Title: LA SITUACI
1LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
- Mtro. Emilio Álvarez Icaza L.
2Índice
- Temas en materia de derechos humanos
- Grupos en situación de vulnerabilidad
- Avances y pendientes
2
31. Temas en materia de DDHH
- Seguridad
- Justicia
- DESC
- Discriminación
- Medio Ambiente
- Periodistas y defensores de DDHH
- Algunos casos paradigmáticos
4 Derechos Humanos en México
Seguridad
- Seguridad pública
- Militarización
Justicia
DESC
Discriminación
Temas
- Agua
- Suelo de conservación
- Aire
- Conservación de las especies flora y fauna
- Megaproyectos canadienses
Medio Ambiente
Periodistas y Defensores de DDHH
Algunos casos paradigmáticos
5Seguridad pública
- Sexta Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2009
(ICESI) - Las víctimas en los estados ascendieron 11.5
- El 25 de los delincuentes portaban armas y el
34.1 agredió a sus víctimas - 78 de las víctimas no denunció los hechos el
39 señaló como motivo perdida de tiempo
6Militarización en México
- Tensión entre ejército en las calles (labores de
seguridad pública) y respeto a derechos humanos - En la lucha contra el crimen organizado trabajan
94 mil 540 elementos.¹ - 500 de sus miembros, desde generales hasta tropa,
tienen licencia para ocupar cargos en las
policías estatales y municipales del país. ²
- Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de
Diputados. http//www.jornada.unam.mx/2010/03/28/i
ndex.php?sectionpoliticaarticle005n1pol - Centro Prodh, Informe Sociedad Amenazada.
Violencia e Impunidad, Rostros del México Actual,
México, 2010, p. 48.
7Militarización en México
- La CNDH reporta Quejas y recomendaciones a la
SEDENA ¹ - 380 quejas en el 2007
- 1232 quejas en el 2008
- 1794 quejas en el 2009
- De 1990 a 2009 6 mil 756 quejas.
- 13 recomendaciones en 2008²
- 29 recomendaciones en el 2009
- 1 recomendación en 2010.³
- Solicitud de información pública 18/01/2010.
cndh.org.mx - http//www.cndh.org.mx/recomen/recomen.asp
- http//www.cndh.org.mx/recomen/2010/011.html
8Militarización en México
- La sociedad civil reporta
- Un patrón de violaciones sistemáticas de
derechos humanos. - Centro Prodh. Del primer semestre de 2007 al
primer semestre de 2009, el número de abusos por
parte de militares se incrementó en un 472.¹ - Human Rights Watch. En 2009 reportó 17 casos de
crímenes cometidos por militares contra más de 70
víctimas. ²
- Centro Prodh, Informe Sociedad Amenazada.
Violencia e Impunidad, Rostros del México Actual,
México, 2010, p. 49. - HRW, Impunidad uniformada. Uso indebido de la
justicia militar en México para investigar abusos
cometidos durante operativos contra el
narcotráfico y de seguridad pública 2009. p.,8.
9Militarización en México
- Amnistía Internacional. En 2009 reportó 5 casos
de graves violaciones de derechos humanos de un
total de 35 personas, por miembros del ejército
mexicano.¹ - Desde diciembre de 2006, se calcula han fallecido
más de 17 mil personas. ²
- Amnistía Internacional, Nuevos informes de
violaciones de derechos humanos a manos del
ejército, 2009, p. 5. - EFE, Indignan a Obama homicidios en Ciudad
Juárez, en El Universal 14/03/10, disponible en
http//www.eluniversal.com.mx/notas/665869.html
10Amnistía Internacional 2009. México Nuevos
informes de violaciones a los derechos humanos a
manos del Ejército
- RECOMENDACIONES A MÉXICO
- Ejército/ cumplir el Derecho Internacional de los
DDHH. - Investigaciones/ autoridades civiles.
- Legislación militar/ estándares internacionales
de DDHH. - Víctimas, familiares y defensores de DDHH/
protección eficaz contra amenazas y agresiones. - SEDENA y CNDH/ publicar regularmente información
confiable.
