- PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Description:

Title ALTE Y EL MARCO COM N EUROPEO DE REFERENCIA Author: eibz Last modified by: EIBZ Created Date: 11/29/2005 10:18:31 AM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: eibz
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
ALTE Y EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA
  • C2 Maestría Diploma de Español(Nivel Superior)
  • C1 Dominio
  • operativo eficaz
  • B2 Avanzado Diploma de Español (Nivel
    Intermedio)
  • B1 Umbral Diploma de Español (Nivel Inicial)
  • A2 Plataforma
  • A1 Acceso

2
B1
3
El Diploma de Español (Nivel inicial)
  • 0. Notas generales sobre el nivel exigido
  • La persona que obtenga el Diploma de Español
    (Nivel inicial) será capaz de establecer la
    comunicación en situaciones de uso elementales,
    frecuentes y previsibles. Las capacidades
    pragmalingüísticas propias del Diploma de Español
    (Nivel inicial) se corresponden en lo esencial
    con los criterios de definición del Nivel Umbral,
    aunque superándolos ligeramente, especialmente en
    lo que concierne a actividades vinculadas a la
    interpretación de textos escritos y expresión
    escrita, así como a la conciencia comunicativa.

4
El Diploma de Español (Nivel inicial)
  • 1. Caracterización general
  • A. La persona que obtenga el Diploma de Español
    (Nivel inicial) será capaz de producir y
    comprender adecuadamente, en circunstancias
    normales de comunicación, mensajes destinados a
    satisfacer necesidades comunicativas e
    interactivas muy extendidas y poco específicas.
    El foco de sus intereses se sitúa esencialmente
    en la eficacia, entendida como posibilidad de
    resolver las tareas más naturales, previsibles y
    básicas en sus relaciones sociales con personas
    de habla española. Su dominio lingüístico se
    entiende, pues, como algo primordialmente
    instrumental en consecuencia, se valorará ante
    todo la capacidad de negociar significados.
  • B. Las funciones propias del nivel de referencia
    del Diploma de Español (Nivel inicial) están
    previstas e inventariadas en su totalidad. Se
    entiende aquí por función aquello que el
    hablante, al emitir sus enunciados, pretende
    realizar o pretende conseguir de su interlocutor
    o interlocutores.
  • C. El registro focal del nivel que aquí se
    define corresponde a niveles neutros de
    formalidad (estilo consultativo) o claramente
    próximos a dicho nivel (es decir, entre los
    estilos informal y formal).
  • D. La relación establecida entre emisor y
    destinatario, por lo que concierne al estatus y
    papel asumido, se engloba en las relaciones
    definidas en el español peninsular por la
    variación tú / usted. En lo que se refiere a la
    actitud psicológica, si exceptuamos algunos casos
    vinculados a funciones muy específicas (por
    ejemplo, protestar o animar), los recursos
    ofrecidos giran en torno a la neutralidad
    (cortés).
  • E. Los dominios típicos en que ha de
    desenvolverse la persona que llega al nivel de
    referencia son los propios de las relaciones
    sociales superficiales, de las relaciones
    comerciales generales, de las relaciones
    profesionales esporádicas, y, en menor grado, de
    la vida escolar, y de los medios de comunicación
    de masas (especialmente, de la televisión y de la
    prensa escrita). De acuerdo con este principio,
    el marco prototípico de los intercambios verbales
    previstos es el público exterior e interior (vida
    en la calle, comercios, aeropuertos, etc.). Se
    supone igualmente que tanto los participantes
    como el tema de los intercambios verbales son
    congruentes con el marco. Así pues, los temas
    tratados se adecuan a las necesidades operativas
    básicas previsibles en los dominios citados.
  • F. Los tipos básicos de discurso corresponden a
    diálogos más bien breves, con objetivos
    comunicativos o interactivos elementales. Se
    atiende, no obstante, a otros, especialmente en
    la esfera receptiva noticias, avisos públicos,
    impresos más normales, textos de enseñanza de
    español, etc. Esto implica que, a pesar de que el
    canal y medio básico central es el oral-auditivo
    (fónico), se tienen en cuenta algunas
    manifestaciones propias de lo visual (gráfico)
    por tanto, junto a los recursos propios de los
    textos orales, que son la mayoría, se tienen en
    cuenta algunos ligados a textos escritos
    operativamente elementales.
  • G. Para la obtención del Diploma de Español
    (Nivel inicial), además de la norma castellana,
    será considerada válida toda norma lingüística
    del español respaldada por grupos amplios de
    hablantes cultos y seguida coherentemente por el
    candidato.

