Title: Sin ttulo de diapositiva
1Tercera Mesa Latinoamericana del
Gobierno Corporativo
PRACTICAS INTERNACIONALES SOBRE GOBIERNO
CORPORATIVO, ASEGURAMIENTO DE LA CONFIANZA
DE LOS ACCIONISTAS
Ing. Humberto Bañuelos Presidente AMIB
9 de abril de 2002
2Agenda
- ANTECEDENTES
- COMPARATIVO DE CODIGOS INTERNACIONALES DE
GOBIERNO CORPORATIVO - ENFOQUE DE GOBIERNO CORPORATIVO EN MEXICO
- ENTORNO ECONOMICO EN MEXICO (1980-2002)
- RECOMENDACIONES
3I. ANTECEDENTES
4- En los 90s, el mundo tuvo importantes cambios
por efecto de la globalización - Ahora más que nunca, las leyes de libre mercado
determinan las reglas del juego, y la propiedad
de grandes empresas se diluye entre un número
creciente de accionistas. - Surge una nueva Conciencia sobre la importancia
de la confianza de los - inversionistas y el desempeño de las
economías nacionales, para el bienestar de - los individuos.
- Un entorno rodeado por crisis financieras, creó
una preocupación general por el control de todo
tipo de riesgos. - Los Gobiernos juegan un papel central en la
constitución de un clima - legal, institucional y regulatorio, como
plataforma de confianza en el público. - Existen transformaciones significativas sobre el
papel que juega el sector privado - en el desarrollo de las economías.
- A los gobiernos corporativos de las empresas les
corresponde conducirse - con transparencia y ortodoxia, para construir
y mantener la confianza de su - público inversionista.
5 Al igual que aumenta en todo el mundo la
confianza en el sector privado, crece en
importancia el tema de gobierno corporativo.
Fuente Principios de la OCDE para el Gobierno de
las Sociedades.
6II. COMPARATIVO DE LOS CODIGOS INTERNACIONALES
DE GOBIERNO CORPORATIVO
7a) Consejo de Administración
?
8a) Consejo de Administración
9a) Consejo de Administración
?
10b) Auditoria y Sistemas de Control
?
11 c) Inversionistas y Accionistas Minoritarios
?
?
12III. ENFOQUE DE GOBIERNO CORPORATIVO EN MEXICO
13En México se ha puesto énfasis en
- Que las sociedades amplíen la información
relativa a su estructura administrativa - y las funciones de sus órganos sociales
- Que las sociedades cuenten con mecanismos que
procuren información - financiera suficiente.
- Que existan procesos que promuevan la
participación y comunicación entre los - consejeros y
- Que existan procesos que fomenten una adecuada
revelación a los accionistas. - Aspectos puntuales y funcionales Operación e
integración de los consejos de - administración.
- Puntuales Cada sociedad en lo individual debe
evaluar la forma de - adherirse al Código.
- Funcionales Se propone la instrumentación de
órganos intermedios que - apoyen al Consejo de Administración en sus
funciones y toma de decisiones. -
14Análisis
- El Código de Mejores Prácticas Corporativas en
México - Se ha ajustado a la realidad económica y social
en nuestro país. - En aproximadamente el 75 de los Principios
Generales se observa una plena - adhesión a las prácticas internacionales.
- En el restante 25 hemos observado que se cumple
en lo básico, pero se han - hecho adecuaciones en la práctica al contexto
mexicano. - Las empresas que cotizan diversos tipos de
valores han reportado sus - Códigos para conocimiento del público
inversionista, a través de la - página de Internet de la BMV, en la cual se
encuentran cerca de 191 - compañías, que han cumplido con este
requisito.
15IV. ENTORNO ECONOMICO EN MEXICO (1980 2002)
16 1982-1983 Crisis de deuda externa,
nacionalización de la banca, devaluación de 390
e inflación de 259.
1985-1986 Crisis petrolera (caída de precio
del WTI de 32), reestructura deuda externa,
terremoto, devaluación de 208 e inflación de
237.
1987 Crack Bursátil (caída del Dow
Jones de 25.3 e IPC de 74.4). Devaluación de
176 e inflación de 159.
1991-1992 Privatización de Teléfonos de México,
Bancos, Cananea y Canales 7 y 13, entre otros.
1994-1995 Entrada en vigor del TLC, inicia
movimiento zapatista, error de diciembre con una
devaluación de 143 e inflación de 52.
1997-1998 Crisis en Rusia y Asia provocan caída
en materias primas, devaluación de 28.5 e
inflación de 19.7.
1999 Crisis en Brasil, sin mayores
efectos en la economía mexicana, inflación de
12.3 y reevaluación del peso de 4.2.
Fuente Bloomberg y Banxico
17 Inflación
Tasas de Interés
Devaluación
Durante los últimos 20 años hemos vivido en un
entorno de inestabilidad económica provocando
incertidumbre y volatilidad
18 Lo anterior, ha creado una remarcada aversión al
riesgo entre el público inversionista en México,
lo cual ha provocado
- Fomentar la inversión de muy corto plazo.
- La aversión desmedida al riesgo, no sólo se
refleja en el mercado de capitales, sino también
en el de crédito. - Inhibición de la cultura del ahorro e inversión
para alcanzar metas de largo plazo. - Que el inversionista en general protegiera su
dinero, dejando de invertir.
19 - Dentro de cualquier entorno económico, las
variables no son plenamente controlables, sin
embargo la regulación sí lo es. - Teniendo avances importantes en los temas Macro y
Microeconómicos, y mejores perspectivas en el
ámbito social y político, en México podemos
reforzar nuestro enfoque sobre el Gobierno
Corporativo de la empresas, el cual proporciona - Transparencia
- Implementación de sanas prácticas de mercado
- Homologación con estándares de clase mundial, en
relación a - tecnología, actividad jurídica y operativa, y
- Brinda seguridad en las operaciones bursátiles.
- Un punto importante dentro del proyecto a
mediano plazo, es impulsar un mayor cumplimiento
de las Prácticas de Gobierno Corporativo en
México.
20V. RECOMENDACIONES
21 1.- En un mundo con cada vez mayor
integración, caracterizado por una alta
movilización de capitales, la confianza de los
inversionistas en las buenas prácticas de
gobierno corporativo, debe ser algo que los
gobiernos y las compañías no pueden ignorar. 2.-
No existe un modelo único para un buen
gobierno corporativo, sin embargo, es común en
todos los regímenes el alto grado de prioridad
que deben tener los intereses de los accionistas
y acreedores que confían sus recursos en
corporaciones para que se usen de la manera más
eficiente y responsable.
22 3.- Los principios de buen gobierno
corporativo deben seguir siendo un esfuerzo
internacional para promover mayor transparencia,
integridad, apego a las leyes y confianza para
los inversionistas. 4.- Las prácticas de
gobierno corporativo son evolutivas y todos
(gobiernos, empresas, instituciones, etc.), deben
continuar mejorándolas y desarrollándolas, para
adecuarlas a las características particulares de
cada mercado o empresa. 5.- Los factores de
diferenciación de un mercado como el nuestro, que
compite con otras bolsas en el mundo, son la
transparencia, la tecnología y los sistemas
operativos.
23 Las corporaciones deben innovar y adaptar sus
prácticas de gobierno corporativo a fin de
cumplir las nuevas demandas del público y
aprovechar las oportunidades que surjan, para
poder seguir siendo competitivas en un mundo
empresarial en constante evolución.