Title: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Fundamentos del An
1UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDDepartamento de
Fundamentos del Análisis Económico I
- Microeconomía Superior I
- Tema 6
- Rafael Salas
- noviembre de 2005
2Esquema...
Análisis de Bienestar
Variación compensatoria
Visiones alternativas del análisis de bienestar
de la variación de un precio
Variación equivalente
Excedente del consumidor
Índices de precios
3Problema
- 1. Se produce una variación de un precio y
queremos evaluar el efecto sobre el bienestar del
consumidor - 2. Utilizamos conceptos que aparecieron en los
problemas primal y dual
4La variación compensatoria VC
- Partimos del equilibrio del consumidor
u'
x2
u
- y se produce una bajada del precio...
Cómo medimos esa variación?
x
?
?
x
x1
5Solución
- Cualquier medida u'-u ó u'/u es no satisfactoria
dada la ordinalidad de la utildad - Variación compensatoria VC la renta que tenemos
que detraer del consumidor para que a los precios
finales alcance la misma utilidad que la inicial
u V(p, Y)
u V(p', YVC)
6La variación compensatoria VC
- Una caída del precio de 1
x2
- La utilidad inicial es la referencia
u
- La VC se mide en términos de renta
VC/p2
x
?
Precios finales
?
x
Precios iniciales
x1
7Solución la variación equivalente
- No obstante puede existir otra solución si la
base de referencia es la utilidad final - Variación equivalente VE la renta con que
tenemos que compensar al consumidor de no
producirse la caída de los precios, tal que
garantice al consumidor una utilidad como la
final
u' V(p', Y)
u' V(p, YVE)
8La variación equivalente VE
- Una caída del precio de 1
x2
u'
- La utilidad final es ahora la referencia
- La VE se mide en términos de renta
VE/p2
x
?
Precios finales
?
x
Precios iniciales
x1
9Relaciones con la función de gasto
- VC como
- VC(pp') e(p, u) e(p', u)
Positivo, si tenemos un incremento en bienestar
(bajada de precios)
- VE como
- VE(pp') e(p, u') e(p', u')
Positivo, si tenemos un incremento en bienestar
(bajada de precios)
- Entonces
- VC(p'p) e(p', u') e(p, u')
- VE(pp')
Si observamos la variación del bienestar al
revés, desde p' hasta p.
10Práctica
- (1) Suponga que una persona tiene la función de
utilidad - U?i ai log(xi)
- donde ai son parámetros no negativos tales que ?i
ai 1. - (a) Deduzca la función de gasto y la función de
demanda ordinaria. Interprete los parámetros ?i - (b) El gobierno plantea una reforma por la que el
precio de la leche se multiplica por ocho y el
del vino se reduce en un cincuenta por ciento.
Deduce la variación compensatoria de dichos
cambios en los precios. Bajo qué condiciones de
la función de utilidad el consumidor sale
perdiendo? - (c) Se conoce que en la sociedad existen dos
tipos de consumidores A y B que difieren en sus
gustos. Los consumidores tipo A se gastan el 34
de su renta en leche y el 2 en vino, mientras
que los del tipo B se gastan un 4 en leche y un
32 en vino. Hay ocho veces más de consumidores
del tipo tipo B y los consumidores tipo A
disponen de un una renta cuatro veces superior a
la de los del tipo B Se aprobará la reforma?
11Otra forma de ver la VC
- Dado
- VC(pp') e(p, u) e(p', u)
- Se supone que el precio del bien 1 varía de p1 a
p1' mientras que el resto permanece constante.
Entonces - VC(pp') ò ? e (p, u)/ ?p1 dp1
Veamos
p1 p1'
- Reescribimos
- VC(pp') ò xc1(p, u) dp1
p1 p1'
Por el lema de Shephard
La VC puede verse como el área debajo de la curva
de demanda compensada
12La demanda compensada y la VC del descenso del
precio
Curva de demanda compensada (Hicksiana)
p1
- caída del precio (incremento de bienestar)
Utilidad inicial
- valor de la caída del precio, relativo al nivel
de utilidad inicial
xc1(p,u)
Precio inicial
- La VC proporciona una medida exacta de la
variación del bienestar - Aunque no es la única
caída precio
Variación compensatoria
x1
x1
13La demanda compensada y la VE del descenso del
precio
p1
Curva de demanda compensada (Hicksiana)
- Como antes, utilizamos el nivel de utilidad
nuevo como referencia
- caída del precio (incremento de bienestar)
xc1(p,u?)
- valor de la caída del precio, relativo al nivel
de utilidad final
nueva utilidad
caída precio
- La VE proporciona una medida exacta de la
variación del bienestar - Que se basa en otra referencia
- Otras posibilidades...
Variación equivalente
x1
x1
14El excedente del consumidor y la demanda ordinaria
p1
Curva de demanda ordinaria (Marshalliana)
- caída del precio (incremento de bienestar)
- Un método alternativo del valor de la caída del
precio
xd1(p, y)
- EC proporciona una medida aproximada de la
variación del bienestar
caída precio
Excedente del consumidor
x1
x1
x1
15Relación entre EC VC y VE
p1
xd1(p, y)
- Caída de un precio
- Bienes normales
xc1(p,u)
xc1(p,u?)
EC lt VE
VC lt EC
caída precio
x1
x1
x1
16Resumen
- VC y VE son medidas monetarias
- En todos los casos VC(pp') VE(p'p)
- Si baja un precio
- Para bienes normales VC lt EC lt VE
- Para bienes inferiores VC gt EC gt VE
- El EC es una aproximación conveniente
- Pero sólo una aproximación (mejor, a medida que
el ER es pequeño)
17Índices de precios
- Un índice basado en la VC
- e(p', u)
- IVC
- e(p, u)
Es el cambio relativo en el coste para adquirir
una utilidad como la inicial u
Todas las sumas son desde 1 a n.
³ e(p', u)
Es el cambio relativo en coste de adquirir la
referencia de consumo inicial x Se conoce como el
índice de Laspayres. Es la base del IPC de casi
todos los países.
- Una aproximación
- Si p'i xi
- IL
- Si pi xi
- ³ IVC
e(p, u)
18Índices de precios
- Un índice basado en la VE
- e(p', u')
- IVE
- e(p, u')
Es el cambio relativo en el coste para obtener la
misma utilidad que la final u'
e(p', u')
- Una aproximación
- Si p'i x'i
- IP
- Si pi x'i
- IVE
Es el cambio relativo en coste de adquirir la
referencia de consumo final x' Se conoce como el
índice de Paasche
³ e(p, u' )
19Práctica
(2) Suponiendo que sube un precio y que VCltVE.
Cuál es la relación entre IVC y IVE? Y si las
preferencias son homotéticas?. En este caso,
cómo son IP y IL?
.
20UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDDepartamento de
Fundamentos del Análisis Económico I
- Microeconomía Superior I
- Tema 6
- Rafael Salas
- noviembre de 2005