Title: PRIORIDADES PASTORALES
1PRIORIDADES PASTORALES
- Diócesis de Málaga
- Curso 2009-2010
2 1. LÃneas de fondo de los Proyectos Pastorales
Diocesanos
3- Los Proyectos Pastorales Diocesanos de las dos
últimas décadas, han tenido como lÃneas de fondo
tres objetivos Nueva Evangelización, Comunión
Eclesial y Formación de los fieles. - Estos Proyectos han recogido las orientaciones de
Tertio Millennio Adveniente, Novo Millennio
Ineunte y Concilio Vaticano II tratando de dar
respuesta a los cambios sociales y culturales de
España y Málaga .
4- El Proyecto Pastoral Fortalecer y transmitir la
fe (2006-2009), ha dado buenos frutos en
parroquias, arciprestazgos y diócesis. Se
contemplaba una mayor simplificación respecto a
los anteriores. - Se ha constatado que proyectar objetivos amplios,
para ser trabajados en poco tiempo, produce
cierta desazón  y desaliento. - Los diversos Consejos Diocesanos han llegado a la
conclusión de que no era conveniente formular
ahora un nuevo Proyecto Pastoral Diocesano, que
abarque varios años, sino individuar algunos
objetivos pastorales concretado en unas
Prioridades Pastorales Diocesanas para el nuevo
Curso.
5- Tres niveles a tener en cuenta en la acción
pastoral de la Iglesia - Actividades permanentes de la Iglesia. Brotan de
su propia identidad y misión. Son tareas que la
Iglesia siempre ha de realizar. - Acciones eclesiales urgidas por un momento
histórico determinado. Modulación especÃfica con
la que la Iglesia debe realizar su misión y sus
tareas permanentes en una determinada época
histórica. - Acciones eclesiales que responden a las
prioridades pastorales concretas, para un tiempo
muy definido. Son prioridades para un Curso
Pastoral, sobre las que se pone el acento,
unificando el esfuerzo y la colaboración de
todos.
6 2. Algunos retos significativos presentes en
la Iglesia universal, en España y Málaga
7- Retos pastorales actuales
- En el horizonte de la Iglesia universal
- El Año Sacerdotal (19 junio 2009 hasta 19 junio
2010). - La convocatoria de la próxima Jornada Mundial de
la Juventud, Madrid, agosto 2011. - La EncÃclica del Papa Benedicto XVI Caritas in
veritate. - La previsible publicación de la exhortación
apostólica sobre la Palabra de Dios. - Â
8- Retos pastorales actuales
- b) Mirando a la Iglesia en España
- 1. La promoción del verdadero sentido del
Matrimonio y de la Familia. -
- 2. La defensa de la vida humana desde la
concepción hasta la muerte natural. - 3. La publicación del catecismo de infancia
Jesús es el Señor.
9Retos pastorales actuales
- c) En nuestra Iglesia particular malacitana
- 1. La realidad de nuestro Presbiterio.
- 2. La promoción y el acompañamiento de nuevas
- vocaciones al sacerdocio, a la vida consagrada
y a la familia cristiana. - 3. La conveniencia de potenciar los
Arciprestazgos como base de nuestra acción
pastoral. - 4. La necesidad de implantar el proceso de
Iniciación Cristiana y la instauración del
Catecumenado.
10 Todos estos retos, que constituyen el
marco del quehacer pastoral, no pueden ser
asumidos en un solo curso pastoral hay que
seleccionar e individuar lo más urgente.Â
En los encuentros preparatorios se concretó
escoger pocas prioridades, operativas y
evaluables y que contemplen las dimensiones de
conocer, celebrar y vivir.
Las Prioridades elegidas son 1)
Celebrar el Año sacerdotal. 2) Conocer
el nuevo catecismo de infancia Jesús es el Señor.
3) Preparar la Jornada Mundial de la
Juventud.
11 La primera y más importante prioridad
pastoral para el presente curso es celebrar el
Año Sacerdotal, eje principal de la preocupación
pastoral común a todas las comunidades
cristianas.Â
Las otras dos prioridades pastorales,
Catecismo Jesús es el Señor y la Jornada Mundial
de la Juventud, se presentan este año para
iniciarlas serán objeto de trabajo pastoral en
cursos próximos. Â
Los otros retos eclesiales quedan como
telón de fondo, para ir proyectándolos en
sucesivos cursos pastorales. Hay que ir
reflexionando sobre ellos, pero sin asumirlos
como prioritarios.
12 3. Prioridades Pastorales Diocesanas para el
curso 2009-2010Â
13Primera prioridad pastoral Celebrar el Año
Sacerdotal
14- El Año Sacerdotal convocado por el Papa con el
lema Fidelidad de Cristo, fidelidad del
sacerdote, tiene como objetivo promover la
renovación interior de los sacerdotes y su
testimonio evangélico. - Por parte de los sacerdotes, cinco ejes para
vivir este año - 1) Profundización de la Palabra de Dios.
