Title: Medio Ambiente y Religi
1Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Imposible sobrevivir sin una ética mundial.
Imposible la paz mundial sin paz religiosa.
Imposible la paz religiosa sin diálogo de
religiones - Hans Küng
2Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- La Ecología es la ciencia que mira a los seres
vivos en relación con su entorno y por ello mismo
en la complejidad de sus mutuas relaciones. Es
una ciencia con nombre hermoso porque la raíz
"eco" viene del griego "oikos" que quiere decir
"casa." Según eso, la ecología quiere que
conozcamos nuestra "casa común," que es este
planeta Tierra, y en otro sentido se confunde con
el universo, con el cosmos mismo.
3Medio ambiente y Religión
- La preocupación por el medio ambiente, por el
hábitat en que vivimos trasciende a la ciencia y
llega al ciudadano común, quien sabe que su
futuro y el de su descendencia depende del
cuidado del planeta
4Ecología y Religión
- El mundo necesita para conservarse de un talante
ético fundamental, NO necesita ciertamente de una
religión o una ideología unitarias, pero si
alguna clase de normas, valores, ideales y fines
obligatorios y obligantes.
5Ecología y religión
- Las voces se alzan hacia los políticos y
legisladores para exigirles nuevas normas y
nuevas formas de convivencia, ante esto el
ecologismo genera una nueva forma de riqueza, la
de los productos que no dañan a la naturaleza
6Medio ambiente y Religión
- La credibilidad de las religiones y las formas de
gobierno no va a depender en el futuro de que
acentúen cada vez más lo que las une y las
separa. Sino de que dejen de atizar guerras,
odios y diferencias. - En lugar de buscar la reconciliación, en vez de
promover el diálogo
7Medio Ambiente y Religión
- Si esto no se acompaña con el logro de un
programa ético para los representantes de la
política, así como al mundo financiero y
económico, todas las exigencias éticas caerán al
vacío.
8Medio ambiente y Religión
- Lo que requerimos es poner los datos de
coincidencias al alcance de la conciencia pública
y acentuar por todos los medios lo que nos une
socialmente y no lo que nos separa.
9Ecología y Religión
- Promover una cultura ecoética, la realización de
encuentros ayudan a que las religiones y
movimientos espirituales se conozcan y constaten
que no están tan alejadas cuando sus miradas se
dirigen hacia lo práctico, lo cotidiano y lo
necesario
10Medio ambiente y Religión
- Cada minuto gastan los países del mundo 1.8
millones de dólares en armamento - Cada hora mueren 2000 niños de hambre
- Cada día se extingue una especie de animales o
plantas - Cada mes se añaden 75 000 millones de dólares de
la deuda de los países pobres - Cada año se destruye una superficie de selva
tropical equivalente al territorio de Corea.
11Medio ambiente y Religión
- El comienzo de los cambios de paradigmas
- La Revolución Industrial
- 1918. Fin de la Primera Guerra Mundial
desmoronamiento de la sociedad burguesa y el
eurocentrismo. Derrumbamiento del Imperio Alemán
y el zarismo. Derrumbamiento del Imperio Otómano
y el Imperio Chino. Concepción secular del Estado
y la Política
12Medio ambiente y Religión
- Se incrementa el movimiento feminista y toma los
derechos para la mujer. - Se inicia el movimiento ecuménico.
13Ecología y Religión
- La Segunda Guerra Mundial provoca 55 millones de
muertes. - El holocausto la de 6 millones de judíos.
- Japón ocupa Manchuria, Corea, Burma, Singapur,
Nueva Guinea y algunas islas del Pacífico.
14Ecología y Religión
- Desde la Primera Guerra Mundial Estados Unidos se
convierte en la primera potencia mundial
económica, militar y política. Su ideología
influencia a toda la humanidad
15Ecología y Religión
- Una ideología utilitarista, materialista y
hedonista, donde el éxito es lo único importante
y la ecología no tiene cabida
16Ecología y Religión
- Get rich, borrow, spend and enjoy.
- Hacerse rico, multiplicar los beneficios, gastar
y disfrutar. - Self enrichment, self grafitication, self
complacency. - Degradación social y decadencia
17Ecología y Religión
- Las pequeñas potencias, que saben lo que quieren
y necesitan sus habitantes, emplean con mejor
inteligencia sus recursos y responden mejor ante
la historia. Crean valores éticos en la sociedad
18Ecología y Religión
- Por fidelidad y coherencia, debemos estar atentos
a los grandes retos de nuestro tiempo desde la
erradicación de la pobreza a la apuesta por el
desarrollo humano sostenible, trascendiendo la
esfera privada a lo que tantas veces quedaba
reducido lo religioso
19Medio ambiente y Religión
- Modificar nuestros hábitos personales e
implicarnos con la sociedad civil en la
resolución de estos grandes desafíos, dando así
un testimonio que desde hace mucho tiempo se
viene esperando. - Buscar la Sustentabilidad
20Medio ambiente y Religión
- La crisis moral de la primera potencia mundial,
es ya una crisis moral del occidente. - Reina una crisis de orientación que se refleja en
lesión al medio ambiente, criminalidad,
farmacodependencias, miedo y escándalos
político/económicos.
