lÃmite de pago. - En caso de que optes por pagar en amortizaciones
mensuales (pago mÃnimo), te sujetarás al cobro de
intereses los cuales están determinados en el
contrato. - Los intereses se cargan sobre saldo promedio
diario.
15Tarjeta de Crédito
- El buen manejo de crédito puede traducirse en
menor tasa de interés moratorio. - En caso de robo o extravÃo, se debe dar aviso
inmediato para quedar exento del pago de los
cargos generados. - Su uso en los cajeros automáticos genera el cobro
de comisiones.
16Comisiones en Tarjeta de Crédito
- Por apertura de crédito.
- Por cuota anual
- Por disposición de efectivo en cajeros del banco.
- Por sobregiro.
- Por tarjetas adicionales.
- Por pago de servicios.
- Por facturación en comercios.
- Por tecleo de NIP incorrecto en cajeros
automáticos. - Por pago de saldo total.
- Por transacción rechazada en cajeros automáticos.
17Seguros que pueden ofrecer las Tarjetas de
Crédito
- Las tarjetas de crédito tienen diversos seguros
que te ofrecen importantes beneficios. Sus costos
se encuentran incluidos en lo que pagamos por
utilizarlas, dependiendo de cuál hayas
contratado. - En ciertos casos, hay una relación entre el costo
de tu tarjeta de crédito y los seguros que te
ofrece, por lo que si analizas sus
caracterÃsticas podrás elegir mejor la tarjeta
que te conviene o sacarle más provecho a la que
ya tienes.
18Seguros que pueden ofrecer las Tarjetas de
Crédito
- Algunos de los seguros que te brindan diferentes
tarjetas son - Seguro por fallecimiento
- Seguro por robo o extravÃo
- Protección contra fraudes
- Seguro de accidentes o enfermedades en viajes
- Seguro por daño, pérdida o demora de equipaje
- Seguro de compra protegida
19Tarjeta de Crédito
20Tarjeta de Crédito
21Tarjeta de Crédito
- La mayor desventaja es la tendencia a gastas de
más. Hacer esto frecuentemente puede desencadenar
problemas graves - Mayor tasa de interés moratorio (del 25 al 40)
- A mayor saldo insoluto, mayor cantidad de
intereses a pagar - Pérdida de calidad crediticia
- Problemas con el Buró de Crédito
- Pérdida del bien adquirido
22Buró de Crédito
- Institución financiera, autorizada por la SHCP,
previa opinión del Banco de México y de la CNBV,
que proporciona servicios de - recopilación,
- manejo y
- entrega o envÃo de información
- relativa al historial crediticio de personas
fÃsicas y morales.
23Buró de Crédito
- Su objetivo es contribuir al desarrollo económico
del paÃs proporcionando servicios que promueven
minimizar el riesgo crediticio, al proporcionar
información que ayuda a conocer la solvencia
moral de empresas y personas fÃsicas. - Esto contribuye a formar la cultura del crédito
entre la población, al tiempo de promover un sano
consumo interno.
24Buró de Crédito
- Se forma por dos empresas definidas como
Sociedades de Información Crediticia (en adelante
SIC) - En 1996 surge el Buró de Personas FÃsicas,
nombrado fiscalmente como Trans Union de México,
S.A. Tiene el fin de proporcionar información del
comportamiento crediticio de personas fÃsicas.
Tiene como socios a la Banca Comercial, a Trans
Union Co. (buró crediticio con experiencia en
manejo de registros de crédito) y Fair Isaac Co.
(empresa con experiencia en modelos de análisis
de riesgo).
25Buró de Crédito
- En 1998 se incorpora el Buró de Personas Morales,
cuyo nombre fiscal es Dun Bradstreet de México,
S.A. Tiene como fin proporcionar información
sobre el comportamiento crediticio de personas
morales, y fÃsicas con actividad empresarial.
Tiene como socios a la banca comercial, a Trans
Union Co. y a Dun Bradstreet Co., con
experiencia a nivel mundial en la evaluación de
empresas.
