Title: Sin ttulo de diapositiva
1Escuela Nacional de Arbitros de fútbol
MANUAL PARA ARBITROS ASISTENTES
2CONTENIDOS
- Deberes y responsabilidades
- Técnica del Árbitro Asistente
- Mecanismos de actuación
- Signal Beep
- Señales y técnica con la bandera
- Cooperación con el Arbitro
- Fuera de Juego
3DEBERES Y RESPONSABILIDADES
- Si el balón ha traspasado en su totalidad los
límites del terreno de juego - A qué equipo corresponde efectuar los saques de
banda, meta o córner - Cuando se deberá sancionar a un jugador por estar
en posición de fuera de juego - Cuando se solicita una sustitución
- Cuando ocurre alguna falta u otro incidente fuera
del campo visual del árbitro - Cuando se cometen infracciones más cerca del
árbitro asistente que del árbitro (en particular,
cuando ocurren en el área de penalti) - Si, en los tiros penales, el guardameta se
adelanta antes de que se patee el balón y en caso
de que el balón haya cruzado la línea de meta.
4DEBERES Y RESPONSABILIDADES
- Los AA ayudarán a dirigir el juego conforme a las
reglas. - En particular podrán entrar en el terreno de
juego para ayudar a controlar que se respete la
distancia de 9,15
- En caso de intervención indebida o conducta
incorrecta de un A A , el árbitro prescindirá de
sus servicios y elaborará un informe para las
autoridades pertinentes
5MECANISMOS EN EL TERRENO DE JUEGO
AA
I- COLOCACIÓN
- 1. SAQUE DE SALIDA
- A la altura del penúltimo o dos últimos
defensores
- 2. DURANTE EL JUEGO
- A la altura del penúltimo o dos últimos
defensores o el balón (lo que esté más cerca de
la línea de meta) - Seguir el balón hasta la línea de gol
- No dar la espalda al balón
AA
63. SAQUE META
1
2
3
- Controlar que el balón esté correctamente
colocado dentro del área de meta (1)
- Controlar borde de área de penalty (2)
- Cubrir la línea de F. de Juego (3), Esto es
prioritario.
74. SAQUE PORTERO (P) (Balón en juego)
P
2
3
- Vigilar que no toque el balón con la mano fuera
del área (2)
- Cubrir la línea de F. de Juego (3)
8- 5. LANZAMIENTO DE PENALTY
- El A. A. debe colocarse en la intersección del
área de penalty y la línea de meta (letra A
gráfico)
- En caso de no marcar gol hay que correr a cubrir
el fuera de fuego (AA)
A
AA
9- 6. LANZAMIENTO DE PENALTY para determinar ganador
- Un AA se coloca en la intersección del área de
meta y la línea de meta (letra B en el gráfico)
- Un AA se coloca en el círculo central controlando
los jugadores que no lanzan (letra C en el
gráfico).
C
B
107. SITUACIONES DE GOL
A
AA
AA
- Contacto visual con el árbitro
- Correr rápidamente en dirección al centro del
campo (25 - 30 metros)
- Usar el BEEP, si es necesario
- Contacto visual para ver la decisión final del
árbitro y acompañarla.
118. SITUACIONES DE NO GOL
A
AA
- Contacto visual con el árbitro.
- Permanecer en la posición siguiendo el juego
- Esperar la consulta del árbitro. Ayudar con un
gesto discreto con la mano. - Acompañar la decisión final del árbitro seguir
el juego o correr en dirección al centro del campo
129. SAQUE ESQUINA
- Detrás del banderín de esquina
- No entorpecer al jugador que efectúa el saque
- Controlar que balón no esté fuera del área de
esquina según el gráfico
BIEN
BIEN
MAL
BIEN
13II. GESTOS
- Como norma general se deben evitar los gestos
ostensibles con las manos
- Un gesto discreto puede ayudar ante una consulta
14III. TÉCNICA DE CARRERA
- De manera general y siempre que se pueda dar
frente al campo. - Carrera lateral para el control del fuera de
juego y desplazamientos lentos y cortos. Mayor
campo visual.
