Title: COMIT
1COMITÉ DE COMPETITIVIDADCÁMARA DE DIPUTADOS
- Foro para Impulsar la Competitividad del Sector
Farmacéutico en México - III) Mesa de Trabajo
- Competitividad del Sector Farmacéutico
- Dr. Gregorio Cuevas Pacheco
- Coordinador General del Biocluster de Occidente
2COMPETITIVIDAD SECTOR FARMACÉUTICO
Se define como a) Capacidad de un país o sector
con habilidad para conquistar, mantener y ampliar
la participación en los mercados.
- Ya no sólo de empresas, ahora participan
- Sistemas productivos
- Esquemas institucionales
- Políticas de Estado
- Infraestructura y cap. Instalada (know how)
- Aportaciones científicas y tecnológicas
- Aparato institucional público y privado
- Red de vinculaciones y colaboración
Competitividad Globalización
Sector Farmacéutico (PyMES)
- Niveles (4)
- Micro (Empresas) 1. Eficiencia
- 2. Calidad
- 3. Flexibilidad
- 4. Tiempo de reacción
- Medio (Estado) Políticas de Estado 1. Leyes,
- 2. Normas
- Macro (Global) Exigencias de desempeño y
participación (despliegue de la
iniciativa Industrial Regional) - Meta (Patrones de continuidad - Organización
jurídica, política, social y económica
(integración estratégica) -
3 COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO
- Mecanismos para la Competitividad
- Plan Nacional de Desarrollo
Consolidación de cadenas productivas y de valor.
Tipo capacidad instalada y R. Humano. Vinculación
/transferencia de tecnologías (universidades y
centros de investigación) proyectos bilaterales.
Fondos (Conacyt/S.E.) Inversión nacional y
Extranjera Mercado Nacional y Exportación Apropi
abilidad tecnológica (patentes) (Nuevos Productos
y alternativas terapéuticas) Productos
disponibles y a bajo costo (demandas del Sector
Salud). Sustitución eficiente y coordinada de
las importaciones e induciendo el desarrollo de
agrupamientos entre las instituciones y centros
de investigación con las empresas a nivel
regional como sectorial (Biocluster) Bio-Regiones
.
Sector Farmacéutico Humano/Veterinario (PyMES)
4 COMPETITIVIDAD
Farmacovigilancia
Producción
Registro
Venta
Uso
Artículo 222 Bis Ley General de Salud
Prototipo
(500 en desarrollo)
Biotecnológico No innovador Biosimilar
Biogenérico (propuesto) Biocomparable
Desarrollo
(6 nuevos productos)
Patentes
T 17 ? (3 años)
T 20 Dominio Público
Nomenclatura (IPP)
350x106 USD 2006
Ingrediente Activo (denominación común internac
INN)
Cías Medianas Cías Pequeñas
Sector Farmacéutico (Mercado Farmac 11)
Industria Genérica
19 sep Cláusula Bolar
1980
2008
2009 (2005) Ley Gral de Salud 5 años vigencia del
Registro Sanitario /Genéricos Interc.
T Años
Término Eliminado
5COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICOBIOTECNOLOG
ÍA
- Proporciona
- Forma farmacéutica
- Calidad, identidad, pureza, potencia
- Seguridad
- Eficacia
- Antecedentes de registro, ensayos pre-clínicos y
clínicos
Molécula original Biotecnológico Innovador
Biogenérico
Patente
Cumple 1, 2, 3 y 4
Proporciona Libre competencia Nal. y
Exportación Costo/Beneficio social Disponibilidad,
acceso del medicamento Sustentabilidad y
crecimiento del Sector Farmacéutico
Cláusula Bolar
Vinculación con Universidades y Centros de
Investigación
T 5 Vigencia Registro Sanitario
Ley de Ciencia y Tecnología Forza la
Innovación Uso de la Infraestructura Científica y
Tecnológica. Generación de empleos (incorporación
de científicos)
6BIOCLUSTER DE OCCIDENTE
- OBJETIVO
- Integración y consolidación de las cadenas
evolutivas tecnológicas, productivas y de valor,
mediante la transacción cultural, el conocimiento
científico y la asimilación tecnológica del
binomio empresa/universidad y centro de
investigación. - IMPACTO
- Identificar las necesidades, demandas y
oportunidades de las empresas del Sector
Farmacéutico para convertirse en organizaciones
con gestión del conocimiento, de la innovación
tecnológica, bajo un esquema de sustentabilidad,
crecimiento y desarrollo estratégico. - CULTURA
- Inducir el desarrollo de agrupamientos
industriales de alta competitividad sectorial,
regional y nacional con una creciente red de
vinculación con el sistema académico y
tecnológico de las universidades y centros de
investigación
7INDICADORES DE COMPETITIVIDADBIOCLUSTER DE
OCCIDENTE
- GESTIÓN DE INNOVACIÓN
- Número de vinculaciones/convenios
empresa/universidades - Redes de cooperación tecnológica/transferencia de
tecnología - Aprovechamiento a los programas de apoyo
(Fondos). - Generación de patentes (bienes de alta calidad
tecnológica. - Generación de empleos de alta calidad
Sector Farmacéutico Humano y Veterianario