26Buró de Crédito
- La gente cree que el buró tiene listas negras
pero en realidad lo que maneja es toda la
información sobre la experiencia crediticia de
las personas fÃsicas y morales, sea una historia
buena o mala. - El Buró de Crédito no refleja la calificación de
los créditos, ni cualquier otra información,
solo los hechos - pago o no pago,
- pago oportuno o pago extemporáneo.
27Buró de Crédito
- Ofrece servicios informativos de fácil
accesibilidad. Algunos de estos productos y
servicios son - Reporte de Crédito.- contiene el historial
crediticio de una persona fÃsica o moral (en
adelante CLIENTE), sin hacer mención de la
denominación de las entidades financieras o
empresas comerciales acreedoras (en adelante
USUARIOS).
28Buró de Crédito
- Reporte de Crédito Especial.- contiene el
historial crediticio de un Cliente y que incluye
la denominación de las entidades financieras o
empresas comerciales acreedoras. Los Clientes
tendrán derecho a solicitarlo.
29Buró de Crédito
- Los Clientes tienen derecho a solicitar el envÃo
gratuito de su Reporte de Crédito Especial cada
vez que transcurran doce meses. - Se pone a disposición de los Clientes un resumen
de sus derechos y de los procedimientos para
acceder y, en su caso rectificar los errores de
la información contenida en dicho documento.
30Buró de Crédito
- Existe un control sistemático de la información
sin la autorización firmada por el cliente
anexando copia de una identificación oficial,
nadie puede acceder a su historial crediticio. - La Ley establece que sólo las entidades
financieras y las empresas comerciales podrán ser
Usuarios de la información del Buró de Crédito.
31Buró de Crédito
- Adicionalmente, el Reporte de Crédito contiene
una sección en la que lista el histórico de
instituciones que consultaron su expediente. - En caso de que alguna institución no cuente con
autorización, podrá manifestar su inconformidad
para que las autoridades apliquen las sanciones
correspondientes.
32Cuánto debo endeudarme?
- Supongamos que
- Ganas un salario libre de 10,000 mensuales,
- Tienes una tarjeta de crédito a la que le debes
9,000 y cuyo pago mÃnimo es de 630, - Compraste a crédito la sala de su casa de la que
adeuda 5,000 con pagos de 500 mensuales, - Quieres comprar un coche en el que la agencia le
acepta su carro usado como enganche y
mensualidades fijas de 2,000. - Con estos antecedentes, aceptará la agencia
automotriz otorgarle el crédito? Debo endeudarme
para pagar el crédito?
33Cuánto debo endeudarme?
- Primero, los analistas de crédito verifican que
los adeudos señalados por uno mismo sean los
reportados por el Buró de Crédito. - Después, comparan la diferencia entre los
ingresos mensuales y el importe necesario para
atender los adeudos. Mientras menor sea la
proporción de servicio de deuda a ingreso, es
mejor, consideran que se tiene mejor capacidad de
pago.
34Cuánto debo endeudarme?
- En el ejemplo, se requiere un servicio de deuda
de - 630 500 1,130
- Requiere un mÃnimo del 11 del ingreso para
atender sus créditos actuales - 1,130 / 10,000 11.3
- Este nivel de endeudamiento es generalmente
manejable por la mayorÃa de las personas. Los
analistas califican como un Buen Nivel de
Endeudamiento a un Ãndice menor al 40.
35Cuánto debo endeudarme?
- Si la agencia automotriz te otorga el crédito, el
servicio de deuda mensual crecerÃa a - 1,130 2,000 3,330
- Que representa el 33 de tu ingreso
- 3,330 / 10,000 33.3
- Con estos números el analista de crédito no verÃa
inconveniente otorgarle el crédito por niveles de
sobreendeudamiento, y se avocarÃa a analizar
otros factores para su dictamen final.
36Cuánto debo endeudarme?
- Si su proporción de servicio de deuda a ingreso
se encuentra en menos del 30, los analistas de
crédito consideran que tiene capacidad de
endeudamiento, pero si se encuentra cercano al
40 es probable que estimen que el otorgarte un
nuevo crédito pueda ocasionarle dificultades para
atender bien sea este crédito o algún otro.
37Cuánto debo endeudarme?
