Title: Presentaci
1Estudio-Programa Estratégico para las
Manufacturas Eléctricas
- Para garantizar
- Competitividad Internacional, y
- Desarrollo Sustentable
Preparado para
Por
SINTESIS DE HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES
2 El futuro de México está altamente relacionado
con su desarrollo energético pocos países tienen
un mercado con el potencial de crecimiento y
tamaño como el nuestro. Las manufacturas
eléctricas son estratégicas para la
competitividad del país y pueden ser una de las
apuestas distintivas de largo plazo para
México. Para lograrlo hay acciones concretas
identificadas que hay que implementar.
3Contenido
Objetivos y alcances del estudio
1
Descripción de la cadena productiva
2
Importancia de la cadena productiva
3
Menú
Mercados de manufacturas eléctricas
4
Factores que limitan la competitividad
5
Fortalezas y oportunidades de nuestra
industria
6
Entorno mundial
7
Escenarios futuros para la industria
8
Plan estratégico
9
4 1. OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ESTUDIO
Estamos en un momento crucial que demanda
coordinación entre sector privado y gobierno para
definir acciones concretas en apoyo a la
competitividad Política Económica para la
Competitividad Secretaría de Economía 29 de julio
de 2002
5Objetivos y alcances del Estudio
Fases
- Objetivos del estudio-programa
- Proporcionar los elementos estratégicos para que
las manufacturas eléctricas de México se
fortalezcan en su posición de principal proveedor
del sector eléctrico del país y a la vez expandan
su capacidad exportadora. - Establecer las condiciones necesarias que
permitan, de manera sostenida, el nivel de
competitividad requerido en los mercados de las
manufacturas eléctricas.
FASE I Marco de Referencia
FASE II Descripción general del entorno
FASE III Descripción de la cadena de
manufacturas eléctrica
FASE IV Análisis estratégico para
las manufacturas eléctricas de México
FASE V Agenda de acciones estratégicas
6Objetivos y alcances del Estudio
- El presente trabajo es fruto del entusiasmo,
propuestas y participación de muchas personas e
instituciones. - Más de 50 especialistas en diversos segmentos de
la industria (32 representantes de empresas y 27
servidores públicos) - Más de 33 instituciones públicas y privadas (24
empresas y 9 instituciones) - Información estadística y documental
- Grupos de reflexión con expertos
- Aprovechemos este esfuerzo y orientemos una
agenda de acciones que favorezca el desarrollo de
la industria.
7 2. DESCRIPCION DE LA CADENA PRODUCTIVA
Se buscará el fortalecimiento de cadenas de
valor. Se promoverá la integración de aquellas
empresas que se mantienen rezagadas... Plan
Nacional de Desarrollo 2001-2006 Poder Ejecutivo
Federal
8Descripción de la cadena productiva
- Las manufacturas eléctricas conforman una de las
cadenas productivas más complejas de la industria
nacional. - Integra una amplia diversidad de bienes, desde
grandes equipos para la infraestructura eléctrica
e industrial, hasta aparatos de control, motores
y focos, entre otros - Agrupa múltiples materias primas, maquinaria
especializada, mano de obra calificada y
múltiples servicios relacionados - Considera los diferentes mercados (privados,
compras de gobierno, paquetes llave en mano y
exportación) - Por responder a una problemática y tendencias
diferentes, en el presente trabajo no se
considerarán los aparatos electrodomésticos y
manufacturas directamente vinculadas con el
sector automotriz.
9Descripción de la cadena productiva
10Descripción de la cadena productiva
MEXICO INDICADORES DE LAS MANUFACTURAS
ELÉCTRICAS, 2003 (participación en la Div VIII
Productos Metálicos Maquinaria y Equipo)
- Las manufacturas eléctricas generan una
proporción de empleo mayor con respecto a sus
requerimientos de inversión. - Los empleos generados son de mayor calidad.