- 2) Mayor dedicación a la oración personal y
apostólica. - 3) Cuidar más esmeradamente las celebraciones
 litúrgicas, siguiendo la normativa
de la Iglesia. - 4) Ejercicio más vivo y dinámico del ministerio
sacerdotal. - 5) Mayor empeño en una formación integral y
permanente.
15El Año Sacerdotales para todo el Pueblo de
Dios.. Tres indicaciones a los fieles de cada
comunidad 1) Dar gracias a Dios y orar por
los sacerdotes y por el incremento de las
vocaciones a la vida sacerdotal. 2) Valorar y
colaborar en el ministerio de sus sacerdotes,
sintiéndose co-responsables en la renovación
pastoral. 3) Potenciar una formación, en la
que, comprendiendo mejor el sacerdocio
ministerial, se descubra el sacerdocio común de
todo bautizado y su misión dentro de la Iglesia.
16 Para cada una de las prioridades pastorales
se ofrecen unos objetivos concretos, que deben
ser operativos y evaluables.
Para describirlos de manera sistemática se
presentan bajo tres epÃgrafes, que corresponden a
tres dimensiones a) conocer
(dimensión cognitiva y de contenidos)
b) celebrar (dimensión litúrgica y festiva)
c) vivir (actitudes de vida)
17Objetivos concretos para celebrar el Año
Sacerdotal a) Conocer 1. Leer Vidas de
sacerdotes santos. 2. Leer algún libro sobre el
sacerdocio. 3. Estudiar materiales de la
Comisión Episcopal del Clero. 4. Participar en
las Jornadas de Formación Permanente (26-28
octubre 2009) y (8-10 marzo 2010). 5. Realizar
sesiones de formación en torno a temas
sacerdotales en parroquias, arciprestazgos,
movimientos y asociaciones.
18- b) Celebrar
- Celebración de Jornadas sacerdotales.
- 2. Jornadas de oración por los sacerdotes y
vocaciones, Jueves eucarÃstico y sacerdotal,
celebración del Sacramento de la Penitencia y del
DÃa del párroco en las comunidades cristianas. - 3. Invitación al Pueblo de Dios a la Misa Crismal
y significar la recogida de los Santos Óleos en
arciprestazgos y parroquias. - 4. Promover Retiros y ejercicios espirituales
para sacerdotes y laicos. - 5. Celebraciones litúrgicas de memorias de
sacerdotes santos. - 6. Cuidar más esmeradamente las celebraciones
litúrgicas, siguiendo la normativa de la Iglesia. - 7. Participación en la Clausura del Año
Sacerdotal. Roma, junio 2010 - 8. Tener muy presente en todas las celebraciones
la figura de la Virgen MarÃa, Madre de Jesucristo
Sacerdote. -
-
19c) Vivir La celebración de la fe, el estudio de
los temas sacerdotales y la oración al Señor son
formas de vivir el amor a Dios y la fe en Él.
El Papa desea se avance en la perfección
espiritual de los sacerdotes y en el testimonio
de la misericordia de Dios, facilitando a los
fieles la confesión sacramental.
Debe ser un año de oración de los sacerdotes,
con los sacerdotes y por los sacerdotes un año
de renovación de la espiritualidad del
presbiterio y de cada uno de los presbÃteros.
20Se proponen actividades como expresión de
conversión, vivencia del ministerio y fomento de
vocaciones sacerdotales. 1. Hacer Ejercicios
Espirituales en la Casa Diocesana (Málaga)
(13-19 septiembre 2009) y (7-13 febrero
2010). 2. Participar en el Curso de Renovación
Sacerdotal (Cádiz, 19-30 julio 2010). 3.
Fomentar peregrinaciones diocesanas a Ars
(Francia). 4. Facilitar a los fieles la
confesión sacramental. 5. Suscitar, discernir y
acompañar las vocaciones a la vida sacerdotal.
21Segunda Prioridad Pastoral Conocer el nuevo
catecismo de infancia Jesús es el Señor
22- Con la implantación del nuevo Catecismo Jesús es
el Señor para la infancia se pretende la revisión
y renovación de la catequesis infantil asà como
el replanteamiento de todo el proceso
catequético, en el marco de la Iniciación
Cristiana, que deberá renovar en profundidad
nuestra vida de fe y nuestra tarea pastoral. - Â
- La catequesis es responsabilidad de toda la
comunidad cristiana, presbÃteros, diáconos,
religiosos y laicos en comunión con el Obispo. - No se trata meramente de transmitir una doctrina,
sino de poner a la persona en relación personal y
en comunión con Jesucristo e impulsar al
discÃpulo a unirse a la Trinidad y a la Iglesia . - La fe pide ser conocida, celebrada, vivida,
orada, compartida y anunciada.