- Entre los principales factores a evaluar por los
analistas de crédito están - tu historial crediticio en el Buró de Crédito,
- tus referencias personales y comerciales,
- el arraigo en la población,
- la antigüedad laboral o actividad que realiza,
- las garantÃas y avales
- Las facilidades para obtener créditos, las
fabricamos nosotros mismos dÃa a dÃa, pagando en
tiempo, revisando los estados de cuenta, no
saturando las lÃneas de crédito, etc.
38Cuánto debo endeudarme?
- Debo endeudarme?
- la receta es muy sencilla sea cual sea tu nivel
de deuda a ingreso, siempre debes estar en
posibilidad de ahorrar una parte de tu ingreso
mensual, si no lo estás logrando, no te endeudes
más. - Te conviene revisar en donde recortar gastos,
empezando por supuesto en los dedicados a las
categorÃas de recreación, entretenimiento,
vacaciones, etc. Esto te pondrá en mejor posición
para atender tus créditos y aumentar tu capacidad
de pago o ahorro.
39Cuánto debo endeudarme?
- Eventualmente, el tener una buena capacidad de
pago o ahorro, acompañada a un historial
crediticio sano te permitirá no solo obtener
lÃneas de crédito, sino inclusive estar en
posibilidad de recibir o negociar las tasas de
interés más competitivas o bien las mejores
condiciones para el establecimiento de garantÃas
o avales.
40Crédito para Automóvil
- Existen diversas opciones de financiamiento
automotriz - créditos que ofrecen los Bancos,
- las SOFOLES ,
- las arrendadoras financieras
- las agencias de autos
- Antes de contratar un crédito debes analizar cada
opción, para que de acuerdo a sus necesidades y
posibilidades de pago elijas la mejor alternativa.
41Crédito para Automóvil
- También existen los esquemas de
autofinanciamiento, pero éstos no dan posesión
inmediata y son ofrecidos por empresas
mercantiles que tienen una regulación distinta a
la financiera por lo que no se incluyen.
42Crédito para Automóvil
43Crédito para Automóvil
44Antes de Contratar unCrédito para Automóvil
- No decida sin comparar, las instituciones son
libres de fijar tasas de interés, comisiones y
gastos. Busque asesorÃa calificada de confianza,
le puede ahorrar dinero. - Pida que le confirmen por escrito todos los
gastos que deberá pagar, ya que tendrá que
cubrirlos como son comisión de apertura, gastos
de investigación, tenencia, placas, seguro por
todo el plazo, entre otros.
45Antes de Contratar unCrédito para Automóvil
- Solicite el esquema de pagos del crédito, para
que vea las cantidades que tendrá que pagar mes
con mes y de esta manera podrá saber cómo se
afectará su gasto mensual. - Verifique si la tasa de interés anual, es fija o
variable y cómo aplica en el esquema de
financiamiento. - Revise la tasa de interés moratoria que se
aplicará en caso de presentar algún atraso en sus
pagos, asimismo compruebe si se puede prepagar
sin penalización.
46Antes de Contratar unCrédito para Automóvil
- Verifique los dÃas de pago de las amortizaciones
y procure negociar que éstos correspondan a la
fecha en la que usted recibe sus ingresos, ya que
asà evitará atrasos y por consecuencia intereses
moratorios. - Recuerde que deberá tomar en cuenta el costo del
seguro del automóvil, el cual puede variar según
la compañÃa de seguros con que se contrate y por
la forma de pago. Verifique si se contempla algún
seguro de vida, de invalidez y de desempleo,
conozca las condiciones y en su caso las
opciones.
47Antes de Contratar unCrédito para Automóvil
- Esté al tanto de los estados de cuenta, éstos
llegan mes con mes y en él vienen detallados
todos los movimientos efectuados en la cuenta
durante un perÃodo determinado. En dado caso de
que no esté de acuerdo con el contenido del
mismo, puede efectuar su aclaración (Condusef). - Solicite una copia del contrato para su revisión
antes de firmarlo y no olvide conservar una copia
debidamente firmado por las partes.