Fuente INEGI
11Descripción de la cadena productiva
- Algunas características de las manufacturas
eléctricas - Brinda empleo directo a 34 mil trabajadores e
induce aproximadamente 5 veces más de empleos
indirectos - Agrupa a 101 establecimientos, de las cuales
70 son PyMEs - Concentración de empresas en el Distrito
Federal, Estado de México y Nuevo León
12Descripción de la cadena productiva
MEXICO VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE MANUFACTURAS
ELÉCTRICAS, 2003 (1,953 Mdd)
- Cables y transformadores de potencia y
distribución, destacan en la producción nacional
MEXICO PERSONAL OCUPADO DE MANUFACTURAS
ELÉCTRICAS, 2003 (34 mil trabajadores)
- El sector público (G-T-D) tiene una alta
incidencia en la demanda y en el empleo
Fuente INEGI
13 3. IMPORTANCIA DE LA CADENA PRODUCTIVA
... Convoco a todos los sectores y actores de
la producción a una gran alianza por el empleo,
por la ocupación productiva ... Vicente Fox
Quesada Ceremonia Conmemorativa del Día del
Trabajo 01 de junio de 2003
14Importancia de la cadena productiva
- Las manufacturas eléctricas son aliadas del
desarrollo nacional seis razones lo sustentan - La amplia base de proveedores canaliza la
derrama económica de las grandes inversiones del
sector eléctrico nacional - Genera empleos de mejor calidad que el promedio
de la industria manufacturera - Induce un alto valor agregado en sus procesos y
servicios - Tiene un efecto multiplicador en otras
industrias de gran importancia para el país - Con la plataforma del mercado interno, alcanza
una escala industrial para exportar y aportar
divisas al país, promoviendo la presencia de las
manufacturas mexicanas en el exterior - Tiene vínculos con múltiples empresas e
instituciones de gran valor para el país
15Importancia de la cadena productiva
- La amplia base de proveedores canaliza la
derrama económica de las grandes inversiones del
sector eléctrico nacional - El 48 de adquisiciones de CFE corresponden a
bienes nacionales - Por cada peso de adquisición nacional se
retornan al sector público, cuando menos el 20 - El 70 de los ingresos se recicla a la economía,
mientras que el 30 restante está conformado por
importaciones. - Contribuye en el desarrollo de los proyectos de
infraestructura energética que requiere el país - Abastece manufacturas a CFE, PEMEX, LyFC y obra
pública en general - ...y permite una estandarización de los equipos
que integran el sector eléctrico nacional
16Importancia de la cadena productiva
- La derrama de CFE en la industria de manufacturas
eléctricas nacional tiene efectos favorable en el
crecimiento económico.
MEXICO ESTRUCTURA DE ADQUISICIONES DE CFE, 2003
Fuente CFE
17Importancia de la cadena productiva
- Genera empleos de mejor calidad que el promedio
de la industria manufacturera - Alta proporción de empleo formal
- Brinda mayor estabilidad en el empleo
- Ofrece remuneraciones 13 superiores, que crecen
por arriba de la inflación - Tiene mano de obra capacitada con manejo de
equipos de alta tecnología - Alta productividad de la mano de obra
- Cada año da cabida a 250 profesionistas que se
gradúan de universidades y centros tecnológicos.
18Importancia de la cadena productiva
- Con crecimiento económico, el empleo se reactiva
más que otras industrias en momentos de
contracción, son las menos sensibles.
MEXICO PERSONAL OCUPADO, 2000-2002 (Variación
porcentual)
MEXICO REMUNERACIONES POR PERSONAL OCUPADO,
2003 (Miles de pesos anuales)
Fuente INEGI
19Importancia de la cadena productiva
- Induce un alto valor agregado en sus procesos y
servicios - Alta proporción de valor agregado por peso de
producción - Requiere inversiones permanentes en maquinaria y
equipo - Constante desarrollo y adaptación de tecnología
- Aporta 4.1 a la producción total de maquinaria
y equipo
MEXICO VALOR AGREGADO POR PESO DE PRODUCCION,
1994-2000 (porcentaje)
Fuente Estimaciones propias con datos de INEGI
20Importancia de la cadena productiva
- Tiene un efecto multiplicador en otras
industrias de gran importancia para el país - Efecto multiplicador en 11 ramas manufactureras
y 17 clases de actividad) que le destinan el 13
de su producción - Sus compras nacionales ascienden a 1,653
millones de dólares al año - Volúmenes importantes de compras de materias
primas como acero, cobre y zinc. - La mayor parte de los insumos todavía son de
origen nacional.
