Principales aportes de la nueva - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Principales aportes de la nueva

Description:

Principales aportes de la nueva Ley de Educaci n Principales caracter sticas Define el Nuevo Modelo de Gesti n del Sistema Educativo Se redefine la carrera docente ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:81
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: 72921
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Principales aportes de la nueva


1
Principales aportes de la nueva Ley de Educación
2
Principales características
  1. Define el Nuevo Modelo de Gestión del Sistema
    Educativo
  2. Se redefine la carrera docente e introduce un
    estricto esquema de meritocracia y remuneración
    variable por desempeño
  3. Redefine los niveles de la educación inicial,
    básica y bachillerato unificado
  4. Propone una estructura sólida de Derechos y
    Obligaciones de los actores educativos
  5. Regula la calidad en la educación particular
  6. Crea las Juntas de Resolución de Conflictos que
    simplifican procesos de apelaciones y resguardan
    el cumplimiento de derechos a la educación.
  7. Crea el Instituto Nacional de Evaluación, la Casa
    de las Lenguas Ancestrales y la Escuela Superior
    de Pedagogía

3
Nuevo Modelo de Gestión
  1. Central Políticas, estándares, planificación y
    proyectos de inversión de interés nacional.
  2. Regional Control, regulación, planificación y
    coordinación.
  3. Distritos Trámites, atención a la ciudadanía,
    asesoría educativa, control sobre uso de recursos
    educativos y fortalece las particularidades
    culturales.
  4. Circuitos red de servicios e instituciones
    educativas en un territorio, administran los
    recursos de operación y mantenimiento.
  5. Gobiernos escolares ciudadanos veeduría
    ciudadana de las gestión educativa, rendición de
    cuentas, resolución de conflictos mediante el
    diálogo.

4
Carrera Docente
  1. Nuevo escalafón de cuatro categorías ascensos
    ligados a resultados de las evaluaciones,
    programas de desarrollo profesional y títulos
    correspondientes al nivel de experticia.
  2. Remuneración variable dentro de cada categoría
    por eficacia, medida por el sistema de evaluación
    educativa.
  3. Reestructura de funciones dentro del sistema para
    fomentar la calidad educativa, a través de rutas
    pedagógicas docentes, docentes mentores,
    asesores educativos y auditores educativos.
  4. Garantiza calidad en el ingreso al magisterio
    registro de candidatos elegibles para ingresos y
    cambios en un proceso desconcentrado.
  5. Concurso para directivos abierto a educadores que
    no estén en carrera docente pública.
  6. Incentivo al desarrollo profesional docente a
    través de un sistema con rectoría de la A.E.N.

5
Niveles educativos
  1. Educación inicial no escolarizada de 0 a 3 años,
    escolarizada de 4 a 5 años se reconoce distintas
    modalidades de prestación del servicio, bajo la
    rectoría de la Autoridad Educativa Nacional se
    define un esquema de coordinación
    interinstitucional para garantizar los derechos
    de educación, cuidado infantil, nutrición y
    salud.
  2. Educación básica se reorganiza la oferta
    educativa para que las escuelas se extiendan
    hasta el 10mo de básica.
  3. Bachillerato Se define el bachillerato unificado
    sin especializaciones y crea la opción del
    bachillerato extendido técnico. Se reorganiza la
    oferta de colegios, concentrándose en el
    bachillerato para duplicar la capacidad de oferta
    en este nivel.

6
Derechos y Obligaciones de los actores educativos
  1. Estado garantizar calidad, equidad, inclusión,
    gratuidad de educación pública y cobertura
    universal hasta el bachillerato.
  2. Estudiantes apoyos educativos complementarios,
    honestidad académica, evaluación, objeción de
    conciencia, respeto a la intimidad,
    reconocimiento por méritos, gobiernos escolares
    ciudadanos, resolución pacífica de conflictos.
  3. Profesores Evaluación, Desarrollo profesional,
    meritocracia, jornada completa, atención
    complementaria a estudiantes, respecto a
    estudiantes, mantener el servicio educativo sin
    interrupción.
  4. Padres y Madres de Familia Gobierno Escolar
    Ciudadano, Evaluación a Directivos y docentes,
    apoyar a estudiantes en el aprendizaje.
  5. Derechos y obligaciones de la Comunidad Gobierno
    Escolar Ciudadano, Evaluación a Directivos, uso
    de instalaciones educativas, participación en la
    construcción del PEI.

7
Educación Particular
  1. No tendrá fines de lucro. Sus excedentes
    financieros deberán ser reinvertidos en la propia
    institución.
  2. Los costos se definirán tomando en cuenta los
    rangos establecidos por la Autoridad Educativa
    Nacional basados en el cumplimiento de los
    estándares y ligados a los resultados de las
    evaluaciones.
  3. Su autorización de funcionamiento se renovará
    cada cinco años la A. E. N. certificará la
    educación particular basada en el cumplimiento de
    estándares y a partir de los resultados del
    proceso de evaluación.
  4. Para ejercer la cátedra todos los profesores
    deberán cumplir un año de servicio rural y
    acreditarse como tales cada cinco años.
  5. Profesores de educación particular deberán
    participar en procesos de evaluación promovidos
    por la A.E.N. y tendrán derecho a participar en
    programas estatales de formación profesional .

8
Educación fiscomisional
  • Permitida sólo en aquellos lugares donde no hay
    oferta educativa fiscal.
  • Recibe apoyo del estado únicamente en los casos
    de gratuidad en la prestación del servicio.
  • Debe respetar los mismos principios generales de
    la educación fiscal.
  • Sus profesores deben someterse a los mismos
    procesos de acreditación y evaluación que los de
    la educación fiscal.

9
Juntas de Resolución de Conflictos
  1. Junta Distrital es la primera instancia
    administrativa de tratamiento y resolución de
    conflictos del sistema educativo.
  2. Junta Regional es la segunda y definitiva
    instancia de resolución de conflictos y sus
    resoluciones causan estado en materia
    administrativa.
  3. Los miembros de las Juntas Resolución de
    Conflictos son elegidos por concurso y de
    carácter interdisciplinarios.
  4. Conoce y resuelve casos de violación de los
    derechos fundamentales de la educación, así como
    sobre las faltas de los profesionales de la
    educación.
  5. Recibe denuncias directamente de los gobiernos
    escolares, de la autoridad competente o de
    cualquier ciudadano.

10
Instituciones que apoyan el modelo educativo
  1. Instituto Nacional de Evaluación Educativa
    Evaluación de profesores, estudiantes,
    instituciones y currículo ámbito de acción sobre
    educación pública, particular y fiscomisional.
  2. Escuela Superior de Pedagogía formación de
    profesionales de la educación de tercer y cuarto
    nivel investigación educativa estándares.
  3. Casa de las Lenguas Ancestrales desarrollo y
    difusión de la lingüística de las lenguas
    ancestrales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com