48Ejemplos deCrédito para Automóvil
- A continuación se presenta el costo financiero de
un crédito automotriz con variables homogéneas,
siendo éstas un monto original de crédito de
100,000.00 a plazo de 36 meses, incluyendo
únicamente comisiones, intereses e impuesto
respectivo
49Ejemplos deCrédito para Automóvil
50Ejemplos deCrédito para Automóvil
- El Costo Anual Total (CAT) se refiere a todos los
costos inherentes al crédito (intereses,
comisiones, diferencial de seguros y gastos),
determinado conforme a la metodologÃa de Banco de
México. Esta metodologÃa difiere con la utilizada
para calcular el total a pagar por el automóvil,
ya que toma en cuenta el valor del dinero en el
tiempo.
51Crédito Hipotecario
- El crédito para vivienda es una opción que no se
limita a la adquisición de vivienda nueva, sino
que también puede utilizarse para construir,
remodelar o refinanciar tu casa. - Puedes obtener un crédito, a través de
- Los bancos comerciales
- Las sofoles
- El Gobierno Federal
52Crédito Hipotecario
- Entre las caracterÃsticas básicas a tomar en
cuenta para la evaluación de los planes del
crédito hipotecario se encuentran - Monto financiable (proporción del valor del
inmueble susceptible de ser financiado por el
banco). - Consulte si el crédito que le van a otorgar es en
Pesos, UDIS o Dólares y las ventajas y
desventajas que tiene cada una de estas opciones.
- Importe del enganche (importe del valor del
inmueble que debe ser aportado por el cliente
interesado para iniciar la operación de
compraventa).
53Crédito Hipotecario
- Plazo solicitado para la liquidación del crédito.
(número de años en los que se amortizará el
crédito hipotecario). - Tasa de interés considerada para la liquidación
del crédito, la cual puede ser fija, variable o
mixta. - Tasa de interés moratoria en caso de que usted
llegase a presentar algún atraso en sus pagos.
54Crédito Hipotecario
- Comisiones aplicables e importe de las mismas
apertura del crédito, investigación del crédito,
estudio socioeconómico, avalúo, seguros de vida y
de daños al inmueble, etc.) Algunos de estos
gastos y comisiones se tendrán que pagar al
inicio del crédito y otros durante la vigencia
del mismo. - Existencia o no de penalización por realizar
pagos anticipados (prepagos) parciales o por el
total de la deuda. - Importe aproximado de gastos notariales por
concepto de escrituración.
55Crédito Hipotecario Bancario
- El crédito que ofrecen las instituciones
bancarias, puede ser - Para adquirir una casa o departamento. El importe
del crédito se destina a la compra de una casa o
departamento nuevo o usado. - Para remodelación o mejoras. En el cual la
persona que lo solicita es propietaria del
inmueble y el crédito se destina a la
remodelación de su casa o departamento. - Para la construcción. En el cual la persona que
lo solicita es propietaria del terreno y el
crédito se destina para la construcción de la
vivienda.
56Crédito Hipotecario Bancario
- Algunas instituciones bancarias otorgan el
crédito dependiendo de la zona geográfica donde
se ubique el inmueble. Es importante informarse
acerca de cuál es la zona de influencia o en qué
Estados de la República se ofrecen estos
programas de crédito.
57Crédito Hipotecario Bancario
- Algunos requisitos que el banco te solicitará
- Documentación financiera
- Original y copia de carta del centro de trabajo
en donde conste antigüedad, puesto, sueldo
(periodicidad), prestaciones y nombre, puesto y
teléfono de la persona que suscribe la carta. - Original y copias de recibos de pago.
- Original y copias de declaración anual de ISR (en
caso de que el solicitante no preste sus
servicios de manera personal y subordinada). - Original y copias del estado de cuenta de
chequeras o de inversiones.
58Crédito Hipotecario Bancario
- Documentación legal
- Copias certificadas del acta de nacimiento y de
matrimonio del solicitante, en su caso. - Copias del tÃtulo de propiedad (escrituras) del
inmueble que se va a adquirir, con datos de
inscripción en el registro público de la
propiedad. - Copias de las últimas boletas del predial y agua
del inmueble. - Copia del contrato de promesa de compra venta del
inmueble adquirido, celebrado entre el
solicitante y el propietario del inmueble.