21Importancia de la cadena productiva
- La diversificación de insumos es una
características de las compras.
MEXICO INSUMOS QUE COMPRA LAS MANUFACTURAS
ELÉCTRICAS, 2002
Fuente INEGI
22Importancia de la cadena productiva
- Con la plataforma del mercado interno, alcanza
una escala industrial para exportar y aportar
divisas al país, promoviendo la presencia de las
manufacturas mexicanas en el exterior - En el periodo 1994-2003, ha contribuido con un
promedio anual de 1,300 millones de dólares en
exportaciones - Liderazgo en diversas líneas de productos en
Estados Unidos - Creciente presencia en mercados de Centroamérica
y El Caribe - Vende insumos eléctricos a otras industrias
altamente exportadoras (automotriz y
electrodomésticos)
23Importancia de la cadena productiva
- De 1994 al 2000, las exportaciones se duplicaron.
MÉXICO EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS ELÉCTRICAS,
1990- 2003. (miles de dólares)
Fuente Secretaría de Economía
24Importancia de la cadena productiva
- Tiene vínculos con múltiples empresas e
instituciones de gran valor para el país - Convenios y programas conjuntos con las grandes
usuarios de electricidad - Vínculos con centros de investigación y
desarrollo, normalización y pruebas - Impulsa proyectos con las universidades públicas
y privadas del país
25 4. MERCADOS DE MANUFACTURAS ELECTRICAS
... No basta con realizar obra pública para
estimular el mercado interno, requerimos
incrementar la participación de empresas
nacionales. Vicente Fox Quesada Ceremonia
Conmemorativa del Día del Trabajo 01 de junio de
2003
26Mercados de manufacturas eléctricas
- México es un mercado importante y en crecimiento
para las manufacturas eléctricas. - El valor total del mercado, excluyendo el
segmento de generación, asciende a 2,115 millones
de dólares - En el periodo 1994-2003, el mercado ha crecido a
una tasa promedio anual de 5.4, aunque con un
comportamiento muy errático. - El mercado de compras de gobierno ha sido el más
dinámico en los años recientes, en gran medida
por la participación en proyectos PIDIREGAS. - Es un mercado de gran interés para las empresas
extranjeras.
27Mercados de manufacturas eléctricas
- El mercado está creciendo.
MEXICO CONSUMO NACIONAL APARENTE DE MANUFACTURAS
ELECTRICAS, 1994-2003 (Mies de dólares)
Fuente Estimaciones propias con datos de INEGI y
Secretaría de Economía
28Mercados de manufacturas eléctricas
- Los proyectos Pidiregas han acrecentado su
importancia en el mercado.
MEXICO DISTRIBUCION DEL MERCADO DE MANUFACTURAS
ELECTRICAS (Porcentaje del total)
1994
2000
2003
Fuente Estimaciones propias con datos de INEGI
29Mercados de manufacturas eléctricas
- Un mercado que crece de manera errática.
MEXICO CONSUMO NACIONAL APARENTE DE MANUFACTURAS
ELECTRICAS POR TIPO DE MERCADO,
1995-2003 (Variación anualizada)
Fuente Estimaciones propias con datos de INEGI
30Mercados de manufacturas eléctricas
- De prevalecer la tendencia, hacia el 2015 el
mercado para las manufacturas eléctricas podría
ascender a 3,799 millones de dólares.