21Medio ambiente y Religión
- Occidente principalmente se encuentra ante un
vacío de valores y normas. - Más de uno esperamos la muerte de la codicia y la
resurrección de la integridad.
22Medio ambiente y Religión
- La crisis se traduce en la vida cotidiana, así
tenemos - eficiencia sin miramientos, flexibilidad sin
principios, - dirección autoritaria sin responsabilidad,
- política y economía sin visión moral,
- negocios sin reciprocidad. avances sin ética
23Medio ambiente y Religión
- Por lo que la sociedad pide Ciencia, pero con una
sabiduría capaz de impedir el abuso de la
investigación. - Tecnología, pero con una energía espiritual que
le permita impedir riesgos. - Democracia, pero con moral que permita que los
intereses de los grupos de poder NO tomen las
decisiones.
24Medio ambiente y Religión
- Las grandes ideologías modernas que en los
últimos dos siglos funcionaron como explicaciones
científicas de la totalidad, como quasi
religiones, hoy están desactivadas y al borde del
precipicio.
25Medio ambiente y Religión
- El eterno, bueno y todopoderoso progreso, el
nuevo dios de las modernas ideologías impone sus
nuevos dogmas - SIEMPRE
- Mejor
- Más
- Más rápido
26Medio Ambiente y Religión
- El siempre más, mejor, y más rápido, lleva a
problemas de tráfico, precariedad de recursos,
contaminación, efecto invernadero, lluvia ácida,
agujeros en la capa de ozono, desempleo masivo,
ingobernabilidad, endeudamiento, armamentismo,
27Medio ambiente y Religión
- Más allá de las ideologías en las que reinan los
intereses del capital y se descuidan los
intereses personales y sociales - Empleo
- Medio ambiente
- Familia
28Ecología y Religión
- En este contexto la ética no puede ser ya
únicamente una reflexión crítica. - Debe contribuir a una profilaxis sobre la crisis,
debe ser preventiva y establecer prioridades en
ciencia, experimentación, investigación, en todos
los campos donde haya repercusión en el hombre
29Medio ambiente y Religión
- Es necesario unirnos en el empeño de crear una
sociedad global sostenible, fundada en el respeto
a la madurez, los derechos humanos universales,
la justicia económica y una cultura de la paz.
Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas
las necesidades básicas, el desarrollo humano se
refiere a ser más, no a tener más.
30Ecología y Religión
- El desarrollo de la tecnología, debe contemplar
la problemática humana. Cimentada en el respeto
a la Dignidad de la Persona
31Ecología y Religión
- Los valores que deben imperar son tolerancia, el
sistema post patriarcal en la relación de sexos
lleva a nuevas formas de familia, de relación
profesional y política. - Hay un nuevo mundo ecuménico, interreligioso.
32Ecología y Religión
- Lo que necesitamos no es la destrucción de
valores, sino el cambio de valores, con una ética
responsable, de una tecnocracia dominadora a una
tecnología al servicio del hombre, con una
industria que respete al medio ambiente
33Ecología y Religión
- Sensibilidad, emotividad, calidez, ternura,
humanidad. - No condena, no reprobación, proyectos y
orientaciones alternativos
34Ecología y Religión
- El nuevo paradigma incluirá una pluralidad
heterogénea de proyectos vitales,
comportamentales, lenguajes, formas de vida y
conceptos científicos. - Con un sentido humano y un consenso social básico
35Ecología y Religión
- Elnuevo paradigma obliga a una nueva comunicación
integradora, plural y democrática. Rechazando
cualquier forma de restauración de preeminencia
ideológica y religiosa.
36Medio ambiente y Religión
- Se deben destruir las barreras entre las diversas
religiones y las bases del pensamiento
occidental hedonismo, utilitarismo y materialismo
37Medio ambiente y Religión
- Se requiere de un talante ético mundial, que se
ocupe del comportamiento del hombre, una ética
que norme nuestros proyectos y acciones, no una
ética que sirva de técnica de parcheo a
deficiencias y debilidades.
38Medio ambiente y Religión
- El diálogo entre ética y Religión es un ejercicio
de esperanza y de la necesidad de la humanidad de
planificar un futuro desde valores fundamentales,
sin dejar de lado la autonomía de estas dos
esferas, ya que la inadecuada reducción de la una
a la otra implicaría perder todo el esfuerzo de
defensa de la vida que cada una ha desarrollado
39Ecología y Religión
- Un encuentro de puente entre la ética y la
confesionalidad de fe implica que la historia sea
asumida con responsabilidad. - Esperanza que no se da en lo abstracto, sino,
dentro de las coordenadas espacio temporales que
circundan a los hombres y mujeres concretos,
respetando la diversidad y las convicciones de la
conciencia.
