Title: Sin ttulo de diapositiva
1Evolución del Mercado Mexicano de Derivados
Lic. Rodolfo Sánchez-Arriola Luna Director
General de MexDer
2(No Transcript)
3(No Transcript)
4(No Transcript)
5Reformas al marco regulatorio del Mercado
Mexicano de Derivados
Lic. Alejandro Athié Morales Subdirector Jurídico
de MexDer
6Principales cambios normativos
I. Corporativos
- Permitir dar fortaleza financiera para MexDer.
- II. De Negocio
- Ampliar las formas de operación.
- Regulación acorde con las prácticas financieras.
OBJETIVO Atraer a las entidades financieras que
ya están operando derivados y construir una base
sólida para dar liquidez.
7 Participantes del Mercado de Derivados
MexDer Presta las instalaciones para que se
coticen contratos
Asigna Recibe o entrega márgenes
Socio Liquidador (cuenta de terceros), solicita o
entrega márgenes
Socio Liquidador (cuenta propia), solicita o
entrega márgenes
Operador/Formador de Mercado
Clientela
Clientela
8Reformas al Marco Regulatorio
REGLAS (SHCP, BANCO DE MÉXICO Y CNBV)
DISPOSICIONES (CNBV)
Modificaciones 31 de diciembre de 2001
MEXDER Reglamento Interior y Manual
Operativo Reformas de marzo y septiembre de 2001.
ASIGNA Reglamento Interior y Manual
Operativo Reformas de marzo de 2001.
9I. Restructura Corporativa
- Inversión transitoria de la BMV en MexDer 84.9
- Desmutualización Desvinculación del derecho a
realizar operaciones de la titularidad de
acciones. - Eliminación de las acciones de voto limitado.
- Permitir que en el capital social de MexDer
participen otras personas físicas y morales,
distintas a los Socios Liquidadores y Operadores,
con plenos derechos corporativos y patrimoniales.
10II. Participación de Casas de Bolsa y Bancos como
Operadores / Formadores de Mercado
- Las nuevas disposiciones permiten a las Casas de
Bolsa y Bancos operar directamente actuando como
Operadores o Formadores de Mercado sin necesidad
de constituir subsidiarias. - Cada intermediario podrá optar por mantener o no
sus sociedades subsidiarias. - Requisitos más flexibles para el ingreso de Casas
de Bolsa y Bancos como Operadores y Formadores de
Mercado - a) Cumplir con los 31 requerimientos de Banco de
México. - b) En el caso de Formadores de Mercado someterse
a los Términos y Condiciones de Liquidez. - c) En materia de información, así como de
documentación interna.
11Facultad de operar sin relación con el capital
social
- Socios Liquidadores y Operadores pueden operar en
todas las Clases con independencia del número de
acciones de las cuales sean titulares. - Los Operadores pueden operar con o sin acciones
de MexDer. - Socios Liquidadores están obligados a ser
accionistas de MexDer.
12Modificaciones para Casas de Bolsa
- Las nuevas disposiciones legales permiten a las
Casas de bolsa celebrar Operaciones Financieras
Derivadas sobre divisas por cuenta de Terceros.
13Servicio de Operación Vía Telefónica
- Mecanismo alterno al SENTRA que proporciona
agilidad y volumen al mercado. - Únicamente para Formadores de Mercado que
soliciten a MexDer la captura e ingreso de
Posturas. - Primera etapa solamente para los contratos de
futuro sobre TIIE y CETE. - MexDer no asume ningún riesgo en la comisión de
errores. - Periodo de liberación para confirmar operaciones.
14Operaciones de Profundidad
- Presentación de Posturas de compra o venta,
durante un período específico, dentro de una
sesión de negociación al mismo precio al de la
última operación registrada para esa Serie y
siempre y cuando se haya perfeccionado la
totalidad del volumen de la Postura que se
despliegue en el SENTRA. - Únicamente para Formadores de Mercado con
Servicio de Operación Vía Telefónica. - Objeto mayores volúmenes de operación.
