Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

... pagaba, qu tiempo de descanso les daba, si les dejaba santificar las fiestas. ... El d a 25, fiesta de la Anunciaci n, se hab a celebrado, sin solemnidad alguna, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:88
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: mch45
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
El Sistema Educativo Preventivo de Don Bosco
1º Magisterio. Especialidad Educación
Infantil Asignatura Teoría e Instituciones
contemporáneas de la Educación Febrero 2003
2
El Sistema Educativo Preventivo de Don Bosco
1 Situación de partida 2 Objeto y finalidad
educativa de Don Bosco 3 Definiciones 4 Factores
clave 5 Metodología. Principios, medios,
contenidos educativos y orientación práctica. 6
Condicionantes 7 El educador 8 Otras Ventajas del
Sistema Preventivo de Don Bosco
Índice
3
Auditoría y medio ambiente situación actual
1
Situación de partida.
4
Don Bosco
Don Bosco (hijo de Margarita Occhiena y
Francisco) es un artista educador, que siente
la necesidad de salvar a los jóvenes, ayudarles
a labrarse un porvenir, con inteligencia y
constancia, poniendo a su disposición toda su
persona. Don Bosco, un sacerdote de 26 años, se
siente impresionado por la situación de los niños
en Turín, donde hay bandas de jóvenes que vagan,
especialmente los domingos, por las calles y por
las orillas del Po. Aquéllos muchachos necesitan
una escuela y un trabajo para abrirse provenir
seguro. Don Bosco acompaña a Don Cafasso a
visitar las cárceles, a consolar a los detenidos,
donde se horroriza al ver a todos aquéllos
muchachos faltos en absoluto del alimento
espiritual y material. Siente la necesidad de
liberar a la escuela de un aspecto formalista y
memorístico, para darle otro de más acentuada
conciencia formativa y educativa. Se abre
notablemente a técnicas didácticas nuevas, más
eficaces e interesantes, fundadas en el método
intuitivo e inductivo, en el método científico
del descubrimiento e investigación, en el empleo
de medios didácticos para hacer menos abstracta
la enseñanza.
5
(No Transcript)
6
Características de Don Bosco
Don Bosco es favorecido por - Una educación
familiar excepcional - Por dones de
naturaleza - Por experiencias juveniles con
éxito (sociedad de la alegría) - Por una
cultura humanista notable - Por una pluralidad
de experiencias de trabajo manual - Por la
capacidad de emplear el tiempo libre (en juegos
de todo tipo y actividades post-escolares) - Por
experiencias propias más bien negativas de
educación (seminario de Chieri) - Por el rumbo
cada vez más manifiesto de su trabajo entre los
jóvenes.
Don Bosco fue un hombre de acción
7
El sacerdote no va solo al paraíso....
26 de mayo de 1841. El diácono Juan Bosco empieza
los ejercicios Espirituales de preparación para
la ordenación sacerdotal. De acuerdo con la
invitación de su director de espíritu, medita
largamente durante aquéllos días las palabras del
salmo quién subirá al monte del Señor? quién
podrá habitar en el santuario? El que tiene las
manos y el corazón puros. Mirando hacia el
interior de su vida, ve que, casi milagrosamente,
sus manos permanecen puras, desde que margarita
se las juntaba para rezar las primeras
oraciones. Anota en un cuadernillo El sacerdote
no va solo al paraíso, ni va solo al infierno. Si
obra bien, irá al cielo con las almas que salve
con su buen ejemplo si obra mal, y da escándalo,
irá a la perdición con las almas condenadas por
su escándalo. Por lo tanto, me empeñaré en
guardar los siguientes propósitos. Siguen a
continuación nueve propósitos fundamentales para
su vida. En gran parte repite los mismos hechos
al tomar la sotana. Tres de ellos señalan una
profundización característica de lo que va a ser
el estilo sacerdotal de don Bosco. Helos
aquí - Ocupar rigurosamente el tiempo. -
Padecer, trabajar, humillarme en todo y siempre,
cuando se trate de salvar almas - La caridad y la
dulzura de San Francisco de Sales serán mi norma.
....Hacer buenos cristianos ....
