Title: COMIT
1(No Transcript)
2 7 Condiciones de Satisfacción
Cultura
3 Objetivo de Responsabilidad Social
Contribuir al desarrollo social a través de la
atención de grupos vulnerables de personas con
capacidades especiales como a través de
acciones que promuevan el desarrollo sustentable
de nuestro medio ambiente.
4 La Responsabilidad Social significa para
nosotros Hacer negocio con ética y
desempeñar adecuadamente el papel que nos
corresponde ante la sociedad, respetando a
nuestras comunidades interna y externa y
contribuyendo así al desarrollo de las mismas.
5Líneas de acción
- 1) Calidad de vida para personas con capacidades
especiales - Apoyo a ONGs afines a nuestro objeto de
contribución social, con la finalidad de promover
la rehabilitación integral de personas con
discapacidad. - Difundir las recomendaciones de accesibilidad y
la construcción de viviendas adaptadas, entre
nuestros promotores de vivienda. - Promover la incorporación escolar, laboral,
deportiva y artística de personas con
discapacidades. - Esquema de financiamiento con beneficios para
que personas con capacidades especiales puedan
adquirir una vivienda digna.
6- 2) Desarrollo Sustentable
- Programa de Gestión Ambiental Sustentable a
través de talleres de Eco-eficiencia entre
nuestros colaboradores. - Combatir la ignorancia sobre temas ambientales a
través del fomento en escuelas. - Fomentar entre colaboradores, clientes y
terceros la optimización del uso de los recursos
naturales y evitar la contaminación. - Promover la separación de residuos y su
reutilización productiva. - Programas de Reforestación de áreas verdes en
fraccionamientos con promotores, acreditados,
escuelas y CONAFOR.
7PRINCIPALES ALIANZAS ESTRATEGICAS
The Mobility Project Organización estadounidense
que promueve Clínicas de deporte adaptado y
realiza donaciones de sillas de ruedas.
Masválidos, I.A.P. Hacer accesible la tecnología
de rehabilitación con base comunitaria para las
personas con escasos recursos.
Fundación Sinaloa EcoRegión, A.C. Promotores de
la Competitividad a través del desarrollo
sustentable. Institución creada con aportaciones
iguales del Gobierno del Estado, del Consejo para
el Desarrollo de Sinaloa y de empresarios
Sinaloenses.
8Gestión Ambiental Sustentable
9Gestión Ambiental Sustentable (GAS)
Es la incorporación de criterios ambientales en
las actividades cotidianas de la organización
Toma de decisiones
Procesos operativos
10En qué Consiste?
Gestión Ambiental Sustentable
Proyectos
Fase
Capacitación Curso-Taller 24 horas
Directores de Proyectos y Mandos Estratégicos.
Consultoría Sobre resultados obtenidos en
Capacitación 12 horas Sesiones de dos
horas/Día. Directores de Proyectos y Mandos
Estratégicos.
Tiempo
Actores
11Grupos de Apoyo a la Acción (GAA)
- Formados por colaboradores de diferentes áreas o
departamentos de la empresa. - Plan de trabajo, que ellos mismos diseñan,
relacionado con acciones que progresivamente
llevan a toda la organización hacia el objetivo
final que es el cuidado y la preservación del
medio ambiente.
12Modelo Grupos de Apoyo a la Acción (GAA)
13Ecoeficiencia
Producir más con menos
Consumir menos materias primas Generar menos
contaminación Prevenir riesgos Disminuir costos
14 GAA - Ahorro de Energía y Agua
Reducir los niveles de consumo de energía
eléctrica en los inmuebles de la empresas,
haciendo un uso responsable de los recursos y
eficientando los procesos.
Promover acciones y medidas para el ahorro del
agua, esencialmente de tipo operativo como es la
medición, el mantenimiento y la vigilancia.
15 Campaña de ahorro de energía
16GAA - Educación, Capacitación y Difusión
Promover una cultura de responsabilidad
ambiental
Conformar un grupo de Agentes multiplicadores
Involucrar a nuestros colaboradores en la
aplicación del GAS con la finalidad de lograr su
participación activa y alcanzar resultados
satisfactorios.
17 Capacitación
Gestión Ambiental Sustentable
Disminuye los residuos y emisiones de la empresa
que dañan el ambiente y afectan las utilidades
Materiales Residuales del Proceso
Consumo Responsable de Materiales de Oficina
Buenas Prácticas de Gestión Empresarial
18GAA - Manejo de Residuos
Disminuir y manejar adecuadamente los
desperdicios generados por la empresa.
Separar los objetos que ya no se utilizan,
para facilitar su reuso y/o reciclaje (Ej.
papel, toners).
19 Separación de Residuos
20GAA - Compras Verdes
Lo primero es.... Reducir
Adquisición de bienes y contratación de
servicios competitivos en precio y calidad,
pero con características de menor impacto
ambiental
21 Impacto
Ambiental de un Producto
Insumos renovable o no renovables
Procesos menores cantidades de insumos y de
emisiones
Impacto Ambiental
Funcionamiento ahorro de recursos y vida útil
Destino final biodegradable, reciclable,
22 Casos de Éxito
Resultado Ingresos 980 pesos en aprox. 66
toners y cartuchos recolectados en 2
meses Ahorro UNES(32) 51,000 último semestre
Ahorro Corporativo (25) 26,000
Actividad Comercialización de Residuos Re-uso
de papel bond
23 Resultado
La triple ganancia
Ambiental
Económica
Organizacional
24 Portafolio Sustentable
Objetivo Administración del Riesgo Social y
Ambiental para mejorar la Sustentabilidad de
nuestro Portafolio.
Rentabilidad Económica
Progreso Social
La simultánea persecución de Dirigido a crear
valor para clientes, empleados, accionistas y
grupos de relación (stakeholders).
Calidad Ambiental
25 Beneficios
- Mejorar el desempeño ambiental de la empresa
- Disminuir los costos y elevar la rentabilidad
- Reducción en los niveles de riesgo
- Valor agregado a un producto o servicio, aumenta
la - reputación de la marca (35).
- Incremento en la lealtad a la empresa por parte
de los - empleados y por lo tanto reduce la rotación
(87).
26 Beneficios
- Desarrolla el capital humano
- Incremento en la productividad
- Incremento en la satisfacción de nuestros
clientes - Fortalecer relaciones con la comunidad
- Fácil acceso a capital extranjero
- Desarrollo de nuevas oportunidades de negocio
green products
27 Para considerarnos una Empresa Socialmente
Responsable, además de generar utilidades y ser
competitivos en el mercado, es necesario contar
con ética y contribuir socialmente valores que
sembramos en nuestros colaboradores para que a su
vez sean replicados en sus hogares.