23- Objetivos concretos en relación al nuevo
Catecismo - a) ConocerÂ
- 1. Estudio del Catecismo Jesús es el Señor y de
la GuÃa, personalmente y en Arciprestazgos,
Escuelas de TeologÃa, Jornadas de Formación
Permanente, profesores de religión, padres, junto
al modelo catequético a implantar. - 2. Encuentro Diocesano de catequistas y de
niños en la Etapa de Iniciación Cristiana de
Infancia (Post- comunión). - 3. Divulgación de publicaciones sobre el
Catecismo y explicación en hojas encartadas en
Diócesis. - 4. Hacer el seguimiento de la acción a través del
equipo de arciprestes y las comisiones
arciprestales de catequesis. -
24- b) Celebrar
- 1. Celebrar el DÃa de la Catequesis y envÃo del
catequista. - 2. Encuentros arciprestales mensuales de revisión
y por tiempos litúrgicos de celebración. - 3.Encuentro formativo diocesano sobre la
vocación e identidad del catequista. - 4. Entrega del Catecismo a todos los catequistas
de la diócesis. - 5. Promover convivencias de catequistas.
- 6. Acentuar la dimensión celebrativa de la
catequesis.
25- c) Vivir
- Â
- 1. Hacer Ejercicios espirituales en la Cuaresma.
- 2. Invitar a los fieles a asumir la labor de
catequistas. - 3. Desempeñar la tarea, por parte del sacerdote,
de ser el primer catequista en su parroquia. - 4. Convocar e incorporar a nuevos catequistas,
acompañándolos, principalmente en sus inicios.
26- Tercera prioridad Pastoral Preparar la próxima
Jornada Mundial de la Juventud
27- La tercera prioridad será iniciar la preparación
de la Jornada Mundial de la Juventud que
celebraremos con gozo en 2011. - No hay objetivos concretos. Los organismos
eclesiales implicados y las comunidades
cristianas deben promover actividades propias y,
coordinados por el Secretariado Diocesano de
Juventud, participar en las propuestas por el
mismo. - Existen materiales para la preparación de esta
Jornada pueden verse en la Archidiócesis de
Madrid y en la Web preparada al caso. - La Diócesis de Málaga ofrecerá acogida a los
participantes, especialmente a un amplio grupo de
jóvenes de Perú.
28- ANEXO DOCUMENTACIÓN SOBRE EL SACERDOCIO
- Al final del documento Prioridades Pastorales
Diocesanas para el Curso 2009 2010 se ofrece
una amplia bibliografÃa clasifica en tres
apartados. - Autores Clásicos y biografÃas.
- Documentos
- Autores varios actuales
29ORACIÓN OFICIAL PARA EL AÑO SACERDOTAL
- Señor Jesús, en San Juan MarÃa Vianney Tú has
querido dar a la Iglesia la imagen viviente y una
personificación de tu caridad pastoral. - Ayúdanos a bien vivir en su compañÃa, ayudados
por su ejemplo en este Año Sacerdotal. - Haz que podamos aprender del Santo Cura de Ars
delante de tu EucaristÃa aprender cómo es simple
y diaria tu Palabra que nos instruye, cómo es
tierno el amor con el cual acoges a los pecadores
arrepentidos, cómo es consolador abandonarse
confidencialmente a tu Madre Inmaculada, cómo es
necesario luchar con fuerza contra el Maligno. - Haz, Señor Jesús, que, del ejemplo del Santo Cura
de Ars, nuestros jóvenes sepan cuánto es
necesario, humilde y generoso el ministerio
sacerdotal, que quieres entregar a aquellos que
escuchan tu llamada.
30- Haz también que en nuestras comunidades como en
aquel entonces la de Ars sucedan aquellas
maravillas de gracia, que tu haces que
sobrevengan cuanto un sacerdote sabe poner amor
en su parroquia. - Haz que nuestras familias cristianas sepan
descubrir en la Iglesia su casa donde puedan
encontrar siempre a tus ministros y sepan
convertir su casa asà de bonita como una iglesia. - Haz que la caridad de nuestros Pastores anime y
encienda la caridad de todos los fieles, en tal
manera que todas las vocaciones y todos los
carismas, infundidos por el EspÃritu Santo,
puedan ser acogidos y valorizados. - Pero sobre todo, Señor Jesús, concédenos el ardor
y la verdad del corazón a fin de que podamos
dirigirnos a tu Padre celestial, haciendo
nuestras las mismas palabras, que usaba San Juan
MarÃa Vianney
31- Te amo, mi Dios, y mi solo deseo es amarte hasta
el último respiro de mi vida.Te amo, oh Dios
infinitamente amable,y prefiero morir amándote
antes que vivir un solo instante sin amarte.Te
amo, Señor, y la única gracia que te pido es
aquella de amarte eternamente.Dios mÃo, si mi
lengua no pudiera decir que te amo en cada
instante,quiero que mi corazón te lo repita
tantas veces cuantas respiro.Te amo, oh mi Dios
Salvador, porque has sido crucificado por mÃ,y
me tienes acá crucificado por Ti.Dios mÃo, dame
la gracia de morir amándote y sabiendo que te
amo. - Amén.