Title: El AUGE crece para todos
1El AUGE crece para todos
- ACCESO
- UNIVERSAL CON
- GARANTÁS
- EXPLÍCITAS
2EL AUGE ES UN DERECHO QUE DEBES EXIGIR
- Garantiza por ley
- Atención de salud sin discriminación,
- Plazos conocidos y adecuados,
- Estándares de calidad iguales para todos y
- Protección financiera.
- EL AUGE CRECE PARA TODOS
-
- Ahora contempla 56 enfermedades garantizadas
- El 2010 serán 80.
3PARA TENER DERECHO AL AUGE EN FONASA, NO TIENES
QUE COTIZAR ADICIONALMENTE
EL AUGE EN FONASA NO ES GRATIS PARA TODOS
- TODOS LOS BENEFICIARIOS DE LOS GRUPOS C o D de
FONASA que sean menores de 60 años, pagan algunas
atenciones, sin que esto impacte el presupuesto
familiar. - LOS DEMÁS BENEFICIARIOS
- TIENEN DERECHO A EXIGIR GRATUIDAD.
4Acceso
Calidad
CUÁLES SON LAS 4 GARANTÍAS DEL AUGE?
Protección Financiera
Oportunidad
5GARANTÍA DE ACCESO
Derecho a recibir las atenciones de salud
garantizadas , sin discriminación, cuando se
está en la condición de salud establecida para
la enfermedad, en cualquiera de las enfermedades
incluidas en el AUGE.
6GARANTÍA DE OPORTUNIDAD
Derecho a recibir atención dentro de plazos
determinados, según la forma y
condiciones establecidas para cada una de las
enfermedades incluidas en el AUGE.
EJEMPLO Cáncer de Testículo, de 15 años o más
- Diagnóstico se realizará dentro de 60 días desde
la sospecha. (incluye etapificación) - Tratamiento se iniciará dentro de 15 días desde
la confirmación diagnóstica. - Seguimiento, el primer control será dentro de 30
días de finalizado el tratamiento
7GARANTÍA DE CALIDAD
Derecho a recibir las atenciones de salud bajo
las condiciones técnicas requeridas para
otorgarlas,
en los establecimientos de la red
asistencial pública, así como en los centros
privados que tengan convenio vigente con FONASA o
con los establecimientos del sistema público.
8EJEMPLO DE GARANTIA DE CALIDAD
9GARANTÍA DE PROTECCION FINANCIERA
Derecho a que se tome en consideración el monto
de tus ingresos para determinar si deberás pagar
-o no- por las atenciones de una enfermedad
AUGE. Y en caso que debas pagar, tu propio
ingreso determina el tope máximo o deducible.
10CÓMO FUNCIONA LA GARANTÍA DE PROTECCIÓN
FINANCIERA EN FONASA?
- Grupo A
- Grupo B
- Adultos de 60
años o más, de
cualquier tramo - Pensiones Asistenciales
Tendrán 100 de cobertura financiera en todas las
enfermedades garantizadas. Es decir, todas las
atenciones que recibas serán gratuitas.
TEN PRESENTE La atención gratuita para los
beneficiarios de 60 años o más, no significa
alterar el tramo de edad definido en las
enfermedades AUGE.
11- Acceden en forma gratuita a algunas atenciones de
especialidades u hospitalarias. - En otras atenciones, en cambio, deben copagar el
10 o 20 respectivamente.
Sin embargo, dicho monto total a pagar, tiene
adicionalmente un tope máximo de copago -o
deducible- por periodos de 12 meses, desde que se
contabiliza el primer copago.
El monto del deducible depende del ingreso, de la
calidad de trabajador (dependiente o
independiente) y del número de enfermedades AUGE
en el grupo familiar.
12GARANTIA DE PROTECCION FINANCIERA implica que,
cuando haya que pagar, sea como máximo 2
sueldos al años aproximadamente
Protección Financiera del AUGE
en Fonasa Sólo pagan los
beneficiarios de los grupos C y D
-10 o 20, respectivamente. Y el total a
pagar tiene además un tope máximo
Cobertura adicional del AUGE
Fonasa cubre el 100 de lo
que esté por sobre el deducible o tope,
por año.
