Title: Conservaci
1Conservación y biodiversidad aplicados a los
servicios ambientales el caso de los recursos
genéticos
- José Carlos Fernández
- Los servicios ambientales como herramienta para
la conservación de la naturaleza - Universidad Iberoamericana, 20 de mayo 2005
2Contenido
- Qué son los recursos genéticos
- El valor de los recursos genéticos
- El problema económico de los recursos genéticos
- Primeras respuestas de política
- Experiencia en México
- Negociaciones actuales y perspectivas
- Temas pendientes
3Qué son los recursos genéticos
- Los procesos evolutivos han seleccionado una gran
diversidad de organismos - Sobrevivencia basada en un paquete de estrategias
de defensa, ataque, alimentación, etc. - Estrategias codificadas en información genética
de los organismos - Pueden definirse como materiales biológicos con
valor actual o potencial, que contengan unidades
funcionales de herencia. - Un acervo de información evolutivamente
relevante
4Valor de los recursos genéticos
- La naturaleza ya ha resuelto muchos de los
problemas que queremos resolver - Estas soluciones han sido aprovechadas por el ser
humano por mucho tiempo - Imitando, seleccionando y mezclando los atributos
de los organismos, modificando organismos
directamente - idea ej Velcro
- Selección variedades de maíz
- Técnicas biotecnológicas organismos
genéticamente modificados - Ha contribuído y contribuye a la estabilidad
presente y futura de - Agricultura y ganadería
- Medicina (etnobotánica)
- Procesos industriales
5Valor de los recursos genéticos 3
- Aprovechamos los recursos genéticos físicamente
- como material biológico (ej. Barbasco)
- como material para mejora genética
- con mercados más o menos operantes
- Sin embargo..
- avance tecnológico multiplica el valor de los
recursos genéticos - Bioensayos farmacéuticos
- Ingeniería genética
- lo cual hace uso de los recursos genéticos como
INFORMACIÓN - Estamos en una era basada no en lo que podemos
extraer de la naturaleza, sino en lo que podemos
aprender de ella.
6Valor de los recursos genéticos 4
- La dependencia en soluciones nuevas esta asociada
al nicho cada vez más grande que ocupamos... - Y necesitamos ensanchar los límites ecológicos
- Ej. Agricultura
- Monocultivos
- Control de plagas
7Valor de los recursos genéticos 3
Sector Rango de valor en el mercado (USbn)
Farmacéutico 75 - 150
Medicina botánica 20 - 40
Productos agrícolas 300 - 450
Horticultura 16 - 19
Protección de cultivos 0.6 - 3
Cuidado personal y cosméticos 2.8
Otras biotecnologías 60 - 120
Total redondeado - 800 Petroquímicos Cómputo
8Problema económico
- () Es un servicio ambiental de gran valor
- (-) Sin embargo, las pérdidas de hábitat natural
- y la simplificación de los sistemas
productivossigue avanzando - Las mismas fuerzas que lo aprovechan, en parte
contribuyen a su destrucción - Existen bancos de germoplasma, pero sin hábitat
se congelan los procesos evolutivos - Quienes conservan los recursos genéticos no se
benefician de hacerlo - Externalidad positiva quienes conservan recursos
genéticos no son compensados por ese valor
9Problema económico (2)
- Un problema asociado
- Erosión cultural
- Pérdida del conocimiento tradicional asociado a
los recursos genéticos - Esto resalta que
- Lo importante en este servicio es el binomio
conocimiento y recursos - Son dos factores de producción indispensables
10El riesgoso y lento proceso de creación de valor
Sector Años de desarrollo Costo (US mill)
Farmacéutico 10 15 231 500
Medicina botánica lt2 5 0.2 7
Semillas mejoradas 8 12 1 3
Transgénicos agrícolas 4 35 75
Horticultura 1 20 0.1 5
Protección de cultivos control biológico pesticida químico 2 5 8 14 1 5 40 100
Cuidado personal y cosméticos lt2 5 2 20
Enzimas industriales 2 - 5 0.2 7
11Beneficiarios de recursos genétivos
Potencialmente todos Más los que tengan más
diversidad biológica Más de uno ofrece lo
mismo redundancia Sacrifican costo de
oportunidad de uso de suelo y/o productividad No
necesariamente posee el conocimiento
- Los proveedores
- - eg. Control de plagas
- La sociedad en su conjunto
- A través de mercados específicos
Proveedores de recursos genéticos
12El problema regulatorio (3)
- Los recursos genéticos generan valor económico no
compensado (externalidad positiva) - La redundancia ayuda a que no tengamos que
conservar TODO hotspots - Había sido un recurso de uso abierto
- patrimonio de la humanidad
- posiblemente válido con poca escasez
- Lo mismo sucedía con el conocimiento científico
- sin embargo, éste sí se ha ido apropiando de
forma privada - Derechos de propiedad intelectual
- Se tienen menores incentivos para la conservación
de recursos genéticos - La idea es internalizar los valores, i.e.
recompensar efectivamente la contribución de la
innovación natural
13El problema regulatorio (4)
- cuánto pagar al inventor y cuánto a la
creatividad natural? - y cuánto al conocimiento tradicional asociado?