15Mercado Anónimo
- La garantía de las operaciones celebradas en
MexDer son las aportaciones efectuadas a Asigna. - El SENTRA sólo revela los datos sobre los
Liquidadores y Operadores que ingresan las
Posturas a las partes que hayan celebrado una
operación y no a los demás participantes. - Objetivo dar mayor transparencia.
- Anonimato total No revelar datos sobre las
partes, excepto por modificación o cancelación.
16Operaciones Engrapadas
- Participantes
- Socios Liquidadores y Operadores.
- Definición
- Presentación en el SENTRA de una Postura en firme
de compra o venta sobre un número determinado de
Contratos con Series sucesivas, a un mismo precio
y por el mismo volumen. - Posturas con un mínimo de dos Series.
- El número de Series que integra la Postura da
lugar al mismo número de hechos a asignar.
17Operaciones de Cama
- Participantes
- Únicamente Formadores de Mercado con Servicio de
Operación Vía Telefónica. - Definición
- El Formador de Mercado proponente se obliga a
presentar Posturas de compra y venta con un
diferencial, una vez que éste haya sido aceptado
por el Formador de Mercado aceptante, obligándose
este último a celebrar una operación a los
precios establecidos con el diferencial pactado,
siendo su opción vender o comprar. - Aplicable a las operaciones del mercado de
dinero. - Únicamente participan las Posturas de los
Formadores de Mercado que celebran la Cama con
independencia de que existan Posturas con mejor
precio o hayan ingresado previamente al SENTRA.
18Operaciones de Ronda
- Participantes
- Únicamente Formadores de Mercado con Servicio de
Operación Vía Telefónica. - Definición
- Subasta de diferenciales en la que participarán
como mínimo cuatro y como máximo diez Formadores
de Mercado. - Aplicables a las operaciones de mercado de
dinero. - Únicamente participan las Posturas de los
Formadores de Mercado que celebran la Ronda con
independencia de que existan Posturas con mejor
precio o hayan ingresado previamente al SENTRA.
19Reglamento Interior de Asigna
- Posiciones Opuestas
- La Cámara de Compensación puede reducir las AIMs
cuando un Socio Liquidador tenga celebrados
simultáneamente Contratos referidos al mismo
Activo Subyacente, o entre distintos activos
subyacentes con riesgos similares.
20Modificaciones Pendientes
1. Existencia de Fideicomisos 2. Socios
Liquidadores por cuenta propia y por cuenta de
terceros 3. Simplificación 4. Cámara de
Compensación Integral 5. Ley especial
21MexDer, logros y retos del primer mercado
financiero autorregulado en México
Lic. Carlos Neda Landázuri Contralor Normativo de
MexDer
22MexDer Logros y retos del primer Mercado
Financiero Autorregulado en México.
- La experiencia internacional ha demostrado que es
la autorregulación un principio de probado
beneficio para la operación de los mercados de
futuros.
- Existen diversos principios internacionales
aplicables a la autorregulación, tales como el
que los Reguladores deben apoyarse de manera
significativa en los organismos autorregulatorios
que ejerzan alguna responsabilidad directa de
supervisión, en una medida adecuada a la
dimensión y complejidad de los mercados.
23MexDer Logros y retos del primer Mercado
Financiero Autorregulado en México.
- Los organismos autorregulatorios se encontrarán
sujetos a la inspección y vigilancia de los
Reguladores y observarán normas de equidad y
confidencialidad cuando ejerzan las facultades y
responsabilidades que les han sido delegadas.
- El Regulador deberá exigir que los organismos
autorregulatorios cumplan con una serie de normas
apropiadas, antes de permitirle ejercer sus
facultades. Dichas normas deberán aplicarse en
interés del público y contribuir a una aplicación
equitativa y consistente con la normatividad.
24MexDer Logros y retos del primer Mercado
Financiero Autorregulado en México.
