Title: OTOEMISIONES ACUSTICAS. CAMPA
1OTOEMISIONES ACUSTICAS. CAMPAÑA DE DETECCION
PRECOZ DE LAS HIPOACUSIAS INFANTILES EN LA
COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON
- MARIA ISABEL ADIEGO LEZA
- ORL HOSPITAL MIGUEL SERVET
- ZARAGOZA
2OTOEMISONES ACUSTICAS
En 1978 Kemp comunicó que el oído Humano era
capaz de producir sonido en respuesta a
estimulaciones acústicas
SONIDOS ORIGINADOS EN LA COCLEA QUE PUEDEN
REGISTRARSE EN EL CAE
Se atribuyen a al motilidad de las
células Ciliadas externas conjuntamente con la
Activación del sistema eferente
Registro neurofisiológico de la acitividad coclear
3OTOEMISIONES ACUSTICAS
- ESPONTANEAS (Ausentes en la mitad de los
individuos con audición normal) - PROVOCADAS (OEAP)
- OEA TRANSITORIAS (estímulos transitorios)
- PRODUCTOS DE DISTORSION ACUSTICA (por
estimulación con 2 tonos puros
4EQUIPOS PARA LA DETECCION DE LAS OTOEMISONES
ACUSTICAS
- Sistemas de registro de las OEAP ( transitorias)
más extendido es el analizador otodinámico ILO - Click de 80 mseg de duración
- Intensidad de 80 dB SPL
- Frecuencia de 21 clicks por segundo
- Nivel de ruido inferior a 39 dB SPL
- Resultados posibles PASA (OEA presente/ NO
PASA (cuando no se detecta OEA)
5EQUIPOS PARA LA DETECCION DE LAS OTOEMISONES
ACUSTICAS (II)
- Para el estudio de los productos de distorsión se
estimula la cóclea con dos tonos puros, cuya
frecuencia viene definida por la fórmula 2F1-F2 - Resultado Pdgrama (audiogramas de productos de
distorsión) que nos indican si existe o no OEA
6CONDICIONES PARA LA REALIZACION DE LAS OEA
- CAE permeable
- Oido medio sin alteraciones.
- Ambiente silencioso
- Paciente relajado o dormido (en bebés sueño
natural)
7PROTOLOCO PARA LA DETECCION PRECOZ ARAGON