14Primeras respuestas de política (1) CBD
- Motivado por el boom biotecnológico
- Define derechos de propiedad
- Estados soberanos sobre sus recursos genéticos
- Consentimiento informado previo
- Enfoque muy contractual
- Obliga a internalizar externalidades
- Reparto justo y equitativo de los beneficios
- Reconocimiento de conocimiento tradicional
asociado (conservación in situ) - Genera dicotomía
- Biopiratería vs. Bioprospección
15Primeras respuestas de política (2) FAO
- Motivado por la seguridad alimentaria
- Muchos recursos intervienen en nuevas variedades
- Una gran cantidad de recursos ex situ
- Inicia negociaciones sobre un Tratado
Internacional - Crea un sistema de club
- Sistema multilateral, todos ponen, todos sacan
- Y todos pagan para conservación in situ
- Solo para un número muy limitado de cultivos
(lt50) - Reconoce el derecho del agricultor
- No derechos de propiedad intelectual
- En proceso de definir las reglas finas
16Biopiratería vs. Bioprospección
Pre-CBD Post-CBD
Cumple CBD Políticamente difícil Muy pocos casos Códigos de conducta Algunos casos en busca de modelos viables (ICBG, INBio). Modelos perfectibles. Falsa biopiratería
No cumple CBD Colecciones Inventos ya patentados y comercializados biopiratería histórica Nuevas colecciones e investigaciones que no se reportan directamente como "biotecnológicas" o que sean canalizadas a través de canales de patentamiento "ilegítimos" (ej. Estados Unidos) Biopiratería real
17Bioprospección
- Biopiratería significa la apropriación de
recursos genéticos, - en particular a través de patentes sin inventiva,
- sin el consentimiento informado previo de los
dueños de los recursos o del conocimiento
asociado y - sin la distribución efectiva de los beneficios
acordados.
- La bioprospección, puede componerse de acciones
de apropiación similares en cuanto al proceso de
colecta, investigación y desarrollo, protección y
comercialización, pero - declara su intención,
- registra patentes con clara inventiva y no
obviedad, - busca y obtiene CIP,
- aplica reglas convenidas para la distribución de
beneficios. En el proceso - involucra a los actores relevantes.
Biopiratería
18Tiempo
Local
Acceso a materiales biológicos
El Problema del Acceso
Nacional
Investigación
Internacional
ID y comercialización
Escala geográfica
19Impacto del CBD I
Tiempo
Local
Acceso a materiales biológicos
Consentimiento Informado previo Soberanía de los
Estados
El Problema del Acceso
Nacional
Investigación
Internacional
ID y comercialización
Escala geográfica
20Impacto del CBD II
Tiempo
Local
Acceso a materiales biológicos
El Problema del Acceso
Nacional
Investigación
Distribución de beneficios
Internacional
ID y comercialización
Escala geográfica
21Impacto del CBD II
Tiempo
Local
Acceso a materiales biológicos
El Problema del Acceso
Nacional
Investigación
Internacional
ID y comercialización
Escala geográfica
22Impacto del CBD II
Tiempo
Local
Acceso a materiales biológicos
Legislación Nacional
El Problema del Acceso
Nacional
Investigación
Legislación Extranjera
Internacional
ID y comercialización
Incertidumbre Alto costo de monitoreo y de acceso
a la justicia
Escala geográfica
23As a result...
Como consecuencia ...
- Altos incentivos a hacer legislación restrictiva
- Fort Knox de los recursos genéticos
- Pocas legislaciones a la fecha, mayoría con
muchos candados - Se aumentan los costos de transacción,
- ....no facilitar el acceso
- Si no hay acceso .. no hay beneficios
El Problema del Acceso
24- Tenemos ventaja comparativa
- Industria biotecnológica creciente
- Gran biodiversidad
- Gran herencia cultural (conocimiento tradicional
asociado) - Historia reciente
- Poca confianza en contratos
- Unam / Diversa
- ICBG Maya
- Movimiento indígena (respeto al conocimiento
tradicional) - Disposiciones legales han sido insuficientes
- Con ello, México se ve forzado a buscar
alternativas de solución a nivel multilateral!