- La autorización otorgada a los Organismos
Autorregulatorios, se encuentra sujeta a
condiciones tales como - Que se cuente con capacidad para cumplir con el
objeto de la normatividad, así como la existencia
de una capacidad para obligar a los participantes
del mercado a apegarse a la misma - Establecer normas de conducta de los
participantes y proteger a la clientela. - Que las normas autorregulatorias que se expidan,
sean revisadas por parte del Regulador. - Que se obligue al cumplimiento de las normas y se
sancione su incumplimiento.
25MexDer Logros y retos del primer Mercado
Financiero Autorregulado en México.
- La organización y funcionamiento del Mercado de
Futuros y Opciones, tiene su origen en las
Reglas a las que habrán de sujetarse las
Sociedades y Fideicomisos que intervengan en el
establecimiento y operación de un mercado de
futuros y opciones cotizados en bolsa expedidas
por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. - Existe también la regulación contenida en las
Disposiciones de carácter prudencial a las que
se sujetarán en sus operaciones los participantes
en el Mercado de futuros y Opciones cotizados en
bolsa expedidas por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores.
26MexDer Logros y retos del primer Mercado
Financiero Autorregulado en México.
- El marco regulatorio señalado, concibe a MexDer,
en su carácter de Bolsa de Futuros, así como de
Asigna, en su calidad de Cámara de Compensación,
como organismos autorregulatorios, al quedar
establecido que serán dichas instituciones las
que se dictarán sus propias normas, las cuales se
encuentran previstas tanto en el Reglamento
Interior como en el Manual de Políticas y
Procedimientos de cada una de ellas.
27MexDer Logros y retos del primer Mercado
Financiero Autorregulado en México.
- La regulación expedida por las Autoridades
Financieras, establece como una premisa de
autorregulación que tanto MexDer como Asigna,
deberán establecer vigilar de manera permanente
las operaciones que realicen los participantes
del mercado, a través de una vigilancia diaria y
mediante el establecimiento de programas
permanentes de auditoría, todo lo cual permite
detectar situaciones o conductas que
eventualmente puedan contravenir la normatividad.
28MexDer Logros y retos del primer Mercado
Financiero Autorregulado en México.
- Para los efectos anteriores, MexDer en términos
de la regulación, cuenta con un Area de
Contraloría Normativa, cuyas responsabilidades
básicas son vigilar que Asigna, así como los
Socios Liquidadores y Operadores, y el propio
MexDer, cumplan con la normatividad aplicable al
Mercado.
29MexDer Logros y retos del primer Mercado
Financiero Autorregulado en México.
- Durante más de dos años de operación del MexDer,
se han logrado alcanzar resultados muy
importantes en materia de autorregulación,
destacando entre otras - Durante el año 2000, fueron auditados en su
totalidad los Socios Liquidadores y próximamente
se iniciarán las auditorías correspondientes a
este ejercicio. Asimismo, se han revisado a la
mayor parte de los Operadores. - Se ha obtenido un reconocimiento por parte de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores respecto
de los procedimientos y alcances aplicados en las
auditorías realizadas.
30MexDer Logros y retos del primer Mercado
Financiero Autorregulado en México.
- No obstante que no se ha detectado incumplimiento
alguno que pueda ser calificado como grave en
términos de la normatividad aplicable, se han
observado más de treinta diversos incumplimientos
que han conllevado la imposición de alguna medida
disciplinaria, tales como amonestación o pena
económica.
31MexDer Logros y retos del primer Mercado
Financiero Autorregulado en México.
- Para finalizar, podemos concluir que la
existencia de la Autorregulación conlleva los
beneficios siguientes - Los Organismos Autorregulatorios para operar de
manera eficiente requieren de observar principios
éticos muy sólidos, los cuales muchas veces van
más allá de lo establecido por la normatividad
expedida por el Regulador. - Los Organismos Autorregulatorios se encuentran en
posibilidad de desarrollar una considerable
especialización respecto de las operaciones y
prácticas del mercado.