40Ecología y Religión
- El compromiso ético y el compromiso religioso
- aportan a que la humanidad permanezca firme en
presente y que anteponga los valores de la vida y
la defensa de la dignidad a cualquier otro
interés de carácter económico o político. - La unidad de voluntades hará posible que la vida
sobreviva en el planeta con toda la riqueza de su
biodiversidad y originalidad. - No es una tarea individual es una tarea colectiva
y urgente, a la cual están llamadas también a
aportar las religiones con sus valores con
propuestas renovadas según los signos de los
tiempos.
41Ecología y Religión
- La ética y las Religiones pueden encontrar en la
toma de decisiones los siguientes campos comunes
La toma de decisiones implica en si misma la
dimensión del futuro. - El hombre se anticipa a su propia historia y
proyecta en el tiempo una hipótesis sobre las
consecuencias de su propio actuar presente. - Las religiones pueden aportar a ver ese horizonte
más allá de la vida biológica.
42Ecología y Religión
- La toma de decisiones es también un ejercicio de
la libertad y una apuesta a la esperanza. - Es un ejercicio de libertad que muestra que el
hombre puede con su inteligencia y su voluntad
seleccionar un camino para su vida particular y
de la vida como especie y es esperanza que
muestra la historia y el futuro como
posibilidades abiertas y no como una carga del
azar y el accidente.
43Ecología y Religión
- En último término es la felicidad el fin de la
vida ética, bioética y moral. Es decir hacemos
decisiones porque tenemos la posibilidad de ser
felices, sanos, equilibrados y dignos.
44Ecología y Religión
- La toma de decisiones tiene en si misma los
componentes de la dinámica antropológica, es
decir el proceso de toma de decisiones no es un
ejercicio neutro, sino que se ven involucrados la
historia autobiográfica, los miedos, las
esperanzas, los intereses, los egoísmos, las
expectativas, las convicciones y creencias de los
participantes en concreto.
45Ecología y Religión
- En la toma de decisiones se mezclan el pasado y
su legado, el presente y los sueños del futuro de
una manera consciente o inconsciente. - Al momento de exponer la dimensión ética de una
decisión, se debe estar atento a entender que sus
oyentes filtran información de acuerdo con sus
propias vidas y estar preparado para recibir
críticas y posiciones nacidas algunas veces de
sus convicciones de fe. - No basta que el grupo esté informado sino que
sienta la disposición de escuchar, de decidir y
de consensuar.
46Ecología y Religión
- El proceso no está exento de tácticas de
manipulaciones, frente a esta situación el laico
y los religiosos tienen el llamado a estar
atentos a no dejarse envolver por aquellos que
las utilicen.
47Medio ambiente y Religión
- La toma de decisiones pide de los decididores
éticos un perfil axiológico que no es negociable,
basado en la experiencia, la escucha, el respeto,
la rectitud y la voluntad de buscar la verdad y
la bondad. - En otras palabras es una búsqueda de autenticidad
desde sus propias creencias pero sin imponerlas a
otros.
48Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Nuestro hogar el planeta tierra, la creación de
Dios, es un lugar bello, extraordinario y
fructuoso. En estas últimas décadas los
científicos nos han ayudado a entender algo de la
historia de la tierra. - Esa historia retrocede a billones de años al
inicio de la tierra misma. Hasta donde sabemos
nuestra tierra es el único lugar donde
encontramos la vida en tanta abundancia.
Apropiadamente nuestra tierra se llama El
Planeta Jardín del universo.
49Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Hay formas de vida simples y más complejas, se
encuentran en casi todas partes del mundo.
Nosotros los seres humanos somos relativamente
recién llegados a la tierra. Pero, nosotros
dependemos totalmente del funcionamiento adecuado
del planeta, por el aire que respiramos, el agua
que tomamos, la comida que nos sostiene y las
múltiples maneras en que la tierra nos mantiene
50Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- En enero del 2001, evaluando el contexto
ecológico mas amplio Juan Pablo II llamó a una
conversión ecológica profunda.
51Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Escribió que si miramos las regiones de nuestro
planeta vemos inmediatamente que la humanidad no
ha cumplido con las expectativas de Dios. Los
seres humanos, especialmente en nuestros tiempos,
han despojado sin piedad los bosques, han
contaminado las aguas, han malogrado el habitad
de la tierra, han desequilibrado las esferas
hidrogeológicas y de la atmosfera. Además han
convertido en desiertos a lugares de una
vegetación exuberante.
52Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Han desarrollado una industrialización sin
límites y así humillan el jardín del universo
para usar una imagen de Dante Alighieri
(Paraíso, XXII, 151) -
53Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Tenemos que animar y respaldar la conversión
ecológica que en estos años ha promovido en la
humanidad una sensibilidad frente a la catástrofe
a la que se dirige. Los seres humanos no son mas
los encargados de la creación sino un déspota
autónomo que, finalmente, empieza a entender que
tiene que parar - Frente al borde del abismo
54Medio ambiente y Religión
- La sostenibilidad exige un cambio de relación con
la naturaleza, la vida y la Tierra. El primer
cambio comienza con otra visión de la realidad.
La Tierra está viva y nosotros somos su porción
consciente e inteligente. No estamos fuera y
encima de ella como quien domina, sino dentro
como quien cuida, aprovechando sus bienes, pero
respetando sus límites.
55Ecología y Religión
- La sostenibilidad como sustantivo sucede cuando
nos hacemos responsables de proteger la vitalidad
y la integridad de los ecosistemas
56Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- La Sociedad moderna no va a encontrar una
solución al problema ecológico, sino toma muy en
serio su estilo de vida. En muchas partes del
mundo la sociedad es adicta a una gratificación
inmediata y al consumismo mientras es indiferente
al daño que estos provocan
57Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Si un aprecio del valor de la persona humana y la
vida no están presentes, tampoco va a haber una
preocupación por los demás ni por la tierra
misma. La sencillez, la moderación y la
disciplina, tanto como un espíritu de sacrificio
tienen que ser parte de la vida de todos. Sino
todos van a sufrir las consecuencias negativas
del descuido de unos pocos
58Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Voy a tomar la realidad del cambio climático para
dar un ejemplo concreto de la creación que existe
entre ecología y religión
59Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El primer anuncio del tema del cambio climático
en un documento papal se encuentra en el Mensaje
por la Paz en 1990 La paz con Dios creador, paz
con toda la creación. En el párrafo nº leemos
El gradual deterioro de la capa de ozono y el
relacionado efecto invernadero ya han llegado a
proporciones criticas - J.P. II
60Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Los científicos, especialmente aquellos asociados
con el Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC) están convencidos que el cambio
climático que experimentamos actualmente excede
la fluctuación normal. Además es provocado por la
actividad humana, particularmente al quemar
hidrocarburos
61Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Esto conlleva a la necesidad de afirmar
claramente que la enseñanza moral sobre el medio
ambiente tiene que estar fundamentada sobre la
ciencia precisa e independiente
62Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Los científicos estiman que el cambio climático
puede causar la extinción de más de un millón de
especies de la tierra porque las plantas,
animales y peces no podrán adaptarse a los nuevos
climas emergentes. El futuro de los osos polares
es incierto por la rapidez de la deshielización
del Antártico
63Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Dado que el cambio climático afecta a toda la
tierra, esfuerzos internacionales han concentrado
su atención para cambiar la situación a nivel
político desde 1990
64Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El tema apareció frecuentemente en los discursos
de los Jefes de Estado, en los discursos de los
Jefes de Estado, en el encuentro sobre la Tierra
en Río de Janeiro, 1992. En consecuencia 154
naciones firmaron el documento de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
65Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Una reflexión sobre las Escrituras en un mundo
donde el sufrimiento humano y la destrucción
ecológica son omnipresentes e interrelacionados - Cuando reflexionamos sobre nuestra
responsabilidad de velar por el bien de la tierra
66Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Es preciso recordar que la tierra vela por casi
todas las necesidades nuestras en primer lugar
67Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Nuestra responsabilidad de amar el uno al otro y
por la tierra emana del hecho que somos
administradores (no dueños) de la tierra. Esta
dimensión se constata en Gen. 2, 15 donde
Dios coloca a los seres humanos en el Edén para
que lo cuiden y cultiven
68Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El texto de Gen 1, 28 Después los bendijo Dios
con estas palabras sean fecundos,
multiplíquense, llenen la tierra y sométanla.
Manden en los peces del mar y en las aves del
cielo, en las bestias y en todo animal que repta
69Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Sería incorrecto decir que los cristianos
históricamente, no usaron el texto en sentido de
explotar la tierra como si su única razón de ser
fuera servir a las necesidades humanas, hasta la
avaricia. El texto si entrega el dominio sobre la
tierra a los seres humanos.
70Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El cuidado por toda la vida se manifiesta en el
relato de Noé - (Gen 7, 9-17)
71Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Noé ordenado por Dios lleva a dos de todos los
animales al Arca para preservarlos. Mas luego,
después del diluvio, cundo Dios renueva su
Alianza, no es sólo con los seres humanos, sino
con toda la creación Gen 9, 8-10 dice Dios a Noé
y a sus hijos.
72Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- he pensado establecer mi Alianza con ustedes y
su futura descendencia y con todo ser vivo que
les acompañe las aves, los ganados, y todas las
alimañas que hay con ustedes, con todo lo que ha
salido del Arca, todos los animales de la tierra
73Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- La Eucaristía nos desafía a compartir los
bienes de la tierra con todos especialmente con
los pobres y a asumir la responsabilidad por el
bienestar de todas las criaturas de la tierra
74Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- En la Eucaristía no usamos trigo crudo, ni jugo
de uva, sino pan y vino que implica una relación
de cooperación entre la creatividad de la tierra
y las habilidades humanas de arar, moler, hornear
y procesar el trigo y la uva en pan y vino
75Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Damos gracias a Dios por las bendiciones de la
creación y de la redención. Como el pan y el vino
son transformados en el cuerpo y sangre de Cristo
para nuestra alimentación, somos desafiados a
promover esta armonía entre los seres humanos y
el resto de la creación
76Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Creemos que en la encarnación, Dios entró en el
mundo material de una manera única en la persona
de Jesucristo. Se identificó plenamente con
nuestra humanidad y, por ella, con toda la
creación
77Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- San Juan sintetiza la misión de Jesús cuando
afirma He venido para que tengan vida y vida en
abundancia (Jn. 10, 10). -
78Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- En estos tiempos nos damos cuenta que no podemos
tener vida en abundancia en un planeta explotado
y enfermo
79Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El Reino de Dios que Jesús proclamó, vislumbraba
un mundo donde la justicia, la paz y el bienestar
serían promocionados y celebrados (Is 35, 1-7 Mc
1, 14-15)
80Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El bienestar humano no puede prosperar donde los
sistemas de vida del mundo son dañados
irreparablemente. - No sobrevivirán seres saludables en un planeta
enfermo
81Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El cambio climático es un problema técnico,
científico y económico. Pero a la vez es un
asunto moral. El meollo de este asunto moral es
que acciones que cometemos hoy afectan el
bienestar de millones de personas ahora, y en el
futuro.
82Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- África, que es responsable por emitir menos de
3 de greenhouse gases. Desde 1900 sufre más
con hambrunas, alzas de los niveles del mar y
falta de agua. Esta es una injusticia bárbara
para las personas y ecosistemas de ese continente
83Ecoética y Religión
- Los científicos que siguen el estado del
Planeta,(Global Foot Print Network) hablan del
Earth Overshoot Day, del día que se sobrepasaron
los límites de la Tierra. El 23 de septiembre de
2008 la Tierra sobrepasó en un 30 su capacidad
de reposición de los recursos necesarios para las
demandas humanas.
84Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- La enseñanza social católica, basada en la
Sagrada Escritura pone énfasis en la Dignidad de
la Persona y el amor de Dios para toda la creación
85Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Las iglesias y religiones mayores del mundo, que
son instituciones globales, pueden jugar un rol
vital en formar las conciencias de los pueblos a
lo largo del mundo
86Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Muchos de ellos se encuentran en el compendio de
la Doctrina Social de la Iglesia
87Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- A continuación enunciaremos algunas pautas de la
Enseñanza Social Católica que nos ayuda a una
ética ecológica frente a la problemáticas del
medio ambiente -
88Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El Bien Común La tierra es nuestra casa común.
Estamos íntimamente interconectados el uno con el
otro y con los eco sistemas del Planeta. Los
seres humanos son parte de y tienen una gran
responsabilidad por la interacción entre todos
los seres vivientes y la atmosfera, la tierra, el
agua.
89Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Las iglesias y religiones mayores del mundo, que
son instituciones globales, pueden jugar un rol
vital en formar las conciencias de los pueblos a
lo largo del mundo
90Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El hecho de cambiar muchas áreas de la
agricultura a biocombustibles también conducen a
la hambruna. Hay un dilema moral fundamental en
producir cosechas agrícolas para producir energía
para los ricos cuando cientos de millones pasan
hambre. La cantidad de trigo para producir etanol
para llenar por una vez un SUV da de comer a una
persona por un año
91Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El Destino Universal de los Bienes
92Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El clima es un bien que tiene que ser protegido,
los gobiernos, la industria y los individuos
tienen una responsabilidad para proteger y
promover el medio ambiente. -
93Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- El destino universal de los bienes requiere un
esfuerzo común para obtener para cada persona las
condiciones necesarias para un desarrollo
integral, para que cada uno pueda contribuir a un
mundo mas humano y sostenible. - El bienestar de otras especies también tiene que
tomarse en cuenta dentro del contexto del destino
universal de los bienes de la tierra
94Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- La Subsidiaridad este principio afirma que cada
persona o grupo debe tomar la acción que es
propicia a su esfera de influencia cuando se hace
algo respecto a un bien que es común a todos
95Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- La solidaridad La solidaridad da expresión a
esta interdependencia entre los individuos, la
comunidad más amplia y toda la creación. Nunca ha
sido tan evidente esta interdependencia, como lo
es hoy. -
96Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
Esta solidaridad no es un sentimiento ambiguo de
compasión, sino más bien una determinación firme
y constante a comprometerse por el bien común de
todos porque todos somos realmente responsables
por todos (Nº 193).
97Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- La Justicia Distributiva desafía a las naciones
ricas, quienes a lo largo de estos últimos 150
años han sido responsables de malograr el medio
ambiente a proveer una compensación adecuada por
cambios climáticos dañinos que son inevitables.
98Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Recursos y tecnologías sin carbón (carbon-free)
tienen que estar disponibles para países pobres,
sin que ellos tengan que seguir la ruta actual
que son carbón intensivos
99Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Justicia Intergeneracional. El cambio climático
apunta hacia los asuntos éticos involucrados e la
justicia intergeneracional
100Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- A nivel concreto este asunto es claro cuando los
padres o abuelos se preguntan si la manera como
nuestra generación usa hidrocarburos va a tener
un efecto detrimente en sus vidas, la respuesta
es obvia. No actuar ahora va a hacer sufrir a las
generaciones venideras
101Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Surgimiento de la Conciencia Ecológica El
surgimiento de la ecología hasta las primeras
planas de los diarios no sucede por causas tan
hermosas, sin embargo. El siglo XIX inició la
llamada Revolución Industrial, de la cual podemos
decir que no se ha detenido.
102Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
Las máquinas de vapor, o más tarde, de los
derivados del petróleo, el uso extenso de la
electricidad y el fenómeno imparable del
urbanismo han afectado no sólo nuestras vidas
sino el presente y el futuro de la vida en el
planeta. Con una población motorizada de
millones y millones de personas aglomeradas en
espacios relativamente pequeños, pronto esta
contaminación se hizo visible
103Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- La polución a veces irreversible de ríos y
canales, el mal manejo de basuras y desechos
industriales, la deforestación acelerada, el
avance del cáncer y también de daños genéticos en
animales y personas...
104Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Todo ello fue revelando el rostro oscuro y
preocupante del avance de la industrialización
todo ello hizo que la ecología dejara de ser una
afición romántica o técnica y empezara a ser del
interés de todos
105Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Surgió así una conciencia progresiva sobre el
impacto de la mano humana en el planeta que es
casa de todos. Los datos más recientes solamente
han mostrado más la seriedad de la situación
porque parece innegable que las emisiones de
dióxido de carbono (CO2) vinculadas a la
actividad humana están produciendo un aumento
continuo en el promedio de temperatura en todo el
mundo.
106Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- La Iglesia Católica no es indiferente a estos
análisis que provienen del mundo de la ciencia
especializada, nos afectan a todos los seres
humanos, y en realidad a toda la vida como la
conocemos sobre esta Tierra. Un buen número de
autores creyentes han encontrado conexiones
profundas entre las inquietudes ecológicas y los
contenidos de nuestra fe. Ello ha sucedido en
tres líneas principalmente.
107Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- En primer lugar, si la Creación es obra de Dios,
ningún creyente puede quedarse impasible ante la
destrucción de lo que Dios ha hecho
108Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Como lo testificó sobre todo San Francisco de
Asís, la contemplación respetuosa y amorosa de la
Naturaleza es un camino real de encuentro con el
Señor.
109Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- En segundo lugar, el Génesis nos habla de cómo
Dios encarga la creación al cuidado del Hombre.
El ser humano, cada uno en particular y todos
como familia de Dios, tenemos el encargo de
cuidar a la naturaleza, como quien cultiva un
jardín. Tal es la visión bíblica
110Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- En tercer lugar, detrás de los desastres
ecológicos hay siempre seres humanos afectados.
La búsqueda de un mundo más apto para la vida
coincide en buena parte con la búsqueda de una
sociedad más abierta a la justicia
111Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- Como cristianos debemos recordar siempre que San
Pablo vinculó el bien de la creación a la
manifestación de los hijos de Dios - (Romanos 8,19-21).
112Medio Ambiente y Religión
Dr. Gabriel García Colorado Abiodhn
- De lo que se trata finalmente es de la
realización del plan de Dios, que tiene su
culminación en Cristo, pues "todo fue creado por
Él y para Él." (Colosenses 1,16).
113Medio ambiente y Religión
- La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo se adoptó en la Conferencia - de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, llevada a cabo en Río de Janeiro, en - junio de 1992. Como un conjunto de principios sin
fuerza jurídicamente vinculante, la - Declaración busca reafirmar y desarrollar la
Declaración de la Conferencia de las Naciones - Unidas sobre el Medio Humano.
114Medio ambiente y Religión
- Esto con el principal objetivo de
- alcanzar el desarrollo sostenible, reconociendo
el derecho de los seres humanos a una vida - saludable y productiva en armonía con la
naturaleza
115Medio ambiente y Religión
- Principio 1
- Los seres humanos constituyen el centro de las
preocupaciones - relacionadas con el desarrollo sostenible. T
ienen derecho a una vida - saludable y productiva en armonía con la
naturaleza.