8
Auditoría y medio ambiente situación actual
2
Objeto o finalidad educativa
9
FINALIDAD EDUCATIVA
1 DIMENSIÓN TRASCENDENTE
Dios, el primer servido
....Hacer buenos cristianos ....
10
FINALIDAD EDUCATIVA
2 DIMENSIÓN INMANENTE
El hombre. Sentido de perspectiva los jóvenes se
forman para insertarse en una sociedad
pluralista, donde deberán trabajar, y ya
trabajan, por la justicia y la paz, con
crecientes responsabilidades sociales y políticas.
MERCADO DE BRAZOS JUVENILES
Junto al gran mercado de la ciudad, descubrió
otro verdadero mercado de brazos juveniles. el
barrio vecino a Port palazzo - escribe Lemoyne-
era un hormiguero de vendedores ambulantes,
vendedores de cerillas, limpiabotas,
limpiachimeneas, mozos de cuadra, expendedores de
folletos, mozos de cordel para el mercado, todos
pobres muchachos que trampeaban como podían la
jornada. Hijos de familias desacomodadas, casi
siempre sin trabajo, andaban en busca de
cualquier oficio, con tal de ir tirando. Eran los
primeros resultados del hacinamiento de
inmigrados en los cinturones rojos que iban
circundando las ciudades. Les veía trepar a los
andamios de los albañiles, buscar una plaza de
mozo en una tienda, vagar anunciándose como
deshollinador. Les veía jugándose el dinero por
las esquinas de las calles, con la cara dura y
decidida del que está dispuesto a intentar
cualquier medio para abrirse camino en la
vida. Si intentaba acercarse a ellos, se alejaban
desconfiados y despreciadores. No eran, no los
muchachos de I Becchi no buscaban historietas ni
juegos de manos. Eran los lobos, los animales
salvajes de sus sueños, aún cuando en sus ojos
había más miedo que ferocidad.
.... y honrados ciudadanos....
11
Auditoría y medio ambiente situación actual
3
Definiciones
12
Sistema preventivo
Consiste en dar a conocer las prescripciones y
reglamentos de un Instituto, y vigilar después de
manera que los alumnos tengan siempre sobre sí el
ojo vigilante del director o de los Asistentes,
los cuales, como padres amorosos, hablen, sirvan
de guía en toda circunstancia, den consejos y
corrijan con amabilidad que es como decir
consiste en poner a los niños en la imposibilidad
de faltar. No se dirige a privilegiados, a
muchachos elegidos y seleccionados. Tampoco se
adapta solamente a sujetos recogidos en
instituciones. Es un método concebido para la
masa, además de para cada uno, para cualquier
ambiente y cualquier situación educativa porque
sus técnicas son para educadores normales y
corrientes.
13
Nueve páginas para explicar su sistema
Ya hubo quien pidió a Don Bosco muchas veces que
explicara su sistema de educación en un libro.
La falta de tiempo, la imposibilidad de pararse a
reflexionar orgánicamente sobre las líneas que
sostenían su postura educativa, no permitieron a
don Bosco darnos una obra científica. En 1876
se armó de valor, y trazó un esbozo del sistema
educativo empleado en las casas salesianas. Son
nueve páginas solamente. Copiamos un trozo Este
sistema se apoya, sobre todo, en la razón, la
religión y la amabilidad. Excluye todo castigo
violento y busca alejar hasta los castigos
suaves. El director y los asistentes son como
padres amorosos hablan, sirven de guía,
aconsejan y corrigen amablemente. El alumno no
queda envilecido, se hace amigo, ve en el
asistente a un bienhechor que quiere hacerle
bueno, librarle de los disgustos, de los
castigos, del deshonor. El educador, ganado el
corazón de su protegido, podrá seguirle cuando
sea mayor, aconsejarle y hasta corregirle. La
práctica de este sistema se apoya en las palabras
de San Pablo La caridad es benigna y paciente
todo lo sufre, todo lo espera, aguanta cualquier
molestia. Por esto solamente el cristiano puede
aplicar con éxito el sistema preventivo. Razón y
religión son los instrumentos que constantemente
debe usar el educador. Por consiguiente, el
Director debe vivir totalmente consagrado a sus
educandos, encontrarse siempre entre sus alumnos,
cuando ellos gozan de tiempo libre.