32MexDer Logros y retos del primer Mercado
Financiero Autorregulado en México.
- Asimismo, la existencia de los Organismos
Reguladores permite estar en posibilidad de
responder de manera más rápida y eficiente a las
cambiantes condiciones de un mercado, así como de
manera más flexible que la propia Autoridad
Gubernamental. - El desarrollo y madurez de un mercado
autorregulado, permite en el mediano y largo
plazo reducir de manera importante los costos de
supervisión y vigilancia de los mercados
financieros.
33Asigna-Cámara de Compensación, fortaleza del
Mercado Mexicano de Derivados
Lic. Gerardo Mejía Moreno Director General de
Asigna
34Información General
35Constitución
Patrimonio Formado con 15 aportaciones
Patrimoniales Indeval La participación de
Indeval se ha venido diluyendo. BBV A
petición de BBV se hacen los trámites para que
permanezca en Asigna como socio patrimonial. 7
Socios Liquidadores de BBVA Bancomer, Banamex e
Inverlat Propia y Terceros. Serfin Terceros.
36Organos de Gobierno
- Junta de Fideicomitentes
- Designa a los miembros del Comité Técnico, al
Presidente y al Director General. - Comité Técnico
- Establece políticas de administración y
funcionamiento general. - Se auxilia a través de los subcomités.
- Subcomités
- Admisión y Administración de Riesgo.
- Administración.
- Los otros subcomités son compartidos con MexDer
(Auditoría, Normativo y Disciplinario). - Dirección General
37Funciones
- Selección de Socios Liquidadores.
- Asumir el riesgo contraparte.
- Compensación de operaciones y de obligaciones.
- Administración de
- Fondo de Aportaciones (AIM). Efectivo y Valores
- Fondo de Compensación.
- Patrimonio.
38Funciones
- Parámetros de operación AIMs, haircuts.
- Liquidaciones diarias, extraordinarias y en
especie. - Administración de riesgo.
- Supervisión prudencial.
- Ejecución de la Red de Seguridad.
39Fortaleza Operativa
- Cumplimiento permanente de los requerimientos de
patrimonio mínimo. - Agosto 31,2001 48,637,405 16,269,803
UDIS. - Mejoramiento continuo de la estructura
ingreso-gasto. - Para incentivar el mercado no se han incrementado
las comisiones. - Nuestras comisiones son menores que en otros
mercados. (Se presenta gráfica comparativa con
otros mercados) - Las comisiones cubren ya 81 del gasto corriente.
(julio 2001). - Considerando los ingresos totales, en el mes de
julio se alcanzó el Punto de Equilibrio.
40Comisión Promedio otras Cámaras
a) Cifras en pesos. b) Se considera comisión
promedio de los equivalentes a los 4 principales
contratos de futuros negociados en Mexder.
(TIIE,IPC,DEUA,CETE) c) Se incluye en el
promedio el cobro por operaciones por cuenta
propia y de terceros.
41Evolución Ingreso - Gasto
42Fortaleza Operativa
- Sistemas
- Asigna realiza sus funciones a través de diversos
sistemas - Compensación y liquidación Intracs/400.
Licenciado a The Options Clearing Corporation
(OCC). - Administración de colaterales y entrega física
Bono M3 SAVAP. Desarrollo interno. - Administración de Riesgos. SIMAR. Desarrollo
interno que sustituye al SDC licenciado hace 5
años. - Tecnología
- Burstec, es responsable del Soporte Técnico,
Desarrollo y Mantenimiento de los Sistemas de
Asigna. - Se tiene un acuerdo de capacitación de personal
con la Canadian Derivatives Clearing Corporation
(CDCC).