Cuál es la posición mexicana?
25- Posiciones básicas
- Certificado de legal procedencia
- Medidas en países usuarios
- Ajuste al régimen internacional de propiedad
intelectual - Sui generis sobre conocimiento tradicional
- No patentes sobre descubrimientos o conocimiento
tradicional
Cuál es la posición mexicana?
26Por qué un certificado de legal procedencia?
Tiempo
Local
Acceso a materiales biológicos
Certificate of legal provenance
Posición mexicana
Nacional
Investigación
Internacional
ID y comercialización
Escala geográfica
27Por qué medidas en país usuario?
Alto
Colecta
Permisos de comercialización
Proyectos de investigación
Desarrollo de productos
Posición mexicana
Solicitud de patentes
Bajo
Comunidades Academia Empresas Consumidores
Proveedor
Usuario
28Por qué meterse con propiedad intelectual?
Pre-CDB
Naturaleza como patrimonio de la humanidad
Conocimiento como herencia cultural universal
Productos protegidos por Propiedad
intelectual (marcas, patentes, etc)
Conocimiento tradicional
Recursos genéticos
Posición mexicana
Beneficios económicos
29Objetivos del CBD
Reconocimiento de los custodios e innovadores
tradicionales
Soberanía de los Estados
Acceso facilitado
Productos protegidos por Propiedad intelectual
Conocimiento tradicional
Recursos genéticos
Posición mexicana
Beneficios económicos
30En la realidad hay traslape de derechos y
necesitamos redefinir los límites
Productos protegidos por propiedad intelectual
Conocimiento tradicional
Recursos genéticos
Posición mexicana
Maíz (dupont) Frijol amarillo
Tumerico Ayahuasca
Descubrimientos vs. invenciones
Dominio público vs. Colectivos difusos
Manejo de ex-situ pre CBD Propiedad definida CIP-
veto, vote o individual
Publicación sin consentimiento Derechos a
colectivos difusos Promoción del conocimiento
31Resultado CIP no obtenido No distribución de
beneficios Biopiratería real
Productos protegidos por propiedad intelectual
Conocimiento tradicional
Recursos genéticos
Posición mexicana
Asimetrías en capacidad limitan la posibilidad
de tratos justos y equitativos
Acceso abierto de facto No hay control Proyectos
innovadores son Chivos expiatorios
Beneficios
32Todos los caminos llevan a Roma?
FAO
ADPIC
OMPI
CDB
OMC
CRFAAG
Estatus CDB
Relación RG-CT-DPI
Agregar CT, CDB e Indic Geog.
GT8(j) GTADB
Misión Exploratoria
Doha
Sui generis Bases de datos Contratos
Países usuarios
D.Bonn
Tratado Internacional Recursos fitogenéticos
CIG RG,CT y F
Revisión Del 27.3(b)
Régimen Intl
Johannesburgo
33Experiencias de México
34(hasta 1997) Optimismo inexperto
- Principios del CBD, sin guía de aplicación
- A nivel gubernamental
- Se eleva el perfil político del tema ambiental
- Secretaría de medio ambiente recién creada (1994)
- Proceso de reforma a la Legislación ambiental
(1997) - A nivel social
- Rápido crecimiento de la sociedad civil
organizada - Se abre el conflicto indígena (Zapatistas) (94)
- A nivel científico
- Aumenta el interés por desarrollar la
biotecnología en el país - Sin casos de relevancia nacional en materia de
acceso
35(hasta 1997) Optimismo inexperto
- No había grupos de interés claros
- Interés del gobierno y los legisladores
alimentado por expectativas internacionales de
grandes beneficios potenciales - No había una política nacional definida
- Poca experiencia en materia de acceso
- La reforma a la ley simplemente tradujo los
principios del CBD (1 artículo) - Se construyeron las reglas de acceso a partir del
marco existente de colecta científica (Art. 87
bis) - No se reglamentó la ley, pero se comienza a
discutir la idea de una Ley de Acceso
36(1997-2000) Ahogado el niño
- Proyectos conflictivos elevan el perfil político
del tema - Se hacen evidentes las lagunas legislativas y los
errores de adaptación de los principios del CBD - Surgen grupos de interés
- El ejecutivo tiene poco margen de maniobra
política para aplicar la ley - Se busca experiencia internacional
37(1997-2000)Ahogado el niño
- Legislativo redacta una iniciativa de ley
(restrictiva) - El fracaso de los proyectos
- produce una caída en el interés de académicos e
industria - hace evidente que algunos problemas no pueden ser