- Carrera de frente para desplazamientos rápidos y
largos. - Posición de preparados para una carrera rápida.
15SIGNAL BEEP
- Situaciones en las que debe usarse el BEEP
- Fueras de juego
- Faltas
- Saques de banda o meta, cuando la decisión es
ajustada - En los goles, cuando la decisión es ajustada
- Llamar la atención del árbitro
16TÉCNICA CON LA BANDERA
- Como norma general se debe tener la bandera en el
lado del campo, siempre en el campo visual del
árbitro y desplegada
- Mantener la bandera lo más inmóvil posible cuando
corremos - Levantar La bandera como una prolongación del
brazo
17TÉCNICA CON LA BANDERA
- Al realizar una señal con la bandera tenemos que
- Parar, si estamos en carrera
- Dar frente al campo
- Buscar el contacto visual con el árbitro
- En las faltas y saques de banda, señalar con la
mano apropiada anticipando la dirección. Cambiar
la bandera de mano por debajo, si no se ha podido
anticipar la dirección. - Señalar con la mano derecha en F. Juego y s. Meta
(esto nos proporcionará mayor campo visual)
18SEÑALES CON LA BANDERA
1. SAQUE DE BANDA
AA
A
- Situaciones claras
- Marcar la dirección directamente
- Prioridad del A.A.
- Si hay alguna duda
- Levantar la bandera
- Buscar contacto visual
- Acompañar decisión del A.
Bandera en alto hasta que sea vista por el
árbitro en aquellos balones dudosos que salen y
entran
191. SAQUE DE BANDA
- Situaciones claras
- Marcar la dirección directamente en toda la línea
de banda
AA
A
- Si el árbitro tiene duda
- Contacto visual con A.A.
- Acompañar decisión del A.A.
- Otras situaciones
- Prioridad del Árbitro
- Marcar que el balón salió
- Contacto visual
- Acompañar su decisión
202. SAQUE DE META
212. SAQUE DE META Y ESQUINA (Cooperación)
AA
ZONA LEJANA
A
- Situaciones lejanas
- Levantar la bandera
- Contacto visual
- Prioridad para el árbitro
- Seguir la decisión del A.
- Si el árbitro tiene alguna duda
- Contacto visual con el A.A.
- Seguir la decisión del A.A.
- Situaciones claras
- Levantar la bandera y señalar meta o esquina
- Prioridad para el A.A.
- En caso de duda
- Levantar la bandera
- Contacto visual
- Seguir la decisión del A
223. FUERAS DE JUEGO
- Si hay alguna duda sobre la posición del
atacante, la bandera no debe ser levantada - Si la bandera no ha sido vista inmediatamente,
mantenerla en alto, al menos, hasta que el equipo
defensor tiene el balón claramente
234. SUSTITUCIONES
- Atento al aviso por parte del cuarto árbitro.
- Hacer la señal correspondiente según el dibujo y
hacer uso del BEEP - AA2 puede actuar de espejo del AA 1, si es
necesario por no tener BEEP - No es necesario que el A A se mueva hasta el
centro del campo - Si no hay cuarto árbitro
- Correr al centro del campo
- Revisar equipo del jugador
- Especial atención cuando dos o más sustituciones
se producen al mismo tiempo - Recuperar la posición y el árbitro debe esperar
para reanudar el juego
245. FALTAS
- Levantamos la bandera con la mano apropiada
anticipando la dirección - Usamos el BEEP
- Contacto visual
- Señalamos la dirección con la mano apropiada
- Cambiar la bandera de mano, si es necesario, por
debajo
- Si la bandera no ha sido vista inmediatamente,
mantenerla en alto hasta que el árbitro la vea o
haya clara ventaja para el equipo
25COOPERACIÓN ENTRE A Y AA
1. FALTAS (Referencias en las reglas de juego)
- Regla VI los árbitros asistentes tendrán la
misión de indicar - Cuando ocurre alguna falta u otro incidente fuera
del campo visual del árbitro
- Cuando se cometen infracciones más cerca del
árbitro asistente que del árbitro (en particular,
cuando ocurren en el área de penalti)
- Regla VI Los AA ayudarán a dirigir el juego
conforme a las reglas - Regla V el árbitro actuará conforme a las
indicaciones de sus árbitros asistentes en
relación con incidentes que no ha podido observar.