11Justicia
Deficiencias del sistema de procuración
e Impartición de justicia
Debilidad de la reforma constitucional
Impunidad
12Sistema penitenciario
- Tercer Informe de Labores de la Secretaría de
Seguridad Pública 2009 - En el país, hay 433 centros de reclusión con
capacidad de 170 mil 924 espacios. - A junio de 2009, la población penitenciaria fue
de 227 mil 021 internos. Sentenciados 133 mil 893
y sujetos a proceso 93 mil 128. - En 226 (52.2) centros hay sobrepoblación, un
déficit de 56 mil 097 espacios.
13Derechos económicos, sociales y culturales
- Pobreza
- Desigualdad
- Inequidad
- Falta de oportunidades
- Crisis económica
- Factores estructurales
13
14Pobreza
- Impacto de la crisis
- En los últimos tres años surgieron 10 millones
más de pobres en México (BM), es decir, hay 54.8
millones, 51 de la población.¹ - En 2006, el 10 más favorecido de los hogares
acumulaba el 36 del ingreso disponible y el 60
menos favorecido el 26 del ingreso disponible.²
¹ ALOP, Informe Sur Inicio de un camino, 2009,
p. 35. ² Centro de Estudios de las Finanzas
Públicas. Cámara de Diputados.
15Discriminación en México
- Usted cree que en México hay discriminación por
su condición? ¹ -
- Opinaron que sí
- 94.7 de las personas homosexuales,
- 94.4 de las personas con discapacidad,
- 94.2 de las mujeres,
- 90.8 de las y los indígenas,
- 88.4 de las y los adultos mayores,
- 80.4 de las minorías religiosas.
- Conapred. Primera Encuesta Nacional sobre
Discriminación en México 2005.
16Medio ambiente
- Agua
- Suelo de conservación
- Aire
- Conservación de las especies flora y fauna
- Más de 70 de proyectos mineros en México son de
firmas canadienses¹ - Megaproyectos canadienses denunciados por
contaminación - Minera San Xavier, San Luis Potosí
- El Venero, Chihuahua
- Piedras Verdes, Chihuahua
- La Colorada, Sonora, entre otros. ²
- http//www.jornada.unam.mx/2009/07/17/index.php?se
ctioneconomiaarticle021n1eco - FUNDAR. Impactos de la inversión minera
canadiense en México. http//fundar.org.mx/seccion
es/publicaciones/pdf/doc-mineriacanadiense.pdf
16
17Periodistas y defensores de DDHH
- Informe sobre libertad de expresión ante la
CIDH¹ - CENCOS reportó 244 agresiones registradas en
2009, entre las que destacan 11 asesinatos y la
desaparición de una mujer, con la que se
contabilizan 9 desapariciones desde 2000.
- Informe sobre libertad de expresión ante la
CIDH. http//www.balun-canan.com/index.php?option
com_contentviewarticleid2820balun-canancatid
35principalItemid53
18Periodistas y defensores de DDHH
- Reporteros sin Fronteras, ubica al país como el
más peligroso del continente para los medios.
Reporta, en lo que va del año 4 periodistas
asesinados.¹ - El Comité de Periodistas (CPJ), señala al país
como uno de los más peligrosos para la prensa.
Desde 1992 han sido asesinados 44 periodistas y
8 han desaparecido desde 2005.
- Informe La libertad de prensa en el mundo
2009.
19Periodistas y defensores de DDHH
- OACNUDH en México
- Entre el 1º de enero de 2006 y el 31 de agosto
de 2009, contabilizó 36 defensoras, 72
defensores, 17 organizaciones civiles y 6
familiares presuntamente víctimas de algún tipo
de agresión u obstaculización.¹
- Centro Prodh, Informe Sociedad Amenazada.
Violencia e Impunidad, Rostros del México Actual,
México, 2010, p. 99.
20Algunos casos paradigmáticos
- Caso Oaxaca
- Caso Campo Algodonero
- Caso Rosendo Radilla
20
21 Informe Público sobre Democracia y Derechos
Humanos en Oaxaca 2007-2009. ¹
- Contexto
- Desalojo magisterial que sirvió como catalizador
de demandas no resueltas de diversos sectores (14
de junio 2006). - Ausencia de un Estado democrático de Derecho
durante 5 meses. -
- Servicios para una Educación Alternativa , AC.
EDUCA
22Principales conclusiones
- Impunidad persistente y sistemática.
- Fundamental la labor de los defensores de
derechos humanos. - Permanencia del régimen autoritario PRI-gobierno,
rezago democrático - Crisis para la transición democrática.
23Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH)
- Caso 1. Campo Algodonero ¹
- Muerte de Esmeralda Herrera Monreal, Claudia
Ivette González y Laura Berenice Ramos Monárrez. - Fueron encontradas sin vida y con rasgos de
tortura sexual en noviembre de 2001, en el predio
conocido como Campo Algodonero, ubicado en Ciudad
Juárez, Chihuahua.
- Centro por la Justicia y el Desarrollo
Internacional (CEJIL) . http//cejil.org/sites/def
ault/files/amicus-campo-algodonero-espl.pdf
24Caso Campo Algodonero
- La CoIDH sentenció al Estado mexicano por violar
- Derecho a la vida
- Integridad personal
- Garantías judiciales
- Derechos del niño.
- En prejuicio de 3 víctimas de feminicidio
encontradas en un campo algodonero de Ciudad
Juárez.
25- La CoIDH responsabilizó al Estado mexicano por no
tomar medidas de protección eficaces e inmediatas
ante las denuncias de desaparición de mujeres en
Ciudad Juárez desde 1993.
- Sentó un precedente
- Se reconoció la violación a DDHH de las mujeres.
- Sentencia a un Estado por asesinatos por motivos
de género.
26Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH)
- Caso 2. Rosendo Radilla Pacheco¹
- En 1974, el líder comunitario luchó por mejorar
la salud y la educación en Atoyac, Guerrero y
desapareció en un retén militar. - Este caso no resuelto, es ejemplo paradigmático
de las acciones gubernamentales de la guerra
sucia, en los 60 y 70 cuando utilizó la fuerza
militar para sofocar a la oposición.
- Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de
los Derechos Humanos, AC., Caso Rosendo
Radilla. http//www.cmdpdh.org/cmdpdh/index.php?op
tioncom_contentviewarticleid81rosendoresumen
legales
27Caso Rosendo Radilla Pacheco
- La CoIDH sentenció al Estado mexicano por violar
- El derecho a la libertad personal
- Integridad personal
- Reconocimiento de la personalidad
- jurídica
- Derecho a la vida
- Garantías judiciales
En perjuicio del señor Rosendo Radilla, quien
sufrió desaparición forzada durante la guerra
sucia.
28- La CoIDH ordenó al Estado mexicano
- Determinar responsabilidades
- penales
- Aplicar sanciones
- Búsqueda y localización del señor Radilla o de
sus restos mortales - Reformas al Código de Justicia Militar y al
Código Penal Federal, acorde a los estándares
internacionales en DDHH
292. Grupos en situación de vulnerabilidad
- Niñez
- Mujeres
- Adultos mayores
- Pueblos indígenas
- Migrantes
- Personas con discapacidad
- Grupos LGBTTTI
29
30Igualdad jurídica/igualdad de DDHH
Igualdad jurídica
Políticas públicas
- Instrumentos
- Nacionales
- Constitución Política de los Estados
- Unidos Mexicanos/Leyes
- Internacionales
- Pacto Internacional de Derechos
- Civiles y Políticos
- PIDESC
- Regionales
- Convención Americana sobre
- Derechos Humanos
- Protocolo de San Salvador
-
Igualdad de DDHH
31Niñez
Derechos Humanos en México
Mujeres
Adultos mayores
Grupos en situación de vulnerabilidad
Pueblos indígenas
Migrantes
Personas con discapacidad
Grupos GBTTTI
32Niñez
- Alrededor de 44 de la población son niños y
niñas de menos de 18 años de edad.¹ - Más de 3.5 millones trabajan, y el 42 de ellos
no asiste a la escuela.² -
- Poco más del 53 enfrenta graves carencias de
derechos sociales.³ - Más de 20 mil son víctimas de trata(4)
¹ UNICEF, http//www.unicef.org/spanish/infobycoun
try/mexico_2332.html. ² Entre 15 y 17 años.
INEGI, Estadísticas a propósito del Día del Niño
2009. ³ Entre 15 y 17 años, http//www.coneval.gob
.mx/contenido/prensa/6112.pdf. 10/12/09. 4 DIF
33Mujeres
- Representan el 51 de la población.¹
- 67 de 15 años y más ha tenido al menos una
situación de violencia. - 5 son presidentas municipales. De los 32 estados
del país, sólo en dos, Yucatán y Zacatecas, hay
gobernadoras. - Ocupan el 3 de puestos directivos (en
instituciones públicas y privadas).