5
El Diploma de Español (Nivel inicial)
  • 2. Habilidades evaluadas
  • 2.1 Interpretación de textos escritos
  • A. El candidato será capaz de interpretar
    eficazmente textos escritos sencillos, breves,
    prácticos, muy ligados al contexto y, además,
    claramente asociados a las actividades en que
    previsiblemente puede verse involucrado en los
    dominios citados carteles y avisos públicos,
    textos instructivos básicos, notas y avisos
    privados, noticias periodísticas breves, impresos
    o documentos normalizados, etc.
  • B. Se consideran elementos léxicos y
    estructurales nucleares los relacionados con la
    realización de funciones lingüísticas en los
    ámbitos previstos por el Marco Común de
    Referencia del Consejo de Europa. Como máximo,
    podrá haber un 10 de unidades léxicas no
    incluidas en las listas de léxico nuclear o
    complementario en todo caso, dichas unidades
    estarán contextualizadas de forma que su
    ignorancia no afecte a la comprensión del texto o
    a la posibilidad de realizar las actividades
    propias de las pruebas.
  • C. El candidato sabrá interpretar tanto el
    sentido global de los textos como sus aspectos
    constitutivos esenciales cuando desconozca algún
    elemento léxico o gramatical, podrá deducir
    parcial o totalmente su significado de otros
    elementos del contexto.
  • D. Se exigirá el conocimiento de los recursos
    ligados prototípicamente al aprendizaje del
    español son recursos que, por ejemplo, capacitan
    al candidato para comprender las instrucciones de
    las pruebas del examen del Diploma de Español
    (Nivel inicial)

6
El Diploma de Español (Nivel inicial)
  • 3. Ejemplos de descriptores por ámbitos y
    destrezas
  • 3.2 Destrezas receptivas
  • Interpretación de textos escritos En el Nivel
    Umbral, y en contextos sociales, los hablantes
    son capaces de comprender en buena medida el menú
    de un restaurante, una carta o formulario
    corriente, anuncios y folletos que contengan
    información, por ejemplo, sobre alojamiento o
    servicios turísticos. Del mismo modo, entienden
    la mayoría de las etiquetas que aparecen en
    productos cotidianos farmacéuticos o
    alimentarios, y pueden seguir las instrucciones
    de posología de las medicinas o de preparación de
    los alimentos. En general, son capaces de
    distinguir el correo personal del promocional o
    comercial y pueden entender el sentido general de
    artículos periodísticos sencillos o de folletos
    informativos de tipo comercial. En el ámbito
    laboral, pueden leer cartas o notas de asuntos
    que se circunscriban a su área de conocimiento o
    tarea, siempre que sean previsibles, y actuar en
    consecuencia. Si disponen de tiempo, podrán
    entender un informe más detallado sobre un asunto
    conocido. Los textos como las instrucciones o las
    descripciones de productos son también de fácil
    comprensión a este nivel, siempre que su estilo
    sea sencillo y su contenido previsible. En el
    ámbito académico, su velocidad de lectura en
    textos extensos es probablemente baja. Son
    capaces de entender una presentación gráfica
    sobre un tema conocido, siempre que no venga
    acompañado de un caudal de texto excesivo. Pueden
    también extraer información de libros de texto o
    de artículos académicos si se presenta de forma
    simplificada o si disponen de tiempo suficiente y
    de materiales de apoyo tales como diccionarios.

