ANTECEDENTES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

ANTECEDENTES

Description:

ANTECEDENTES Simposio Permanente sobre la Universidad. Plan de Desarrollo de la Facultad de Artes y Ciencias 2000-2005 Apuntes de la conferencia sobre el Plan ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:98
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: Eduar57
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ANTECEDENTES


1
ANTECEDENTES
  • Simposio Permanente sobre la Universidad.
  • Plan de Desarrollo de la Facultad de Artes y
    Ciencias 2000-2005
  • Apuntes de la conferencia sobre el Plan
    Estratégico y Plan Futuro de la Universidad, año
    2002,
  • Apuntes del Congreso La Universidad Católica hoy
    en la Argentina identidad y compromiso en este
    mundo globalizado,
  • 1º y 2º Jornada Institucional de la Facultad de
    Artes y Ciencias sobre la Misión y Visión de la
    Facultad.
  • Plan de Evaluación Institucional de la UCASAL,
  • Plan de Competitividad del Departamento de
    Comunicaciones Sociales.
  • Autoevaluación y Plan de Desarrollo de la
    Facultad.
  • Reglamento de la Fac. de Artes y Ciencias.
  • Resolución Rectoral N 413/07 Objetivos y
    acciones para la gestión institucional, académica
    y administrativa en el año 2007.
  • Informe de Evaluación Externa del Comité de
    Pares, Informe CONEAU.
  • Aportes al Plan Estratégico de Artes y Ciencias
    Modalidades y plazos.
  • Curso de postgrado Conocimiento, Pensamiento y
    Lenguaje en la Actividad Universitaria.
    Consideraciones epistemológicas y didácticas.

2
FUNDAMENTACIÓN
  • PRIMER PILAR
  • Plan de Competitividad (Res. Rec. Nº 1.356/05)
    Desarrollar un Plan Estratégico de Competitividad
    que posicione en calidad académica y liderazgo
    social al Departamento de Comunicaciones Sociales
    de la Universidad Católica de Salta.
  • 3.2 SEGUNDO PILAR
  • Informe de Evaluación Externa del Comité de
    Pares, Informe CONEAU.

3
OBJETIVO ESTRATÉGICO
  • Instrumentar en el Departamento de Comunicaciones
    Sociales ejes de trabajo que fortalezcan una
    cultura académica universitaria para el
    crecimiento de sus alumnos, docentes y graduados
    cuyas acciones respondan a las demandas sociales
    del contexto en que está inserta la Universidad
    Católica de Salta.

4
OBJETIVOS
  • 1.1 OBJETIVOS POR EJES
  • 1.1.1. Actualizar el currículum.
  • 1.1.2. Formar a nuestros docentes en nuestras
    áreas epistemológicas.
  • 1.1.3. Integrar el conocimiento para la formación
    en competencias profesionales.
  • 1.1.4. Brindar a la comunidad conocimientos,
    potenciales productos y herramientas que
    signifiquen un progreso para el bienestar social.

5
OBJETIVOS
EJE ESTRATÉGICO OBJETIVO ESTRATÉGICO
Docencia Estimular el perfeccionamiento y la inserción profesional en el medio de los docentes de la Facultad.
Extensión Desarrollar de modo sistemático estrategias de extensión de impacto en la comunidad reforzando la calidad.
Investigación Constituir grupos de trabajo por Departamento definiendo líneas de investigación concreta.
Alumnos Realizar acciones de apoyo extra-programático en los alumnos con dificultades y lograr una relación equilibrada entre la faz académica y práctica.
Gestión administrativa Desarrollar los instructivos de procedimientos administrativos verificando su cumplimiento y difundiéndolos entre docentes y alumnos.
Currículo Orientar los cambios y creación de planes de estudios hacia la actualización y modernización de contenidos y prácticas, consolidando una propuesta relevante y significativa para la sociedad.
Internacionalización Impulsar acciones de intercambio de alumnos, docentes e investigadores, estableciendo sinergias con instituciones de Educación Superior nacionales y extranjeras.
6
EJES ESTRATÉGICOS Y SUS OBJETIVOS OPERATIVOS
  • 2.1.

Eje Estratégico Objetivo Estratégico
Currículo Orientar los cambios y creación de planes de estudios hacia la actualización y modernización de contenidos y prácticas, consolidando una propuesta relevante y significativa para la sociedad.
7
Objetivos Operativos
  • 2.1.1. Actualizar los planes de estudios
    vigentes.
  • 2.1.2. Implementar estratégicamente nuevas
    carreras en el sistema presencial.
  • 2.1.3. Desarrollar carreras con modalidad a
    distancia.
  • 2.1.4. Realizar cursos de postgrado acreditables.
  • 2.1.5. Implementar carreras de postgrado.
  • 2.1.6. Fomentar la integración de cátedras para
    la elaboración de productos comunicativos o la
    creación de piezas artísticas.