- Ley general de acceso de las mujeres a una vida
libre de violencia. - Ley en el DF sobre interrupción legal del
embarazo con carácter constitucional. 17 estados
con medidas regresivas.
- INEGI, Estadísticas a propósito del Día
Internacional de la Mujer 2010.
34Adultos mayores
- Son 9.1 millones 8.5 de la población.¹
- El 33.5, o sea, 3.6 millones realizan alguna
actividad económica. - Representan el 42 del total de personas con
discapacidad.
- Política pública de atención a adultos mayores
- El 55.5 son derechohabientes. ²
- A través de programas de atención social, se
brindan recursos a más de 2 millones de adultos
mayores.³
- De 60 años y más. INEGI, Estadísticas a propósito
del Día Internacional de las personas de edad
2009. - http//inegi.org.mx.
- Sedesol
35Pueblos indígenas
- La población es de poco más de 14 millones 13.2
de la población.¹ - 76 vive en pobreza multidimensional y 39.2 en
pobreza multidimensional extrema.² - La tasa de mortalidad infantil es 60 mayor que
la de la población no indígena.
- Consejo Nacional de Población 2009.
http//www.conapo.gob.mx/index.php?optioncom_cont
entviewarticleid37Itemid235 - Abarca el bienestar económico, los derechos
sociales y el contexto territorial,
http//www.coneval.gob.mx/contenido/prensa/6112.pd
f. -
36Migrantes
- En 2007 fueron devueltas por la patrulla
fronteriza de EEUU 536 mil 255 personas
residentes en México.¹ En 2008 más de 19 mil
niños y jóvenes que viajaron solos a EEUU fueron
deportados. - Al año se repatrían alrededor de 8 mil cadáveres
de mexicanos que intentaron cruzar la frontera
hacia EEUU o fallecieron en ese territorio por
distintas causas.² - Críticas por violaciones a derechos humanos en la
frontera sur con población guatemalteca,
hondureña, entre otros.
- Instituto Nacional de Migración.
http//www.colef.mx/emif/conteni2/diagramas.html - http//gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/59/2006/ene/
20060104.html
37Personas con discapacidad
- Son 1 millón 795 mil 1.8 de la población.¹
- El 36 es analfabeta y sólo el 9.3 tiene
educación posbásica. - De cada 100 personas que trabajan 14 no perciben
ingreso, y 23 ganan menos de 1 salario mínimo.
- INEGI. http//cuentame.inegi.gob.mx/poblacion/disc
apacidad.aspx?temaP
38Grupos LGBTTTI
- 94.7 considera que hay discriminación en su
contra.¹ - 54.5 se siente rechazado por la sociedad.
- De 1995 a 2006 se han ejecutado 420 personas por
odio homofóbico. ²
Matrimonios entre personas del mismo sexo en la
Ciudad de México
- Conapred. Primera Encuesta Nacional sobre
Discriminación en México. - Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio
por Homofobia, México, 2007.
393. Avances y pendientes
39
40Avances
- OACNUDH
- Oficina en México/ Nuevo modelo de cooperación
internacional en DDHH. - Acuerdo 2000 (M. Robinson)-2007 (L. Arbour) .
- Sinergia OACNUDH/Estado mexicano.
- Fortalecimiento de la transición democrática.
- Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos
Humanos en México (2003)
41Avances
- Instrumentos internacionales de DDHH.
- Instrumentos regionales de DDHH.
- Creación de instituciones especializadas en DDHH.
- Instituciones que atienden a grupos específicos.
41
42Avances
- Programa Nacional de DDHH.
- Más de 300 leyes con un enfoque de DDHH.
- Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del
Distrito Federal.
43Pendientes
- Enfrentar el peso de la herencia e inercia.
- Reforma constitucional en DDHH.
- Impulsar una política de Estado en DDHH.
- Consolidar presupuesto.
- Cumplir recomendaciones de organismos
internacionales. - Justicia legal/social.
43
44Pendientes
Academia
Sociedad Civil
Tres Órdenes de Gobierno
Organismos Públicos de DDHH
Organismos internacionales
45- Por su atención
- Muchas gracias!
emilioalvarezicaza_at_gmail.com
45