7
El Diploma de Español (Nivel inicial)
  • 4. Estructura del examen
  • 4.1 Interpretación de textos escritos.
  • Esta prueba consta de las tres partes
    siguientes
  • PARTE 1 Texto lineal, de carácter informativo
    (narrativo o descriptivo) y sin pretensiones
    literarias. El prototipo es una noticia breve de
    periódico (extensión aproximada del texto 200
    palabras). Se formularán 3 preguntas de opciones
    múltiples o de verdadero / falso, sin que se
    mezclen ambos tipos en el mismo texto. Dichas
    preguntas irán más encaminadas a la comprensión
    global del texto o de los párrafos que a detalles
    muy concretos. Puede existir soporte gráfico,
    pero no es imprescindible.

8
B2
9
El Diploma de Español (Nivel intermedio)
  • 0. Notas generales sobre el nivel exigido
  • La persona que obtenga el Diploma de Español
    (Nivel intermedio) será capaz de producir y
    comprender adecuadamente en circunstancias
    normales de comunicación mensajes orales y
    escritos que no estén construidos en los
    registros específicos que se indican en el
    apartado 1.2. y en el resto de este documento.
    Comprenderá el sentido general de tales mensajes,
    aunque tenga dificultades para la comprensión de
    aspectos connotativos, metafóricos, irónicos,
    metalingüísticos, etc. Su uso de la lengua estará
    orientado a la eficacia comunicativa, por lo que
    articulará su discurso para hacer posible la
    interacción con su interlocutor y para
    desenvolverse eficazmente en los ámbitos que más
    adelante se detallarán.

10
El Diploma de Español (Nivel intermedio)
  • 1. Caracterización general
  • Desde un punto de vista situacional, el dominio
    de la lengua que se espera de los candidatos será
    aquel que toda persona necesita
  • - Al visitar un país de habla española, sea en
    calidad de turista, sea para una relación
    cultural, económica o política o para estancias
    de mayor duración (siempre que sus actividades no
    impliquen un uso especializado de la lengua).
  • - Al encontrarse en su propio país con un
    hispanohablante al cual debe ayudar, informar,
    guiar, asesorar, etc. En concreto, se espera que
    los candidatos actúen y se comuniquen
    apropiadamente utilizando los siguientes tipos de
    registros
  • - Registro formal comunicación con adultos
    desconocidos en situaciones que exijan un
    tratamiento formal.
  • - Registro semiformal comunicación con adultos
    con los que exista una relación previa.
  • - Registro informal o familiar comunicación con
    amigos y familiares.

11
El Diploma de Español (Nivel intermedio)
  • 2. Habilidades evaluadas
  • 2.1 Interpretación de textos escritos
  • Nivel de exigencia requerido El candidato será
    capaz de entender todo tipo de textos sencillos
    (cartas de contenido convencional, resúmenes
    breves, síntesis de datos biográficos o
    profesionales, notas, telegramas, avisos y
    composiciones cortas sobre temas generales).
    Estará capacitado para entender, en concreto,
    textos en los que el factor esencial sea la
    comunicación de informaciones de la realidad
    cotidiana (periódicos, artículos de divulgación,
    etc., aunque no los titulares ni el lenguaje
    publicitario) e incluso aquellos textos de
    creación resueltos con una estructura lineal, así
    como todo tipo de documentos escritos de
    contenido no especializado. Comprenderá la
    globalidad y buena parte de la información
    contenida en textos como los indicados, aunque
    tenga que realizar una segunda lectura o no
    entienda algunas unidades léxicas, las cuales por
    lo general le resultarán deducibles del contexto
    o de la situación. En general, su ritmo de
    lectura no tendrá por qué ser demasiado rápido.
    Habilidades consideradas por encima del nivel de
    exigencia La comprensión de textos
    especializados muy marcados estilísticamente los
    titulares de los periódicos o los recursos
    estilísticos propios del lenguaje publicitario
    el conocimiento del significado de todas las
    palabras y unidades léxicas complejas la
    comprensión de todos y cada uno de los detalles
    del texto tener conocimientos culturales
    específicos, ajenos al propio texto, el cual
    deberá contener todas las informaciones
    necesarias para que el candidato pueda resolver
    las tareas que se le piden.

