Title: Presentaci
1PREESCRITURA
2La Preescritura
Es la preparación para la escritura inicial.
Este aprendizaje es un proceso evolutivo que se
desarrolla gradualmente.
Está integrado por etapas claramente definidas
que van desde
El garabato y las señas sin significado hechas
por los niños sobre un papel o pizarrón cuando
juegan a escribir, hasta la escritura utilizada
por el adulto.
3Los niños no progresan al mismo ritmo en el
control de las habilidades psicomotoras
involucradas en la escritura.
La necesidad de aplicar un programa de
aprestamiento (preparación para la escritura)que
sea lo suficientemente flexible para adecuarse
a los diferentes ritmos de desarrollo.
4Actividades predispositivas para la escritura.
- Ejercicios de manipulación como picar, recortar,
pegar dibujos, juegos de plasticina. - Completar figuras punteadas.
- Ejercicios para el dominio del esquema
espacio-temporal. - Ejercicios perceptivos establecer semejanzas y
diferencias entre figuras y representaciones.
5Ajuriaguerra y Auzias proponen el uso de
Técnicas pictográficas
Técnicas escriptográficas
Para demostrar que la motricidad gráfica
evoluciona a partir de factores de orden interno
que empujan hacia el aprendizaje y el
autoentrenamiento pasando, naturalmente del
dibujo al trazado de los signos de la escritura.
6Técnicas Pictográficas cuyos objetivos son
- Desarrollar el agrado por la actividad gráfica.
- Favorecer el hábito de una postura adecuada y la
fluidez y distensión del movimiento.
Dichas técnicas son
- Pintura y dibujo libres
- Arabescos
- Rellenos de superficie
7TÉCNICAS ESCRIPTOGRÁFICAS cuyos objetivos son
- Mejorar la postura y los movimientos gráficos.
- Aún no abordan directamente la escritura, pero
están más próximas a ella.
Estas técnicas se refieren a
- Los trazados deslizados.
- Los ejercicios de progresión (de amplia y pequeña
progresión). - Los ejercicios de inscripción.
8Es necesario que el niño tome contacto con
diferentes formatos antes de llegar al cuaderno
de los más amplios a los más reducidos en tamaños
como
-
- Papel Kraft.
- Papel mantequilla.
- Cartulinas.
- Cartón piedra.
- Hojas tamaño oficio y carta.
- Cuadernos.
9Para la lograr la escritura es necesario que el
niño experimente con materiales que vayan desde
los más grandes y gruesos a los más pequeños y
delgados como
- Plumones gruesos.
- Tiza.
- Témpera.
- Lápices de cera gruesos.
- Pinceles
- Lápices de cera delgados.
- Lápices scriptos.
- Lápices de colores.
- Lápiz grafito.
10En cuanto a las manchas y trazos, va pasando
progresivamente de
- La pintura con los dedos que exige grandes tiras
de papel pegadas sobre la pizarra. - A los ejercicios grafomotores en horizontal con
los instrumentos propios de la escritura.