261. FALTAS (Cooperación)
- El AA debe tener claro cuando puede intervenir
por iniciativa propia o cuando debe esperar una
consulta
- En su zona más próxima
- Todas las faltas e incorrecciones
- Fuera del campo visual del árbitro
- Todas aquellas faltas o conductas antideportivas
o violentas y no se pueden dejar sin sancionar.
271. FALTAS (Cooperación)
- En otras situaciones, esperar y dar su opinión.
En este caso la información debe ser concisa y
concreta sobre - Qué se ha visto
- Qué se ha oído
- Qué jugadores estaban involucrados,
- Dónde ha ocurrido,
- Cómo se reanuda del juego.
- En caso de consulta verbal se recomienda que el A
A avance hacia el árbitro 4 ó 5 metros dentro del
campo
281. FALTAS (Cooperación)
- A. FALTAS AL BORDE DEL ÁREA
- Contacto visual
- Señalar la falta si es necesario
- Colocarse frente a la frontal del área de penalti
- Información en esta jugada (en situaciones de
contraataque) - Si es falta
- Si es dentro o fuera del área
- Si merece amonestación o expulsión (si evita una
ocasión manifiesta de gol)
291. FALTAS (Cooperación)
- B. FALTAS DENTRO DEL ÁREA PENALTI
- Contacto visual
- Desplazarse claramente hacia el banderín de
esquina - Usa el BEEP
- Cruzar la bandera (Señal adicional)
302. ZONA DE INTERVENCION
Señalar cualquier infracción
Señalar lo que el árbitro no vio. (100
seguridad) (Valorar la gravedad-trascendencia)
A Controla la barrera AA Controla el F.
Juego Atención al gol directo
313. CONSULTAS
- En relación con una decisión disciplinaria
- Contacto visual y un gesto discreto con la mano
puede ser suficiente.
- Cuando es necesaria una consulta verbal directa
- El A. A. avanza 4 ó 5 metros dentro del campo.
- Ambos deben dar frente al campo para evitar ser
oídos por otras personas
324. TRABAJO EN EQUIPO
- Contacto visual y comunicación con el lenguaje
del cuerpo, discretas señales con las manos. - Contacto verbal cuando sea absolutamente
necesario - EL intercambio de información entre el árbitro y
A A es esencial durante el encuentro. Se pueden
aprovechar las interrupciones del juego. - Compartir los buenos y malos momentos momentos
durante el partido - Hay que tener presente que el A A da la
información y que el árbitro toma la decisión
334. TRABAJO EN EQUIPO
- Situaciones extremas donde se está rodeado por
muchos jugadores, el AA cercano puede asistir al
Arbitro
- Atención a la zona ciega del árbitro
- Si el árbitro solicita medir la distancia de 9,15
m, se recomienda no medir físicamente la
distancia sino hacer una valoración. - Se recomienda sólo en las faltas cercanas a la
línea de banda.