59Crédito Hipotecario Bancario
- Documentación técnica
- Copia de los planos arquitectónicos del inmueble
a adquirir. - 4 fotografÃas de la fachada del inmueble
adquirido. - En caso de que el inmueble a adquirir se
encuentre gravado - Copias del último recibo de pago de la deuda que
originó el gravamen. - Instrucciones de cancelación del gravamen.
- Si el solicitante es extranjero, FM2 vigente
(original y copias para cotejar).
60Crédito Hipotecario Bancario
- El contrato de crédito con garantÃa hipotecaria
es aquél en virtud del cual, el banco que otorga
el crédito (acreditante) se obliga a entregar una
cantidad de dinero al cliente (acreditado) quien
puede ser una persona fÃsica o una sociedad o
empresa, obligándose el cliente a pagarle al
banco el dinero que le haya entregado, y todos
los demás gastos a los que se haya comprometido
y, en todo caso, a pagarle los intereses, gastos
y comisiones en los que hayan estado de acuerdo.
61Crédito Hipotecario Bancario
- La hipoteca es una garantÃa real (un gravamen
sobre un inmueble) que no se entrega al acreedor
y le da derecho, de que en caso de incumplimiento
de la obligación que se está garantizando, se le
pague con el valor de los bienes. - El inmueble no deja de estar hipotecado por el
hecho de venderlo o por que por cualquier otro
motivo cambie de dueño. - Los contratos se pueden otorgar para un fin en
especÃfico o para que el cliente lo utilice de
acuerdo a sus necesidades las operaciones
generalmente son a largo plazo (20 años).
62Crédito Hipotecario Bancario
- Derechos y obligaciones de las partes, una vez
firmado el contrato - 1. El banco o acreditante
- Poner a disposición del acreditado el importe del
crédito - Recibir los pagos que realice el acreditado
- Elaboración y envÃo del estado de cuenta,
mencionando - los pagos realizados y por cuanto fue cada uno,
- la forma en la que el banco calculó los intereses
y cuanto fue de éstos en caso de haberse
generado. Se indicarán los Ãndices o tasas de
referencia que se utilizaron. - y los demás cargos y comisiones
63Crédito Hipotecario Bancario
- Solicitar el pago anticipado del total del
crédito cuando considere que el cliente está
haciendo un uso incorrecto del dinero prestado
(antes de que el crédito sea más difÃcil de
recuperar, se cancela) - Cargar al importe del crédito las cuotas por
comisiones - El banco debe indicar al cliente el calendario de
los pagos y la forma de aplicarse cada una,
además de explicar las consecuencias de no pagar
o de pagar en forma retrasada.
64Crédito Hipotecario Bancario
- 2. El cliente o acreditado
- Realizar el pago de la cantidad objeto del
crédito, de la manera establecida en el contrato.
- Pagar los intereses normales y los que ocasionen
los retrasos asà como cualquier otra cantidad que
el banco le cobre, siempre y cuando la cantidad
sea de acuerdo con las que se le hayan informado
en el contrato. - Constituir la garantÃa hipotecaria a favor del
banco.
65Crédito Hipotecario Bancario
- Conservar el valor del bien dado en garantÃa. En
caso de que pierda su valor, el cliente deberá
informar al banco quien decidirá si quiere otro
bien en garantÃa. El banco puede reservarse el
derecho de efectuar visitas de verificación. - Contratar un seguro de vida por la cantidad que
falte de pagar del crédito y un seguro que cubra
el valor del bien otorgado en garantÃa (el
beneficiario del seguro será el banco, asà los
herederos o el cliente ya no tendrán que pagarle
al banco). - Disponer de los recursos en la forma pactada en
el contrato.