14
1
De la presencia atenta y amorosa de los jóvenes
NACE
Proponer, estimular, hacer crecer, animar a la
persona
INTENTA
2
Que llegue a ser lo que originariamente es y debe
ser, según el proyecto de vida y las opciones que
intuye y que pretende hacer propias dentro de la
vocación personal
3
PARA
Una actitud de búsqueda, de encuentro, de
comprensión dialógica que se forma en el interior
de una educación permanente de los adultos y de
una cordial disponibilidad para los jóvenes allí
donde se encuentren.
4
REQUIERE, entre sus PROTAGONISTAS
Tanto la masa como cada uno, para cualquier
ambiente y cualquier situación educativa, porque
sus técnicas son para educadores normales y
corrientes.
5
DESTINATARIOS
Haberse colocado en la línea de la tradición,
acentuando el primado pedagógico del amor y del
optimismo educativo
6
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
Todo lo tradicional es asumido por un
temperamento extraordinariamente abierto a la
vida y por lo tanto, inmediatamente vivido y
puesto por obra, más que ideado y organizado
teóricamente
7
INNOVACIÓN
15
Auditoría y medio ambiente situación actual
4
Factores clave
16
Factores clave
El concepto base del sistema educativo de Don
Bosco radica en el PREVENTIVO
  • Necesidad
  • de mantener alejadas las ocasiones peligrosas,
    las experiencias graves y seguramente negativas
  • Necesidad
  • de señalar el camino que se debe seguir

El sistema preventivo es, a la vez PREVENTIVO Y
DIRECTIVO
17
Auditoría y medio ambiente situación actual
5
Metodología
18
Metodología. Principios
PRINCIPIOS
FUERZA
RELIGIÓN
SENTIDO RELIGIOSO
RAZÓN
PRINCIPIOS
AMOR
AMOR
El sistema Preventivo descansa por entero en la
razón, en la religión y en el amor
19
Metodología. Principios Razón
La pedagogía de don Bosco significa Sentido
común, concretez y adhesión a la realidad
juvenil, flexibilidad en los planes, uso de la
racionalidad en función preventiva y
motivante. Capacidad para usar correctamente la
racionalidad. Recuperar las categorías de juicio,
de crítica, de conciencia de los
condicionamientos físicos, psíquicos, sociales,
económicos, políticos, culturales.
Ahora mismo
En el diálogo con Bartolomé Garelli aparece la
expresión de ahora mismo. Una expresión como
otra cualquiera, a primera vista. Y en cambio es
como una simiente, que, echada en tierra, produce
una planta.
En aquel momento (1841) ahora mismo es la orden
para todo un grupo de sacerdotes turinenses. En
la incertidumbre de la primera revolución
industrial, en la imposibilidad de hallar
hermosos planos y programas de acción, estos
sacerdotes ponen toda su energía para realizar
ahora mismo algo a favor de los jóvenes, a
favor de la gente necesitada. Pero ese ahora
mismo quedará en la historia como la marca de
don Bosco y más tarde los Salesiano, que se
distinguirán como hombres de una rápida
intervención entre los pobres. Hacer algo AHORA
MISMO, porque la pobre juventud no puede
permitirse el lujo de esperar las reformas, los
planes orgánicos, las revoluciones del sistema.
Cierto que no basta el ahora mismo. Si te
encuentras con uno que se muere de hambre, en
lugar de darle un pez, enséñale a pescar, se
dirá con justicia. Pero también es verdad el
reverso de la frase si te encuentras con uno
que se muere de hambre, dale un pescado, para que
tenga tiempo de aprender a pescar. No basta el
ahora mismo, la intervención inmediata, pero
tampoco basta preparar un futuro diferente,
porque mientras tanto se mueren los pobres de
hambre. Don Bosco y los primeros Salesianos se
imantarán con el ahora mismo, de la rápida
intervención. Darán a los jovencitos pobres
catecismo, pan, enseñanza profesional, colocación
protegida por buen contrato de trabajo. Y
aguardarán a que otros católicos, en competencia
con socialistas, comunistas, anarquistas,
preparen los planos para atacar y transformar el
Estado Liberal, que hipócritamente se abstiene
de los conflictos del trabajo, es decir, deja que
los fuertes hagan el papel de prepotentes y los
débiles sean aplastados.