MEXICO CONSUMO NACIONAL APARENTE DE MANUFACTURAS
ELECTRICAS, 1994-2015 (Miles de dólares)
Fuente Estimaciones propias
31Mercados de manufacturas eléctricas
- El mercado de compras de gobierno podría
ascender a 1,800 millones de dólares.
MEXICO CONSUMO NACIONAL APARENTE DE MANUFACTURAS
ELECTRICAS EN COMPRAS DE GOBIERNO,
1994-2015 (Miles de dólares)
Fuente Estimaciones propias
32Mercados de manufacturas eléctricas
- Se estima un mercado privado de 1,950 millones
de dólares.
MEXICO CONSUMO NACIONAL APARENTE DE MANUFACTURAS
ELECTRICAS EN MERCADOS PRIVADOS, 1994-2015 (Miles
de dólares)
Fuente Estimaciones propias
33Mercados de manufacturas eléctricas
- La apertura comercial ha reconfigurado los
mercados de las manufacturas eléctricas de
México. - Por un lado, ha permitido desarrollar una
plataforma de exportación a diversos países. - Por otro, ha favorecido las importaciones en el
mercado interno. - Las importaciones han crecido de manera
sistemática y han logrado posicionarse tanto en
mercados privados como en compras de gobierno. - En los últimos años, las mayores bondades del
crecimiento del mercado mexicano las han tomado
las importaciones.
34Mercados de manufacturas eléctricas
- En los últimos 15 años, las importaciones han
multiplicado 2.7 veces su participación de
mercado.
MEXICO PARTICIPACION EN EL MERCADO DE
MANUFACTURAS ELECTRICAS (Porcentaje del total)
1994
1987
2003
Fuente Estimaciones propias con datos de INEGI
35 5. FACTORES QUE LIMITAN LA COMPETITIVIDAD
36Factores que limitan la competitividad
- La cadena productiva enfrenta desequilibrios
importantes en sus eslabones que finalmente se
traducen en los mercados. - La proveeduría nacional en el mercado interno ha
disminuido notoriamente y se observa un acelerado
crecimiento de las importaciones las razones son
diversas y tienen su origen en - Factores de competitividad-país
- Factores de competitividad asociados a la cadena
productiva - Factores de competitividad vinculados
directamente con las empresas
37Factores que limitan la competitividad
PRINCIPALES FACTORES QUE LIMITAN LA
COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE
MANUFACTURAS ELECTRICAS
38Factores que limitan la competitividad
- Aunado a estos factores, existen amenazas de su
entorno que pueden agudizar aún más la pérdida de
mercados.
AMENAZAS
- Agotamiento de las reservas señaladas en los
acuerdos comerciales internacionales - Reforma energética que promueva la inversión
privada y favorezca la importación de equipos - Mayor presencia de nuevos actores en el comercio
(p.e., Europa del Este, Asia) - Incremento de importaciones dumping
- Insostenibilidad para cubrir los compromisos
asumidos en los Pidiregas - Mayor integración productiva de manufacturas
eléctricas en países con ventajas en materias
primas
39 6. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE NUESTRA
INDUSTRIA
40Fortalezas y oportunidades de nuestra industria
- Pese a las adversidades, las manufacturas
eléctricas mexicanas tienen la amplia posibilidad
de salir adelante las razones son - El mercado continúa creciendo en prácticamente
todos sus segmentos -
- Tenemos una amplia capacidad instalada en las
empresas - Existen inversiones realizadas en las empresas
que pueden madurar pronto y propiciar un cambio
de tendencia - Contamos con mano de obra calificada y de alta
experiencia en el sector eléctrico - Conocemos el funcionamiento y características de
los mercados - Tenemos una fuerte presencia en el mercado de EUA
- Contamos con la voluntad de las autoridades para
impulsar esta industria
41Fortalezas y oportunidades de nuestra industria
- Prueba de ello, es la creciente presencia de
manufacturas eléctricas mexicanas en mercados
externos.