43Socios Liquidadores
44Características
Los Socios Liquidadores son fideicomisos creados
por Instituciones Financieras con el fin de
compensar y liquidar ante Asigna, las operaciones
celebradas por ellos mismos o por los Operadores
en MexDer. Los Socios liquidadores pueden ser
de Posición Propia (Patrimonio mín. de 2.5
mill. de Udis) Posición de Terceros (Patrimonio
mín. de 5 mill. de Udis) Las instituciones que
pueden crear Socios Liquidadores son la banca
múltiple y/o las casas de bolsa que realicen
actividades fiduciarias. Posición propia y de
terceros. _____________________ El Patrimonio
crece conjuntamente con las AIMs que resulta de
la operación
45Función
- Actividad Fundamentalmente Bancaria.
- Actúan como Derivatives Product Companies
- Subsidiarias de Alta Solvencia Crediticia.
- Segmentan Garantías.
- Del banco al constituirse como fideicomisos
- Entre la Posición Propia y la de Terceros o
clientes. - Capitalización Independiente.
- No permiten la transmisión de quebrantos al
Banco o Casa de Bolsa. - Nuevos Servicios para los bancos
- Administración de riesgos.
- Back Office.
- Custodia de Valores.
- Administración de efectivo.
46Fortaleza Operativa
- Las instituciones financieras de los socios
liquidadores han enfrentado procesos de
reestructuración interna, como resultado de
fusiones y alianzas estratégicas. - Fusión de BBVA y Bancomer.
- Adquisición y fusión de Serfin por Santander.
- Adquisición de Inverlat por Scotiabank.
- Adquisición de Banamex por Citigroup.
- Se han hecho presentaciones a los nuevos
directivos para consolidar su participación en el
mercado.
47Socios Liquidadores en otras Cámaras
No incluye socios operadores ni otro tipo de
participante Fuente The Worlds ClearingHouses
PriceWaterHouseCoopers.
48Información Operativa
49Ciclo de Operación
- Remate y envío de operaciones 730 a 1500 hrs.
- Subastas y negociación a precios de liquidación
1520 a 1535 hrs. - Envío de precios de liquidación a Asigna 1545
hrs. - Trabajos de Back Office de SL 700 a1600 hrs.
- Proceso Batch 1610 a 1630 hrs.
- Liquidación diaria entre 900 y 1000 hrs vía
SPEUA. - Liquidación extraordinaria puede realizarse
entre las 900 a 1430 hrs.
50Situación Operativa
- A la fecha, Asigna no ha tenido problemas
operativos de relevancia, ni ha provocado
pérdidas económicas a los participantes. - Entre las acciones tomadas para asegurar la
eficiencia operativa destacan - Renovación Tecnológica de equipos AS/400 más
potentes y más económicos. - Actualización permanente del Sistema de
Administración de Aportaciones en Valores. - Diseño de un nuevo sistema de evaluación de
riesgos (SIMAR) acorde a las necesidades de
nuestro mercado y que elimina la dependencia de
soporte de un proveedor extranjero. - Evaluación costo beneficio del actual Sistema
de Administración de Cuentas (Asigna y Socios
Liquidadores).
51Situación Operativa
- Asigna está administrando alrededor de 560
millones de pesos en Aportaciones Iniciales
Mínimas y Fondo de Compensación. - 55 millones se constituyen con Aportaciones en
valores. - Asigna ha obtenido rendimiento en los fondos
administrados sumamente competitivos. - En los últimos doce meses la liquidación del
contrato del Dólar, ha significado la entrega en
Nueva York de un monto superior a los 620
millones de dólares. - La operación de los meses de julio y agosto del
2001 (5.3 millones de cttos) rebasa la operación
realizada en todos los 12 meses anteriores de
vida del mercado (3.9 millones de cttos).