12
El Diploma de Español (Nivel intermedio)
  • 3. Ejemplos de descriptores por ámbitos y
    destrezas
  • 3.2 Destrezas receptivas
  • Interpretación de textos escritos En este nivel,
    y en contextos sociales, los hablantes son
    capaces de comprender textos más largos y
    complejos que los caracterizados en el Nivel
    Umbral. Del mismo modo, no se limitan a las
    cartas rutinarias y a los artículos de periódicos
    y revistas más básicos, ya que han desarrollado
    destrezas lectoras relacionadas con temas
    específicos en los que tienen especial interés o
    preferencias de género o estilo literario. En
    situaciones cotidianas de naturaleza práctica,
    como el uso de servicios, pueden leer con la
    competencia suficiente para procesar
    transacciones lingüísticas que no supongan el uso
    de registros especializados por ejemplo, los
    términos legales de un contrato de alquiler. En
    el ámbito laboral, pueden procesar
    correspondencia rutinaria y entender el
    significado general de una gama bastante amplia
    de correspondencia no rutinaria, aunque podrían
    tener problemas al tratar textos complejos o que
    contengan variedades lingüísticas no
    convencionales. Comprenden informes o artículos
    breves sobre temas previsibles y entienden el
    significado general de informes o artículos que
    versan sobre temas menos conocidos, pero es
    probable que no entiendan algo que no se exprese
    con claridad. Las instrucciones o descripciones
    de productos en su ámbito de trabajo no les
    ocasionan problemas de comprensión, pero sólo
    entienden el significado general de textos más
    teóricos (por ejemplo, informes técnicos) si no
    tienen acceso a diccionarios, incluso en casos en
    que los contenidos sean conocidos. La mayoría de
    los hablantes tendrán la suficiente capacidad
    lingüística para seguir cursos de formación de
    carácter no académico en la segunda lengua. En el
    ámbito académico, estos hablantes pueden seguir
    una clase, presentación o demostración siempre
    que el tema sea conocido o que el contexto les
    resulte familiar, pero es posible que tengan
    dificultad en seguir razonamientos excesivamente
    abstractos. Pueden leer artículos y libros
    sencillos, pero no tienen la velocidad de lectura
    necesaria para poder enfrentarse a un curso
    académico completo.

13
El Diploma de Español (Nivel intermedio)
  • 4. Estructura del examen
  • 4.1 Comprensión de lectura
  • La prueba de Comprensión de lectura consistirá en
    la demostración por parte del candidato de haber
    entendido adecuadamente textos escritos
    seleccionados de acuerdo con las siguientes
    características
  • A. Los textos se adaptarán en su nivel de
    complejidad a las características marcadas en el
    nivel de competencia lingüística que se requiere
    para obtener el Diploma de Español (Nivel
    intermedio) (Diploma de Español (Nivel
    intermedio)).
  • B. Los textos utilizados serán un total de
    cuatro, de las siguientes características
  • - Texto 1 Texto directivo o informativo de
    contenido no periodístico (instrucciones de uso,
    anuncios de contenido general, folletos de
    información turística, impresos oficiales, etc.).
  • - Texto 2 Texto periodístico de carácter
    informativo.
  • - Texto 3 Texto periodístico de opinión.
  • - Texto 4 Texto narrativo o descriptivo de
    estructura no compleja.
  • C. La extensión máxima de cada uno de los textos
    es de 450 palabras. En cualquier caso, el
    criterio de selección atenderá, de un lado, a la
    adecuación entre el texto y el nivel requerido
    para la obtención del Diploma, y, de otro lado, a
    la propiedad de las preguntas que se proponen,
    siendo secundaria la extensión.
  • D. Sobre los textos se propondrá un total de 12
    preguntas, con predominio de las de opción
    múltiple (tres opciones de las que debe elegirse
    una), aunque también las habrá del tipo
    verdadero/falso. En ningún caso aparecerán ambas
    categorías mezcladas en un mismo texto.

14
A2
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com