LA%20VIGILANCIA%20EN%20EL%20SISTEMA%20DE%20FORMACI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

LA%20VIGILANCIA%20EN%20EL%20SISTEMA%20DE%20FORMACI

Description:

Surgen de ella como reas fundamentales de trabajo: el An lisis de la Situaci n ... del texto de vigilancia, el cual sale a la luz como un folleto de estudio. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:73
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: anateres
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA%20VIGILANCIA%20EN%20EL%20SISTEMA%20DE%20FORMACI


1
LA VIGILANCIA EN EL SISTEMA DE FORMACIÓN DE
POSGRADO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
  • Autora. Dra. Ana Teresa fariñas Reinoso.
  • Master en Salud Pública. Especialista de 2do
    grado en Epidemiología.

2
Introducción.
Tradicionalmente la epidemiología como disciplina
socio-médica ha sido utilizada para incrementar
el conocimiento sobre la salud de las
poblaciones humanas. Surgen de ella como áreas
fundamentales de trabajo el Análisis de la
Situación de Salud, la Evaluación de Tecnologías
Sanitarias, la Investigación Epidemiológica y la
Vigilancia en Salud. La incorporación de la
vigilancia en los planes de estudio de postgrado
contribuye a que los decisisores cuenten con una
formidable herramienta para una adecuada toma de
decisiones
3
Método.
Revisión documental utilizando la observación
indirecta como técnica principal identificando
como fuentes de información los documentos que
existían en la oficina del Historiador de la
Medicina en Cuba, igualmente se revisaron todos
los programas de estudio existentes de las
residencias de Higiene, Epidemiología,
Bioestadística y de las maestrías de Salud
Pública en la secretaria docente de la Facultad
de Salud Pública y el plan de estudio de Medicina
General Integral en el departamento metodológico
del viceministerio de Docencia e Investigación
del MINSAP.
4
Principales resultados.
Etapa colonial.
  • 1842 durante la reforma de la enseñanza
    universitaria se incorpora la Higiene como
    asignatura a los planes de estudio con el nombre
    de Higiene Privada, mientras que la Epidemiología
    se impartiría con el nombre de Higiene Pública.
  • 1887 se amplía el programa de Higiene Pública con
    el estudio histórico y geográfico de las
    enfermedades endemo-epidémicas, lo que refleja la
    incorporación de elementos importantes de
    vigilancia.
  • 1899 se unifican la Higiene Privada y la Pública.

5
Principales resultados.
Etapa republicana
1900 con el plan Varona se imparte la asignatura
de Higiene. El texto del doctor Ramón Zambrana y
Valdés, (Manual de Higiene Pública 1848),
constituye el primer documento sobre
Epidemiología escrito por un cubano, donde se
abordaban los elementos básicos de la
Epidemiología, control de las enfermedades y la
vigilancia epidemiológica En el siglo XIX,
prestigiosos profesores cubanos fueron los
precursores de la enseñanza de la Epidemiología y
de las primeras informaciones acerca de la
vigilancia epidemiológica en el país. Ejemplo de
ello fue el Dr. Luis M. Cowley con su texto
(Enseñanza de la Higiene Pública y Privada,
1880).
6
Principales resultados.
Etapa republicana
En los primeros años del siglo XX, el Dr. Juan
Guiteras Gener, proclamado con toda justicia el
primer Higienista Cubano, se destacó por ser un
gran sanitarista, dotado de una observación
acuciosa y perspicaz (cualidades básicas de todo
vigilante). Como profesor de la Cátedra de
Patología Intertropical demostró en sus
conferencias, el valor que tenía el análisis en
el tiempo de la mortalidad producida por la
fiebre amarilla y el paludismo. En enero del año
1927 se crea el Instituto "Carlos J. Finlay" y
como parte de la Escuela Sanitaria Nacional, se
oferta un curso de 2 años de duración con temas
sobre vigilancia epidemiológica de las
enfermedades transmisibles. Estos temas estaban
dirigidos principalmente a médicos jefes locales
de sanidad y funcionarios de la Secretaría de
Salud.
7
La revolución cubana
Se promulga la Ley Nº 607 en octubre de 1959,
donde se regula el funcionamiento de la carrera
sanitaria cubana en la cual se comienzan a
impartir cursos cortos dirigidos a médicos,
veterinarios, odontólogos, farmacéuticos,
ingenieros sanitarios, enfermeras de salud
pública y educadores sanitarios, retomándose en
este momento la enseñanza de la vigilancia de las
enfermedades transmisibles. En 1965 con la
creación de las residencias de Administración de
Salud, Higiene y Epidemiología se incorporan los
elementos más novedosos que en esa época se
tenían sobre la vigilancia epidemiológica. En
esta década se envían a destacados médicos a
estudiar Epidemiología en los antiguos países
socialistas, sobre todo en la República de
Checoslovaquia y en la República Democrática
Alemana, lo que contribuyó a que se adquirieran
conocimientos sobre vigilancia ambiental y en
particular de la vigilancia epidemiológica.
8
La revolución cubana
  • Década de los 70, se continuó profundizando en la
    enseñanza de la vigilancia en las residencias de
    Higiene y Epidemiología.
  • Década de los años 80 en la residencia de
    Epidemiología se impartió un módulo de vigilancia
    epidemiológica con un total de 30 horas, en el
    cual se abordaron temas tales como concepto de
    vigilancia, tipos de vigilancia, diseño de
    sistemas de vigilancia y los sistemas de
    vigilancia existentes en el país, mientras que a
    los higienistas se les fortalecía el programa de
    estudio incluyéndoles la asignatura titulada
    "Epidemiología" en la cual se detallaban su
    concepto, propósitos, elementos que la
    integraban, el sistema de vigilancia en Cuba y
    sus diferentes componentes.
  • Entre los años 1989 y 1990 se integraron las
    residencias de Higiene y Epidemiología
    incrementándose los contenidos de vigilancia en
    los planes de estudio. Se profundizó en temas
    como los sistemas de información y formas de
    recolección y procesamiento de la información,
    con un total de 56 horas docentes.