52Cifras y Gráficas
Volumen Operado por Clase 2/ENE/01 al 31/AGO/01
C I F R A S A C U M U L A D A S D E 2 0 0 1
53Cifras y Gráficas
Volumen Operado
P R O M E D I O S D I A R I O S D E 2 0 0 1
54(No Transcript)
55Fondos Promedio Mensual Asigna
56VENCIMIENTO DEUA
57Administración de Riesgo
58Revisión de Parámetros
El Subcomité de Riesgos de Asigna revisa
períodicamente y propone al Comité Técnico
modificar los siguientes parámetros Parámetro
de variación máxima esperada en un día de los
precios de los Futuros para determinar y
actualizar los montos de AIM para los
contratos. Parámetro para disminuir la AIM para
Posiciones Opuestas. Parámetro para determinar el
Margen de Entrega para Futuros liquidables en
especie en la Fecha de Vencimiento. Parámetro
para determinar el Fondo de Compensación. (10 de
AIM) Parámetro de descuento para valores
depositados como AIM.
59Revisión de Parámetros
Otros parámetros que son revisados por la Cámara
de Compensación son La tasa de interés que
Asigna obtiene sobre la inversión del Fondo de
Aportaciones y de Compensación. Parámetros de
ajustes por derechos que se declaren por las
empresas emisoras con relación a los Activos
Subyacentes. Se actualiza exclusivamente en la
fecha en que entre en vigor el ajuste de
derechos. Parámetros de ajustes en los Contratos
por cambios en las características de los Activos
Subyacentes. Se actualizan exclusivamente en la
fecha en que entre en vigor el cambio.
60Liquidación Extraordinaria
Es una facultad de Asigna para llevar a cabo una
liquidación anticipada de las pérdidas y las AIM
de los Contratos Abiertos cuando la variación en
los precios de los contratos supera el parámetro
de variación máxima esperada en un día.
Ejemplo
Frecuencias de
Contrato de
Liquidaciones
Futuro
Extraordinarias
DEUA
2
IPC
10
TIIE28
2
CEMEX CPO
1
TMXL
4
Del mes de diciembre de 1998 a septiembre del 2001
Comportamiento del Precio del Futuro sobre el IPC
61Nuevo Sistema de Evaluación de Riesgo
Asigna ha desarrollado un nuevo sistema de
administración y monitoreo de riesgos con las
siguientes características Funciona a tiempo
real. Calcula requerimientos de AIM y
EAIM. Genera indicadores de cobertura y por
cuenta. Provee información de control de
crédito. Calcula límites de posición y despliega
alarmas por violación. Genera reportes de estado
y de límites de riesgo. Simula escenarios
extremos.
62Red de Seguridad
63Bases Jurídicas
- Reglas Constitutivas y Marco Prudencial
- Organización Jurídica.
- Recursos y Facultades.
- Obligaciones de los Socios.
- Reglamentos Interiores y Manuales de Operación
- Medidas Preventivas.
- Supervisión y Vigilancia.
- Intervención Administrativa.
64Estructura y Normas Operativas
- Estructura organizativa
- Fideicomisos de administración y pago.
- Separación Posición Propia de Posición de
Terceros. - Normas Operativas
- Recursos antes de operar. Liquidación diaria.
- Límites de operación. Descuentos a valores
AIM. - Llamadas extraordinarias. Restricciones
operativas. - Inversión prudente de recursos.
- Recursos financieros
- Aportaciones Excedentes. Aportaciones Iniciales
Mínimas. - Fondo de Compensación. Patrimonio de los Socios
Liquidadores. - Patrimonio de Asigna.
- Residencia de los recursos y facultades
- Socios Liquidadores.
- Cámara de Compensación.
65Aportaciones Iniciales Mínimas
Montos al mes de agosto del 2001
66Recursos Fideicomitidos al día 31 de agosto del
2001 (en millones de pesos)
67Proyectos
68Proyectos
- Bono M3
- Contrato futuro sobre el instrumento
gubernamental denominado Bono de Desarrollo del
Gobierno Federal a 3 años con tasa fija. (M3). - Habilitación en Intracs de los módulos que
permiten la realización de tender y asignación de
entregas durante el mes de vencimiento. - Proceso de liquidación por entrega.