20
Metodología. Principios Religión
Don Bosco tenía una conciencia
educativo-pastoral religiosamente orientada a la
salvación total del joven. Dios es el primer
servido, y la idea cristiana explícita supera a
todo neutralismo y genericismo ideológico. Esta
finalidad se incluye en la misma formación humana
(...Buenos cristianos...). Educar hoy
religiosamente quiere decir, quizá, motivar a
fondo, para hacer plausible la opción cristiana
y para enraizarla en el proyecto de vida.
Hacía de sacerdote
.....Don Bosco, que se sentía llevado de la
mano por María Santísima, hablaba todas las
noches de ella a sus jóvenes, los cuales vivían
la novena con gran fervor. Cuando hablaba con sus
jóvenes, ya en el patio, ya en su despacho, les
preguntaba qué querían regalarle a la Virgen en
el día de su fiesta. Domingo Savio le respondió
quiero hacer guerra sin cuartel al pecado
mortal, y quiero rogar mucho al Señor y ala
Virgen para que me dejen morir antes que pecar....
.....Un muchacho, invitado varias vece4s para
cumplir con Pascia, siempre prometía pero no
cumplía. Una tarde, mientras jugaba con frenesí,
con Bosco le detuvo, y le rogó que le acompañara
a la sacristía para hacer un encargo.... -
Arrodíllate en este reclinatorio. Quiero
confesarte. Prepárate y luego te confesaré. - Ha
hecho bien en pillarme así, de otro modo no me
hubiera decidido nunca. Mientras yo recé una
parte del breviario, él se preparó algo. Después
se confesó de buena gana y dio gracias con
devoción. A partir de aquel momento, fue
constante en el cumplimiento de sus deberes
religiosos.
Hacer posible la opción cristiana para enraizarla
en el proyecto de vida
21
Metodología. Principios Amor
... No basta que los jóvenes sean amados. Deben
saber que son amados. Que al ser amados en lo que
les agrada, tiendan a ver el amor en aquéllas
cosas que naturalmente les agradan poco.
El amor implica, pues, la buena relación
pedagógica, el verdadero estar con para
prevenir y formar, el estar juntos para
colaborar, ayudar, promover el crecimiento e
incluso defender de eventuales peligros, el amar
incondicionalmente a pesar de las faltas, con un
afecto puro y limpio, sin que s manche por
egoísmos sensuales o por apegos particulares.
El estilo de Don Bosco puede traducirse en los
siguientes términos humanidad, cordialidad,
acogida, dulzura, afectividad límpida y sincera...
... Quien quiera ser amado, debe demostrar que
ama. El qu4e sabe que es amado, ama, y el que es
amado lo consigue todo, especialmente de los
jóvenes (Carta de roma del 10 de mayo de 1884)
22
Metodología. Principios Amor
La despedida en la glorieta del Rondó
...Al caer la tarde, iban todos a la capilla para
las oraciones de la tarde, que terminaban con una
canción. Y luego, frente al cobertizo, la alegre
y conmovedora escena de la partida. al salir de
la Iglesia - escribe Don Bosco - daban mil veces
las buenas noches sin acertar a
separarse....Todos respondían a pleno pulmón
!buenas noches!. En aquel momento se me bajaba
del trono. Íbanse todos a sus propias casas y
solamente algunos de los mayores me acompañaban a
la mía, medio muerto de cansancio. Muchos de
aquéllos muchachos le habían murmurado al oído
don Bosco, no me deje solo durante la semana.
Venga a verme. Y desde el lunes, contemplaban
los albañiles de las obras de Turín un
espectáculo extraño veían a un sacerdote
arremangarse la sotana y subir por los andamios,
... O en las cárceles, en las escuelas de la
ciudad, don Bosco subía hasta allí para ver a sus
amigos.... Precisamente porque les quería, don
Bosco charlaba también un poco con el amo. Le
gustaba saber cuánt0o les pagaba, qué tiempo de
descanso les daba, si les dejaba santificar las
fiestas. Será él, uno de los primeros en exigir
el contrato de trabajo para los jóvenes
aprendices, y en vigilar para que los patronos lo
cumplan.