resueltos a nivel nacional (cumplimiento de
contratos más allá de las fronteras, capacidad de
negociación) - La sucesión presidencial le corta el impulso
(00)
38(2000- ) Optimismo cauteloso
- Nueva administración busca retomar el tema
- El ejecutivo busca formas de hacer viable una ley
más flexible (aunque la iniciativa de ley ya
estaba en el congreso) - Responsabilidades de países usuarios
- Medidas multilaterales para evitar la
biopiratería
39Objetivos de política actuales
- Asegurar respeto a derechos sobre RG
- PIC
- Distribución de beneficios (incluyendo
Transferencia de Tecnología) - Reconocimiento, promoción y mantenimiento del
conocimiento, innovaciones y prácticas
tradicionales - Facilitar acceso para generar beneficios
- No limitar la investigación con fines científicos
- Promover la industria biotecnológica nacional
- Reducir los costos de transacción de la
regulación - Balancear el costo regulatorio entre proveedores
y usuarios - Asegurar apoyo mutuo de instrumentos
internacionales
40Temas pendientes
41(2000- ) Optimismo cauteloso
- A nivel internacional
- Lineamientos ABS Guidelines y algunas políticas
- Big pharma, pequeñas compañías, desarrolladores
sin fines de lucro - Recursos marinos y microorganismos
- Evaluación de la eficacia de remedios
tradicionales - Nuevas técnicas genéticas
- Más ciencia en sitio
- cómo se traduce esto en mayores incentivos para
conservación en sitio?
42Proyectos exitosos y no exitosos entre la
legalidad y la legitimidad
43Estudios de caso
- UNAM-Diversa bioprospección en ambientes
extremos - UZACHI-Sandoz bioprospección en territorios
indígenas sin comprometer conocimiento
tradicional - ICBG Maya bioprospección en territorios
indígenas con conocimiento tradicional asociado
44UNAM-Diversa bioprospección en ambientes
extremos
UNAM-Diversa bioprospección en ambientes
extremos
45Descripción básica (1)
- Inició en 1998 entre UNAM y Diversa
- Objetivo "colección, aislamiento y extracción de
ácidos nucléicos de muestras biológicas obtenidas
de terrenos nacionales y áreas naturales
protegidas - Beneficios incluían "transferencia de tecnología
y know-how relacionado con la clonación de DNA"
más "transferencia de equipo, cuotas y regalías
sobre productos patentados y vendidos - No había asimetría en capacidades
- Instituto de Biotecnología tenía experiencias
previas - Diversa contaba con 45 patentes sólidas
- Dos instituciones sólidas y capaces
46Crítica
- "Venta" de biodiversidad
- Transferencia de tecnología es una "pantalla"
- Falta legislación (se oponen a contratos)
- Cuestionan que la UNAM como beneficiario
- Precio muy bajo"
- Difícil de hacer cumplir el contrato
- Controversia sobre el caso Yellowstone-Diversa
aumento sospechas - Un grupo de ONGs interpuso una denuncia popular
UNAM-Diversa bioprospección en ambientes
extremos
47Eventos recientes
- Procuraduría federal del ambiente emite una serie
de recomendaciones - El acuerdo era válido pero requiere de algunos
cambios de forma - Recomendó proceso de consulta
- No se han hecho las modificaciones que dictaminó
la Profepa - Siguen cooperando UNAM y Diversa en otros temas
pero el proyecto esta detenido
UNAM-Diversa bioprospección en ambientes
extremos
48UZACHI-Sandoz bioprospección en territorios
indígenas sin comprometer conocimiento
tradicional
UZACHI-Sandoz bioprospección en territorios
indígenas sin CT
49UZACHI es la Unión Zapoteco Chinanteco
- Unión de comunidades indígena con alta diversidad
biológica en sus territorios - Con una tradición de ser innovadora, progresista
y apegada a su cultura - Madera certificada, café orgánico, ecoturismo
- Apropiación territorial y conocimiento de
contratos
UZACHI-Sandoz bioprospección en territorios
indígenas sin CT
50Proceso de negociación
- Entre 1990-93 negocian contrato con Sandoz-Pharma
para bioprospección en sus tierras. - Apoyados por una ONG para traducir y orientar (no
parte) - Asimetrías en ciertos aspectos de la negociación
UZACHI-Sandoz bioprospección en territorios
indígenas sin CT
51Principios de negociación de UZACHI
- Minimizar riesgos a su patrimonio natural
- Mejorar su habilidad para manejar sus recursos