- Pruebas internas de Asigna y MexDer durante la
semana del 10 de sept. - Pruebas gremiales seriadas que concluyen el 18 de
septiembre. - Mexibor
- Contrato sobre la tasa de interés interbancaria
denominada como Mexibor calculada por la
Asociación Mexicana de Bancos. - Contrato a negociarse a tasa de rendimiento.
- Pruebas de operación concluídas.
- Se está esperando la autorización de SHCP.
69Incumplimientos
Volatilidad
Total al 31 de Agosto de 2001 877.6 Millones de
Pesos
70Operación en MexDer
Lic. Luis A. Acevedo Gómez Subdirector de
Operaciones de MexDer
71Participantes del Mercado de Derivados
- MexDer
- Operadores Instituciones de crédito, casas de
bolsa y demás personas físicas y morales que
pueden o no ser socios de la Bolsa, cuya función
sea actuar como comisionista de uno o más Socios
Liquidadores, en la celebración de Contratos de
Futuros y que pueden tener acceso al Sistema
Electrónico de Negociación de la Bolsa para la
celebración de dichos contratos. - Formador de Mercado Operador que obtenga la
aprobación por parte de la Bolsa para actuar con
tal carácter y que deberá mantener en forma
permanente y por cuenta propia, Posturas de
compra y venta de Contratos de Futuros. - Asigna
- Socio Liquidador Fideicomiso que sea socio de la
Bolsa y que participe en el patrimonio de la
Cámara de Compensación, teniendo como finalidad
liquidar y, en su caso, celebrar por cuenta
propia o de terceros, Contratos de Futuros
listados en Bolsa.
72Productos
- MexDer cuenta con productos para realizar
coberturas en los mercados de Divisas, capitales
y dinero. - A) Divisas
- A.1) Futuro sobre Dólar.
- B) Capitales
- B.1) Futuro IPC.
- B.2) Futuros Sobre Acciones.
- Cemex, Femsa, Gcarso, GFB y Telmex
- C) Dinero
- C.1) Futuro Sobre TIIE28.
- C.2) Futuro Sobre CETE91.
73Características
74Características
Liquidación al
Día hábil siguiente a
Día hábil siguiente a
vencimiento
la Fecha de
la Fecha de
Vencimiento
vencimiento
75Nuevos productos
- Futuro del Bono de Desarrollo del Gobierno
Federal a Tasa Fija de 3 años. - Operación a precio futuro.
- Liquidación en especie.
- Canasta de Entregables.
- Período de entrega(Tender).
- Método de entrega Cheapest to Deliver.
- Futuro de la MEXIBOR91
- Operación a tasa de rendimiento.
- Características similares a los otros Contratos
de Futuros sobre Tasas de Interés. - Liquidación en efectivo.
76Sistema Electrónico de Negociación, Transacción,
Registro y Asignación (SENTRA) Derivados
Funciones Corro
- Área de Carteras
- Área de Corros de Venta y Compra
- Área de Hechos
- Área de Captura Múltiple
- Área de Mensajes
- Monitoreo de la Operación
- Cruces y Autoentradas
- Alarmas de Mercado
- Consultas Activas
- Ticker
- Permite registrar órdenes de venta, de compra, y
realizar operaciones de venta/compra, cruces,
auto entradas y operaciones a precio de
liquidación. - Conocer las operaciones realizadas a través del
Broker con una alta confiabilidad, transparencia,
funcionalidad y rapidez. - Transmite en tiempo real la información de todas
las operaciones al Sistema Integral de Valores
Automatizado (SIVA).
77Servicio de Atención Telefónica
- Enlace privado de comunicación entre los
Formadores de Mercado y la - Bolsa.
- El Formador de Mercado, a través de su Operador
de Mesa, indica al - personal del área de Operaciones de la Bolsa,
la operación a realizar - Registro de compra/venta, adhesión a otras
posturas, modificación y - cancelación de posturas, cierre de posturas.