- El comercio de manufacturas eléctricas de México
hacia el resto del mundo se ha incrementado,
particularmente después del TLCAN. - El principal destino es Estados Unidos, pero en
los últimos años se observa un aumento en la
proporción de productos exportados hacia Europa y
Latinoamérica. - De 1994 a 2001, México tuvo una balanza
comercial superavitaria en manufacturas
eléctricas. - Entre los principales productos mexicanos que se
demandan en el exterior destacan los conductores
eléctricos, motores y transformadores.
42Fortalezas y oportunidades de nuestra industria
MÉXICO PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN DE
LAS MANUFACTURAS ELECTRICAS, 2003.
MÉXICO EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS ELÉCTRICAS,
1990- 2003. (miles de dólares)
MÉXICO EXPORTACIÓN DE MANUFACTURAS ELÉCTRICAS,
2003.
Fuente Estimaciones propias con datos de
Secretaría de Economía
43Fortalezas y oportunidades de nuestra industria
- Durante 2002 y 2003, la demanda de exportaciones
a EUA se redujo drásticamente las importaciones
se aceleraron el resultado, tenemos una balanza
deficitaria
MÉXICO BALANZA COMERCIAL DE MANUFACTURAS
ELÉCTRICAS, 1994- 2003 (Miles de dólares).
Fuente Estimaciones propias con datos de
Secretaría de Economía
44Fortalezas y oportunidades de nuestra industria
- El mercado de manufacturas eléctricas puede
crecer a un ritmo mayor se avizoran
oportunidades que habrá que aprovechar con
cabalidad.
OPORTUNIDADES
- Apertura a nuevas fuentes de generación de
energía y autonomía de gestión de CFE y PEMEX - Reconversión industrial en equipos de
automatización - Sustitución de equipos de baja eficiencia
energética - Impulso a los programas de vivienda
- Investigación y desarrollo en las empresas
- Traducir la prospectiva tecnológica
- Reformas estructurales en el país
45 7. ENTORNO MUNDIAL
46Entorno mundial
- Las acciones futuras para manufacturas
eléctricas nacionales deben partir del
reconocimiento de algunas tendencias en el
mercado mundial
- Sobrada capacidad instalada mundial
- Creciente inversión en China que en próximos
años le permitirá ampliar su presencia en los
mercados internacionales - Políticas para favorecer el contenido nacional
en otros países - Mercados abiertos pero con fuertes barreras no
arancelarias - Intensificación de la competencia entre países
que son líderes mundiales en mercados en vías de
desarrollo - El surgimiento de nuevos actores en el comercio
mundial de manufacturas eléctricas (países de
Europa del Este, India, Pakistán) - El financiamiento como elemento central para
conquistar mercados
47Entorno mundial
- La capacidad ocupada en las manufacturas
eléctricas oscila en 50 por ciento, muy inferior
al que se observa en el promedio de la industria
manufacturera total del orbe (70).
MUNDO CAPACIDAD INSTALADA Y OCUPADA EN
MANUFACTURAS ELECTRICAS, 2002.
Fuente World Bank, Energy Lectures
48Entorno mundial
- El mercado mundial de manufacturas del sector
eléctrico ha estabilizado su demanda. - Estados Unidos y la Unión Europea son mercados
grandes con un alto grado de maduración.
MUNDO CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES,
1980-2000 (porcentaje del incremento total)
Fuente 2001 Energy Statistics Yearbook
49Entorno mundial
- Hay países que tienen un mercado maduro cuyo
crecimiento es más estable, mientras que otras
regiones cuentan con un gran potencial de
crecimiento. - Por su tamaño, crecimiento actual y potencial, el
mercado más atractivo es China en pocos años
desarrollarán una capacidad tan amplia que
buscará acomodo en mercados externos.