344. TRABAJO EN EQUIPO
- Si el AA señala una infracción por conducta
violenta y el juego no es detenido
inmediatamente, se debe reanudar el juego de
acuerdo con las reglas (penalti, libre
directo...) - Si la señal del A A no fue vista a tiempo y el
juego fue reanudado, solamente se puede tomar una
acción disciplinaria - En caso de error manifiesto en el aspecto
disciplinario (ejemplo 2 amarillas sin expulsión)
debe intervenir inmediatamente (levantar la
bandera, hacer uso del Beep, entrar en el campo)
354. TRABAJO EN EQUIPO
- Ejemplos frecuentes donde se puede ayudar
- Manos intencionadas fuera de la visión del A
- Agarrones fuera de la visión del A
- Escupir o golpear a un adversario visto
claramente por el AA. - Codazos intencionados, difícil de ver por el
árbitro - Simulación de agresión claramente visto por el AA
- Insultos graves oídos por el AA
- Jugadores reincidentes en faltas que pasa
desapercibido para el árbitro - Aglomeración de jugadores con empujones, etc
36FUERA DE JUEGO
37INTRODUCCIÓN
- Significado en Español El termino fuera de juego
viene del inglés offside - Side en inglés (referido a deportes) significa
equipo. - Cuando un jugador está offside está off their
team (fuera de su equipo) y por lo tanto no
puede participar en el juego - No parece justo y leal que un jugador adelantado
que no participa del esfuerzo de los compañeros
se aproveche de ellos y se lleve la gloria
38EL FUERA DE JUEGO
- El Fuera de Juego existe como un principio para
desarrollar el juego colectivo en vez de un
oportunismo individual - Es una de las regla más controvertida porque sus
decisiones pueden ser vitales para el resultado
del partido.
39ELEMENTOS DE LA REGLA
- POSICIÓN
- Más cerca de la línea de meta contraria que el
balón y el penúltimo defensor
- CUANDO
- En el momento en que el balón toca o es jugado
por un compañero
- EXCEPCIONES
- Propia mitad de campo
- En línea con penúltimo o dos últimos defensores
- Un saque de meta
- Un saque de banda
- Un saque de esquina
- JUEGO ACTIVO
- Interfiere en el juego
- Interfiere a un adversario
- Gana ventaja de su posición
40POSICIÓN
- Más cerca de la línea de meta contraria que el
balón y el penúltimo adversario - Se debe considerar la posición de los pies y
cuerpo del defensor. - No es necesario tener en cuenta conceptos como
ver luz entre los dos (defensor y atacante),
simplemente estar seguros de que el atacante esté
más cerca de la línea de meta
41JUEGO ACTIVO
- Interferir a un adversario significa
- Distraer al portero estando delante en un tiro a
puerta. - Distraer o molestar a un defensa estando delante
o interponiéndose en su camino - Interferir en el juego significa
- Tomar parte en el juego tocando el balón
- Sin tocar el balón, realizar movimientos que
afectan a cómo se desarrolla el juego - Ganar ventaja significa
- Correr desde una posición de fuera de juego y
conseguir la posesión del balón. - En un pase, el balón rebota en un defensor y
finalmente un atacante en posición de F. de juego
recibe el balón - El tiro de un compañero rebota en postes,
larguero o del portero y finalmente el atacante
en posición de F. de juego recibe el balón y gana
ventaja de su posición
42JUEGO ACTIVO
- En resumen de todo lo anterior podemos decir que
un jugador tiene influencia en el juego cuando su
situación, su movimiento o su acción es
determinante y tiene alguna consecuencia en la
acción en el desarrollo del juego - En otras palabras si quitamos el jugador de la
fotografía tendría alguna consecuencia? - En este sentido hay que tener en cuenta los
movimientos que el jugador pueda realizar para
mostrar su pasividad, es decir, hacernos ver que
no quiere participar en el juego - Permaneciendo quieto
- Saliéndose de la jugada
- Saliendo del terreno de juego
43RECOMENDACIONES
AA
MAL COLOCADO
- Buena colocación.
- Una mala colocación, adelantada o retrasada, nos
da falsa posición del jugador.
- Apropiada técnica de carrera. Una carrera lateral
proporciona mayor campo visual para ver el golpeo
del balón y la posición del atacante a la vez.
A
44RECOMENDACIONES
- Mejorar la técnica para ver cuándo el balón es
tocado por el atacante con movimientos rápidos
de los ojos a la posición del balón y a la
posición de los defensores
- Mirar principalmente a la posición del penúltimo
defensor. De esta manera actuaremos como una
cámara. En este caso hay que notar que el balón
ha sido golpeado.