- Una vez que las características de la operación
se reflejan en SENTRA, - tanto los Formadores como los Operadores pueden
participar. - En todo momento se llevan a cabo operaciones en
firme. - Profundidad
- La Bolsa permite a los Formadores de Mercado
realizar operaciones subsecuentes en la misma
clase y en el mismo nivel, cuando se realice una
operación por la totalidad del volumen de las
mejores Posturas de compra o de venta, por un
periodo de tiempo determinado hasta que no exista
más oferta o demanda.
78Nuevas Modalidades de Operación
- Engrapado Postura en firme de compra o venta
sobre un número determinado de Contratos con
Series sucesivas, a un mismo precio y por un
volumen mínimo de contratos. - Las Posturas deberán contener un mínimo de dos
Series sucesivas y la Postura contraria que
perfeccione la operación deberá formularse por el
mismo número de Series de la Postura Pasiva. -
- Cama Operación en la que el Proponente se obliga
a presentar posturas de compra y venta con un
diferencial establecido, una vez que el Aceptante
haya acordado recibir las posturas con dicho
diferencial. En este momento, el Aceptante debe
celebrar una operación a los precios establecidos
por el Proponente con el diferencial pactado,
siendo su opción vender o comprar.
79Nuevas Modalidades de Operación
- Ronda Subasta de diferenciales, convocada por un
Formador de Mercado, en la que participarán como
mínimo cuatro y como máximo diez de ellos, sujeto
a lo establecido a continuación - El convocante de la Ronda especificará el número
de contratos - que está dispuesto a operar, así como la clase
y serie. - El convocante, inicia la ronda aceptando
operaciones de cama con un - diferencial mínimo establecido por la Bolsa.
- Los participantes mejoran el diferencial al que
están dispuestos a - aceptar las operaciónes de cama.
- El Formador ganador de la subasta será aquel que
acepte en orden - cronológico, el mayor diferencial dentro del
tiempo de la subasta. - El ganador de la subasta deberá celebrar una
operación con cada uno - de los participantes, a los precios establecidos
con el diferencial - ganador, teniendo la opción de comprar o de
vender.
80Algunos usos...
- Cobertura de riesgo de precio y volatilidad de
subyacentes. - Alto apalancamiento, en virtud de requerir menor
inversión que - en los subyacentes.
- Mayor producción e información de precios y
tendencias. - Mayor diversidad de estrategias.
- Generar estabilidad en los mercados de contado o
físicos. - Arbitraje entre mercados.
81Algunos usos...
- Cubrir tasa flotante para créditos bancarios.
- Cubrir emisión de papel público y privado.
- Llevar a cabo operaciones de intercambio de
tasas fijas y - flotantes.
- Cubrir operaciones con divisas.
- Adoptar estrategias de administración de activos
y pasivos.
82Clientes Finales
- Personas Morales.
- Importadores
- Exportadores
- Productores
- Personas Físicas y Personas Físicas con
Actividad Empresarial. - Sociedades de Inversión.
- Aseguradoras.
- Siefores.
83Herramientas de Análisis para la toma de
decisiones con derivados
Elizabeth Baca Especialista de aplicaciones
Bloomberg
84Consulta de contratos
Por subyacente CTM ltGOgt
85Que se opera en MexDer?
86Información en tiempo real
- Fecha editable para consultas históricas
87Operación intradía
DOU1 ltCMDTYgt QR ltGOgt
DOU1 ltCMDTYgt QRM ltGOgt
88Información general
DOZ1 ltCMDTYgt DES ltGOgt
DOZ1 ltCMDTYgt EXS ltGOgt
89Herramientas Analíticas
CORR ltGOgt
HMSM ltGOgt
90Valuación de Opciones de Futuros
DOZ1 ltCMDTYgt OV ltGOgt
91Valuación de Swaps
SWPL1 ltGOgt
92Opciones sobre futuros del Peso Mexicano
PEZ1 ltCURNCYgt GMON ltGOgt
93Promoción y Difusión MexDer Lic. Rodolfo Liaño
Gabilondo rliano_at_mexder.com.mx tel. 5726-6929 19
de septiembre de 2001