Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UN-NORTE SEDE-ESTELI Carrera: Ingenier a de Sistemas Asignatura: Investigaci n de Operaciones I – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:115
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: Port192
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Presentación del Programa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
UN-NORTE SEDE-ESTELI Carrera
Ingeniería de Sistemas Asignatura Investigación
de Operaciones I
  • M.C. Ing. Julio Rito Vargas Avilés
    Agosto 2008

2
Requisitos
  • Para este curso se requiere que los alumnos
    hayan cursado o tengan conocimientos de
  • Cálculo infinitesimal
  • Algebra lineal
  • Programación I
  • Duración 84 horas clases y 4 Créditos

3
Objetivo General
  • En esta asignatura los conocimientos y
    contribuye a formar las habilidades para que los
    estudiantes puedan
  • Aplicar los modelos matemáticos de Programación
    Lineal en la forma de decisiones de problemas
    inherentes al proceso administrativo y económico,
    para resolverlos con auxilio de software
    comerciales (IOTutor, LINDO, LINGO, QBS, etc) o
    elaborados por los propios estudiantes.

4
Objetivos específicos
  • Conocer el campo de aplicación , posibilidades y
    limitaciones de las técnicas de Programación
    Lineal.
  • Describir características fundamentales de los
    problemas de Programación Lineal.
  • Expresar el modelo matemático de problemas de
    Programación Lineal relacionados con procesos
    económicos.
  • Resolver e interpretar gráficamente problemas
    bidimensionales de Programación Lineal.
  • Fundamentar y aplicar propiedades relacionadas
    con el conjunto de soluciones y el conjunto de
    restricciones.

5
Objetivos específicos
  • Aplicar el algoritmo del método Simplex para
    resolver problemas pequeños de Programación
    Lineal.
  • Resolver problemas de Programación Lineal
    mediante el uso de software e interpretar la
    solución
  • Identificar mediante la presentación de las
    tablas del Simplex los casos de redondeación y no
    existencia de solución.
  • Describir relaciones entre el Problema dual y el
    primal de un P.P.I.
  • Aplicar el método simple revisado, forma estándar
    I y II a la solución de P.P.I.
  • Analizar e interpretar gráficamente la
    sensibilidad de un P.P.I, así como la
    interpretación de problemas resueltos con el
    sotfware.
  • Determinar el intervalo de valor de coeficiente
    de la función objetivo para los cuales la base
    permanece óptima.

6
Objetivos específicos
  • Modelar y resolver un problema de Programación
    Lineal mediante el dual.
  • Aplicar e interpretar las salidas que proporciona
    el software para el análisis de la sensibilidad.
  • Expresar el modelo de Programación Lineal para
    problemas de transporte, asignación y transbordo.
  • Obtener una solución básica inicial para los
    modelos de transporte mediante el método de la
    esquina noroeste o la celda del mínimo costo.
  • Aplicar el uso de sofware en la solución e
    interpretación de los problemas de transporte,
    tranbordo y asignación.

7
Plan temático
Temas C CP LAB T
Programación lineal 16 8 10 34
Dualidad y análisis de sensibilidad 12 8 6 26
Problemas de transporte, asignación y transbordo 10 6 8 24
Total 38 22 24 84
8
Unidad I
  • Programación Lineal
  • Introducción a la modelación económica matemática
  • Importancia de la modelación
  • Conceptos básicos y metodología general de la
    modelación.
  • El problema de la programación lineal.
  • Características de modelo.
  • Construcción del modelo de programación lineal.

9
Unidad I
  • Programación Lineal
  • Conjuntos de puntos, rectas e hiperplanos.
  • Conjuntos convexos, propiedades.
  • Solución gráfica del problema bidimensional
  • Fundamentos del método simplex.
  • Propiedades del conjunto solución y del conjunto
    de restricciones.
  • Algoritmo simplex. Caso general, casos
    especiales. no factibilidad, no acotamiento y
    degeneración.
  • Uso de Sofware.
  • Métodos simplex revisado.

10
Unidad II
  • Dualidad y análisis de Sensibilidad
  • Problemas duales.
  • Obtención del dual.
  • Interpretación económica de la variables del
    dual.
  • Introducción Gráfica al Análisis de la
    sensibilidad.
  • Importancia del Análisis de la sensibilidad.
  • Uso de Software.
  • El teorema dual y sus consecuencias.
  • El método dual del Simplex.

11
Unidad III
  • Problemas de Transporte, Asignación y
    Transbordo.
  • Descripción General del problema de transporte
  • Representación Grafica
  • Modelo matemático de un problema de transporte,
    de asignación de transbordo.
  • Aplicación a problemas de inventario.
  • Métodos simplex de transporte.
  • Determinación de una solución básica inicial.

12
Bibliografía
  • Folletos como apoyo a las conferencias
  • Libros
  • LIEBERMAN. Investigación de operaciones Octava
    Edición 2006.
  • Vargas A. Julio R. Guías Prácticas de Inv.
    Operaciones 2008.
  • - Castillo, Pedregal - Formulación y
    Resolución de Modelos de Programación Matemática
    en Ingeniería y Ciencia 2002
  • - Conferencias en PPT
  • - Material PDF

13
Bibliografía Adicional
  • Bazaraa, Mokhtar S., "Programacion lineal y flujo
    en redes", Mexico Limusa 1998
  • Taha, Hamdy A., "Investigación de operaciones una
    introducción", México Prentice Hall cop. 1998
  • Ríos Insua, Sixto, "Programación lineal y
    aplicaciones ejercicios resueltos ", Madrid
    Ra-ma 1997
  • Ríos Insua, Sixto, "Programación lineal y
    aplicaciones ejercicios resueltos ", Madrid
    Ra-ma 1997
  • Strayer, James K., "Linear programming and its
    applications", New York etc. Springer Springer
    cop. 1989

14
Software
  • SOFTWARE PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS DE IO (a
    entregar a los participantes)
  • WinQSB y su manual de usuario.
  • LINDO y su manual
  • LINGO y su manual
  • LPSOLVE y su manual
  • Ejemplos resuelto en EXCEL con SOLVE.
  • OTROS
  • El CD del libro LIEBERMAN

15
Evaluación
  • Evaluación Sistemática en clases prácticas y
    laboratorios(15). (1p)
  • Realización de una prueba parcial (35p)
  • Examen 2do. Parcial Discusión de de un caso real
    (35p)
  • Total 100. Si no aprueban en estas pruebas
    tienen derecho a un examen final y una
    convocatoria.

16
FIN
INVESTIGACION DE OPERACIONES JRVA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com