MUNDO CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PER CAPITA,
POR PAÍSES 2000 (kwh)
Fuente 2001 Energy Statistics Yearbook
50 8. ESCENARIOS FUTUROS PARA LA INDUSTRIA
Somos como un gran pez que ha sido sacado del
agua y se sacude desesperadamente para encontrar
su camino de retorno. En semejante situación, el
pez nunca se plantea adónde lo llevará el próximo
aleteo. Sólo siente que su situación es
intolerable y que debe intentar algo
más. Proverbio chino anónimo
51Escenarios futuros para la industria
- De prevalecer las tendencias mundiales y la
inercia del mercado nacional, el escenario para
las manufacturas eléctricas no se ve muy
halagador. - Se han construido cuatro escenarios de
referencia al año 2015.
ESCENARIO TENDENCIAL
ESCENARIO PESIMISTA
ESCENARIO OPTIMISTA
ESCENARIO DESEABLES Y PROBABLE
52Escenarios futuros para la industria
ESCENARIO TENDENCIAL
ESCENARIO TENDENCIAL
ESCENARIO TENDENCIAL
ESCENARIO TENDENCIAL
- El PIB nacional crece al 1.5 anual
- La proveeduría nacional disminuirá 0.9 al año
- Las importaciones aumentarán 8.6 anualmente
- El mercado de las manufacturas eléctricas crece
5 - La proveeduría nacional sería del 25 del mercado
Fuente Estimaciones propias
53Escenarios futuros para la industria
ESCENARIO PESIMISTA
- El PIB nacional crecer al 0.9 anualmente
- La proveeduría nacional caerá 6.8 al año
- Las importaciones se incrementan 7.7 al año
- El mercado de las manufacturas eléctricas crece
3 - La proveeduría nacional concentrará el 15 del
mercado
Fuente Estimaciones propias
54Escenarios futuros para la industria
ESCENARIO OPTIMISTA
- El PIB nacional crece 2.2 al año
- La proveeduría nacional crece 11.8 anualmente
- Las importaciones decrecen 0.4 anual
- El mercado de las manufacturas eléctricas crece
7 - La proveeduría nacional abarcará el 80 del
mercado
Fuente Estimaciones propias
55Escenarios futuros para la industria
ESCENARIO DESEABLE Y PROBABLE
- El PIB nacional crece 1.8 anualmente
- La proveeduría nacional crecerá 9.6 al año
- Las importaciones disminuirán 0.06 al año
- El mercado de las manufacturas eléctricas crece
6 - La proveeduría nacional sería de 75 del mercado
Fuente Estimaciones propias
56 9. PLAN ESTRATEGICO
Una visión sin acción no pasa de ser un sueño.
Acción sin visión sólo es un pasatiempo. Pero una
visión con acción puede cambiar el mundo. Joel
E. Barker
57Plan estratégico
- El plan estratégico que impulse la
competitividad de las manufacturas eléctricas en
México debe partir del reconocimiento de algunos
aspectos - Los tratados comerciales internacionales
suscritos por nuestro país y los compromisos que
de ellos derivan - El entorno macroeconómico nacional y las
restricciones presupuestales del Gobierno Federal
que limitan la capacidad institucional de fomento
económico - El mandato constitucional para las entidades
públicas - Los legítimos intereses de las empresas
manufactureras instaladas en nuestro país - La competitividad no será resultado de la
nostalgia o de un decreto, sino de enfrentar con
éxito estas limitaciones y emprender acciones
efectivas con el concurso de los actores
involucrados en la cadena productiva.
58Plan estratégico
- El plan estratégico se construye a partir de una
Visión y objetivos puntuales establece las
líneas estratégicas y los principales
proyectos-meta que darán rumbo a la agenda de
desarrollo a favor de la industria.
