Title: Instituciones sociales Poder y Sociedad
1Instituciones socialesPoder y Sociedad
- Unidad IV Ética Social
- Objetivo de la clase Reconocen las diferentes
instituciones sociales e identifican los
conceptos de poder y las distintas teorías del
concepto sociedad.
2- Nacemos sociales o nos hacemos sociales?
3Piensa entre todas las instituciones sociales que
existen y describe como sería la sociedad si esta
institución no existiera.
4Agentes de socialización
- Los agentes de socialización son todos aquellos
grupos e instituciones implicados en la tarea
socializadora.
5Agentes de socialización
FAMILIA
AMIGOS
ESCUELA, UNIVERSIDAD
MUNDO LABORAL
SECUNDARIOS
ASOCIACIONES, COMUNIDADES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA, RADIO, TV,
INTERNET
6La estructura social
- Es una formulación concreta de lo que podemos
entender como tal, incluye los grupos sociales y
las instituciones. - Los grupos sociales están constituidos por un
conjunto de individuos con relaciones definidas.
7- Las instituciones son conjuntos de pautas de
comportamiento que surgen de la actividad de los
individuos. - Por ejemplo La estructura del municipio está
constituida por grupo identificable de personas,
pero es, al mismo tiempo, una institución en
cuanto conjunto de papeles sociales que aseguran
las necesidades que tienen los vecinos.
8Instituciones sociales
- Definen la estructura social
- Dependen de la cultura propia de cada sociedad.
- Podemos definirla como
- conjunto ordenado y coherente de roles que
intervienen en un campo de la vida social(
familiar, educativo, económico, etc)
9FAMILIA
ESCUELAS EJERCITO HOSPITAL
INSTITUCIÓNES BÁSICAS
10Estratificación Social
- Hecho social universal.
- Los criterios fundamentales de estratificación
son la - Riqueza
- Prestigio
- Poder
DESIGUALMENTE DISTRIBUIDOS
11Principales tipos de estratificación social
- Sociedades esclavistas
- Constituidos por dos grupos hombres libres, y el
de los esclavos. - Se diferencian en la posesión o no de la libertad
- Posesión de propiedades de cualquier tipo.
- Los esclavos carecen de cualquier derecho.
12- El sistema de castas
- Representa la desigualdad extrema entre grupos
delimitados por el nacimiento. - Los estamentos medievales
- -Nobleza, clero y pueblo llano reciben el nombre
de estamentos ( Europa medieval) - Las clases sociales
- Constituyen un sistema de diferenciación social
característico de las sociedades industriales
modernas. - Se diferencian de los anteriores, por no ser
grupos definidos o reconocidos legal o
religiosamente, sino que se estructuran a partir
de su distinta capacidad económica.
13Concepto de clase social
- Desde el punto de vista Marxista, la estructura
social viene determinada en todas las sociedades
por el sistema económico. - Una clase es una pluralidad de personas que
tienen una relación común con los medios de
producción.
14Según sociólogos Marxistas
- Una clase superior o clase alta
- La clase obrera( asalariados de industrias)
- Las clases medias( empleados )
- El campesinado( propietarios de tierras)
15En cambio, los funcionalistas
- Una clase esta compuesta por familias cuyos
titulares tienen trabajos y remuneraciones
similares, y en consecuencia, tienen un nivel
económico y un estilo de vida muy parecidos.
16Teorías sobre el origen de la sociedad
- Naturalistas
- ( La sociedad es
- un hecho natural.
- El hombre, un
- animal social)
- CONTRACTUALISMO O
- CONVENCIONALISTAS
- ( El individuo es anterior a
- La sociedad. Esta es fruto
- de un contrato o pacto
- social)
Edad antigua Platón Aristóteles
Edad Media Santo Tomás
Edad Moderna Hume
Edad antigua Los sofistas
Edad moderna( siglos XVII- XVIII) Hobbes Locke Rousseau
Siglo XX J. Rawls
17Sociabilidad Natural Aristóteles
- Por naturaleza, el ser humano es un ser social.
Solo en la sociedad puede encontrar su
suficiencia y llegar a satisfacer todas sus
necesidades. - Sostiene que la prueba definitiva que demuestra
ese destino natural del ser humano está en el
hecho del lenguaje es el único ser que tiene
palabra con la que establece lo conveniente y lo
justo, y esto sólo se hace en la ciudad.
