Title: Presentaci
1Presidencia de la República Oficina de
Planeamiento y Presupuesto
2ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL 2005 -
2010ACDE - Mayo 2005
Oficina de Planeamiento y Presupuesto
3Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
4Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
REFORMAS ESTRUCTURALES
PANES
5Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
- Ancla real productividad, promoción de la
inversión, eficiencia empresas públicas - Ancla real política fiscal que asegure superávit
primario en los próximos 5 años - Ancla Monetaria Política Monetaria, hacia
objetivos de inflación - Gestión de la Deuda reducción del ratio deuda
sobre producto
6Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
REFORMAS ESTRUCTURALES
PANES
7PANES
- INGRESO CIUDADANO
- TRABAJO POR URUGUAY
- ERRADICACIÓN DE TUGURIOS Y MEJORA DE VIVIENDAS
PRECARIAS - PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD EN ZONAS
CARENCIADAS - MEJORA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EN
ZONAS CARENCIADAS - PROGRAMA ALIMENTARIO
- REGULARIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS IRREGULARES
8Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
REFORMAS ESTRUCTURALES
PANES
9Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
REFORMAS ESTRUCTURALES
PANES
Reforma Fiscal y Tributaria
Reforma Sistema Financiero
Capital Social y Capital Humano
Clima de Negocios y Competitividad
10REFORMA FISCAL Y TRIBUTARIA
- la reforma tributaria eficiencia y equidad
- la reforma de la administración tributaria
mejora de gestión y control de la evasión - la reforma de algunos subsectores de la
seguridad social Comisión Sectorial de la
Seguridad Social desde OPP para trabajar en los
problemas de cobertura, calidad de la cobertura,
institucionalidad y financiamiento - modernización del proceso presupuestal
incorporación de lineamientos estratégicos de
gobierno.
11Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
REFORMAS ESTRUCTURALES
PANES
Reforma Fiscal y Tributaria
Reforma Sistema Financiero
Capital Social y Capital Humano
Clima de Negocios y Competitividad
12REFORMA FINANCIERA
- El envío al Parlamento de una modificación de la
carta orgánica del Banco Central del Uruguay de
forma que fortalezca su credibilidad y autonomía
en materia de Política Monetaria - Modernización de la supervisión de entidades
financieras tomando en cuenta los estándares
internacionales, proponiendo al Parlamento una
ley que busca separar institucionalmente la
supervisión del Banco Central del Uruguay - Se elevará al Parlamento un marco legal para
resolver situaciones de instituciones financieras
insolventes en forma menos traumática que el
marco de liquidación de instituciones vigente. - La implementación de un seguro de depósitos (ya
realizado) y su institucionalización en una nueva
agencia separada del Banco Central del Uruguay - La adopción de medidas que fomenten la
desdolarización de la economía - Fortalecimiento institucional del Banco de la
República a través de la profesionalización de la
dirección, rediseño de procesos de crédito,
etc... del Banco Hipotecario del Uruguay, y la
búsqueda de un comprador para el Nuevo Banco
Comercial.
13Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
REFORMAS ESTRUCTURALES
PANES
Reforma Fiscal y Tributaria
Reforma Sistema Financiero
Capital Social y Capital Humano
Clima de Negocios y Competitividad
14CAPITAL SOCIAL Y CAPITAL HUMANO
- la instrumentación de Consejos de Salario para
la negociación colectiva con participación de
empresarios, trabajadores y Estado - Consejos de Salarios para la Administración
Central, Empresas Públicas y Organismos
descentralizados - el diseño de un Sistema Nacional de Salud y un
seguro nacional de salud como soporte de
financiamiento - el fortalecimiento de la educación pública
- la mejora de las condiciones de acceso a la
vivienda por parte de la población de bajos
recursos. - la promoción de la responsabilidad social
- la promoción de la Economía Social
- Coordinación de políticas de recursos humanos
con Sector Público
15Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
REFORMAS ESTRUCTURALES
PANES
Reforma Fiscal y Tributaria
Reforma Sistema Financiero
Capital Social y Capital Humano
Clima de Negocios y Competitividad
16CLIMA DE NEGOCIOS
- ampliar las oportunidades de inversión al sector
privado en servicios públicos e infraestructura
(PPP) - la promoción del mercado interno de capitales
- la protección de los derechos de propiedad
- la propuesta al Parlamento de la reestructura de
la legislación sobre bancarrota
COMPETITIVIDAD
- promoción del comercio
- promoción de la inversión
- calidad y seguridad
- sistema nacional de innovación
- promocion de emprendedores
- conglomerados y cadenas productivas
- enfoque negocios (ej. turismo)
- enfoque regional (desarrollo local) (clusters)
17Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
?