116BIOETICA Y MEDIO AMBIENTE
- Principio 2
- De conformidad con la Carta de las Naciones
Unidas y los principios del derecho
internacional, los Estados tienen el derecho
soberano de aprovechar sus propios recursos según
sus propias políticas ambientales y de
desarrollo, y la responsabilidad de velar por que
las actividades realizadas dentro de su
jurisdicción o bajo su control no causen daños al
medio ambiente de otros Estados o de zonas que
estén fuera de los límites de la jurisdicción
nacional.
117Medio ambiente y Religión
- Principio 3
- El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma
tal que responda equitativamente a las
necesidades de desarrollo y Ambientales de las
generaciones presentes y futuras.
118Medio ambiente y Religión
- Principio 4
- A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la
protección del medio - ambiente deberá constituir parte integrante del
proceso de desarrollo y - no podrá considerarse en forma aislada.
119Medio ambiente y Religión
- Principio 5
- Todos los Estados y todas las personas deberán
cooperar en la tarea esencial de erradicar la
pobreza como requisito Indispensable del
desarrollo sostenible, a fin de reducir las
disparidades en los niveles de vida y responder
mejor a las necesidades de la mayoría de los
pueblos - del mundo.
120Medio ambiente y Religión
- Principio 6
- Se deberá dar especial prioridad a la situación y
las necesidades especiales de los países en
desarrollo, en particular los países menos
adelantados y los más vulnerables desde el punto
de vista ambiental. En las medidas
internacionales que se adopten con respecto al
medio ambiente y al desarrollo también se
Deberían tener en cuenta los intereses y las
necesidades de todos los países.
121Medio ambiente y Religión
- Principio 7
- Los Estados deberán cooperar con espíritu de
solidaridad mundial para conservar, proteger y
restablecer la salud y la integridad del
ecosistema de la Tierra. En vista de que han
contribuido en distinta medida a la degradación
del medio ambiente mundial, los Estados tienen
responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los
países desarrollados reconocen la responsabilidad
que les cabe en la búsqueda internacional del
desarrollo sostenible, en vista de las presiones
que sus sociedades ejercen en el medio ambiente
mundial y de las tecnologías y los recursos
financieros de que disponen.
122Medio ambiente y Religión
- Principio 8
- Para alcanzar el desarrollo sostenible y una
mejor calidad de vida para todas las personas,
los Estados deberían reducir y eliminar las
modalidades de producción y consumo insostenibles
y fomentar políticas demográficas apropiadas.
123Medio ambiente y Religión
- Principio 9
- Los Estados deberían cooperar en el
fortalecimiento de su propia capacidad de lograr
el desarrollo sostenible, aumentando el saber - científico mediante el intercambio de
conocimientos científicos y tecnológicos, e
intensificando el desarrollo, la adaptación, la
difusión y la transferencia de tecnologías, entre
estas, tecnologías nuevas e innovadoras.
124Medio ambiente y Religión
- Principio 10
- El mejor modo de tratar las cuestiones
ambientales es con la participación de todos los
ciudadanos interesados, en el nivel que
corresponda. En el plano nacional, toda persona
deberá tener acceso adecuado a la información
sobre el medio ambiente de que dispongan las
autoridades públicas, incluida la información
sobre los materiales y las actividades que
encierran peligro en sus comunidades, así como la
oportunidad de participar en los procesos de
adopción de decisiones. Los Estados deberán
facilitar y fomentar la sensibilización y la
participación de la población poniendo la
información a disposición de todos. Deberá
proporcionarse acceso efectivo a los
procedimientos judiciales y administrativos,
entre éstos el resarcimiento de daños y los
recursos pertinentes.
125Medio ambiente y Religión
- Principio 11
- Los Estados deberán promulgar leyes eficaces
sobre el medio ambiente. Las normas, los
objetivos de ordenación y las prioridades
ambientales deberían reflejar el contexto
ambiental y de desarrollo al - que se aplican. Las normas aplicadas por algunos
países pueden resultar inadecuadas y representar
un costo social y económico injustificado para
otros países, en particular los países en
desarrollo.
126Medio ambiente y Religión
- Principio 12
- Los Estados deberían cooperar en la promoción de
un sistema - económico internacional favorable y abierto que
llevara al crecimiento económico y el desarrollo
sostenible de todos los países, a fin de abordar
en mejor forma los problemas de la degradación
ambiental. Las medidas de política comercial con
fines ambientales no deberían constituir un medio
de discriminación arbitraria o injustificable ni
una restricción velada del comercio
internacional. Se debería evitar tomar medidas
unilaterales para solucionar los problemas
ambientales que se producen fuera de la
jurisdicción del país importador. Las medidas
destinadas a tratar los problemas ambientales
transfronterizos o mundiales deberían, en la
medida de lo posible, basarse en un consenso
internacional.