59Plan estratégico
VISION DE DESARROLLO AL AÑO 2015
- Hacia el año 2015, las manufacturas eléctricas
de México será una de las industrias más
dinámicas y de alta contribución al
fortalecimiento del sector energético nacional. - Se distinguirá por su derrama económica y
creciente innovación tecnológica, con una
orientación al desarrollo integral del mercado,
tanto en compras de gobierno como en mercados
privados, y una creciente plataforma de
exportación. - Se fortalecerá como el principal proveedor de la
industria eléctrica nacional, con un marco
regulatorio cada vez más claro y efectivo, que
favorezca la cooperación y no la confrontación. - Forjará sinergias con sus proveedores, clientes
y prestadores de servicios para ofrecer mejores
productos de alta calidad y diferenciación, a
precios competitivos a nivel mundial. - Se distinguirá por ser una industria propositiva
y colaboradora de los tres poderes de la Unión y
promotora de la cohesión empresarial en México.
60Plan estratégico
- En síntesis, nuestra visión es...
- Aprovechar la oportunidad del crecimiento del
sector eléctrico nacional para impulsar
desarrollo y derrama económica en beneficio de
los mexicanos
61Plan estratégico
OBJETIVOS
- Derivado de esta visión, hacia el 2015, los
objetivos puntuales para la cadena productiva
son, en orden de prioridad - Incrementar de manera sostenida el tamaño del
mercado nacional de manufacturas eléctricas a una
tasa media anual de 6 - Elevar la participación de mercado de la
proveeduría nacional en México, de 51 a 75. - Generar mil empleos directos anuales permanentes
de mejor calidad e inducir 5 mil empleos
indirectos en la cadena productiva - Aumentar la participación de 11 a 15 de las
PyMEs en el valor de la proveeduría de
manufacturas eléctricas y servicios - Ampliar las exportaciones nacionales de 750 a
más de 1,500 millones de dólares, con una
plataforma diversificada en segmentos y países
62Plan estratégico
LINEAS ESTRATEGICAS
Asegurar condiciones equitativas de
competencia, adecuando leyes, reglamentos y
prácticas
1
Impulsar las alianzas y sinergias entre empresas,
en especial PyMEs
3
Instrumentar y asignar apoyos a las actividades
empresariales del sector
2
Dar visibilidad y seguimiento a los acuerdos y
acciones que favorezcan a la industria
4
63Plan estratégico
Adecuar leyes, reformas y prácticas para asegurar
condiciones equitativas de competencia
1
ATENCION INMEDIATA-URGENTE
- Combate a la ilegalidad y a la evasión fiscal de
proveedores extranjeros y comercializadores que
importan productos a México - Cruzada nacional para retirar del mercado los
equipos eléctricos de baja tensión que no cumplen
con las normas y atentan contra la seguridad de
los consumidores, e impulsar a las empresas
certificadas con ISO 9000 y 14000 - Asegurar una medición efectiva del criterio de
contenido nacional en los proyectos Pidiregas
para que cumpla su cometido - Promover acciones preventivas industria-gobierno
para inhibir prácticas de dumping en el mercado
doméstico actuar en los casos documentados - Asegurar el cumplimiento y permanencia de las
leyes (LAASSP y LOPSRM), reglamentos y criterios
para ofrecer un trato, al menos igual, al
proveedor nacional en adquisiciones de las
entidades de gobierno - Implementar prácticas presupuestales con
ejercicios multianuales que permita reducir la
demanda errática e intermitente de manufacturas
eléctricas
SHCP
SAT
PGR
CANAME
Empresas
PROFECO
SECON
PGR
CANAME
Empresas
SENER
SFP
CFE
PEMEX
CANAME
SECON
SECON
CANAME
Empresas
SENER
SFP
CFE
PEMEX
CANAME
SECON
OTROS
PEMEX
CFE
LYFC
SHCP
SENER
64Plan estratégico
Instrumentar y asignar apoyos específicos a las
actividades empresariales del sector
2
ATENCION INMEDIATA-URGENTE
- Diseñar un Programa Nacional de Financiamiento al
Desarrollo de Manufacturas Eléctricas que combine