REFORMAS ESTRUCTURALES
PANES
Reforma Fiscal y Tributaria
Reforma Sistema Financiero
Capital Social y Capital Humano
Clima de Negocios y Competitividad
18Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
REFORMAS ESTRUCTURALES
PROGRAMA NACIONAL DE MICROFINANZAS
Y ARTICULACIÓN PRODUCTIVA
PANES
Reforma Fiscal y Tributaria
Instrumentos Financieros Microfinanzas Instrument
os No Financieros Políticas de articulación
productiva, extensión, asistencia técnica,
capacitación... Dirigidos a emprendedores en
zonas carenciadas, emprendedores informales,
microempresarios, pequeños y medianos empresarios
formales y Pymes exportadoras Articulados en 4
Sub Programas
Reforma Sistema Financiero
Capital Social y Capital Humano
Clima de Negocios y Competitividad
19Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
PROGRAMA NACIONAL DE MICROFINANZAS
Y ARTICULACIÓN PRODUCTIVA
REFORMAS ESTRUCTURALES
PANES
Reforma Fiscal y Tributaria
Subprograma I
? Emprendedores en hogares pobres
Objetivo Inclusión
Subprograma II
68.000 emprendedores informales
Reforma Sistema Financiero
Objvo Formalización
Subprograma III
100.000 micro y pymes
Capital Social y Capital Humano
Objvo Bancarización e Internacionalización
Subprograma IV
1100 pymes exportadoras
Objvo Valor agregado intensivo en Exports
Clima de Negocios y Competitividad
emprendedores
trabajadores
20Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
PROGRAMA NACIONAL DE MICROFINANZAS
Y ARTICULACIÓN PRODUCTIVA
REFORMAS ESTRUCTURALES
PANES
Reforma Fiscal y Tributaria
Subprograma I
Objetivo Inclusión
Subprograma II
Reforma Sistema Financiero
Objvo Formalización
Sistema Nacional de Formación Profesional
Subprograma III
Capital Social y Capital Humano
Objvo Bancarización e Internacionalización
Subprograma IV
Objvo Valor agregado intensivo en Exports
Clima de Negocios y Competitividad
emprendedores
trabajadores
21Desarrollo Inclusión Socioeconómica y Estrategia
2005-2010
Estabilidad Macro y Sustentabilidad Fiscal
PROGRAMA NACIONAL DE MICROFINANZAS
Y ARTICULACIÓN PRODUCTIVA
REFORMAS ESTRUCTURALES
PANES
Reforma Fiscal y Tributaria
Subprograma I
Objetivo Inclusión
Subprograma II
Reforma Sistema Financiero
CAMBIOS EN NORMAS , INFRAESTRUCTURA y
CONOCIMIENTO
Objvo Formalización
Sistema Nacional de Formación Profesional
Subprograma III
Capital Social y Capital Humano
Objvo Bancarización e Internacionalización
Subprograma IV
Objvo Valor agregado intensivo en Exports
Clima de Negocios y Competitividad
emprendedores
trabajadores
22EL ROL DE LA OPP EN LA ESTRATEGIA 2005-2010
- Convocatoria a la Comisión de OPP (Art 230 de la
Constitución) que encomienda - Transformar la estructura funcional de la OPP
para el cumplimiento eficiente de sus cometidos,
en particular fortalecer la Asesoría Técnica - Diseñar metodología para la elaboración del Plan
de Desarrollo y para asesoramiento presupuestal,
de modo que en próximas instancias presupuestales
las decisiones de asignación de recursos se
plasmen los lineamientos de largo plazo
23Convocatoria a la Comisión de OPP (Art 230 de la
Constitución) que encomienda
- Acciones tendientes a mejorar y hacer más fluidos
los vínculos entre Poder Ejecutivo, Gobiernos
Departamentales, Empresas Públicas y Sociedad
Civil - Coordinar con la Secretaría de la Presidencia de
la República cambios para racionalizar Unidades
Ejecutoras dependientes de Presidencia, creadas
por diversas leyes
24Ejes de Trabajo desde OPP
- Plan de Desarrollo 2007 - 2020
- Presupuesto y Empresas Públicas
- Política de Inversiones y Cooperación
Internacional - Descentralización y Desarrollo Local
- Coordinación y Articulación intra sector público
y entre sector público y sector privado
25Plan de Desarrollo 2007 - 2020
- 1. La necesidad de una Visión de País compartida
- Organización de actividades primero
interministeriales y luego con agentes de la
Sociedad Civil para avanzar en definición de la
visión de país 2020 - Se buscará contar con apoyo técnico externo y de
Universidades para la revisión de experiencias
internacionales - Producto delinear objetivos estratégicos
generales
26Plan de Desarrollo 2007 - 2020
- 2. Validación con los involucrados de las brechas
entre la situación de partida y la visión de
futuro, e identificación de grandes proyectos
estructurantes - 3. Institucionalidad para la implementación
- diseños organizacionales que aseguren el
monitoreo y control ciudadano de la
implementación de los proyectos estructurantes.
27- 4. Lineamientos para Presupuesto
- en el mediano plazo, resultado del Plan de
Desarrollo - enmarcados en la estrategia 2005-2010
- base 0 con componentes inerciales
- que evidencie las transferencias (accountability)
- con indicadores para monitoreo y alerta temprana
- orientado a desempeño
- evaluación por desempeño y no por ahorros
- rendiciones de cuenta como mecanismos de
flexibilización - rediseño de procesos y procedimientos
- racionalización de recursos humanos
28Presidencia de la República Oficina de
Planeamiento y Presupuesto