8
EJES ESTRATÉGICOS Y SUS OBJETIVOS OPERATIVOS
  • 2.2

Eje Estratégico Objetivo Estratégico
Docencia Estimular el perfeccionamiento y la inserción profesional en el medio de los docentes de la facultad.
9
Objetivos Operativos
  • 2.2.1. Promover la obtención de título de grado
    en docentes de carreras técnicas o de
    habilitaciones profesionales.
  • 2.2.2. Impulsar procedimientos académicos y
    administrativos que posibiliten la formación
    permanente en el área específica.
  • 2.2.3. Fomentar la formación en postgrado de
    acuerdo a las necesidades de la Facultad.

10
EJES ESTRATÉGICOS Y SUS OBJETIVOS OPERATIVOS
  • 2.3

Eje Estratégico Objetivo Estratégico
Gestión administrativa Desarrollar los instructivos de procedimientos administrativos verificando su cumplimiento y difundiéndolos entre docentes y alumnos.
11
Objetivos Operativos
  • 2.3.1. Reorganizar la planta docente estable e
    interina.
  • 2.3.2. Planificar la cobertura de cargos docentes
    por concurso público de antecedentes y oposición.
  • 2.3.3. Establecer políticas de formación en la
    gestión universitaria.
  • 2.3.4. Instrumentar mecanismos para la
    socialización de los conocimientos adquiridos por
    el docente a través del programa de ayuda
    económica.
  • 2.3.5. Colaborar con Secretaría Técnica en la
    detección de necesidades para el mejoramiento del
    servicio para alumnos, docentes y graduados.

12
EJES ESTRATÉGICOS Y SUS OBJETIVOS OPERATIVOS
  • 2.4

Eje Estratégico Objetivo Estratégico
Investigación Constituir grupos de trabajo por Departamento definiendo líneas de investigación concreta.
13
Objetivos Operativos
  • 2.4.1. Delimitar las acciones de investigación
    de cátedra con participación de alumnos.
  • 2.4.2. Impulsar la investigación entre los
    docentes, graduados y alumnos en el marco de los
    institutos pertenecientes a la Facultad.
  • 2.4.3. Fomentar la presentación de proyectos de
    investigación en el Consejo de Investigación de
    la UCASAL.
  • 2.4.4. Promover el intercambio de investigaciones
    con otras universidades y revistas científicas.
  • 2.4.5. Gestionar la publicación de las
    investigaciones en el marco de los institutos a
    posteriori de su evaluación.

14
EJES ESTRATÉGICOS Y SUS OBJETIVOS OPERATIVOS
  • 2.5

Eje Estratégico Objetivo Estratégico
Alumnos Realizar acciones de apoyo extra-programático en los alumnos con dificultades y lograr una relación equilibrada entre la faz académica y práctica.
15
Objetivos Operativos
  • 2.5.1. Apoyo extra programático a la comunidad
    educativa.
  • 2.5.2. Colaborar con la Dirección de Bienestar
    Universitario en al promoción de becas para los
    alumnos.
  • 2.5.3. Programar con la Dirección de Bienestar
    Universitario el sistema de pasantías.
  • 2.5.4. Diseñar con los equipos docentes de las
    cátedras las distintas intervenciones (los
    trabajos de campo, las clases que se dictan en
    otras instituciones y la práctica profesional)
  • 2.5.5. Promover instancias de tutorías de acuerdo
    a las distintas necesidades de los alumnos.

16
EJES ESTRATÉGICOS Y SUS OBJETIVOS OPERATIVOS
  • 2.6

Eje Estratégico Objetivo Estratégico
Extensión Desarrollar de modo sistemático estrategias de extensión de impacto en la comunidad reforzando la calidad.
17
Objetivos Operativos
  • 2.6.1. Articular tareas de extensión, asistencia
    técnica y de transferencia en instituciones
    educativas, empresas u otros organismos.
  • 2.6.2. Propiciar la circulación de productos
    comunicativos y piezas artísticas.
  • 2.6.3. Organizar cursos, talleres y congresos.
  • 2.6.4. Vincular a las carreras y los graduados
    con instituciones profesionales del medio

18
EJES ESTRATÉGICOS Y SUS OBJETIVOS OPERATIVOS
  • 2.7

Eje Estratégico Objetivo Estratégico
Internacionalización Impulsar acciones de intercambio de alumnos, docentes e investigadores, estableciendo sinergias con instituciones de Educación Superior nacionales y extranjeras.
19
Objetivos Operativos
  • 2.7.1. Definir un calendario de actividades
    provenientes de instituciones nacionales y
    extranjeras que contemple la posible
    participación de nuestra comunidad educativa.
  • 2.7.2. Planificar las acciones del Dpto. como
    miembro integrante de REDCOM.
  • 2.7.3. Crear e implementar la Red COBINCO.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com