127Medio ambiente y Religión
- Principio 13
- Los Estados deberán desarrollar la legislación
nacional relativa a la responsabilidad y la
indemnización respecto de las víctimas de la
contaminación y otros daños ambientales. Los
Estados deberán cooperar asimismo de manera
expedita y más decidida en la elaboración de
nuevas leyes internacionales sobre
responsabilidad e indemnización por los efectos
adversos de los daños ambientales causados por
las actividades realizadas dentro de su
jurisdicción, o bajo su control, en zonas - situadas fuera de su jurisdicción.
128Medio ambiente y Religión
- Principio 14
- Los Estados deberían cooperar efectivamente para
desalentar o evitar - la reubicación y la transferencia a otros Estados
de cualesquiera actividades y sustancias que
causen degradación ambiental grave o se
consideren nocivas para la salud humana.
129Medio ambiente y Religión
- Principio 15
- Con el fin de proteger el medio ambiente, los
Estados deberán aplicar ampliamente el criterio
de precaución conforme a sus capacidades. - Cuando haya peligro de daño grave o irreversible,
la falta de certeza científica absoluta no deberá
utilizarse como razón para postergar la adopción
de medidas eficaces en función de los costos para
impedir la degradación del medio ambiente.
130Medio ambiente y Religión
- Principio 16
- Las autoridades nacionales deberían procurar
fomentar la internalización de los costos
ambientales y el uso de instrumentos económicos,
teniendo en cuenta el criterio de que el que
contamina debe, en principio, cargar con los
costos de la contaminación, teniendo debidamente
en cuenta el interés público y sin distorsionar
el comercio ni las inversiones internacionales.
131Medio ambiente y Religión
- Principio 17
- Deberá emprenderse una evaluación del impacto
ambiental, en calidad de instrumento nacional,
respecto de cualquier actividad propuesta que
probablemente haya de producir un impacto
negativo considerable en el medio ambiente y que
esté sujeta a la decisión de una autoridad
nacional competente.
132Medio ambiente y Religión
- Principio 18
- Los Estados deberán notificar inmediatamente a
otros Estados de los desastres naturales u otras
situaciones de emergencia que puedan producir - efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de
esos Estados. La comunidad internacional deber
hacer todo lo posible por ayudar a los - Estados que resulten afectados.
133Medio ambiente y Religión
- Principio 19
- Los Estados deberán proporcionar la información
pertinente, y notificar previamente y en forma
oportuna, a los Estados que posiblemente resulten
afectados por actividades que puedan tener
considerables efectos ambientales
transfronterizos adversos, y deberán celebrar
consultas con esos Estados en una fecha temprana
y de buena fe.
134Medio ambiente y Religión
- Principio 20
- Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la
ordenación - del medio ambiente y en el desarrollo. Es, por
tanto, imprescindible contar - con su plena participación para lograr el
desarrollo sostenible.
135Medio ambiente y Religión
- Principio 21
- Debería movilizarse la creatividad, los ideales y
el valor de los - jóvenes del mundo para forjar una alianza mundial
orientada a lograr el - desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro
para todos.
136Medio ambiente y Religión
- Principio 22
- Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así
como otras comunidades locales, desempeñan un
papel fundamental en la ordenación del medio
ambiente y en el desarrollo debido a sus
conocimientos y prácticas tradicionales. Los
Estados deberían reconocer y apoyar debidamente
su identidad, cultura e intereses y hacer posible
su participación efectiva en el logro del
desarrollo sostenible.
137Medio ambiente y Religión
- Principio 23
- Deben protegerse el medio ambiente y los recursos
naturales de los pueblos sometidos a opresión,
dominación y ocupación.
138Medio ambiente y Religión
- Principio 24
- La guerra es, por definición, enemiga del
desarrollo sostenible. En consecuencia, los
Estados deberán respetar las disposiciones de
derecho internacional que protegen al medio
ambiente en épocas de conflicto armado, y
cooperar en su ulterior desarrollo, según sea
necesario.
139Medio ambiente y Religión
- Principio 25
- La paz, el desarrollo y la protección del medio
ambiente son interdependientes e inseparables.
140Medio ambiente y Religión
- Principio 26
- Los Estados deberán resolver pacíficamente todas
sus controversias - sobre el medio ambiente por medios que
corresponda con arreglo a la Carta - de las Naciones Unidas.
141Medio ambiente y Religión
- Principio 27
- Los Estados y las personas deberán cooperar de
buena fe y con espíritu de solidaridad en la
aplicación de los principios consagrados en esta
Declaración y en el ulterior desarrollo del
derecho internacional en la esfera del desarrollo
sostenible.