Title: Sndrome Metablico y Resistencia a la Insulina'
1Síndrome Metabólico yResistencia a la Insulina.
- Mariam Ibañez Schuda
- FDJ, julio 2006.
2Síndrome Metabólico
- Es una condición patológica asociada a
resistencia a la insulina e hiperinsulinemia. - Está asociado a un alto riesgo de desarrollar
Diabetes Mellitus tipo 2 y enfermedad
cardiovascular aterosclerótica.
3Resistencia a la insulina.
- Es una condición caracterizada por una menor
actividad biológica de la insulina. - Esta menor acción de la insulina se expresa en
diferentes acciones metabólicas, siendo la
principal, el metabolismo de la Glucosa.
4Resistencia a la insulina
- Puede ser fisiológica Pubertad, Embarazo,
envejecimiento. - Puede ser patológica, debido principalmente a
problemas del receptor insulínico.
5Resistencia a la insulina
- La obesidad es el principal factor productor de
insulino resistencia, principalmente la obesidad
visceral o androide (toraco-abdominal). - Más del 80 de los obesos son insulino
resistentes. - El sedentarismo, tabaquismo, medicamentos,
facilitan la presentación de I.R.
6Resistencia a la insulina
- La expansión de los adipocitos viscerales,
conlleva a un aumento en la secreción de AGL,
causantes de la resistencia a la insulina. - Estos ácidos grasos , alteran la unión de la
insulina a su receptor, alterando la acción de
esta hormona.
7Resistencia a la insulina
- La resistencia a la insulina se asocia con
factores de riesgo cardiovascular, diabetes tipo
2, hipertensión arterial, dislipidemia y
aterosclerosis. - La I.R es el defecto más importante de la
intolerancia a la glucosa y de D.M.2. -
8Resistencia a la insulina
- En un comienzo la respuesta de la célula beta es
el aumento en la secreción de insulina, pero
luego esta comienza a agotarse y aparece la
hiperglicemia post prandial. - La I.R, preceden por años a la Diabetes y es una
condición que hoy se considera como PREDIABETES.
9Insulino resistencia y Riesgo C.V
AMBIENTE
Genes
Aumento AGL
AUMENTOPRODUCCION DE GLUCOSA
10- Distribución Grasa Corporal
11SÍNDROME METABÓLICO. DIAGNÓSTICO SEGÚN EL NCEP
ATP III 3 o más de los siguientes factores
Obesidad abdominal Hombres gt 102 Mujeres gt 88
Triglicéridos (mg/dl) 150 C-HDL
(Mg/dl) Hombres lt 40 Mujeres lt 50 P.Arterial
(mm Hg) 130 / 85 Glicemia (mg/dl)
110 Tabla 1. Diagnóstico del Síndrome
Metabólico según el National Cholesterol
Education Program Adult Treatment Panel III
(JAMA 2001 2852486-97)
12(No Transcript)
13Tratamiento
- El tratamiento del síndrome metabólico debe
orientarse a mejorar la resistencia a la insulina
y al control integral de las patologías
asociadas. - Esto está muy relacionado con la prevención y
tratamiento de la obesidad, promoviendo estilo de
vida saludables que se traducen en una
alimentación adecuada y estímulo de la actividad
física.
14TRATAMIENTO
- Debe ser integral
- Enfocado a mejorar la obesidad- apoyado con
drogas I.S y en conjunto con el tratamiento de
las patologías asociadas.
15MUCHAS GRACIAS!!!!!