9
La revolución cubana
A partir del plan de estudio del 1990 - 2002 la
vigilancia se ubica dentro de los objetivos
finales de la residencia de Higiene y
Epidemiología. En este sentido se amplían los
temas de estudio sobre diseño, evaluación,
control de los sistemas de vigilancia, atributos,
vigilancia de las enfermedades no transmisibles,
vigilancia de los servicios de salud, vigilancia
en los desastres, así como el uso de técnicas
rápidas cuantitativas y cualitativas. El número
de horas docentes dirigidas a la enseñanza de la
vigilancia se eleva a 150 durante los tres años
que dura la especialidad. A partir de la década
de los años 90, la vigilancia en salud se imparte
como disciplina dentro de la docencia de la
especialidad de Higiene y Epidemiología, en estos
momentos se diseña en la Facultad de Salud
Pública la primera versión del texto de
vigilancia, el cual sale a la luz como un folleto
de estudio.
10
Especialidad Bioestadística
En el plan de estudio del año 1977, no se incluyó
ningún tema sobre vigilancia epidemiológica,
aunque se impartió un módulo de 70 horas de
Epidemiología. En el curso 1993 - 1994 ya se
incluyen 20 horas de generalidades de la
vigilancia. En 1999, con la actualización del
plan de estudio, se incorporan las técnicas y
procedimientos rápidos para la vigilancia,
incrementándose el tiempo docente dedicado a esta
actividad
11
La Medicina General Integral
Desde su creación en el año 1984 ha estado
presente la enseñanza de la vigilancia como parte
intrínseca del trabajo del médico y la enfermera
de la familia en la comunidad, instrumento
indispensable para el Análisis de la Situación de
Salud. En los años 90 del siglo XX se incorporan
al plan de estudio los temas relativos a la
vigilancia ocupacional, consolidándose, de esta
manera, la presencia de la vigilancia en este
plan de estudio.
12
Las Maestrías de Salud Pública
En el año 1978 se inician en el ámbito de la
Salud Pública estudios de posgrado con la
Maestría de Salud Pública Internacional, en la
cual se incluyen contenidos de vigilancia
epidemiológica en los planes de estudio. Esta
formación se fortalece durante el período 1987 -
2000 con la creación de las maestrías de Atención
Primaria de Salud, Promoción y Educación para la
Salud, Economía de la Salud y Psicología de la
Salud. Posteriormente en el proceso de
perfeccionamiento de la Maestría de Salud
Pública, se incorporan contenidos de Vigilancia
en Salud con un total de 20 horas lectivas, tanto
en el tronco común, como en módulos del ciclo
específico, donde se realza la importancia de la
vigilancia para el control y la planificación.
13
Consideraciones finales.
  • Se pudo constatar que la incorporación de la
    vigilancia como contenido curricular en los
    estudios de posgrado había recorrido un largo
    camino en la formación de epidemiólogos,
    higienistas, administradores y médicos generales
    integrales. En una primera etapa solamente fueron
    temas de estudio posteriormente se impartió como
    una asignatura académica en la cual se hacia
    énfasis en sus componentes teóricos. Finalmente
    pasa a ser una disciplina donde el estudiante
    sintetiza lo que sabe y sabe hacer, acercando al
    alumno a la realidad concreta de la vigilancia
    dentro del Sistema Nacional de Salud.

14
Bibliografía revisada
  • Delgado García Gregorio. Historia de la Enseñanza
    Superior de la Medicina en Cuba 1726 - 1900.
    Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Ciudad
    de La Habana. Ciencias Médicas 1990.número 75
  • Ruiz Hernández José Ramón. La salud Pública
    Cubana Su desarrollo en el período
    revolucionario, 1959 - 1980. La Habana. Instituto
    de Desarrollo de la Salud 1986.
  • Plan de estudio de la residencia de Higiene curso
    1990 - 2002. La Habana. Facultad de Salud
    Pública, 2002.
  • Plan de estudio de la residencia de
    Bioestadística, curso 1988 80-84. La Habana.
    Instituto de Desarrollo de la Salud, 1988
  • Plan de estudio de la residencia de
    Bioestadística curso 1998-1999, Facultad de Salud
    Pública 25 y 52. La Habana. Facultad de Salud
    Pública, 1998.
  • Plan de estudio de la residencia de Higiene curso
    1990 - 2002. La Habana. Facultad de Salud
    Pública, 2002.
  • Rojas Ochoa, Francisco. El desarrollo de la Salud
    Pública en Cuba, 1959 - 1989. La Habana. ISCM -
    H 1989.

15
Se puede perdonar el ser derrotado, pero nunca
se puede perdonar el ser sorprendido.
Federico I de Prusia.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com