13TABLA DE CALCULO DEL COPAGO
Tramo de Ingreso Copago máximo en 12 meses o Deducible Anual Copago máximo en 12 meses o Deducible Anual
Tramo de Ingreso 1 Problema AUGE 2 o más Problemas AUGE (en grupo familiar)
Grupo A, B, 60 años o más, PRAIS 0 0
Grupo C Dependiente 10 hasta un tope de 21 cotizaciones 10 hasta un tope de 31 cotizaciones
Grupo D Dependiente 20 hasta un tope de 29 cotizaciones 20 hasta un tope de 43 cotizaciones
Grupo C Independiente 10 hasta un tope de 1,47 sueldos promedio 10 hasta un tope de 2,16 sueldos promedio
Grupo D Independiente 20 hasta un tope de 2 sueldos promedio 20 hasta un tope de 3 sueldos promedio
14EJEMPLOS DE GARANTIA DE PROTECCION FINANCIERA
Trabajadora DependienteIngreso 150.000 Grupo
C 1 Problema de Salud Cáncer Cérvicouterino
- Cálculo del Deducible o Tope
- 1º (150.000 x 7)10.500
- 2º (10.500 x 21) 220.500
- Por lo tanto, pagará el 10 de las prestaciones
HASTA un TOPE de 220.500 en 12 meses.
15EJEMPLOS DE GARANTIA DE PROTECCION FINANCIERA
Trabajador IndependienteIngreso promedio
250.000, Grupo D1 Problema de Salud
Cardiopatía congénita operable
- Cálculo del Deducible o Tope
- Cálculo (250.000 x 2) 500.000
- Por lo tanto, pagará el 20 de las prestaciones
HASTA un TOPE de 500.000 en 12 meses.
16EJEMPLOS DE GARANTIA DE PROTECCION FINANCIERA
Trabajador DependienteIngreso 300.000 Grupo D
2 Problemas de Salud Diabetes Mellitus 1 y
Cataratas
- Cálculo del Deducible o Tope
- 1º (300.000 x 7) 21.000
- 2º (21.000 x 43) 903.000
- Por lo tanto, pagará el 20 de las prestaciones
HASTA un TOPE de 903.000 en 12 meses.
17QUÉ DEBES HACER PARA TENER DERECHO A EXIGIR LAS
GARANTÍAS DEL AUGE EN FONASA
Para exigir las garantías del AUGE en Fonasa,
debes atenderte a través de la red pública. Es
decir, ingresando por el consultorio de atención
primaria o por un servicio de urgencia público,
si es una urgencia de riesgo vital. Desde ahí
serás derivado al establecimiento que
corresponda, si fuera necesario.
La RED del AUGE en Fonasa son los
establecimientos de la red asistencial pública y
centros privados que tengan convenio con Fonasa
o los establecimientos públicos.
18EN TÉRMINOS GENERALES
19COMPONENTES DEL REGIMEN
- COMPONENTE CURATIVO
- GARANTIA EXPLICITA EN SALUD
- COMPONENTE PREVENTIVO
- EXAMENES DE SALUD PREVENTIVO
20- El Examen de Medicina Preventiva
Las garantías explícitas en salud, otorgan a
todas las personas el derecho a realizarse el
examen de medicina preventiva. Este se realiza
una vez al año y en distintas etapas de la vida,
y tiene por objetivo detectar a tiempo cualquier
enfermedad e impedir su agravamiento a futuro.
Incluye, por ejemplo, test para detectar
anomalías en niños recién nacidos, así como
mediciones de colesterol y presión arterial,
entre otras. El examen de medicina preventiva es
gratuito, tanto para el afiliado como para toda
su familia. Para realizárselo, los beneficiarios
del Fonasa deben ir al consultorio en que están
inscritos, desde donde serán derivados a otros
establecimientos o laboratorios, si es necesario.
Los usuarios de Isapres deben solicitar el examen
directamente en su aseguradora, donde se le
indicará el centro médico en que deberán
realizárselo.
21EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA
ROL DE ACTORES
BENEFICIARIOS Realizarse
el Examen Preventivo
MINISTERIO DE
Definir Examen de Medicina Preventiva
SALUD y metas de cobertura
FONASA/ISAPRES Cumplir metas de cobertura
SUPERINTENCIA
Fiscalizar metas de DE SALUD
Cobertura
22EJERCE TUS DERECHOS INFORMADO Y RESPONSABLEMENTE
En el caso que el establecimiento público de
salud o el centro privado en convenio donde estás
siendo atendido, NO CUMPLE con alguna de las 4
garantías que el AUGE establece, corresponde que
presentes tu reclamo ante FONASA. Los canales
disponibles en el sistema para efectuar tu
reclamo son
- Call Center de Fonasa 600 360 3000, disponibles
los 7 días de la semana, las 24 horas. - Red de sucursales a lo largo del país en horario
continuado todos los días de la semana - Internet www.fonasa.cl
- Oficinas de información, reclamos y sugerencias
(OIRS) de los consultorios y hospitales públicos
23LISTADO DE LAS 56 ENFERMEDADES AUGE
24(No Transcript)
25(No Transcript)
26(No Transcript)
27(No Transcript)