23
Metodología. Medios. Ambiente
24
Metodología. Medios. Ambiente
Mamá Margarita se va...
15 de noviembre de 1856. Mamá Margarita cae
enferma. Una violenta pulmonía, que
inmediatamente se manifiesta mortífera para sus
sesenta y ocho años gastados por el exceso de
trabajo. Por un momento, parece que la vida del
Oratorio se para. Cómo tirar adelante sin
ella?.... El heroísmo de aquella gran mujer, que
se está apagando, se ha hecho a base de jirones
para remendar, de heno y trigo para segar, de
ollas y colada. Pero en medio de aquellas
humildes ocupaciones había la fortaleza de no
cansarse nunca, la confianza en la Providencia.
Pelando patatas y meneando la polenta saltaban
las lecciones de fe, el buen sentido práctico, la
dulce bondad de la mamá. De ella ha aprendido don
Bosco sus sistema educativo. Es él, el primero
que ha sido educado con razón, religión y
amabilidad..... Junta las últimas fuerzas para
hablar con su Juan - Que vigiles, porque muchos
en vez de la gloria de dios, buscan sus propios
intereses.. Hay algunos junto a ti que aman la
pobreza para los demás, mas no para ellos. Lo que
queremos para los demás, tenemos que comenzar a
hacerlo nosotros....
Hacer posible la opción cristiana para entaizarla
en el proyecto de vida
25
Metodología. Medios. Ambiente
  • Piedad
  • Estudio
  • Alegría
  • Familiaridad
  • Franqueza
  • Optimismo, etc.

.....El 5 de agosto, fiesta de Nuestra Señora de
las Nieves, don Bosco habló a los muchachos.
Comenzó con una promesa - Si os ponéis en gracia
de Dios y no cometéis ningún pecado mortal, os
aseguro que ninguno será atacado por el
cólera. Después les dirigió una
invitación -Sabéis que el alcance ha hecho una
llamada. Hacen falta enfermeros y asistentes para
curar a los apestados....Si algunos de los
mayores se atreve a venir conmigo a los
hospitales y a las casas privadas, haremos juntos
una obra buena y agradable al Señor. Aquella
misma tarde se alistaron 14. Pocos días después,
otros 30....
.....El 12 de abril fue el gran día. Por la
mañana de pascua, todas las campanas de la ciudad
tocaban a fiesta. En el cobertizo Pinardi no
había ninguna campana, pero estaba el cariño de
don Bosco que llamaba a sus muchachos desde la
hoya de Valdocco. Llegaron por oleadas. Se
apiñaron en la iglesuela, en la franja de terreno
de alrededor, por los prados vecinos. En medio de
un silencio de gran recogimiento asistieron a la
bendición de la capilla y a la Misa que
inmediatamente celebró con Bosco para ellos.
Después, con el panecillo en la mano, se
desparramaron por los prados y explotó la
alegría. La alegría de tener, por fin, una casa
sólo para ellos.
Consigue la adhesión personal y libre
26
Metodología. Medios. Ambiente
En aquel clima de pobreza general, también en el
oratorio de Valdocco hay que apretarse el
cinturón. Los jóvenes trabajadores que viven con
don Bosco, cuando vuelven al mediodía, pasan por
la cocina con su escudilla a recoger el rancho.
La olla, que hierve sobre el fuego, contiene
arroz y patatas, pasta y habichuelas, o una
mezcla nutritiva aconsejada para el tiempo de
guerra castañas secas cocidas con harina de
maíz. El mismo Don Bosco distribuye la menestra,
condimentada con palabras graciosas Haz honor
al cocinero, Come mucho que has de crecer. Me
gustaría darte un pedazo de carne, pero no lo
tengo. Como encontremos un día una vaca sin amo,
haremos una gran fiesta.....