66Crédito Hipotecario Sofol
- Al solicitar un crédito hipotecario en una
Sociedad Financiera de Objeto Limitado (SOFOL) se
tienen varias opciones de créditos, éstos
dependerán de la SOFOL a la que se acuda - FINCASA HIPOTECARIA
- GENERAL HIPOTECARIA
- HIPOTECARIA CASA MEXICANA
- HIPOTECARIA CRÉDITO Y CASA
- HIPOTECARIA ING COMERCIAL AMÉRICA
- HIPOTECARIA MÉXICO
- HIPOTECARIA SU CASITA
- HIPOTECARIA VANGUARDIA
- HIPOTECARIA VÉRTICE
67Crédito Hipotecario Sofol
- Algunas sofoles manejan planes de crédito con
apoyo del Gobierno Federal a través de diversos
programas y en otros casos será un crédito
directo otorgado por la SOFOL sin ningún tipo de
subsidio directo por parte del Gobierno Federal. - Cada crédito hipotecario tiene caracterÃsticas,
requisitos y procedimientos especÃficos. Algunos
de los planes son
68Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- 1. TU CASAÂ (PROSAVI ante la Sociedad
Hipotecaria Federal) - Es el nuevo Programa de Ahorro, Subsidio y
Crédito para la Vivienda Progresiva, que opera
con subsidios del Gobierno Federal, otorgados por
el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones
Populares (FONHAPO), administrado por el Fondo
Nacional de Apoyo a la Vivienda (FONAEVI) con
créditos otorgados por la Sociedad Hipotecaria
Federal (SHF). - Este programa sustituye el Programa PROSAVI
(Programa Especial de Créditos y Subsidios a la
Vivienda
69Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- Los recursos federales se aplican otorgando a los
beneficiarios un apoyo económico federal para la
adquisición de vivienda nueva o usada, asà como
para el mejoramiento de la vivienda. - Este apoyo económico se puede complementar de las
siguientes maneras - Con la aportación del Gobierno Estatal, Municipal
o de ambos, del lugar donde se encuentre la
vivienda. Esta aportación puede ser en el mismo
porcentaje que la que otorgue el Gobierno Federal
o hasta un 20 del valor total del crédito,
siendo esta aportación en forma de subsidio o
bien de crédito. - Con el subsidio de los Organismos Nacionales de
Vivienda, (ONAVIS). - Con los créditos otorgados por los Organismos de
Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores de los Estado y los Municipios
(OSSTEMS), las Sociedades Financieras de Objeto
Limitado (SOFOLES) o las Entidades de Ahorro y
Préstamo.
70Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- Puede ser para
- Adquisición de vivienda económica, el monto del
apoyo económico federal es de hasta 38,000
pesos, para adquirir una vivienda económica con
un valor de hasta 117.06 veces el salario mÃnimo
general mensual vigente en el Distrito Federal
(161,000 aproximadamente), con un enganche de
por lo menos 8,000. - Mejoramiento de la vivienda propiedad del
beneficiario, el monto del apoyo económico
federal es del 20 del valor del mejoramiento y
no podrá ser mayor de 5,000 pesos, con un ahorro
previo del 10 del valor total de la mejora.
71Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- Enfocado a jefes(as) de familia cuyos ingresos
individuales o de pareja no sean superiores a 5
veces el salario mÃnimo general vigente en el
Distrito Federal y que hayan obtenido un crédito
con recursos de la Sociedad Hipotecaria Federal
(SHF), de las Sociedades Financieras de Objeto
Limitado (SOFOLES), de las Entidades de Ahorro y
Crédito Popular o de los Organismos Estatales deÂ
o Municipal dela Vivienda (OREVIS), y que el fin
del apoyo económico sea para - la adquisición de vivienda nueva o usada.
- el mejoramiento de la vivienda propiedad delÂ
beneficiario.
72Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- 2. PROFIVI (Programa de Financiamiento a la
Vivienda) - Programa de financiamiento otorgado por la
Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), mediante los
bancos o las sofoles. - Existen dos planes de crédito
- Casa SIF Salarios
- Para créditos hipotecarios en Unidades de
Inversión (UDIS), para adquirir una vivienda con
valor desde 155,000 hasta 1799,000
aproximadamente, el enganche puede ser desde el
10 hasta el 20 del monto del crédito.
73Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- El monto de tus mensualidades a pagar no puede
ser mayor al 30 de tus ingresos (se pueden
incluir los ingresos de tu pareja). - El plazo máximo del crédito es de 25 años.