fondos de largo plazo de fuentes privadas y de la
banca de desarrollo, con acentuación en la
integración de cadenas productivas - Profundizar en los convenios con instituciones
educativas y centros de investigación para el
desarrollo de proyectos y/o prototipos para la
industria eléctrica nacional - Apoyar y fomentar el cumplimiento de normas y una
cultura de ahorro de energía, con incentivos para
la sustitución de equipos de baja eficiencia
energética - Revisar la posible desgravación de las fracciones
arancelarias incluidas en el Prosec de la
industria eléctrica, para reducir el costo de
insumos que se importan y no son fabricados en
México
NAFIN
BANCOMEXT
CANAME
Empresas
SHCP
CONACYT
IEE
CANAME
CFE
LYFC
Empresas
FIDE
CANAME
SHCP
SENER
Empresas
SECON
CANAME
65Plan estratégico
Instrumentar y asignar apoyos específicos a las
actividades empresariales del sector
2
OTROS
- Promover proyectos conjuntos con la industria de
la vivienda, turismo, autopartes y eléctronica - Impulsar la evolución de las instalaciones y
productos eléctricos hacia tecnologías que
integran voz-datos-imagen - Traducir la prospectiva tecnológica de la
industria a programas específicos de innovación y
desarrollo con grandes usuarios y su industria
proveedora
Empresas
CANAME
Empresas
CANAME
CONACYT
IEE
CANAME
CFE
LYFC
66Plan estratégico
Fortalecer a las PyMEs e impulsar su mayor
integración
3
ATENCION INMEDIATA-URGENTE
- Diseñar productos financieros competitivos
especiales a PyMEs, que faciliten su inserción
en la cadena productiva - Devolución inmediata de impuestos a PyMEs para
no afectar su capital de trabajo - Adecuar leyes, reglamentos y criterios para
impulsar el desarrollo e innovación tecnológica
en las empresas PyMEs - Promover proyectos específicos de exportación e
integración industrial con países de demanda
madura - Promover integración de demanda y outsourcing de
servicios para PyMEs con el objeto de abaratar
sus costos - Apoyar la capacitación e intercambio de mejores
prácticas de administración y mejora contínua - Crear una red de expertos que generen proyectos,
visiones y opiniones específicas para el
desarrollo de productos para PyMEs.
NAFIN
BANCOMEXT
CANAME
Empresas
SHCP
SAT
SENER
SFP
CFE
PEMEX
CANAME
SECON
OTROS
BANCOMEXT
CANAME
Empresas
SECON
CANAME
Empresas
CANAME
Empresas
CANAME
Empresas
67Plan estratégico
Dar visibilidad y seguimiento a los acuerdos y
acciones que favorezcan a la industria
4
ATENCION INMEDIATA-URGENTE
- Adecuar la estructura y recursos de CANAME para
responder a las necesidades del plan estratégico
de la industria - Promover la creación de un Grupo de Trabajo
integrado por industriales y dependencias del
Ejecutivo Federal (y en su caso legisladores)
para ejecutar sin dilación la agenda de la
industria - Desarrollar un cabildeo técnico, información y
documentos necesarios para apoyar el punto
anterior - Implementar un programa de comunicación sobre la
contribución de las manufacturas eléctricas al
desarrollo nacional, aprovechando los espacios de
representación empresarial formales, la
tecnología y medios de información - Impulsar la conformación de una Cuenta Satélite
para las Manufacturas Eléctricas que brinde
información permanente sobre los diferentes
mercados y eslabones de la cadena productiva
CANAME
SENER
CFE
PEMEX
CANAME
SECON
CONGRESO
BANCOMEXT
NAFIN
CANAME
Empresas
OTROS
CANAME
CANAME
SECON
INEGI
68Plan estratégico
- Los programas-meta expuestos son numerosos pero
todo son necesarios para impulsar la
competitividad. - Algunos son posibles de alcanzar rápidamente con
voluntad y organización, otros requerirán madurar
para hacerlo realidad. - Invitamos a todos a sumarse al esfuerzo de
fortalecer la cadena productiva de las
manufacturas eléctricas.
69 Muchas gracias por su apoyo