El primero de febrero, Carlos Alberto inauguró la
Cámara salida de las elecciones. La fuerte
mayoría de izquierdas le escuchó en hostil
silencio. Por las calles se empezó a gritar
!Viva la guerra!..... Cuando Don Bosco tenía que
salir de casa, se hacía acompañar de Brosio, que
recordaba al pasar por la avenida que ahora se
llama Regina Margherita, siempre había una turba
de pequeños barrabases que insultaban a don
Bosco, lanzaban insultos poco decentes o cantaban
cancioncillas asquerosas. Un día estuve a punto
de tomarles por mi cuenta., Pero don Bosco me
detuvo, logró acercarse a uno de ellos, compró
fruta a una vendedora que tenía su puesto allí
cerca y se la regaló a sus amigos, como él les
llamaba.
27
Metodología. Medios. Personalización
RELACIONES INTERPERSONALES
  • Preocupación por los individuos, por cada
    personalidad de los educandos, cada uno de los
    cuales ocupa el puesto central de un proceso
    educativo hecho de invitaciones, propuestas,
    posibilidades, opciones y decisiones.
  • Con espontánea y abierta confianza
  • En colaboración leal y sincera
  • Para descubrir en ellos el germen de sus buenas
    disposiciones y procurar desarrollarlas.

- !No, por favor, Reverendo! El chiquillo no sabe
aún. Solamente enjabona. - Pero un día u otro
tiene que empezar a afeitar, no?. Entonces, lo
mismo da que empiece conmigo. Ánimo,
Carlitos.... ... Por el verano de aquel mismo
año, don Bosco le encontró un día llorando junto
a la barbería. Había muerto su madre, y el amo le
había despedido. No sabía dónde ir. - Ven
conmigo. Carlos Gastini oyó aquella misma frase
que tantos otros muchachos oirían, y que él nunca
olvidó Ya ves que no soy más que un pobre
sacerdote. Pero cuando no tenga nada más que un
pedazo de pan, lo partiré a medias contigo.
Llega después Carlos Gastini. Era un día de 1843
don Bosco había entrado en una barbería. Se le
acercó el pequeño aprendiz para enjabonarlo. -
Cómo te llamas y cuántos años tienes? - Carlitos
y tengo once años. - Estupendo, Carlitos, a ver
si me enjabonas bien. Y cómo está tu padre? - ha
muerto. No tengo más que madre. - Pobrecito, sí
que lo siento - Y ahora, ánimo como un valiente,
toma la navaja y a afeitarme. Acudió corriendo
el barbero
28
Metodología. Medios. Personalización
  • La asistencia es comprensión, paciencia, alegría,
    afecto demostrado y entrega total.

Asistencia como presencia
  • No es vigilancia
  • Tiene una función preservativa mediante la
    eliminación de elementos que pueden turbar el
    desarrollo normal y el crecimiento de las fuerzas
    interiores
  • Está fundada en el concepto de fraterna y
    paternal presencia vigilante.
  • Amorosa, con función iluminadora
  • dirigida sobre todo a construir, revitalizar y
    consolidar los gérmenes de vida ya presentes y
    fundamentalmente sanos.
  • Contacto personal que despierta la necesidad y la
    búsqueda de valores, la cooperación comunitaria
    de los mismos jóvenes en encuentros de
    programación y verificación, la expresión de
    momentos de intensa vida de fe.
  • Facilita la proyección al futuro, el descenso a
    las profundidades, el uso de la libertad en las
    opciones, la colaboración, la transformación de
    todo el ambiente para que sea educativo.
  • Allá donde haya jóvenes, donde se divierten y se
    manifiestan de un modo gozoso.

29
Metodología. Medios. Personalización
30
Metodología. Práctica
TODA LA PEDAGOGÍA DE DON BOSCO ESTÁ ORIENTADA
HACIA LA SANTIDAD DE SUS ALUMNOS
31
Auditoría y medio ambiente situación actual
6
Condicionantes
32
Condicionantes
1
Dirección
El director debe vivir consagrado a sus educandos
Los maestros, jefes de taller y los Asistentes
han de ser de acrisolada moralidad. Los alumnos
no han de estar nunca solos.
Asistentes
2
Debe darse a los alumnos amplia libertad de
saltar, correr y gritar a gusto. Procúrese
únicamente ue la materia de los entretenimientos,
las personas que intervienen y las conversaciones
que sostengan, no sean vituperables.