- Para las viviendas con un valor de hasta 350,000
UDIS, cuentas con un seguro contra la inflación,
un seguro de cobertura contra caÃdas en el
salario mÃnimo en términos reales. Éstos créditos
son contratados en UDIs, pero se indexan al
salario mÃnimo, lo cual te permite como
acreditado pagar en términos de salarios mÃnimos
el crédito hipotecario que tienes en UDIs, es
decir, que la diferencia entre la inflación y el
aumento del salario mÃnimo, es cubierta por el
Programa.
74Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- Casa SIF Mensualidades Fijas
- Crédito hipotecario en pesos, para adquirir una
vivienda con valor desde 155,000 hasta 1799,000
aproximadamente, el enganche puede ser desde el
15 hasta el 20 del monto del crédito. - El pago mensual del crédito es el mismo durante
todo el plazo, ya que goza de tasa fija en pesos. - El monto de tus mensualidades a pagar no puede
ser mayor al 35 de tus ingresos (se pueden
incluir los ingresos de tu pareja). - El plazo máximo del crédito es de 20 años.
75Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- 3. INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores) - El INFONAVIT otorga crédito a sus
derechohabientes con una relación laboral vigente
y con una puntuación mÃnima de 116 puntos. - Este tipo de crédito es para comprar una vivienda
nueva o usada, construir en tu terreno, ampliar o
remodelar tu casa o bien para pagar tu hipoteca,
para ello cuenta con los siguientes planes de
crédito - Crédito INFONAVIT (tradicional).
- Crédito en Cofinanciamiento.
- Crédito con Apoyo Infonavit.
76Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- CRÉDITO INFONAVIT (TRADICIONAL).
- Este crédito es otorgado por el Instituto
directamente a los derechohabientes que cotizan
en el Instituto, el crédito es para una vivienda
con valor de hasta 300 veces el salario mÃnimo
vigente en el Distrito Federal (426,816.00), si
se encuentra en el interior de la República y de
hasta 350 veces el salario mÃnimo vigente en el
Distrito Federal (497,952.00), si se encuentra
en el Distrito Federal. - El monto máximo del crédito otorgado por el
Instituto es de 180 veces el salario mÃnimo
(247,553 aproximadamente). - El plazo máximo es de 30 años.
77Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- CRÉDITO EN COFINANCIAMIENTO
- Este plan de crédito es para los derechohabientes
con ingresos entre 6 y 10 salarios mÃnimos
vigentes en el Distrito Federal y que no hayan
recibido crédito del Instituto antes. Es otorgado
en una parte por el INFONAVIT y la otra por un
banco o una sofol (Sociedad Financiera de Objeto
Limitado). Está destinado para que los
derechohabientes aprovechen el saldo de la
subcuenta de vivienda para completar el enganche
que es del 10 del valor de la vivienda. - El valor máximo de la vivienda es de hasta 350
veces el salario mÃnimo vigente en el Distrito
Federal (497,952.00), en toda la República.
78Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- Con este plan de crédito se puede terminar de
pagar el crédito antes del plazo estipulado, con
las aportaciones patronales que equivalen al 5
de tu salario, por lo que toca al crédito
otorgado por el Instituto. - Una vez autorizado tu crédito, tanto por el
INFONAVIT como por la entidad financiera
elegida, debes acudir ante un Notario Público
con tu documentación, en compañÃa del banco o
sofol que te otorgó el crédito en
Cofinanciamiento y se firma el contrato.
79Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- El plazo máximo para el crédito es de hasta 30
años. - Los créditos otorgados en cofinanciamiento deben
contar con un seguro de incapacidad y de vida,
asà como un seguro de daños.
80Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- CRÉDITO CON APOYO INFONAVIT
- Crédito otorgado por los bancos y las sofoles,
usando como garantÃa tus aportaciones al
INFONAVIT. El valor máximo de la vivienda es de
hasta 1230 salarios mÃnimos vigentes en el
Distrito Federal (1,749,945.60 aproximadamente). - Es necesario dar un enganche del 5 del valor de
la vivienda, requisito que puede variar,
dependiendo del banco o sofol de que se trate.
81Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- Este plan de crédito goza de algunas condiciones
de un crédito de interés social - se dan reducciones de gastos notariales,
- tasas de interés bajas,
- las aportaciones de tu patrón te ayudan a
terminar de pagar tu crédito en menos tiempo o a
disminuir tu mensualidad, - el saldo de la subcuenta de vivienda, puede ser
utilizado para cubrir el crédito en caso de
desempleo
82Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- 4. FOVISSSTE (Fondo de la Vivienda del ISSSTE)
- Este organismo otorga crédito a sus
derechohabientes (trabajadores del Estado que
tienen una relación vigente con el mismo). - Crédito para aquellos que no han sido
beneficiados anteriormente con un crédito
FOVISSSTE, que cuentan con una antigüedad mÃnima
de 18 meses de aportación a la subcuenta de
vivienda del sistema de ahorro para el retiro.
83Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- El crédito puede ser para
- La adquisición de habitaciones cómodas e
higiénicas, incluyendo aquellas sujetas al
régimen de condominio - La construcción, reparación, ampliación o
mejoramiento de sus habitaciones - El pago del enganche, en el porcentaje que
acuerde la junta directiva a propuesta de la
comisión ejecutiva y de los gastos de
escrituración, cuando tenga por objeto la
adquisición de viviendas de interés social y - El pago de pasivos contraÃdos por los conceptos
anteriores
84Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- Esta asignación de créditos se hace a través de
sorteos, previa convocatoria hecha a nivel
Federal para los todos los derechohabientes. Los
resultados del sorteo se publican en los
periódicos y en el sitio web. - Los montos máximos de los créditos que otorgue el
instituto, serán en función de, entre otros
factores, los ingresos de los trabajadores
acreditados, asà como el precio máximo del valor
de la vivienda a adquirir o construir.
85Crédito Hipotecario SofolPlanes del Gobierno
Federal
- Estos créditos se incrementan en proporción al
aumento del salario mÃnimo general vigente en el
Distrito Federal. - Los créditos se otorgarán a un plazo no mayor de
30 años y la mensualidad que se pague por el
mismo, no podrá exceder del 30 del sueldo básico
del trabajador. - Los créditos que se otorguen estarán cubiertos
por un seguro para los casos de incapacidad total
permanente o de muerte, que libera al trabajador,
jubilado o pensionista o a sus respectivos
beneficiarios, de las obligaciones derivadas de
los mismos. El costo de este seguro quedará a
cargo del instituto.
86Ejemplos deCrédito Hipotecario
- A continuación se presentan ejemplos de un
crédito hipotecario con las siguientes
caracterÃsticas - vivienda media
- a tasa fija
- a plazo de 15 años
- con un monto de crédito de 500,000 y un enganche
del 40. - Para el caso de las Sofoles, la columna de Pago
Total incluye el importe por concepto de
"Comisión por Administración".
87Ejemplos deCrédito Hipotecario
88Crédito Hipotecario
- En la página de la CONDUSEF (www.condusef.gob.mx)
se encuentra un "Simulador de Crédito
Hipotecario. El Simulador también te permitirá - Conocer los requisitos y formatos que solicita
cada una de las instituciones financieras - Enterarte de tus Derechos como interesado en
adquirir, construir, remodelar una casa
habitación, o en refinanciar un crédito a la
vivienda - Consultar en un glosario conceptos básicos, y
- Disponer de consejos útiles antes y después de
contratar un crédito hipotecario, para que no te
sorprendan.
89Renta vs. Compra
- Siempre es mejor comprar?
- Flujos vs. Activos
- Costos de Renta
- Pago Anual
- Seguro del arrendatario
- Intereses perdidos sobre el depósito
90Renta vs. Compra
- Costos de Compra
- Pago anual de hipoteca
- Impuesto predial anual
- Seguro
- Mantenimiento y reparaciones (1)
- Intereses perdidos sobre el enganche y los
costos de cierre - - Beneficios por ser propietario
- PlusvalÃa
- Deducción de impuestos de los intereses del
crédito hipotecario - Depreciación anual estimada (3)