45RECOMENDACIONES
- Esperar y Ver No apresurarse y evaluar la
situación. Congelar en nuestra mente la posición
del atacante - Para valorar la interferencia, tener en cuenta,
además de la posición del atacante, el movimiento
del balón - dirección
- velocidad
- distancia
- cualquier desvío o rebote de un defensor
- Es mejor levantar la bandera ligeramente tarde y
correcta que demasiado deprisa y errónea.
46RECOMENDACIONES
- Si hay cualquier duda sobre la posición , no
levantar la bandera y dejar seguir el juego.
(Beneficio de la duda para el atacante) - Cuando hay alguna duda sobre quién efectúa el
pase o golpea el balón, el árbitro, generalmente
mejor situado, tendrá la última palabra. - En aquellas jugadas que el asistente deja seguir
y son ajustadas, un gesto discreto con la mano
puede ayudar al árbitro cuando éste establece un
contacto visual. - Si la bandera no ha sido vista inmediatamente,
mantenerla en alto hasta que el árbitro nos vea o
el defensor tenga claramente el control del balón
47G R Á F I C O S
FUERA DE JUEGO
FUERA DE JUEGO
48G R Á F I C O S
FUERA DE JUEGO
FUERA DE JUEGO
El tiro de un compañero rebota en postes,
larguero o del portero y finalmente el atacante
en posición de F. de juego recibe el balón y gana
ventaja de su posición
49PREGUNTAS Y RESPUESTAS (FIFA)
- 1. Deberá el árbitro sancionar la posición de
fuera de juego de un jugador que se desplaza
fuera del terreno de juego para mostrar al
árbitro que no participa en el juego activo? - No, estar en posición de fuera de juego no
constituye infracción en sí, por lo que el
jugador no tiene por qué abandonar el terreno de
juego. - No obstante, si el árbitro considera que el
jugador abandona el juego por razones tácticas y
consigue, injustamente, ventaja de su posición al
entrar de nuevo en el terreno de juego, deberá
amonestar al jugador por conducta antideportiva.
50PREGUNTAS Y RESPUESTAS (FIFA)
- 2. Puede un compañero del ejecutante estar en
posición de fuera de juego mientras se lanza un
tiro penal? - No. Los jugadores deberán permanecer detrás del
punto penal. - 3. Un defensor abandona el terreno de juego por
su línea de meta para dejar a su adversario en
posición de fuera de juego, cómo deberá proceder
el árbitro? - Permitirá que continúe el juego y, cuando el
balón esté fuera del juego, amonestará al
defensor por conducta antideportiva.
51PREGUNTAS Y RESPUESTAS (FIFA)
- 4. Un delantero se sitúa dentro de la meta y, al
mismo tiempo, un compañero introduce el balón en
la portería. Qué deberá hacer el árbitro si - El jugador que se encuentra dentro de la portería
se mantiene inmóvil cuando entra el balón - Concederá el gol.
- La acción del jugador distrae a un adversario.
- Anulará el tanto y amonestará al jugador por
conducta antideportiva. Como la falta se comete
fuera del terreno de juego, el juego se reanudará
mediante balón a tierra en el lugar donde se
encontraba la pelota cuando se interrumpió el
juego.
52PREGUNTAS Y RESPUESTAS (FIFA)
- 5. Se sanciona por fuera de juego a un jugador
que corre hacia la portería contraria. Desde
dónde se lanzará el correspondiente tiro libre
indirecto? - El tiro se ejecutará desde la posición en que su
compañero le pasó el balón por última vez. - 6. Un jugador lanza el saque de esquina hacia un
compañero en posición de fuera de juego. Su
compañero toca el balón y el ejecutor del saque
de esquina corre desde una posición de fuera de
juego y toca nuevamente el balón. Debe
penalizarse a este jugador? - Si el jugador que efectúa el saque toca por
segunda vez el balón, encontrándose en una
posición de fuera de juego, y gracias a la cual
consigue ventaja por su posición irregular, se
señalará fuera de juego.