Title: Pontificia Universidad Cat
1Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Comunicación - Diplomado de
Escritura Audiovisual
- Oscar Garaycochea
- Estructura de los personajes
- en el documental
2- No todos los documentales incluyen personajes y
conflictos bien definidos y tal vez por eso no
dejan una huella perdurable en la memoria de la
audiencia.
3- Los documentalistas suelen abstenerse de
organizar a los personajes, porque consideran que
la misión del género es localizarlos, evaluar si
son atractivos o no, y exponerlos tal cual los
hallaron.
Paul Anka
Natascha Kampush
4- Robert Flaherty no encontró a Nanook y su familia
en la realidad, para decidir luego que haría un
documental con ellos. - Flaherty los inventó desde el nombre al
parentesco y los hábitos de vida, tras haber
convivido largos años con los esquimales.
5- Debora Hoffman no debió buscar demasiado el tema
de un documental sobre el Mal de Alzheimer,
porque halló a los personajes centrales en su
madre y en ella misma, como hija única, encargada
de asistirla.
6- De acuerdo a Aristóteles, aquellos que cuentan
historias deben preocuparse de armar personajes
que resulten creíbles para la audiencia, a pesar
de ser el producto de su imaginación. - Impresiona más un personaje ficticio pero
verosímil, que un personaje real pero
inverosímil.
Jakov Bronowsky en Ascent of the Man
7PERSONAJES
- Los personajes de los documentales pueden ser
interesantes, pero suelen estar poco trabajados. - Se encuentran involucrados en actividades
inhabituales para la audiencia, habitan ambientes
que resultan atractivos al espectador.
Robert Flaherty The Land y Man of Aran.
8PERSONAJES
- Son presentados de manera tan esquemática, que
cualquier contradicción los desestabiliza, en
lugar de indagar más en sus motivaciones y
objetivos.
Taxicabs confessions
Humphrey Jennings Diary for Timothy
9PERSONAJES
- Los personajes de la dramaturgia se encuentran
sometidos a carencias intolerables, capaces de
impulsarlos a decisiones difíciles de concretar. - El drama nace de situaciones críticas, que los
obligan a actuar para superar el estado de cosas
que sufren.
Leni Riefenstahl Olympia y Triunf der Willens
10PERSONAJES
- El dramaturgo está obligado a revelar el interior
del personaje. Un personaje reducido a pura
exterioridad, suele ser evaluado como un objeto
trivial, que no conmueve. - La posibilidad de entender lo que pasa dentro del
personaje, depende de la capacidad para
exteriorizar ese universo.
Nanni Moretti Caro Diario.
John Huston Let there be the Light
11DES CRIPCIÓN DE PERSONAJES Muhammad Ali (y
Cassius Clay)
- Dimensión física-fisiológica
- Sexo masculino
- Edad, (Muhammad 32, Cassius 20)
- Peso 80 kgrs. Aprox.
- Altura 1,90
- Apariencia fuerte.
- Deformidades nariz aplastada de boxeador.
- Enfermedad Parkinson (todavía no evidente)
Leon Gast When we were kings
12DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Muhammad Ali (y
Cassius Clay)
- Dimensión social
- Clase social pobre enriquecido por su trabajo.
- Ocupación boxeador profesional.
- Educación secundaria.
- Religión primero bautista, luego musulmán
- Nacionalidad norteamericana
- Filiación política Black Power
- Hobbies escritura de poesía.
13DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Muhammad Ali (y Cassius
Clay)
- Dimensión psicológica
- Historia familiar hijo de familia cristiana muy
religiosa. - Vida sexual heterosexual.
- Autoestima alta
- Actitudes ante la vida asertivo, agresivo,
imaginativo, rápido. - Habilidades boxeo y relaciones públicas.
- Cualidades
- Coeficiente intelectual alto.
14DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Debora Hoffmann
- Dimensión física-fisiológica
- Sexo femenino
- edad, aproximadamente 40 años.
- Peso Aprox. 60 kgs.
- Altura 1.70 m.
- Apariencia discreta, poco atractiva.
- Pelo corto.
15DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Debora Hoffmann
- Dimensión social
- Clase social acomodada
- Ocupación cineasta independiente
(documentalista) - Educación universitaria.
- Religión judía
- Nacionalidad norteamericana
- Filiación política sin datos, probablemente
liberal
16DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Debora Hoffmann
- Dimensión psicológica
- Historia familiar hija de un matrimonio de
intelectuales - Vida sexual lesbiana
- Autoestima cuestionada por la enfermedad de la
madre. - Actitudes ante la vida resignación.
- Habilidades puede hacer un documental sobre su
experiencia - Cualidades paciencia.
- Coeficiente intelectual alto.
17DES CRIPCIÓN DE PERSONAJES Ryan Larkin
- Dimensión física-fisiológica
- Sexo masculino
- Edad, 55 (actualidad) y 20.
- Peso aprox. 60 kgs.
- Altura 1,65.
- Apariencia deteriorada.
- Enfermedades alcoholismo, esquizofrenia,
drogadicción.
18DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Ryan Larkin
- Dimensión social
- Clase social marginal
- Ocupación cineasta (años 70), mendigo (años
90) - Educación artística
- Religión desconocida
- Etnia anglosajón
- Nacionalidad canadiense
- Filiación política desconocida
- Hobbies dibujo.
19DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Ryan Larkin
- Dimensión psicológica
- Historia familiar hogar bien constituido,
hermano muerto prematuramente. - Vida sexual homosexual
- Autoestima ninguna
- Actitud ante la vida derrotismo
- Habilidades dibujo, animación
- Cualidades desafío al mundo (en el pasado)
- Coeficiente intelectual deteriorado.
20- Conviene que el personaje se encuentre en
relación dialéctica con su ambiente (la madre de
Hoffman fue una intelectual y ahora sufre el Mal
de Alzheimer, Ryan fue un artista exitoso y ahora
un mendigo). - Debe haber conflictos con otros personajes (la
madre de Hoffman cree que su hija es su hermana o
compañera de estudios), Ryan se resiste al
documental de Chris Landreth)
21- Deben resaltarse las contradicciones internas y
externas del personaje (Cassius Clay fue
cristiano y Muhammad Ali musulmán). - El personaje debe evolucionar de acuerdo a la
unidad de opuestos (cuando él cambia, los otros
también). Para Muhammad Ali el boxeo se
convierte en prédica ideológica.
22LUCHA
23ESTRUCTURAS TRIADICAS
- Un conflicto dramático puede ser representado
como un triángulo donde los personajes A, B y C
se instalan en los vértices.
A
C
B
24ESTRUCTURAS TRIADICAS
- Entre esos personajes, que suelen ser más de
tres, no existe una simple vecindad que les
permitiría seguir indefinidamente tal como ese
encuentran. - Son presentados en el curso de alguna situación
crítica capaz de alterar la relación que habían
establecido.
A
C
B
D
25ESTRUCTURAS TRIADICAS
- Entre esos personajes, que suelen ser más de
tres, no existe una simple vecindad que les
permitiría seguir indefinidamente tal como ese
encuentran. - Son presentados en el curso de alguna situación
crítica capaz de alterar la relación que habían
establecido.
A
C
B
D
26ESTRUCTURAS TRIADICAS
- La estructura triádica fue organizada por el
teatro griego, cuatro siglos antes de nuestra
era, y continúa vigente en la ficción de los
medios audiovisuales
A
C
B
E
D
27ESTRUCTURAS TRIADICAS
- A medida que se suman más personajes al esquema,
aumenta la complejidad de la interacción que se
da entre ellos. - El ideal de la dramaturgia es que todos
interactúen con todos.
A
F
C
B
E
D
28ESTRUCTURAS TRIADICAS Los Windsor
- Desde 1980 a la fecha, la casa real inglesa
suministró personajes y situaciones de indudable
atractivo para la audiencia de los medios masivos.
29Diana
Charles
- En 1980, al anunciarse el compromiso y luego la
boda de Charles, Príncipe de Windsor y Diana
Spencer, la audiencia del planeta percibe a dos
personajes de cuento de hadas, más por el encanto
de la novia que por el atractivo del novio.
30- Durante los primeros años de la pareja, no hay
incidentes dramáticos, y el mayor contraste lo
suministra la Reina Isabel II, vista como la
suegra rutinaria, atada al protocolo y aburrida.
Diana
Charles
Isabel II
31- La revelación de la existencia de Camila
Parker-Bowles, otorga tensión a la historia de
una pareja que se presentaba como demasiado
perfecta y le otorga suspenso. Tolerará Diana la
situación? Cómo reaccionará la reina?
Recapacitará Charles?
Diana
Charles
Camila
Isabel II
32- La unidad de opuestos que se entable entre las
dos mujeres es ideal para que la audiencia
empatice y antagonice. Diana es la esposa bella,
elegante, joven y sacrificada, mientras Camila es
la adúltera madura, egoista y fea.
Diana
Charles
Camila
Isabel II
33Diana
Charles
Hal y Will
C
Camila
Isabel II
- Charles no renuncia a Camila, a pesar de que pone
en peligro la sucesión del trono de Inglaterra.
Arruinará Charles su futuro y el de los suyos
por una mujer casada?
34- Tampoco la pareja del Príncipe Andrew y Sara
Fergusson anda bien. Para complicar las cosas,
Diana concede demasiada intimidad al Mayor
Hewit.
Mayor Hewit
Diana
Charles
Hal y Will
C
Camila
Isabel II
Sara Fergusson
Princ. Andrew
35Mayor Hewit
Prensa
- Charles y Diana luchan a través de la prensa,
divulgando pruebas de infidelidades mutuas.
Diana
Charles
Hal y Will
C
Camila
Isabel II
Sara Fergusson
Princ. Andrew
36Mayor Hewit
Dodi Al Fayedh
Prensa
- Charles y Diana se divorcian. El no puede casarse
con Camila. Ella sale con Dodi Al Fahyed y muere
en un accidente.
Diana
Charles
Hal y Will
C
Camila
Isabel II
Sara Fergusson
Princ. Andrew
37Mayor Hewit
Dodi Al Fayedh
Prensa
- Muertos Diana y Dodi, Charles acerca sus hijos a
Camila y consigue que la reina acepte a su pareja.
Diana
Charles
Hal y Will
C
Camila
Isabel II
Sara Fergusson
Princ. Andrew
38- La familia Windsor continúa suministrando
situaciones atractivas para la audiencia. Charles
se casa con Camila, la memoria de Diana se va
perdiendo y la prensa sigue las aventuras de Hal
y Will.
39- Los personajes adquieren credibilidad mediante la
acción. Antes que hablar de alguien, es
preferible mostrarlo en acción. - La entrevista ideal es aquella donde la
información verbal surge de la acción.
40