biológicos (laboratorios) - Maximizar beneficios a corto y mediano plazo
- No dar a Sandoz acceso a las tierras comunales
- No conocimiento tradicional en la negociación
UZACHI-Sandoz bioprospección en territorios
indígenas sin CT
52Beneficios para UZACHI
- Inversión en infraestructura
- Capacitación
- Cuotas por muestra
- Cuotas de laboratorio
- Cuota por colaboración
- Regalías
UZACHI-Sandoz bioprospección en territorios
indígenas sin CT
53Desarrollo del proyecto
- Pasó casi inadvertido a nivel regional y concluyó
exitosamente - Atraído por la crítica nacional a otros
proyectos, pero después de que había concluido - La propia organización indígena salió en defensa
del proyecto - Nuevos proyectos fueron suspendidos en tanto no
haya un marco legal (principio precautorio) - Nunca pidió permiso el gobierno lo considera un
modelo
UZACHI-Sandoz bioprospección en territorios
indígenas sin CT
54ICBG Maya bioprospección en territorios
indígenas con conocimiento tradicional asociado
ICBG Maya bioprospección en territorios
indígenas con CT
55Descripción
- Inició en 1998
- Participantes
- Universidad de Georgia
- Colegio de la Frontera Sur
- Xenova Discovery Limited / Molecular Nature
Limited
ICBG Maya bioprospección en territorios
indígenas con CT
56Zona de acción del proyecto
- Ubicado en los Altos de Chiapas
- Tzeltal/Tzotzil
- Población en pobreza extrema
- Conflictos religiosos
- Cuna del movimiento zapatista
- Fuerte erosión cultural
- Degradación acelerada de recursos naturales
ICBG Maya bioprospección en territorios
indígenas con CT
57Meta y objetivos
- Revalorar los recursos biológicos y el
conocimiento tradicional para convertirlo en una
fuerza de desarrollo económico y promover
incentivos para la conservación - Búsqueda de fármacos
- Desarrollo de fitomedicinales
- Programa Agroecológico
- Inventarios etnobotánicos y biológicos a nivel
municipal - Rescate de conocimiento tradicional
ICBG Maya bioprospección en territorios
indígenas con CT
58Críticos
- Opositores principalmente en una organización de
médicos tradicionales - Asimetría en la negociación
- Si pagan 2.5 millones de dólares es porque van a
obtener mucho más - Debe haber consenso en TODAS las comunidades, o
no hay proyecto - Se obtuvo rápido eco a nivel internacional (RAFI)
ICBG Maya bioprospección en territorios
indígenas con CT
59Reacciones
- Se obtuvo el permiso de 46 parajes
- Gobierno no quería motivar más violencia en
Chiapas - Hubo cambio de sexenio
- Los permisos fueron negados por formalidades
- Poca visibilidad de las comunidades que aceptaron
- Situación política obligó a cancelar el proyecto
ICBG Maya bioprospección en territorios
indígenas con CT
60El papel de México en el CBD
- Pertenece a grupos geopolíticamente encontrados
- Ha servido como puente y como facilitador
- Con un liderazgo técnico y de opinión
América latina y el Caribe
EN DESARROLLO (G-77)
JUSCANZ (OCDE no europeo)
DESARROLLADOS
Africa
MEXICO
Asia
Unión Europea
Turquía, Corea del Sur
61El papel de México en el CBD
- El GPMA ha alterado este balance, al forzar a
México a asumir posiciones más extremas y
contrarias a su posición histórica
América latina y el Caribe
EN DESARROLLO (G-77)
JUSCANZ (OCDE no europeo)
DESARROLLADOS
Africa
MEXICO
Asia
Unión Europea
Turquía, Corea del Sur
Grupo de Megadiversos
62El contexto internacional y sus implicaciones
regulatorias
63Role of Bonn Guidelines
- Directrices de Bonn (CDB)
- medidas de país usuario
- voluntarias
- altos costos
- Negociaciones en OMPI
- analizando certificado de legal procedencia
- analizando conocimiento tradicional
- foro de discusión
- discrepancias interagencias
- Cumbre Johannesburgo (WSSD)
- Mandato a la negociación de un régimen de
acceso bajo CBD - Posiblemente CBD no sea el mejor foro
- Países a la defensiva
- Redujo el ímpetu de Bonn
- Múltiples foros, múltiples agencias. mayor
desencuentro
Estado actual de las negociaciones
64- Estamos en un periodo de muchos cambios y la
flexibilidad se cierra - Legislaciones nacionales
- Implementación de Bonn
- Negociación del régimen
- Conflicto interagencias
- Conflicto social
- Ojalá que la biodiversidad pueda esperar
Conclusiones