18- Únicamente por la participación en el Estado, el
hombre ejerce su condición de miembro de una
comunidad de ciudadanos. - El hombre ciudadano que participa en el gobierno
de la ciudad y en la administración de la
justicia encuentra su plenitud y su libertad.
19La convencionalidad Social Hobbes, Locke,
Rousseau y Rawls
- La sociedad es posible gracias a un pacto entre
individuos. - La encontramos con los sofistas, pero se
desarrolla sobre todo en la época moderna,
particularmente en los siglos XVII y XVIII. - Contractualistas Hobbes, Locke y Rousseau. Los
tres distinguen entre el estado de naturaleza y
sociedad civil. Está última comienza tras un
pacto.
20Hobbes ( 1588-1679)
- Estado de naturaleza como un estado de guerra
permanente, de dominio de los violentos y señorío
del egoísmo. - El hombre es un lobo para el hombre
- Explicación Los individuos son iguales por
naturaleza, no existe ningún tipo de derecho que
ponga límites a sus deseos, por lo que intentan
alcanzar todo aquello a lo que les impulsa la
tendencia a conseguir lo que les apetece.
21Locke ( 1632-1704)
- Estado primitivo natural en el que los hombres
eran libres e iguales, dueños y señores de sí,
entregados a su autocomplacencia. - A DIFERENCIA de Hobbes, afirma que existía una
ley natural o derecho primitivo que los llevaba a
reconocer a los demás como libres e
independientes y a respetar algunos derechos
generales, como el derecho a la vida y a la
propiedad.
22Rousseau( 1712-1778)
- A medida que acumulamos más conocimientos nuevos,
más nos distanciamos de la posibilidad de conocer
al hombre natural. - Afirma que lo natural y originario es la
insociabilidad nada había en el hombre
primitivo que lo encaminara hacia la constitución
de la sociedad.
23El Neocontractualismo de J. Rawls
- La sociedad por un lado, supone un conflicto
constante de intereses y , por otro, voluntad de
mantener unos principios- los principios de
justicia - Los individuos escogen dos principios
fundamentales - Principio de igualdad
- Asegura el máximo de libertad de cada uno,
compatible con el máximo de libertad de todos. - Principio de diferencia
- Justifica la desigualdad cuando resulte
provechosa para todos
24- La sociedad es la causante de todo lo negativo
que hay en el ser humano la desigualdad, la
insolidaridad, la violencia-, Provocando
inicialmente todo ello por la aparición de la
propiedad privada. - La sociedad civil es el resultado del pacto
social. En este pacto no se cede el poder a
ningún soberano, el pueblo todo es el soberano.
Se expresa en la voluntad general, siendo la
voluntad del sujeto colectivo, la del ciudadano
libre y responsable que siempre pretende el bien
común.
25El concepto de Poder
- Puede referirse a múltiples conceptos dependiendo
del campo o área de conocimiento. A un nivel
básico se identifica con estamentos de poder
-como los gobiernos, ejércitos o
multinacionales-, también se identifica con la
noción de fuerza -fuerzas de seguridad-. - Sin embargo la noción de poder suele estar más
relacionada a la acción social colectiva que a la
fuerza física. También se entiende como la
capacidad para cambiar la realidad. - Desde la filosofía encontramos concepciones sobre
el poder en M. Foucault, el cual postula el
concepto de Poder disciplinario, el cual se
contrapone al modelo clásico del poder político. - Otra determinación de poder proviene del
Marxismo, con su Poder Popular. Es una propuesta
para la construcción del socialismo marxista, el
cual se sustenta en una democracia participativa
y protagónica.
26 El poder y sociedad
- El concepto de poder es algo abstracto, sin
embargo produce efectos visibles sobre quien
sufre sus consecuencias. - Esconde una situación de dominio que puede darse
en muchos ámbitos en el mundo laboral, en el
grupo de amigos, dentro de la familia, etc. - Lo podemos definir como
- Facultad de cambiar la conducta de los demás
para conseguir imponer la voluntad propia, a
pesar de la resistencia de los otros
27PODER
- El poder es la posibilidad de hacer algo.
- Es la capacidad de influir sobre las demás
personas, ya sea para que tomen una decisión,
piensen o se comporten de cierta manera.
28(No Transcript)
29FRIEDRICH NIETZSCHE
- Sostuvo que el poder era uno de los valores más
importantes para el ser humano. Y con ello no se
refería a la mera fuerza física ni al poder
económico o político. El poder es una fuerza
interna que caracteriza a una persona capaz de
influir en otros, de movilizar acciones, de
cambiar la vida o la visión del mundo.