3
Libertad
4
Confesión y comunión
La Confesión y Comunión frecuente y la Misa
diaria son las columnas que deben sostener el
edificio educativo del cual se quieran tener
alejados la amenaza y el palo.
5
Vigilancia
Debe vigilarse, con el mayor cuidado, libros o
personas que tengan malas palabras.
6
Consejos
Sáquense avisos o consejos de lo ocurrido durante
el día, dentro o fuera del colegio.
7
Edad de la Primera Comunión
No retrasar la Primera Comunión hasta una edad
demasiado crecida.
33
Auditoría y medio ambiente situación actual
7
El Educador
34
El Educador
  • Enteramente consagrado al bien de sus alumnos
  • Debe estar pronto a soportar cualquier
    contratiempo o fatiga, con tal de conseguir el
    fin que se propone la educación moral,
    científica y ciudadana de sus alumnos.
  • Se forma continuamente sobre el terreno
  • La habilidad del asistente es directamente
    proporcional a la cualidad de su presencia, de su
    ser, de su amor, e inversamente proporcional a la
    cantidad de los castigos.La obra educativa sólo
    puede realizarse con un contacto continuo que
    exige mucho amor y mucho sacrificio.
  • Debe encontrar el equilibrio justo entre
    autoridad y libertad, entre responsabilidad y
    corresponsabilidad a fin de que madure el
    educando corregir las formas que tienden a
    llevarle a una dialéctica de poder sofocante y
    opresivo ordenar las iniciativas con vistas al
    crecimiento hacia algún ideal y la toma de
    conciencia de la identidad personal
  • ... Creo que todo profesor debe vigilar a los más
    atrasados de la clase preguntarles más a menudo
    que a los demás, para dedicarles más
    explicaciones, repetir y repetir hasta que hayan
    comprendido, y adaptar las lecciones y las tareas
    a su capacidad.

35
El Educador como ejemplo
Educador Causa ejemplar en el dinamismo
educativo, convirtiéndose en modelo con tal que
posea algunas características, tales
como.............
  • El amor educativo
  • Que implica benevolencia, promoción, reciprocidad
  • El tacto pedagógico Instrumento mediante el cual
    el amor pedagógico se traduce en acción, en el
    momento oportuno. Con naturalidad y espontaneidad
  • Autorida como prestigio
  • El alumno ve en el asistente a un bienhechor que
    le avisa, desea hacerle bueno y librarle de
    sinsabores, de castigos y de la deshonra.
  • La religiosidad
  • Con un profundo sentido de la presencia de Dios
    en acción en el educando por estar bautizado.

36
El Educador
Toma Miguelito, toma..
Junto a Los Molinos de la ciudad, en el mes de
septiembre, tuvo don Bosco un encuentro
fundamental para su vida. Se apretujaban en su
derredor unos muchachos para recibir una
medallita. Un poquito separado estaba un
chiquillo pálido, de ocho años, con un brazalete
negro en el brazo izquierdo. Hacía dos meses que
se le había muerto su padre. No le iba eso de
meterse en apretujones, ni empujar para abrirse
paso. Se acabaron las medallas y él se quedó sin
nada. Entonces don Bosco se le acercó sonriendo y
le dijo - Toma, Miguelito, toma. Tomar qué?
Aquel extraño sacerdote que veía por vez primera,
no le daba nada. Solamente le tendía la mano
izquierda, y con la derecha hacía señal como de
quererla cortar en dos. El chiquito alzó unos
ojos preguntones. Y el sacerdote le dijo -
Nosotros dos lo haremos todo a medias. qué vió
don Bosco en aquel momento? Nunca lo dijo, pero
aquel niño será un día su brazo derecho, su
primer sucesor a la cabeza de la Congregación
Salesiana....
37
Otras ventajas del sistema Preventivo de Don Bosco
  • A las ventajas del sistema Preventivo, podemos
    añadir
  • El alumno tendrá siempre gran respeto a su
    educador.
  • Al entrar en el colegio, los padres pueden vivir
    seguros de que su hijo no empeorará de conducta,
    antes mejorará.
  • Los alumnos maleados que, por casualidad, entren
    en un colegio, no pueden dañar a sus compañeros,
    ni los niños buenos ser por ellos perjudicados.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com